Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA JUAN REJANO - PUENTE GENIL (España)

10:05:2019

Género:  Poesía

Premio:   3.000 €, edición y 25 ejemplares

Abierto a: mayores de 18 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Ayuntamiento de Puente Genil, la Asociación Poética y la Fundación Juan Rejano

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   10:05:2019

 

BASES

 

El Ayuntamiento de Puente Genil, la Asociación Poética y la Fundación Juan Rejano, en su constante compromiso con la promoción del arte, muy especialmente la literatura, y para rendir homenaje a uno de sus escritores más ilustres, convocan el “I Premio Internacional de Poesía Juan Rejano-Puente Genil” desde una apuesta inequívoca por la renovación poética en España y un firme e incuestionable propósito de limpieza, imparcialidad y transparencia, de acuerdo a las siguientes

BASES:


1.- Podrán concurrir a este premio los escritores de cualquier país, mayores de 18 años, siempre que la obra presentada esté escrita en español.

2.- El premio estará dotado con 3.000 € y estará sujeto a la legislación fiscal que corresponda. La obra ganadora será publicada por la editorial Pre-Textos, quien se encargará de su distribución a través de los medios habituales. El autor recibirá 25 ejemplares de la obra impresa que, junto con el importe del premio, cubrirán todos los derechos de la primera edición que como autor pudieran corresponderle. En todas las ediciones posteriores figurará obligatoriamente y en lugar bien visible que la obra ha obtenido el “I Premio Internacional de Poesía Juan Rejano-Puente Genil”.

3.- Cada poeta podrá presentar una sola obra original, de temática y técnica libres, inédita y no premiada en ningún otro concurso, con una extensión mínima de 500 líneas, tanto si está escrita en verso como en prosa poética. Se entenderá como inédita aquella obra que no haya sido reproducida total ni parcialmente en ningún tipo de soporte, tanto gráfico como digital. En cualquier caso, toda obra que resulte premiada con anterioridad en otro concurso, así como aquellas que no superen los controles de publicación online, quedarán automáticamente descalificadas.

4.- La obra se presentará en formato digital como archivo PDF, en diseño de página DIN A4 (folio) con tipo de letra Times New Roman de 12 puntos, interlineado 1’5 y con todas sus páginas numeradas. Los trabajos llevarán en la primera página únicamente el título de la obra y un número de teléfono. No se admiten pseudónimos ni plicas. Cualquier trabajo que no se ajuste a las normas descritas anteriormente será desestimado.

Una vez que se produzca el fallo del jurado, la organización contactará con el autor mediante el número de teléfono facilitado a fin de recabar su identidad y los datos necesarios para la entrega del premio. La persona premiada deberá realizar una declaración jurada de que es autor de la obra, que ostenta los derechos de propiedad sobre ella, así como que está libre de obligaciones editoriales o de cualquier otro tipo que comprometan su publicación y comercialización.

5.- Las obras se enviarán exclusivamente por correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. sin que pueda deducirse a través del remitente ningún dato referido al autor. El “asunto” del mensaje llevará como texto: “Premio Internacional de Poesía Juan Rejano-Puente Genil”. El contenido del mensaje consistiráúnicamente en un archivo anexo en formato PDF con la obra que se presenta a concurso; el nombre de ese archivo será el título de la obra.

6.- El plazo de admisión de originales comenzará con la publicación de estas bases y concluirá el día 11 de mayo de 2019 a las 00:00 h. Los correos electrónicos recibidos después de esta fecha serán eliminados.

7.- De acuerdo con los compromisos de transparencia e imparcialidad que guían este premio, el concurso consta de una selección previa y una deliberación final. La preselección será llevada a cabo por un comité de lectura que, manteniendo los mismos criterios de diversidad estética y de género que el jurado, también estará formado por poetas de reconocido prestigio que propondrán las obras que pasarán a la fase final. El jurado deliberará exclusivamente sobre los trabajos preseleccionados y concederá el premio a uno de ellos, sin posibilidad de incorporar a esta fase obras que no hayan sido propuestas por el comité de lectura.

El jurado estará integrado por reconocidas personalidades del mundo de la literatura y por un representante de la editorial Pre-Textos. Su composición se efectuará con criterios de diversidad estética y paridad entre hombres y mujeres, y tomará sus acuerdos por mayoría de votos. Su fallo se hará público antes de finalizar el mes de julio de 2019. El premio podrá ser declarado desierto y no se concederán accésit ni premios ex aequo.

8.- Cualquier incidencia no recogida en estas bases será resuelta por el jurado, cuyo fallo será inapelable.
www.escritores.org
9.- La entrega del premio se efectuará en el Teatro Circo de Puente Genil dentro de los actos programados en el VII Encuentro de Poesía que se desarrollará a finales de octubre de 2019. En el acto se leerán algunos de los poemas del libro galardonado. El autor que resulte ganador se compromete a recibir el premio personalmente, salvo que resida fuera de España.

10.- No se mantendrá correspondencia con los autores de los libros presentados. La dirección de correo indicada está destinada exclusivamente a la recepción de los originales. Dado el carácter completamente anónimo del premio, los trabajos no serán devueltos y se eliminarán definitivamente una vez que el fallo sea efectivo. No se facilitará información sobre la clasificación de los trabajos ni del desarrollo del concurso.

11.- El hecho de participar en este concurso supone la plena aceptación de estas bases. Todo cuanto no esté contenido en ellas será resuelto por la organización y el pleno del jurado y sus decisiones serán inapelables.


Fuente


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XVI PREMIO REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (España)

31:05:2019

Género:  Investigación, obra publicada

Premio:   20.000 €

Abierto a: candidaturas a propuesta de las entidades descritas en las bases

Entidad convocante: Real Academia Española

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:05:2019

 

BASES


Convocatoria del Premio Real Academia Española

El Pleno de la Real Academia Española, a propuesta de la Junta de Gobierno, ha convocado la decimosexta edición del Premio RAE, dedicado este año a la investigación filológica. El plazo de presentación de candidaturas finaliza el 31 de mayo de 2019.

En la convocatoria correspondiente a 2019, el Premio Real Academia Española se concederá a una obra de investigación filológica general o hispánica, escrita originalmente en español y publicada —en primera edición—en los años 2017 o 2018.

De acuerdo con lo que dispone su reglamento, cada candidatura deberá ser presentada por un mínimo de tres académicos numerarios de la RAE o de cualquiera de las demás academias integrantes de la ASALE, así como por cualquiera de los ganadores de las convocatorias anteriores. En esta modalidad del premio, además de las academias de la lengua española, miembros de la ASALE y de los premiados en las ediciones anteriores, también podrán presentar candidaturas tanto departamentos o facultades universitarias como institutos de investigación literaria, lingüística y filológica del ámbito hispánico.No podrán ser propuestas al premio obras de los académicos de número ni electos de ninguna de las academias de la Asociación de Academias de la Lengua Española.

Las candidaturas deberán presentarse en la Secretaría académica antes de las 12 de la noche (hora peninsular española) del día 31 de mayo de 2019. El fallo del jurado se hará público al término del primer pleno académico del mes de octubre de este año.

El premio tendrá una dotación económica de 20 000 €, que se entregarán junto con una medalla conmemorativa el día de la Fundación pro Real Academia Española.


Reglamento del Premio Real Academia Española

1. La Real Academia Española, a través de la Fundación Premios Real Academia Española, convocará anualmente el Premio Real Academia Española, que se concederá, en años alternos, a una obra de creación literaria en cualquiera de sus géneros (Premio Real Academia Española de creación literaria) y a una obra de investigación filológica general o hispánica (Premio Real Academia Española de investigación filológica).
    
2. El Premio Real Academia Española tendrá una dotación económica de 20 000 euros, que se entregará junto con una medalla conmemorativa.
    
3 .Podrán ser candidatas al Premio Real Academia Española todas las obras escritas originalmente en español y publicadas en primera edición en los dos años inmediatamente anteriores al de la concesión del premio. A estos efectos, los datos del ISBN serán los únicos determinantes. No podrán presentarse obras previamente publicadas aunque la nueva edición sea corregida y aumentada.
    
4. No podrán ser candidatas al premio obras de académicos de número ni académicos electos de la Real Academia Española ni de ninguna de sus academias correspondientes. A estos efectos, tal condición será considerada con relación a la fecha final del período de recepción de candidaturas.
    
5. Cada candidatura deberá ser presentada por un mínimo de tres académicos numerarios de la RAE o de cualquiera de sus academias correspondientes. Asimismo, tienen esta facultad los ganadores del premio en las convocatorias anteriores. Para las convocatorias relativas a obras de investigación filológica general o hispánica, podrán asimismo presentar candidaturas departamentos o facultades universitarias, así como institutos de investigación literaria, lingüística y filológica del ámbito hispánico. Las candidaturas deberán tener entrada en la Secretaría académica antes de las doce de la noche (hora peninsular española) del día 31 de mayo del año correspondiente a la convocatoria.
    
6. La comisión que dictaminará la concesión del premio estará presidida por el director de la Academia e integrada, además, por otros cuatro académicos de número de la Real Academia Española, designados por su director de acuerdo con el artículo XVI de los estatutos, oído el pleno. La comisión será nombrada en la primera quincena del mes de junio.
    www.escritores.org
7. El premio será indivisible y, en su caso, podrá ser declarado desierto. En la primera sesión académica del mes de octubre, la comisión comunicará su decisión al pleno para que este, en cumplimiento de la norma por él adoptada, la haga suya. Al término del Pleno, el fallo se hará público.
    
8. El premio será entregado el Día de la Fundación pro Real Academia Española.
    
9. La Secretaría de la Real Academia Española dará la debida difusión a la convocatoria y concesión del premio.


Fuente: www.rae.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IV PREMIO DE PERIODISMO ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS DE LAS ISLAS BALEARES (España)

20:05:2019

Género:  Periodismo

Premio:   1.500 € y escultura

Abierto a: ser periodista en ejercicio y haber publicado en un medio de comunicación de Baleares durante 2018

Entidad convocante: Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB)

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   20:05:2019

 

BASES


A las mejores informaciones publicadas o difundidas en medios de comunicación de Baleares

Proyecto:
Certamen periodístico que premia los mejores trabajos elaborados por periodistas profesionales, difundidos por medios de comunicación de Baleares.

Convocatoria:
Cuarta edición. Año 2019.

Objetivo:
Premiar las mejores informaciones publicadas o difundidas en medios de comunicación baleares, que sean ejemplo de un periodismo responsable y comprometido, y cuya publicación tenga una especial trascendencia para la consolidación del Estado democrático y de los derechos fundamentales.

Temática:
Las temáticas son libres, no habiendo limitación respecto a los contenidos, si bien se primarán aspectos de alta repercusión pública y social.

Premios:
El certamen integra una categoría única, en la que competirán trabajos periodísticos de prensa, radio y televisión, en cualquier formato del género informativo. La dotación del galardón es de 1.500 euros, además de una escultura especial de la artista María Genovard.

Patrocinadores:
Patrocinan el premio El Corte Inglés y Endesa.

Jurado:
El jurado estará presidido por el/la presidente/a de la Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB) y compuesto por periodistas de reconocido prestigio de España y miembros de la Junta Directiva, entre ellos profesores de Periodismo y Comunicación Audiovisual del Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG).

Convoca:
Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB), integrada en la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE).

Colaboradores:
Hotel Valparaíso y agencia Borisgrafic.

Inscripción e información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


BASES IV PREMIO DE PERIODISMO Asociación de Periodistas de las Islas Baleares

La Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB), integrada en la Federación de Asociaciones de la Prensa Española (FAPE), convoca el IV Premio de Periodismo Balear, cuyo objetivo es el fomento de un periodismo de calidad, comprometido y responsable, que ponga de manifiesto su importancia en la consolidación de la democracia y los derechos fundamentales.

Las bases para concurrir a la cuarta edición del Premio son las siguientes:

1. Participantes:

Ser periodista en ejercicio y haber publicado en un medio de comunicación de Baleares durante el año que premia la convocatoria, en este caso 2018.

2. Originales:

1°- Las obras deberán estar firmadas y haberse publicado o difundido en 2018 en cualquier medio de ámbito balear.

2º- Los originales deberán pertenecer al género periodístico informativo, en formato noticia, reportaje, documental o entrevista.

3º- Para la versión escrita, se podrán valorar los recursos fotográficos como elemento informativo complementario.

4º- Las piezas podrán haber sido elaboradas por uno o varios autores.

5º- El tema es libre, si bien se valorará su impacto social y su contribución en el fortalecimiento de la democracia y los derechos fundamentales. Se valorará de forma especial el periodismo denuncia y el periodismo de investigación.

6º- Los textos podrán estar escritos o locutados en castellano o catalán.

3. Premios:

1º- El certamen integra una categoría única, en la que competirán trabajos periodísticos de prensa, radio y televisión, en cualquier formato del género informativo, no pudiendo quedar desierto.

2º- El premio tiene una dotación de 1.500 euros, además de una escultura especial de la artista María Genovard.

3º- La APIB hará público el nombre de las/os ganadoras/es en la gala de entrega del premio.

4. Criterios:

El jurado valorará las obras presentadas según los siguientes criterios:

a) Interés informativo
b) Calidad
c) Estilo y lenguaje
d) Fuentes, diversidad y contraste
e) Originalidad
f) Repercusión pública o social

5. Jurado:

1º- El jurado estará presidido por el/la presidente/a de la Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB), y compuesto por periodistas de reconocido prestigio de España y por miembros de la Junta Directiva, entre los cuales hay profesores de Periodismo y Comunicación Audiovisual del Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG).

2º- La composición del jurado se hará pública en la web de APIB en un plazo no superior a una semana desde el inicio de la difusión de esta convocatoria, si no se hiciera al mismo tiempo.

6. Patrocinadores:

Los patrocinadores del premio son El Corte Inglés y Endesa. También participan otras empresas como colaboradoras: Hotel Valparaíso y agencia Borisgrafic.

7. Procedimiento:

1°-La APIB solicitará a los medios baleares colaboración para candidatar informaciones difundidas en sus medios durante el año que se valora, en este caso 2018.

2º- También podrán presentarse candidaturas individuales o colectivas por parte de los autores sin límite numérico.

3º- El plazo de presentación de trabajos concluye el 20 de mayo de 2019.

4º- Durante el mes de junio, el jurado emitirá veredicto y elegirá las obras ganadoras en función de los criterios expuestos.

5°- El fallo del jurado se anunciará durante el mes de julio y los reconocimientos serán entregados a los galardonados en un acto público.

8. Aceptación:

La participación en el concurso supone la aceptación de todas y cada una de  las bases del concurso y del fallo inapelable del jurado.

9. Organización:

El Premio de Periodismo Balear está organizado y convocado por la Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB).

10. Más información:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente: periodistasbaleares.com

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA "RUBÉN DARÍO" 2019 (Nicaragua)

31:10:2019

Género:  Poesía

Premio:   US$ 5.000 dólares, diploma y edición

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Instituto Nicaragüense de Cultura

País de la entidad convocante: Nicaragua

Fecha de cierre:   31:10:2019

 

BASES


CONVOCATORIA

El Instituto Nicaragüense de Cultura, en cumplimiento de la Política Cultural del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional y con el fin de reconocer, validar y promover el rol de la literatura en la afirmación de una cultura humanista, holística e integradora a través de programas forjadores de Identidad Cultural Nacional y Universal que nos acerque como ciudadanos de un mundo mejor, convoca al Premio Internacional de Poesía “RUBÉN DARÍO 2019”.

Bases:

01. El Premio Internacional de Poesía “Rubén Darío” 2019, será concedido al mejor trabajo de poesía presentado.

02. El tema es libre al igual que la métrica y forma de composición.

03. Los poemarios deberán ser inéditos, no hallarse pendientes de fallo en cualquier concurso, no premiados en otros certámenes, ni publicados en libro (gráfico o digital), ni estén sujetos a compromiso alguno de edición; si bien algún poema pudo ser publicado anteriormente en periódicos o revistas.

04. Podrán concurrir poetas de cualquier parte del mundo que presenten poesías inéditas en español, sin distinción de nacionalidad, edad, raza, religión u otra razón que limite la participación. Se exceptúan de participar los miembros del Jurado Calificador y parientes que se ubiquen dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad.Él o la poeta responden por la autoría y originalidad de la obra presentada al Premio, así como de no ser copia ni modificación de obra ajena.

05. Los poemarios, de tema libre y escritos en lengua española, tendrán una extensión mínima de 500 versos. Se presentarán en tres ejemplares impresos y encuadernados y/o engargolados, mecanografiados, en tamaño carta (1/8), con el tipo de letra Times New Román tamaño 12 puntos, a un espacio de 2 líneas. No serán consideradas composiciones escritas a mano o enviadas por vía electrónica.

06. Los trabajos se harán llegar por correo certificado o personalmente al Instituto Nicaragüense de Cultura, presentados en sobre cerrado sin identificación alguna del autor o autora, haciendo constar en el sobre:

Premio Internacional de Poesía “Rubén Darío” 2019 Instituto Nicaragüense de Cultura, INC. Departamento de Literatura
Edificio Antiguo Gran Hotel, Costado Sur Palacio de la Cultura, PLAZA 22 DE AGOSTO Managua, Nicaragua.

07. Los tres ejemplares del poemario aparecerán firmados con un lema o seudónimo para su identificación. Está prohibida cualquier señal que pueda identificar al o la concursante. En el interior del sobre se incluirá otro sobre cerrado, en cuyo exterior figurará exclusivamente el lema o seudónimo utilizado por dicho autor o autora como firma de su poemario, conteniendo:

a. Una Plica donde se anote el nombre completo y apellidos legales, nacionalidad, dirección domiciliar completa, teléfono y dirección electrónica del autor o autora, así como el título del poemario.

b. Una fotocopia del Documento de Identidad de la autora o el autor; una síntesis bio-bibliográfica de la autora o el autor; una declaración de que el trabajo es original, inédito, no premiado en otros concursos o certámenes y no traducido de lengua distinta al español.

c. El Jurado Calificador abriráúnicamente la Plica correspondiente al autor o autora de la obra ganadora.

08. El plazo de presentación comienza el día 6 de febrero de 2019 y termina el 31 de Octubre de 2019. Serán excluidos los trabajos presentados antes o después de las fechas señaladas, siendo válida la fecha del matasellos de correo postal.

09. El Jurado estará formado por Tres miembros de reconocido prestigio en el campo de la crítica literaria o de la creación poética y un Coordinador, el cual será designado por el Instituto Nicaragüense de Cultura.

10. El Jurado tendrá la facultad de otorgarlo o declararlo desierto. El fallo del Jurado será inapelable.

11. Se otorgará un único e indivisible premio, dotado de:

- DIPLOMA DE HONOR
- US$ 5,000.00 (CINCO MIL DÓLARES NETOS)
- Publicación de la obra ganadora.

Esta cantidad está libre de retenciones fiscales en Nicaragua. La dotación económica del premio suple los derechos de autor en la primera edición. Transcurridos tres años desde la fecha del fallo, el autor o la autora tendrán la libre disposición de publicar su obra.

12. El fallo se hará público el 6 de Febrero de 2020, en el Homenaje al 104 Aniversario del paso a la Inmortalidad de Rubén Darío.

13. La obra premiada será publicada por el Instituto Nicaragüense de Cultura dentro del año siguiente al fallo. Si la obra premiada fuera objeto de posteriores publicaciones, habrán de consignar que ha sido Premio Internacional de Poesía “Rubén Darío” 2019.

14. El Instituto Nicaragüense de Cultura no mantendrá correspondencia acerca de los originales presentados y los trabajos que no se premien, serán archivados una vez que se dé a conocer el fallo del Jurado.

15. No podrán participar en el PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA RUBÉN DARÍO 2019, aquellos autores o autoras que hayan sido galardonados con el Premio Único o hayan recibido alguna Mención en ediciones anteriores a la presente convocatoria.

16. El Ganador del Premio Internacional de Poesía Rubén Darío 2019, que resida en otro país, deberá asumir los costos de su viaje para recibir el Premio y se coordinará con las Autoridades del Instituto Nicaragüense de Cultura para su estadía en Nicaragua.

17. Participar en este concurso supone la total aceptación de las bases y el compromiso del autor o la autora de no retirar su original antes de hacerse público el fallo del Jurado.
www.escritores.org
Para cualquier información:

Instituto Nicaragüense de Cultura Teléfonos (505) 2228-1032/2222-2362
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XVII PREMIO DE POESÍA "DIONISIA GARCÍA - UNIVERSIDAD DE MURCIA" (España)

05:07:2019

Género: Poesía

Premio:    1.500 €, edición y 60 ejemplares

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Aula de Poesía del Servicio de Cultura del Vicerrectorado de Comunicación y Cultura de la Universidad de Murcia

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   05:07:2019

 

BASES

 


BASES XVII PREMIO DE POESÍA "DIONISIA GARCÍA-UNIVERSIDAD DE MURCIA"

El Aula de Poesía del Servicio de Cultura del Vicerrectorado de Comunicación y Cultura de la Universidad de Murcia convoca el "XVII Premio de Poesía Dionisia García" con las siguientes bases:

1º. Podrán participar en esta convocatoria todos aquellos poetas que lo deseen, cualquiera que sea su nacionalidad, siempre que las obras estén escritas en castellano. Los autores que hayan obtenido el Premio en ediciones anteriores no podrán presentarse.

2º. Sólo se podrá presentar una obra por autor, que tendrá que ser original e inédita, quedando excluidas aquéllas que hayan sido premiadas en cualquier otro certamen. La extensión mínima será de 500 versos, y la temática libre.

3º. El original se presentará firmado con el nombre del autor, haciendo constar en un documento aparte, además del nombre completo y del título del poemario, la dirección, teléfono, correo electrónico, fotocopia del D.N.I. o pasaporte, curriculum y declaración formal de que la obra es inédita y que posee todos los derechos sobre la misma.

4º. Las obras se presentarán obligatoriamente por correo electrónico, en tamaño DIN/A4, redactadas por una sola cara, a doble espacio, y en formato pdf.
Se adjuntarán dos anexos en un único correo: un anexo para el poemario, que deberá ir identificado con el título de la obra; y el otro, con los datos señalados en el punto 3º de estas bases, que irá identificado con el título de la obra y el nombre del autor. Tendrán que ser remitido a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En el asunto se indicará “XVII Premio de Poesía Dionisia García-Universidad de Murcia”.

5º. El plazo de admisión y recepción estará abierto desde las 9’00 horas del lunes 4 de febrero hasta las 23’59 horas del viernes 5 de julio de 2019, según la hora local de Murcia.

6º. El jurado, cuya Presidencia Honorífica recae en el Sr. Rector Magnífico de la Universidad de Murcia y Dionisia García, estará compuesto por escritores y especialistas de reconocido prestigio. Actuará como secretaria la Directora del Aula de Poesía, que tendrá voz y voto. Los miembros del jurado se darán a conocer antes del fallo

7º. El Aula de Poesía se reserva la posibilidad de nombrar una comisión previa encargada de seleccionar los textos a enjuiciar por el jurado.

8º. El premio está dotado con 1.500 Euros al mejor libro presentado, y quedará sujeto a la retención fiscal correspondiente. La obra premiada será publicada en la Colección Aula de Poesía de la Universidad de Murcia. La tirada será de 300 ejemplares, de la que se entregarán al autor el 20% (60 ejemplares). La concesión del premio supone la cesión de los derechos con carácter de exclusiva para la primera edición.

9º. El fallo del jurado se dará a conocer en el mes de noviembre de 2019. Unos días antes se hará pública la relación de finalistas que optan al Premio. El jurado podrá declarar desierto el Premio.

10º. Los trabajos no premiados serán eliminados.

11º. El jurado podrá interpretar las bases. Cualquier cuestión no prevista en las mismas será resuelta por el Aula de Poesía. El hecho de participar implica la aceptación de estas bases.

Información:
Tfnos.: 868883373 / 868888213 / 868888214
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente: www.um.es
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025