Concursos Literarios

 

 

 

BECA DE CREACIÓN LITERARIA "LEANDRO GONZÁLEZ ALCORTA" 2024  (Cuba)


alt <

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

BECA DE CREACIÓN LITERARIA "LEANDRO GONZÁLEZ ALCORTA" 2024  (Cuba)

28:10:2024

Género:  Poesía, Crítica Literaria

Premio:  $2 000.00 pesos (MN), durante seis meses

Abierto a:  escritores cubanos residentes en el país

Entidad convocante: Editorial Cauce

País de la entidad convocante: Cuba

Participación por medios electrónicos:

Fecha de cierre: 28:10:2024

 

BASES

BECA DE CREACIÓN LITERARIA "LEANDRO GONZÁLEZ ALCORTA" 2024 (Cuba)

Esta convocatoria tiene como objetivo reconocer la labor creativa de escritores de nuestro país, así como rendir homenaje a Leandro González Alcorta, cuyo nombre lleva esta beca de creación, a quien se le otorgó el título de "Hijo adoptivo de Pinar del Río" por sus contribuciones a la pedagogía y a la cultura de la provincia. Autor de los libros Datos para la Historia de Vueltabajo y Vuelta Abajo Intelectual y Mambí, entre otros, y creador de la primera Biblioteca Pública de Pinar del Río.

BASES

1.- Podrán participar todos los escritores cubanos residentes en el país, sean o no miembros de la Uneac, que no hayan ganado la beca anteriormente y que no formen parte de las estructuras de trabajo de la entidad convocante en la provincia.

2.-Este año se convoca en:

A.-Poesía, cualquiera de sus modalidades.

B.- Crítica artístico-literaria.

C.- Literatura Infantil yJuvenil, en poesía.

3 .- Se concursará con una sola propuesta y el tema será a libre elección de los autores.

4.- El proyecto se enviará en Word o PDF, letra Times New Roman, 12 puntos, con interlineado de 1.5. Incluirá una breve sinopsis, objetivos y un fragmento de la obra en proceso de creación. En Poesía y Literatura Infantil y Juvenil, modalidad poesía, entre 15 y 20 cuartillas, y en Crítica artístico-literaria un máximo de 25 cuartillas. (Alrededor del 30%, que permita al jurado apreciar el valor de la propuesta de lo que se pretende sea el libro una vez finalizado).

5.- Los textos serán originales e inéditos y no deberán estar en espera de dictamen de concurso alguno, comprometido con casas editoriales para su publicación ni publicado electrónicamente o en sitios web.

6.- Las obras se recibirán solo por correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (Escribir en el asunto: Beca Alcorta 2024, y el género en que participa).

7.- Se enviarán dos documentos adjuntos, uno con la obra, con seudónimo, y otro con los datos del autor: título de la obra, seudónimo, nombre completo, dirección postal, correo electrónico, número de teléfono fijo y/ o móvil y nota curricular de no más de una cuartilla.

8.- El plazo de admisión vence el 28 de octubre de 2024, en saludo al X Congreso de la Uneac que se celebrará los días 1 y 2 de noviembre. Se enviará acuse de recibo de obras a los participantes, por vía electrónica, al correo desde el que enviaron sus proyectos.

9.- No se dará información telefónica al respecto, ni se mantendrá comunicación con los optantes durante el proceso de selección.

10.- El jurado estará integrado en cada género por dos escritores, y un editor de la Editorial Cauce u otro escritor que la misma decida, todos de prestigio nacional en el género o modalidad que se convoca. La decisión será inapelable.

11.- Los autores de las obras premiadas recibirán una cuota de $2 000.00 pesos (MN), durante seis meses, a partir de enero de 2025. La Editorial Cauce propondrá los libros, una vez concluidos, en julio de 2025, al Consejo Editorial Provincial, para su posible publicación digital. De tener la aprobación para tales fines, se garantizará el pago correspondiente por derecho de autor.

12.- Los archivos que contienen los proyectos que no resulten premiados se borrarán una vez entregada la beca.

13.- La premiación se realizará en fecha próxima al 23 de diciembre, en saludo al aniversario 29 de la revista Cauce.

14.- La participación en la Beca de Creadón Literaria ªLeandro González Alcortan 2024 implica la aceptación de las bases, las cuales se difundirán por diferentes vías de manera que los interesados puedan tener conocimiento pleno de las mismas.

Pinar del Río,

12 de septiembre de 2024.

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


BECA DE CREACIÓN LITERARIA FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE ARTEMISA 2023 (Cuba)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

BECA DE CREACIÓN LITERARIA FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE ARTEMISA 2023 (Cuba)

10:02:2023

Género:  Proyecto creación literaria

Premio:  Beca de Creación de 12.000 CUP y diploma acreditativo

Abierto a:  escritores cubanos mayores de 16 años, residentes en el territorio nacional

Entidad convocante:  Filial de Escritores del Comité Provincial de la UNEAC en Artemisa

País de la entidad convocante:  Cuba

Fecha de cierre:  10:02:2023

 

BASES

 

 

Con la intención de estimular y promover el ejercicio de la escritura creativa, la Filial de Escritores del Comité Provincial de la UNEAC en Artemisa, convoca a la Beca de Creación Literaria Fundación de la Ciudad de Artemisa 2023.

Podrán optar los escritores cubanos mayores de 16 años, miembros o no de la Uneac, residentes en el territorio nacional; quedan excluidos los miembros de la presidencia o del ejecutivo de la Uneac Provincial.

Se concursará con un proyecto de libro en el género de narrativa (cuento o novela), consistente en una muestra del texto de extensión no superior a diez páginas, letra tipo Times New Roman 12, papel carta, con una fundamentación del futuro libro en la primera cuartilla.

Se entregará además, en un sobre cerrado en cuyo exterior figuren solo el título del proyecto y el seudónimo, los datos personales: nombre y apellidos, número del carné de identidad, domicilio, teléfono, correo electrónico si lo posee y una síntesis curricular.

Los proyectos se entregarán en la UNEAC provincial de Artemisa, sita en calle Colón (52), No. 2716, e/ Mártires (27) y Zayas (29), Artemisa, hasta el 10 de febrero de 2023 en el horario de 8:00am a 12:00 m.

Los autores también podrán participar por email, enviando su proyecto a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En el asunto del correo se hará constar: Beca de Creación Literaria Fundación de la Ciudad de Artemisa. El cuerpo del mensaje irá vacío de contenido y el proyecto irá en un fichero adjunto en formato Word, con su título correspondiente, seudónimo y sin ningún dato identificativo. Se adjuntará otro archivo en formato Word denominado Datos personales que contendrá el título del proyecto, seudónimo, y los datos de identificación antes mencionados.

El mejor proyecto ganará la Beca de Creación por un monto de 12 000 CUP y un diploma acreditativo. Se entregarán cuantas menciones considere el jurado.www.escritores.org

Al cabo del tiempo estipulado los autores presentarán, impreso y en formato digital, un ejemplar del libro a la presidencia de la Filial de Escritores de la UNEAC que gestionará, sin que constituya compromiso, su publicación con la Editorial Unicornio, a la que se entregará un aval con el dictamen del jurado para su evaluación en el Consejo Editorial Provincial.

 

Fuente: artemisadiario.cu/2023/01/convocan-a-beca-de-creacion-literaria-fundacion-de-la-ciudad-de-artemisa-2023/

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

BECA DE CREACIÓN LITERARIA LEANDRO GONZÁLEZ ALCORTA 2023 (Cuba)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

BECA DE CREACIÓN LITERARIA LEANDRO GONZÁLEZ ALCORTA 2023 (Cuba)

30:10:2023

Género:  Poesía, crítica, infantil y juvenil, cuento

Premio:  Beca de $ 2.000 MN durante seis meses

Abierto a:  escritores cubanos residentes en el país

Entidad convocante:  Filial de UNEAC, provincia Pinar del Río y Editorial Cauce

País de la entidad convocante:  Cuba

Fecha de cierre:  30:10:2023

 

BASES

 

 

FILIAL DE ESCRITORES Y EDITORIAL CAUCE.
COMITÉ PROVINCIAL DE LA UNEAC. PINAR DEL RÍO.

Esta convocatoria tiene como objetivo reconocer la labor creativa de escritores de nuestro país, así como rendir homenaje a Leandro González Alcorta, cuyo nombre lleva esta beca de creación, a quien se le otorgó el título de “Hijo adoptivo de Pinar del Río” por sus contribuciones a la pedagogía y a la cultura de la provincia. Autor de los libros Datos para la Historia de Vueltabajo y Vuelta Abajo Intelectual y Mambí, entre otros, y creador de la primera Biblioteca Pública de Pinar del Río.

BASES

1.-Podrán participar todos los escritores cubanos residentes en el país, sean o no miembros de la Uneac, que no hayan ganado la beca anteriormente y que no formen parte de las estructuras de trabajo de la entidad convocante en la provincia.

2.-Este año se convoca en Poesía, cualquiera de sus modalidades, Crítica artístico-literaria y Literatura Infantil y Juvenil en la modalidad de cuento.

3.-Se concursará con una sola propuesta y el tema será a libre elección de los autores.

4.-El proyecto se enviará en PDF, letra Times New Roman, 12 puntos, con interlineado de 1.5 e incluirá una breve sinopsis, objetivos y un fragmento de la obra en proceso de creación, en Poesía para adultos y Cuento para niños y jóvenes, entre 15 y 20 cuartillas, y en Crítica artístico-literaria un máximo de 25 cuartillas. (Alrededor del 30% de lo que se pretende sea el libro una vez finalizado, que permita al jurado apreciar el valor de la propuesta).

5.-Los textos serán originales e inéditos y no deberán estar en espera de dictamen de concurso alguno, comprometido con casas editoriales para su publicación ni publicado electrónicamente o en sitios web.

6.-Las obras se recibirán solo por vía correo electrónico a
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
(Escribir en el asunto: Beca Alcorta 2023).

7.-Se enviarán dos documentos adjuntos, uno con la obra, con seudónimo, y otro con los datos del autor: título de la obra, seudónimo, nombre completo, dirección postal, correo electrónico, número de teléfono fijo y/o móvil y nota curricular que no exceda una cuartilla.

8.-El plazo de admisión vence el 30 de octubre de 2023, y se enviará acuse de recibo de obras a los participantes, por vía electrónica, al correo desde el que enviaron sus proyectos.

9.-No se dará información telefónica al respecto, ni se mantendrá comunicación con los optantes durante el proceso de selección.

10.-El jurado estará integrado en cada género por dos escritores, y un editor de la editorial Cauce u otro escritor que la misma decida, todos de prestigio nacional en el género o modalidad que se convoca. La decisión será inapelable.

11.-Los autores de las obras premiadas recibirán una cuota de $2 000.00 pesos (MN), durante seis meses, a partir de enero de 2024. La editorial Cauce propondrá los libros, una vez concluidos, en julio de 2024, al Consejo Editorial Provincial, para su posible publicación impresa o digital. De tener la aprobación para tales fines, se garantizará el pago correspondiente por derecho de autor.

12.-Los archivos que contienen los proyectos que no resulten premiados se borrarán una vez entregada la beca.www.escritores.org

13.-La premiación se realizará en fecha próxima al 23 de diciembre, en saludo al aniversario 28 de la revista Cauce.

14.-La participación en la Beca de Creación Literaria “Leandro González Alcorta” 2023 implica la aceptación de las bases, las cuales se difundirán por diferentes vías de manera que los interesados puedan tener conocimiento pleno de las mismas.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

BECA DE CREACIÓN LITERARIA LEANDRO GONZÁLEZ ALCORTA 2022 (Cuba)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

BECA DE CREACIÓN LITERARIA LEANDRO GONZÁLEZ ALCORTA 2022 (Cuba)

30:10:2022

Género:  Poesía, cuento, teatro, infantil y juvenil

Premio:  Beca de $ 12.000 MN

Abierto a:  escritores cubanos residentes en el país

Entidad convocante:  Filial de Escritores y la Editorial Cauce, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en Pinar del Río

País de la entidad convocante:  Cuba

Fecha de cierre:  30:10:2022

 

BASES

 

 

COMITÉ PROVINCIAL DE LA UNEAC EN PINAR DEL RÍO.
FILIAL DE ESCRITORES Y EDITORIAL CAUCE

Esta convocatoria tiene como objetivo reconocer la labor creativa de escritores de nuestro país, sean a no miembros de la Uneac, así como rendir homenaje a Leandro González Alcorta, cuyo nombre lleva esta beca de creación, a quien se le otorgó el título de “Hijo adoptivo de Pinar del Río” por sus contribuciones a la pedagogía y a la cultura de la provincia. Autor de los libros Datos para la Historia de Vueltabajo y Vuelta Abajo Intelectual y Mambí, entre otros, y creador de la primera Biblioteca Pública de Pinar del Río.

BASES www.escritores.org

1.-Podrán participar todos los escritores cubanos residentes en el país, sean o no miembros de la Uneac, que no hayan ganado la beca anteriormente y que no formen parte de las estructuras de trabajo de la entidad convocante en la provincia.

2.-Los Géneros convocados son Poesía, Narrativa y Literatura Infantil y Juvenil. Este año se participará en Poesía (cualquiera de sus modalidades); en narrativa: Cuento; en Literatura Infantil y Juvenil: Teatro.

3.-El tema y las variantes estróficas serán a libre elección de los autores.

4.-Se concursará con una sola propuesta.

5.-El proyecto se enviará en PDF, letra Times New Roman, 12 puntos, con interlineado de 1.5 e incluirá una breve sinopsis, objetivos y un fragmento de la obra en proceso de creación, en Poesía y Cuento, entre 15 y 20 cuartillas, y en Teatro para niños y jóvenes, un máximo de 10 cuartillas. (Alrededor del 30% de lo que se pretende sea el libro una vez finalizado, que permita al jurado apreciar el valor de la propuesta).

6.-Los textos serán originales e inéditos y no deberán estar en espera de dictamen de concurso alguno, comprometido con casas editoriales para su publicación ni publicado electrónicamente o en sitios web.

7.-Las obras se recibirán solo por vía correo electrónico a
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
(Escribir en el asunto: Beca Alcorta 2022).

8.-Se enviarán dos documentos adjuntos, uno con la obra, con seudónimo, y otro con los datos del autor: título de la obra, seudónimo, nombre completo, correo electrónico, número de teléfono fijo y/o móvil y nota curricular que no exceda una cuartilla.

9.-El plazo de admisión vence el viernes 30 de octubre, y se enviará acuse de recibo de obras a los participantes, por vía electrónica, al correo desde el que enviaron sus proyectos.

10.-No se dará información telefónica al respecto, ni se mantendrá comunicación con los optantes durante el proceso de selección.

11.-El jurado estará integrado en cada género por dos escritores, y un editor de la editorial Cauce u otro escritor que la misma decida, todos de prestigio nacional en el género o modalidad que se convoca. La decisión será inapelable.

11.-Los autores de las obras premiadas recibirán una cuota de $2 000.00 pesos (MN), durante seis meses, a partir de enero de 2023. La editorial Cauce propondrá los libros, una vez concluidos, en julio de 2023, al Consejo Editorial Provincial, para su posible publicación. De tener la aprobación para tales fines, se garantizará el pago correspondiente por derecho de autor.

12.-Los archivos que contienen los proyectos que no resulten premiados se borrarán una vez entregada la beca.

13.-La premiación se realizará el 23 de diciembre, en saludo al aniversario 27 de la revista Cauce.

14.-La participación en la Beca de Creación Literaria “Leandro González Alcorta” 2022 implica la aceptación de las bases, las cuales se difundirán por diferentes vías de manera que los interesados puedan tener conocimiento pleno de las mismas.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

BECA DE CREACIÓN LITERARIA PUPILA INSOMNE 2024 (Cuba)


alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

BECA DE CREACIÓN LITERARIA PUPILA INSOMNE 2024 (Cuba)

30:11:2024

Género:  Beca (poesía)

Premio: beca de creación de 12 000 CUP y un diploma acreditativo

Abierto a:  poetas cubanos residentes en el país

Entidad convocante: Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en Artemisa

País de la entidad convocante: Cuba

Participación por medios electrónicos: No

Fecha de cierre: 30:11:2024

 

BASES

BECA DE CREACIÓN LITERARIA PUPILA INSOMNE 2024

Con el objetivo de estimular y promover la escritura del soneto, entre los poetas cubanos, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en Artemisa convoca a los interesados en optar por la Beca de Creación Literaria Pupila Insomne 2024.

Podrán optar por este premio todos los poetas cubanos residentes en el país, mayores de 16 años, sean o no miembros de la Uneac. No podrán participar los miembros de la presidencia o del ejecutivo del comité provincial de la Uneac ni aquellos autores que obtuvieron la beca en ediciones anteriores.

Se concursará con un proyecto de libro de sonetos de tema libre, en cualquiera de sus variantes (soneto alejandrino, endecasílabo, etc…) Los participantes presentarán tres copias del proyecto impresas en Times New Roman 12 e incluirán una sinopsis y/o fundamentación de lo que el autor pretende lograr una vez concluida la obra.

La muestra debe contener diez sonetos y se entregará un sobre cerrado, en cuyo exterior figure el título del proyecto de libro y el seudónimo del autor. Dentro deben incluirse los siguientes datos: nombre y apellidos, número de identidad, domicilio, teléfono y correo electrónico, si lo posee y una síntesis curricular.

Los trabajos se entregarán en la sede provincial de la Uneac, sita en calle Colón (52), No. 2716, e/ Mártires (27) y Zayas (29), Artemisa, provincia de Artemisa, de lunes a viernes, entre las 8:00 a.m. y las 12:00m.

Los autores que así lo deseen, podrán enviar sus proyectos al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En el asunto deben escribir Beca de Creación Literaria Pupila Insomne de la Uneac Artemiseña 2024. El cuerpo del mensaje irá vacío de contenido y el proyecto en un fichero adjunto en formato Word o PDF, con su título correspondiente, seudónimo y sin ningún dato identificativo. Se adjuntará otro archivo en formato Word o PDF denominado Datos personales, que contendrá el título del proyecto, seudónimo, nombre, apellidos, domicilio, teléfono, correo electrónico personal, si lo tiene, y una síntesis curricular.

El plazo de admisión vence el 30 de noviembre del año en curso a las 5:00 p.m. Se entregarán una beca de creación de 12 000 CUP y un diploma acreditativo emitido por el comité provincial de la Uneac de Artemisa, que se compromete a presentar la obra terminada para su posible publicación, en el Consejo Editorial de Unicornio, sin que ello signifique un compromiso de publicación.

La presidencia de la Uneac entregará, si así lo amerita, un reconocimiento especial al concursante que resalte en su proyecto, la vida y obra de Rubén Martínez Villena, sin que sea necesariamente el ganador.

Los participantes de otras provincias que deseen asistir al acto de premiación, deberán asumir los gastos de transportación y alojamiento. Al premiado, si reside fuera de la provincia, se le garantizará el reembolso por los gastos de trasportación, pero la Uneac no se compromete con el hospedaje.

El acto de premiación se realizará el 20 de diciembre del año en curso, coincidiendo con el natalicio de Rubén Martínez Villena.

Para más información pueden contactar con los organizadores a través de los teléfonos 49363552, 49363557, 49367510 o mediante la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La participación en dicho concurso implica la aceptación plena de sus bases.

Fuente: https://artemisadiario.cu/2024/10/beca-de-creacion-literaria-pupila-insomne-2024/

 

 
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025