Concursos Literarios

 

 

 

XXVI CERTAMEN LITERARIO "CIUDAD DE ARAHAL" 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXVI CERTAMEN LITERARIO "CIUDAD DE ARAHAL" 2021 (España)

04:01:2022

Género:  Poesía, relato, infantil y juvenil

Premio:   600 € y diploma

Abierto a:  mayores de 18 años

Entidad convocante:  Delegación de igualdad del Ayuntamiento de Arahal

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  04:01:2022

 

BASES

 

La Delegación de igualdad del Excmo. Ayuntamiento de Arahal, con motivo de la Campaña del 8 de Marzo, "Día Internacional de la Mujer", organiza el XXVI concurso de poesía, narrativa y cuentos infantiles según las siguientes bases:

PARTICIPANTES.

1. Podrán participar todas las personas mayores de 18 años que así lo deseen, concurriendo a una sola modalidad de las establecidas y con una sola obra escrita en castellano, con la temática "Mujeres e Igualdad" y que no haya sido premiada con anterioridad en otros Certámenes.
www.escritores.org

2. No podrán participar aquellas personas cuya obra haya sido premiada en las dos últimas ediciones de este Certamen.

MODALIDADES.

3. Se establecen tres modalidades:
- Narrativa: se podrán presentar trabajos con una extensión máxima de diez folios a doble espacio y por una sola cara, con tipografía Arial y tamaño 12.
- Poesía: se admitirán obras con una extensión mínima de 150 versos y máxima de 300, a doble espacio y por una sola cara, con tipografía Arial y tamaño 12.
- Cuento infantil: dirigido a niños y niñas de primaria, en el que se fomenten las relaciones igualitarias, se rompa con los estereotipos sexistas y se promueva la igualdad de oportunidades. Extensión máxima de diez folios, a doble espacio y por una sola cara, con tipografía Arial y tamaño 12.

PRESENTACIÓN DE OBRAS:

4. Las obras irán escritas con lenguaje no sexista. No contendrán firma ni indicación alguna que pueda sugerir el nombre del autor o autora. Llevarán escrito en la cubierta además del título de la obra, un lema.
El autor o autora deberá presentar la obra en un sobre grande cerrado, en cuyo interior irá otro sobre pequeño en el que se hará constar nombre, apellidos, domicilio y teléfono, y en el exterior de éste, lema y modalidad a la que concurre.

5. Las obras que no reúnan las condiciones expresadas serán declaradas fuera de concurso.

LUGAR Y PLAZO DE PRESENTACIÓN.

6. Las obras serán remitidas en original por quintuplicado a:
Excmo. Ayuntamiento de Arahal. Delegación de Igualdad.
Plaza de la Corredera, 1; CP: 41600 Arahal (Sevilla)
El plazo de admisión finaliza el 4 de enero de 2022.

CRITERIOS DE VALORACIÓN.

7. Se valorará la adecuación a la temática establecida, la calidad literaria y la originalidad de la obra.

JURADO.

8. La designación del jurado se realizará por las personas convocantes, que estará compuesto por profesionales de la cultura.

9. El fallo del jurado será inapelable, dándose a conocer el viernes, 11 de marzo de 2022 a las 18:00 h. en la "Casa del Aire" de Arahal, coincidiendo con la entrega de premios.
Posteriormente el lunes, 14 de marzo, el fallo se publicará a través de la página web del Excmo. Ayuntamiento (arahal.es).

PREMIOS.

10. Los premios serán declarados desiertos cuando a juicio del jurado, ninguna de las obras presentadas alcanzaran la calidad mínima exigible.

11. Los premios serán los siguientes:
- Primer premio de poesía: 600,00€ neto y Diploma.
- Primer premio de narrativa: 600,00€ neto y Diploma.
- Primer premio de cuento infantil: 600,00€ neto y Diploma.

12. Las personas ganadoras deberán estar presentes en la entrega de premios.

OTROS.

13. La participación en este concurso supone la total aceptación de las bases y del fallo del jurado, responsabilizándose las personas premiadas de la no existencia de derechos a terceros de la obra premiada, así como, la no reclamación por derechos de autor o autora.

14. Los trabajos quedarán en propiedad del Ayuntamiento, pudiendo ser utilizados y reproducidos con fines no lucrativos.

15. La Delegación de Igualdad se reserva el derecho de tomar las decisiones oportunas y de realizar las modificaciones pertinentes en función de los imprevistos o incidencias ajenas al Certamen que puedan surgir.

 

Fuente

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


VII PREMIO DE TEATRO BREVE "MIGUEL HERNÁNDEZ" 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VII PREMIO DE TEATRO BREVE "MIGUEL HERNÁNDEZ" 2021 (España)

28:02:2022

Género:  Teatro, infantil y juvenil

Premio:   200 € y diploma acreditativo

Abierto a:  autores españoles, o residentes en España

Entidad convocante:  Asociaciones "Foro Social de Orihuela" y "Teatro Expresión de Orihuela"

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  28:02:2022

 

BASES

 

Introducción

Con el fin de incentivar la creación de textos de teatro breve inéditos, de promover una nueva dramaturgia y de dotar a la ciudad de Orihuela con un certamen de textos de teatro, nació la convocatoria ideada y promovida por las asociaciones "Foro Social de Orihuela" y "Teatro Expresión de Orihuela". La temática es libre y se valorará la calidad dramática, la innovación y la originalidad.

BASES DEL CONCURSO

1.- Podrán concurrir al premio autores españoles, o residentes en España.

2.- Se establecen dos apartados:
A) JUVENIL: un premio para autores entre 12 y 18 años, a 28 de febrero de 2022, (diploma acreditativo y vale regalo, para la compra de libros en la Librería Codex de Orihuela, por valor de 100 euros).
B) ADULTO: un premio para autores mayores de 18 años, a 28 de febrero de 2022, (diploma acreditativo y 200 euros en efectivo).

3.- Los textos, escritos en español, podrán ser de temática libre, dramáticos o humorísticos, deberán ser originales e inéditos y no estar sujetos a compromisos editoriales ni estar concursando en otros certámenes.
www.escritores.org

4.- Cada autor escogerá un lema. Podrá presentar hasta dos textos que enviará a la siguiente dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., especificando en asunto: "Teatro breve Miguel Hernández". En el correo se adjuntarán los siguientes ficheros en formato doc:
a) lema_apartado_datos que contendrá: nombre completo del autor, fecha de nacimiento, nacionalidad, dirección, código postal, población, teléfono de contacto, correo electrónico y títulos de las obras presentadas. (Por ejemplo: lema_adulto_datos.doc).
b) apartado_lema_número que contendrá el texto de una obra. (Por ejemplo: adulto_lema_1.doc).

5.- Los textos se redactarán en letra Arial 12, página A4, márgenes superior, inferior, derecho e izquierdo 2 cm. Las páginas contendrán en la parte inferior izquierda el lema del autor y en la derecha el número de página. Los textos no podrán superar en ningún caso las 10 páginas o los 15 minutos de duración.

6.- El jurado estará formado por las personas que designe la asociación convocante.

7. Las obras premiadas quedarán en propiedad de la asociación convocante, reservándose todos los derechos para su publicación en cualquier medio que estimen conveniente mencionando al autor de la obra. Las obras premiadas podrán ser representadas en la Muestra de Teatro Escolar de Orihuela.

8. Los autores premiados no podrán reclamar ningún derecho adicional al premio obtenido. Las obras no premiadas serán destruidas.

9. Los autores premiados deberán presentar, en la fecha que le comunique la asociación convocante, la documentación que acredite su fecha de nacimiento.

10.- El plazo de admisión de los textos finaliza el día 28 de febrero de 2022 a las 23h.

11.- El fallo del jurado será público e inapelable y se dará a conocer el día 28 de marzo de 2022.

12. La participación en este concurso implica la total aceptación de estas bases.

 

Fuente

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

28º PREMIO CIUTAT DE CASTELLÓ DE TEATRO 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

28º PREMIO CIUTAT DE CASTELLÓ DE TEATRO 2022 (España)

27:11:2021

Género:  Teatro

Premio:   3.000 €, edición y 25 ejemplares

Abierto a:  autores/as que tengan la nacionalidad española o el permiso de residencia en territorio español

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Castelló de la Plana

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  27:11:2021

 

BASES



1. Puede concurrir a esta convocatoria cualquier obra teatral inédita, escrita en valenciano o castellano, cuyos/as autores/as tengan la nacionalidad española o el permiso de residencia en territorio español.

www.escritores.org
Las obras se presentarán en formato de página DIN A4, preferiblemente escritas en letra Arial de 11 puntos, a un espacio de 1,5 y tendrán una extensión mínima de 40 páginas y máxima de 80 páginas sin contar, en cualquier caso, la página del título y las páginas del elenco de personajes.


2. No pueden presentarse trabajos premiados con anterioridad en otros certámenes, ni pueden participar aquellas personas cuyas obras hayan sido premiadas en las dos últimas ediciones del premio Ciutat de Castelló de Teatro.


3. Presentación de originales:


Presentación telemática:


A través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Castelló: sede.castello.es/info.0; catálogo de trámites; subvenciones; Convocatoria de Premios Ciutat de Castelló; tramitación electrónica.


En el apartado de información adicional de la instancia figurará el título o lema de la obra y la participación en el 28º Premio Ciutat de Castelló de Teatro.


Se adjuntarán 2 archivos en formato PDF:


• Un archivo que contendrá la obra que se presenta a concurso. El archivo tendrá un nombre coincidente con el título o lema de la obra que figura en la información adicional de la instancia. Dentro de este archivo no puede aparecer el nombre de las personas autoras ni ninguna referencia a las mismas.


En ningún caso este archivo podrá superar los 40 MB.


• Otro archivo, con la siguiente información: imagen escaneada del DNI, NIE o pasaporte de las personas autoras en estado de vigencia, dirección de correo electrónico y teléfono de contacto.


Presentación física:


Mediante instancia normalizada, que podrá descargarse en la sede electrónica del Ayuntamiento de Castelló (sede.castello.es/info.0); catálogo de trámites; subvenciones; Convocatoria de Premios Ciutat de Castelló; descargar instancia).
Se deberá hacer constar en la instancia que se presenta una obra para participar en el 28º Premio Ciutat de Castelló de Teatro, así como su título o lema. Junto a esta instancia se aportarán, en dos sobres cerrados, las siguientes documentaciones:
• El primer sobre contendrá la obra que se presenta a concurso. En el exterior del sobre figurará un nombre coincidente con el título o lema de la obra que figure en la información adicional de la instancia. Dentro de este archivo no puede aparecer el nombre de las personas autoras ni ninguna referencia a las mismas.
• El segundo sobre contendrá la siguiente información: fotocopia del DNI, NIE o pasaporte de las personas autoras en estado de vigencia, dirección de correo electrónico y teléfono de contacto.
• Ambos sobres se identificarán únicamente con el mismo título o lema que conste en la instancia. No podrá figurar ninguna referencia a las personas autoras en el exterior de los sobres.
Lugar de presentación:


Las solicitudes se podrán presentar de forma presencial en los siguientes lugares:
• Junta de Distrito Centro, en la calle Río Sella, n.º 1 (Palau de la Festa)
• Junta de Distrito Norte, en la plaza del Primer Molí, s/n
• Junta de Distrito Sur, en la calle Ricardo Catalá Abad, esquina con Joaquín Marqués
• Junta de Distrito Este, en la avenida Hermanos Bou, n.º 27
• Junta de Distrito Oeste, en la plaza Lagunas de Ruidera, s/n
• Junta de Distrito Marítimo, en el paseo Buenavista, n.º 28 del Grau de Castelló


También se podrá utilizar cualquiera de los medios de presentación y envíos establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, del 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, indicando en cualquier caso "28º Premio Ciutat de Castelló de Teatro".
El plazo de presentación de propuestas artísticas empezará el día siguiente al de la fecha de la publicación del extracto de estas bases en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de Castelló y finalizará una vez cumplidos 30 días naturales desde el día siguiente al de dicha publicación. La convocatoria se publicará, además de en el BOP, en la Base de Datos Nacional de Subvenciones y en la sede electrónica del Ayuntamiento de Castelló: (sede.castello.es/info.0).


4. Se establece un único premio con una dotación de TRES MIL EUROS (3.000,00 €), condicionada a la existencia de crédito en el Presupuesto municipal de 2022 y sujeta a las retenciones fiscales correspondientes, así como la publicación de la obra. El premio cubre los derechos de autor de la primera edición.


Las personas autoras de la obra premiada serán convocadas con la debida antelación al acto público de proclamación de los Premios Ciutat de Castelló, que se celebrará durante el año 2022 y al que deberán asistir como condición para recibir el premio y su dotación.


El Ayuntamiento de Castelló publicará la obra ganadora, que se presentará en acto público de proclamación de los Premios Ciutat de Castelló durante el año siguiente. La asistencia a la presentación del libro se considera condición obligatoria. En caso de que la obra premiada estuviera redactada en castellano, el Ayuntamiento de Castelló se reserva el derecho a traducir la obra al valenciano para su publicación.


Las personas autoras de la obra ganadora recibirán 25 ejemplares de la primera edición de la obra.


El Ayuntamiento de Castelló se reserva el derecho a poder estrenar la obra premiada, con los intérpretes que considere idóneos, en el plazo de un año a partir de la fecha de la decisión del Jurado. En caso de que la obra premiada estuviera redactada en castellano, el Ayuntamiento de Castelló se reserva el derecho de traducirla al valenciano para su representación. Si una vez transcurrido este plazo se estrenara la obra premiada, deberá figurar en lugar visible y destacado de la publicidad la circunstancia de ser Premio Ciutat de Castelló de Teatro 2022.


5. El Ayuntamiento de Castelló nombrará un jurado que estará presidido por la concejala delegada de Cultura, Patrimonio Cultural y Museos; como secretario/a, un/a funcionario/a de la Sección de Ciutat Educadora de este Ayuntamiento; y como vocales: un/a miembro del Consejo Municipal de Cultura y un/a profesional vinculados/as a la producción o a la crítica teatrales, un/a vocal a propuesta de la Associació Valenciana d'Escriptors i Escriptores de Teatre (AVEET), un/a vocal a propuesta de la Associació Professional de les Arts Escèniques de Castelló (PROART), y dos vocales que sean directores/as, dramaturgos/as o actores/rices intérpretes de compañías profesionales de teatro.


El Jurado, en su deliberación, tendrá en cuenta los siguientes criterios:
• la calidad literaria del texto
• la originalidad de la propuesta dramática
• la viabilidad de la representación


Además de estos criterios que se ajustan a la naturaleza de la convocatoria, el Jurado también prestará especial atención a los siguientes aspectos:
• la redacción cuidada de la obra en lo que respecta a la gramática y ortografía utilizadas
• aquellos contenidos implícitos o explícitos enfocados a la educación en valores, como por ejemplo, la inclusión, la perspectiva de género i el lenguaje inclusivo, entre otros


La decisión del Jurado será inapelable desde el punto de vista de su cometido técnico.


6. El premio no podrá adjudicarse de forma fragmentada y podrá quedar desierto, si el Jurado considera insuficiente la calidad de los trabajos presentados.


7. Se entiende de aplicación a estos premios la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, de conformidad con lo dispuesto en la disposición adicional 10ª de este texto legal.


8. La participación en esta convocatoria implica el pleno conocimiento y la aceptación de todas sus bases.


9. En caso de reclamación o conflicto, serán competentes los tribunales con jurisdicción sobre la ciudad de Castelló.




Fuente





©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I CONCURSO DE ENSAYO ROGER BACON (Colombia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I CONCURSO DE ENSAYO ROGER BACON (Colombia)

15:01:2022

Género:  Ensayo

Premio:   Edición

Abierto a:  ensayistas colombianos y extranjeros mayores de edad

Entidad convocante:  Universidad de San Buenaventura

País de la entidad convocante:  Colombia

Fecha de cierre:  15:01:2022

 

BASES



Generalidades del concurso. Línea Literaria.

El I Concurso de Ensayo Roger Bacon tiene el propósito de promover la escritura del ensayo literario en Colombia. La figura del sacerdote franciscano Roger Bacon guía este certamen, pues su vida, que principalmente dedicó a la orden franciscana con sus acciones y su pensamiento teológico, estuvo también permeada por un ambiente científico e imaginativo —por tal razón se le llamaba “Doctor Admirable”—, elementos fundamentales para la escritura del género al que el francés Michael de Montaigne bautizó.

Nuestra apuesta es por el ensayo de la imaginación y el ingenio, desde la línea que comienza con su creador y continúa con escritores como Gilbert K. Chesterton, Alfonso Reyes, Octavio Paz, Jorge Luis Borges y Jaime Alberto Vélez, para citar algunos ejemplos.

Su búsqueda no es el agotamiento de un tema, sino la especulación y el diálogo con el lector. Sus características son la digresión, la invocación del yo y las ideas ingeniosas alrededor del tema que se ensaya. El lenguaje poético o metafórico, de la mano de la narración y la referencialidad, están permitidos. Aclaramos que no tendremos en cuenta propuestas como artículos académicos, tratados sobre temas específicos o textos escritos para especialistas.

La Universidad de San Buenaventura, en su seccional Medellín, quiere invitar a todos los escritores colombianos y extranjeros que se dediquen a cultivar el género del ensayo literario para participar en el presente Concurso.
Los ensayos seleccionados por el Comité Evaluador del mencionado concurso serán publicados en un libro compilado en la Línea Literaria de la Editorial Bonaventuriana.
Dicho libro, a su vez, será validado ante Minciencias como “Libro de Creación”, el cual se certificará como producto de Apropiación Social del Conocimiento. Sumado a lo anterior, los participantes que resulten ganadores recibirán un número de copias definido por la editorial Bonaventuriana.

Tema
En esta versión el tema será libre, ya que el ensayo como género permite disertar sobre múltiples asuntos.

Fechas
Apertura: octubre 21
Cierre: enero 15 de 2022
Entrega de resultados: abril 15 de 2022

 www.escritores.org

Bases del concurso

1. Podrán participar en el concurso ensayistas colombianos y extranjeros mayores de edad con un ensayo inédito de tema libre.

2. El ensayo debe responder a las características del género literario, es decir, creatividad argumentativa, lenguaje conversacional, independencia académica, entre otras de las particularidades que lo convierten en un dispositivo especulativo y subjetivo, sin que por ello pierda su amplio bagaje cultural y su efectivo desarrollo de ideas.

3. La obra debe contener una extensión mínima de 10 páginas y una máxima de 15 en tamaño carta, tipo de letra Times New Roman, interlineado 1,15 sin espacio entre párrafos. En caso de citar, se debe usar como norma de citación Chicago para humanidades. La obra debe ir firmada con seudónimo y sin que se incluya ningún dato del participante.
Se debe adjuntar a su vez, un archivo con los datos del concursante: nombre, edad, seudónimo, identificación, título de la obra, número telefónico de contacto y un breve currículum. Ambos archivos deben enviarse en formato PDF al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el nombre del concurso en el asunto (I Concurso de Ensayo Roger Bacon)

4. Los ensayos presentados deben estar escritos en español, ser completamente inéditos y no estar participando simultáneamente en otro certamen. Al aceptar las bases del concurso, los autores certifican que la obra es de su autoría. La Editorial queda eximida de cualquier responsabilidad legal originada por la violación de los derechos de autor.

5. El jurado estará conformado por académicos y escritores reconocidos en el ámbito del ensayo y tendrán en cuenta los criterios establecidos en el segundo numeral. El concurso puede declararse desierto, por lo que la decisión del jurado será inapelable, en cualquier caso. A continuación, se destacan algunas características del ensayo que se tendrán en cuenta a la hora de premiar los textos:
• Imaginación: habilidad para proponer miradas inéditas o aportes significativos sobre un tema, evidenciando postura crítica e independencia del mundo académico en lo referente a la creación de su propia autenticidad.
• Forma: manejo sólido y conversacional de las citas, sin que por ellos esté supeditado por un estilo normativo de referencias, creatividad argumentativa y carácter autónomo.
• Lenguaje: uso correcto de las normas ortográficas, de puntuación y adecuación de sentido, además de un lenguaje que apela a lo universal, más que a un público especializado, por lo que se recomienda no abusar de un lenguaje de jerga.
• Tradición: comprensión de la tradición ensayística, su lenguaje y características, lo que incluye, entre otros aspectos, el diálogo con la cultura que le precede.
• Unidad: cohesión entre las partes internas de la obra según su propuesta, esto es, una constante voz propia y unidad argumentativa —sin que por ello se excluyan las digresiones o los cierres inconclusos, propios del ensayo—, sosteniendo la atención del lector en todo el texto.

6. Se seleccionarán un máximo de 12 ensayos según el puntaje asignado por los pares evaluadores. Los ensayos seleccionados serán compilados en un libro publicado por la Editorial Bonaventuriana. Por tal razón, los participantes autorizan a la editorial la publicación de sus obras al inscribirse en el concurso.



Fuente


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

23º PREMIO CIUTAT DE CASTELLÓ DE LITERATURA INFANTIL ILUSTRADA TOMBATOSSALS 2022 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

23º PREMIO CIUTAT DE CASTELLÓ DE LITERATURA INFANTIL ILUSTRADA TOMBATOSSALS 2022 (España)

27:11:2021

Género:  Literatura infantil ilustrada

Premio:   5.000 €, edición y 25 ejemplares

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Castelló de la Plana

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  27:11:2021

 

BASES



1. Pueden concurrir a este concurso obras ilustradas de técnica y tema libres, en valenciano, inéditas y dirigidas a público infantil de tres a seis años. Se considera obra ilustrada el conjunto de texto e ilustración, en el que la segunda tiene un peso específico y significativo igual o superior al texto.
Los trabajos podrán ser realizados por una o más personas.

www.escritores.org
2. No pueden presentarse trabajos premiados con anterioridad en otros certámenes, ni podrán participar aquellas personas cuyas obras hayan sido premiadas en las dos últimas ediciones del Premio Ciutat de Castelló de Literatura Infantil Ilustrada Tombatossals.


3. Presentación de originales:
Presentación telemática:
A través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Castelló: sede.castello.es/info.0; catálogo de trámites; subvenciones; Convocatoria de Premios Ciutat de Castelló; tramitación electrónica.
En el apartado de información adicional de la instancia figurará el título o lema de la obra y la participación en el 23º Premio Ciutat de Castelló de Literatura Infantil Ilustrada Tombatossals.


Se adjuntarán 2 archivos en formato PDF:


• Un archivo que contendrá la obra que se presenta a concurso. El archivo tendrá un nombre coincidente con el título o lema de la obra que figure en la información adicional de la instancia. Dentro de este archivo no puede aparecer el nombre de las personas autoras ni ninguna referencia a las mismas.
Excepcionalmente y solo en caso de que este archivo presente problemas para adjuntarlo al trámite por exceso de volumen (más de 40 Mb), la persona interesada deberá ponerse en contacto con el personal del Negociado de Cultura del Ayuntamiento de Castelló a través de la dirección electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o del número de teléfono 964 239 101, para recibir instrucciones sobre cómo presentarlo.
• Otro archivo, con la siguiente información: imagen escaneada del DNI, NIE o pasaporte de las personas autoras en estado de vigencia, dirección de correo electrónico y teléfono de contacto.
Presentación física:


Mediante instancia normalizada, que podrá descargarse en la sede electrónica del Ayuntamiento de Castelló (sede.castello.es/info.0); catálogo de trámites; subvenciones; Convocatoria de Premios Ciutat de Castelló; descargar instancia).


Se deberá hacer constar en la instancia que se presenta una obra para participar en el 23º Premio Ciutat de Castelló de Literatura Infantil Ilustrada Tombatossals, así como su título o lema. Junto a esta instancia se aportará, en dos sobres cerrados, las siguientes documentaciones:
• El primer sobre contendrá la obra que se presenta a concurso. En el exterior del sobre figurará un nombre coincidente con el título o lema de la obra que figura en la información adicional de la instancia. Dentro de este archivo no puede aparecer el nombre de las personas autoras ni ninguna referencia a estas.
• El segundo sobre contendrá la siguiente información: fotocopia del DNI, NIE o pasaporte de las personas autoras en estado de vigencia, dirección de correo electrónico y teléfono de contacto.
Ambos sobres se identificarán únicamente con el mismo título o lema que conste en la instancia. No podrá figurar ninguna referencia a las personas autoras en el exterior de los sobres.


Lugar de presentación:
Las solicitudes se podrán presentar de forma presencial en los siguientes lugares:
• Junta de Distrito Centro, en la calle Río Sella, n.º 1 (Palau de la Festa)
• Junta de Distrito Norte, en la plaza del Primer Molí, s/n
• Junta de Distrito Sur, en la calle Ricardo Catalá Abad, esquina con Joaquín Marqués
• Junta de Distrito Este, en la avenida Hermanos Bou, n.º 27
• Junta de Distrito Oeste, en la plaza Lagunas de Ruidera, s/n
• Junta de Distrito Marítimo, en el paseo Buenavista, n.º 28 del Grau de Castelló


También se podrá utilizar cualquiera de los medios de presentación y envíos establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, del 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, indicando en cualquier caso "23º Premio Ciutat de Castelló de Literatura Infantil Ilustrada Tombatossals".


Formato de presentación de originales:


El formato de presentación debe medir por página 24 x 21 cm (ancho x alto). La extensión del conjunto de la obra (texto e ilustración) debe tener un mínimo de 24 páginas (20 + 4) y un máximo de 28 (24 + 4), cubiertas incluidas. La composición de texto e ilustración es libre, siempre que se cumpla con los parámetros establecidos en las bases.
Se exige una maqueta digital a color en formato PDF, con el texto y el diseño perfectamente integrados, acabada y detallada, en la que se vea el acabado final de la obra.
El plazo de presentación de propuestas artísticas empezará el día siguiente al de la fecha de la publicación del extracto de estas bases en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de Castelló y finalizará una vez cumplidos 30 días naturales desde el día siguiente al de dicha publicación. La convocatoria se publicará, además de en el BOP, en la Base de Datos Nacional de Subvenciones y en la sede electrónica del Ayuntamiento de Castelló: (sede.castello.es/info.0).


4. El Ayuntamiento de Castelló nombrará un jurado que estará presidido por la concejala delegada de Cultura, Patrimonio Cultural y Museos; como secretario/a, un/a funcionario/a de la Sección de Ciutat Educadora de este Ayuntamiento, y como vocales: un/a miembro del Consejo Municipal de Cultura, un/a miembro de la Asociación de Profesionales de la Ilustración Valenciana (APIV) o un/a profesional relacionados/as con la producción, edición o venta de literatura infantil ilustrada; un/a miembro especializado/a en la materia de esta convocatoria a propuesta del Gremio de Libreros; el director de la Escuela de Arte y Superior de Diseño, o personal docente en quien delegue; un/a artista plástico/a, y un/a escritor/a de reconocido prestigio.
La decisión del Jurado será inapelable.
El Jurado, en su deliberación, pondrá especial atención, además de sobre aquellos aspectos gráficos, artísticos y literarios que se ajusten a la naturaleza de la convocatoria, sobre la idoneidad del lenguaje usado y su adaptación a las edades del público destinatario, y sobre la redacción cuidada de la obra en lo que respecta a la gramática y ortografía utilizadas. También tendrá en cuenta aquellos contenidos, implícitos o explícitos, enfocados a la educación en valores, tales como la inclusión, el lenguaje inclusivo i la perspectiva de género, entre otros.


5. Se establece un único premio con una dotación de CINCO MIL EUROS (5.000,00 €), condicionada a la existencia de crédito en el Presupuesto municipal de 2022 y sujeta a las retenciones fiscales correspondientes. El premio cubre los derechos de autor de la primera edición.


6. Las personas autoras de la obra premiada serán convocados/as con la debida antelación al acto público de proclamación de los Premios Ciutat de Castelló, que se celebrará durante el año 2022, y al que se deberá asistir como condición para recibir el premio y su dotación.


7. Las personas autoras de la obra ganadora se comprometen a entregar, en un plazo no superior a seis meses a contar desde la concesión del premio, el libro acabado en formato electrónico y en papel.
El Ayuntamiento de Castelló publicará la obra ganadora durante el año siguiente a la concesión del premio, la cual será presentada en el acto público de proclamación de los Premios Ciutat de Castelló. La asistencia a la presentación del libro se considera condición obligatoria.
Las personas autoras de la obra ganadora recibirán 25 ejemplares de la primera edición de la obra.


8. El premio no podrá adjudicarse de forma fragmentada y podrá quedar desierto, si el Jurado considera insuficiente la calidad de los trabajos presentados.


9. Se entiende de aplicación a estos premios la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, de conformidad con lo dispuesto en la disposición adicional 10ª del mencionado texto legal.


10. La participación en este concurso implica el pleno conocimiento y la aceptación de todas sus bases.


11. En caso de reclamación o conflicto, serán competentes los tribunales con jurisdicción sobre la ciudad de Castelló.




Fuente




©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025