Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO NACIONAL DE ENSAYO JOVEN JOSÉ LUIS MARTÍNEZ 2019 (México)

08:03:2019

Género: Ensayo

Premio:    $ 70.000, diploma y edición

Abierto a:  mexicanos por nacimiento, residentes en el país o en el extranjero, de hasta 34 años cumplidos

Entidad convocante: Secretaría de Cultura del Gobierno de la República y la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   08:03:2019

 

BASES


La Secretaría de Cultura del Gobierno de la República a través del Programa Cultural Tierra Adentro, y la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco convocan al

Premio Nacional de Ensayo Joven José Luis Martínez 2019

BASES

DEL ASPIRANTE

1. Podrán participar todos los escritores mexicanos por nacimiento, residentes en el país o en el extranjero, de hasta 34 años cumplidos al cierre de la convocatoria.

2. No podrán participar quienes hayan recibido el Premio en emisiones anteriores ni trabajadores de las instituciones convocantes, incluyendo a las personas que ingresen o dejen de laborar en ellas en cualquier etapa del proceso del certamen: desde la publicación de la convocatoria hasta el momento de darse a conocer el fallo.

DE LA OBRA

1. Cada participante deberá enviar un libro inédito con uno o varios ensayos literarios escritos en español o en cualquier lengua incluida en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales (CLIN), con un mínimo de 60 y un máximo de 120 cuartillas. En el caso de las obras escritas en alguno de los idiomas indígenas nacionales, se deberá indicar en cuál de ellos está escrito y entregar una traducción del texto al español. Los trabajos deben presentarse por triplicado, escritos en computadora (fuente Times New Roman, 12 puntos, interlineado de 1.5 líneas, 2 centímetros de margen), con páginas numeradas, impresos en papel tamaño carta por una sola cara y engargolados. Cada juego debe firmarse con seudónimo. Cualquier tipo de referencia, leyenda o dedicatoria que pueda sugerir la identidad del autor causará la descalificación automática del trabajo.

2. En sobre anexo cerrado, identificado claramente con el seudónimo y el título de la obra, deberá incluirse:
a) Nombre completo del autor.
b) Domicilio.
c) Números telefónicos (celular y local con clave lada).
d) Correo electrónico.
e) Fotocopia del acta de nacimiento.
f) Breve ficha curricular.
g) Una carta firmada por el aspirante donde manifieste bajo protesta de decir verdad que la información proporcionada es verídica, que el libro concursante es de su autoría, inédito y que cumple con lo establecido en la convocatoria, por lo que exime a las instituciones convocantes de cualquier controversia al respecto, así como de cualquier responsabilidad en materia de derechos de autor. En caso de que la carta sea escrita en alguna de las lenguas nacionales, deberá incluirse su traducción.

3. Los trabajos deberán enviarse a la siguiente dirección: Premio Nacional de Ensayo Joven José Luis Martínez 2019 Secretaría de Cultura de Jalisco
Reforma núm. 425, Zona Centro, C.P. 44100
Guadalajara, Jalisco.
www.escritores.org
4. No podrán participar obras enviadas simultáneamente a otros concursos, premiadas en otro certamen o que se encuentren en espera de dictamen editorial.

DEL JURADO

1. El jurado calificador estará integrado por especialistas de reconocido prestigio, tanto en lenguas originarias como en español, cuyos nombres serán dados a conocer al emitirse el fallo. La decisión del jurado será inapelable.

DEL PROCESO DEL CONCURSO

1. Una vez emitido el fallo del jurado se procederá, ante un representante de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la República, de la Secretaría de Cultura de Jalisco y un miembro del jurado, a la apertura de la plica de identificación de la persona ganadora, quien de inmediato será notificada vía telefónica. El resultado se dará a conocer a través de la página www.gob.mx/cultura/convocatorias en mayo de 2019.

2. Se otorgará un premio único e indivisible de $70,000.00 (SETENTA MIL PESOS 00/100 M.N.) en efectivo, diploma y la publicación del libro en el Fondo Editorial Tierra Adentro. En el caso estar escrito en cualquier idioma incluido en el CLIN será publicado en edición bilingüe.

3. La persona ganadora cederá los derechos de la primera edición de su obra a la Secretaría de Cultura del Gobierno de la República al firmar el contrato correspondiente.

4. Para la premiación, que se llevará a cabo en Jalisco, las instancias organizadoras cubrirán los gastos de transportación, hospedaje y alimentación de la persona ganadora únicamente en el caso de que resida en territorio nacional y provenga de otro estado de la república mexicana, o bien de un municipio alejado del sitio donde se llevará a cabo la ceremonia.

5. Con el fin de proteger los derechos de autor, los originales y copias remitidos al certamen que no resulten premiados serán destruidos.

6. El premio puede ser declarado desierto. En este caso, las instituciones convocantes se reservan el criterio de aplicar el recurso en acciones de apoyo a la literatura.

CONSIDERACIONES GENERALES

1. La presente convocatoria estará vigente desde el momento de su publicación hasta el 8 de marzo de 2019. En el caso de los trabajos enviados por correo postal, se tomará en cuenta la fecha del matasellos. Las remisiones se harán por cuenta y riesgo de los participantes y las instituciones convocantes no serán responsables, en ningún caso, de la pérdida de las obras enviadas para su registro o de cualquier daño que pudiera sufrir durante el envío. Sólo se aceptarán aquellos textos que sean recibidos a más tardar el miércoles 13 de marzo. Posterior a esta fecha, ningún trabajo será aceptado. En virtud de todo ello se recomienda usar el servicio de empresas privadas de mensajería.

2. La participación en este concurso implica la aceptación de todas y cada una de sus bases. Los trabajos que no cumplan con los requisitos de la presente convocatoria serán descalificados. Cualquier caso no previsto será resuelto por los organizadores, que estarán acompañados en todo momento por un representante de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Cultura.


INFORMES
Secretaría de Cultura de Jalisco 01 (33) 3030 4500
Programa Cultural Tierra Adentro Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 01 (55) 4155 0750 ext. 9521


Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.


Fuente: www.tierraadentro.cultura.gob.mx

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XIX CERTAMEN DE LITERATURA "MIGUEL ARTIGAS" (España)

28:02:2019

Género: Relato

Premio:    1.000 € y publicación

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Ayuntamiento de Monreal del Campo y el Centro de Estudios del Jiloca

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   28:02:2019

 

BASES


El Excmo. Ayuntamiento de Monreal del Campo y el Centro de Estudios del Jiloca convocan para el año 2019 el XIX Certamen de Literatura “Miguel Artigas” con el fin de promover la creación, conservación, adaptación y difusión de cuentos, leyendas y narraciones de tradición popular, de acuerdo con las siguientes bases:

1. Podrán participar todas las personas que lo deseen con un relato original e inédito y escrito en lengua castellana.

El tema de los originales es libre, así como su concreción geográfica, ya sea nacional o internacional. La única condición es estar ambientados obligatoriamente en el mundo rural.

Cada original deberá ir precedido de una breve presentación de hasta 20 líneas en la que se indicará si el relato es real o imaginario, si contiene datos históricos, su localización geográfica, el posible uso de tradición oral, la fuente de inspiración utilizada, etc.  En caso de ser necesario, se sugiere la inclusión de un breve glosario al final del relato.

2. Con cada relato original, se adjuntará un sobre/documento con el título del relato, en su interior aparecerán los datos personales del autor/a: nombre, apellidos, fecha de nacimiento, DNI, dirección personal completa con código postal, teléfono de contacto y correo electrónico.

3. La presentación puede hacerse por correo ordinario o por vía electrónica. En ambos casos la extensión será de 5 a 15 páginas, a doble espacio, en letra Times New Roman de 12 p. o similar.
– La presentación por correo ordinario deberá adjuntar el sobre con los datos personales, así como el relato original más dos copias.
– La presentación por vía electrónica deberá de contener dos archivos adjuntos, uno con los datos personales y otro con el relato. Podrán presentarse en formato doc., docx. o pdf.

4. Los originales se remitirán a la siguiente dirección: Biblioteca Pública Miguel Artigas (Certamen de Literatura 2019) Plaza Mayor, 10 – 44300 Monreal del Campo (Teruel), o por vía electrónica a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
También pueden entregarse personalmente en dicha Biblioteca.

5. El plazo de admisión y entrega de originales será entre el 15 de enero y el 28 de febrero de 2019 (a las 24:00 hora peninsular). Se aceptarán los sobres que, timbrados en plazo, llegasen con posterioridad.

6. Los trabajos que no cumplan alguno de los requisitos especificados en estas bases, no entrarán en concurso.

7. Se establecen los siguientes premios:
a) Un primer premio absoluto, dotado con 1.000 euros.
b) Un segundo premio, dotado con 500 euros.

Los premios estarán sujetos a las correspondientes retenciones fiscales.

8. La concesión de estos dos premios lleva incluida su publicación en la Serie de Literatura “Miguel Artigas”, de periodicidad bienal. Sus autores/as deberán renunciar a los derechos de autor.

9. A juicio de la organización o del jurado se podrá proponer la publicación de otros originales finalistas del certamen, sin gratificación económica alguna, previa autorización y renuncia de los respectivos derechos de autor.

10. El Jurado estará formado por especialistas cualificados en literatura y tradiciones populares, así como representantes del Ayuntamiento de Monreal del Campo y del Centro de Estudios del Jiloca. Su fallo será inapelable y los premios podrán ser declarados desiertos. Dicho fallo se comunicará por correo electrónico a todos los participantes, y se hará público en julio de 2019, en la web www.xiloca.com, sección Becas y Ayudas.
www.escritores.org
11. Los originales no premiados se destruirán tras el fallo del concurso. De no recibir orden en contra, los originales de temática comarcal quedarán en depósito de la Biblioteca para su libre consulta.

12. El hecho de presentar las obras al concurso supone la conformidad con las presentes bases, pudiendo desestimarse los relatos que incumplan los requisitos marcados en las mismas.

13. De conformidad con lo dispuesto por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de carácter personal, le informamos que sus datos personales facilitados de forma voluntaria, pasarán a formar parte de un fichero responsabilidad del Centro de Estudios del Jiloca siendo tratados y conservados con la finalidad de atender y gestionar el certamen y otras actividades informativas sobre programas de cultura que promueve esta asociación.


Fuente


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO CUENTOS CONTRA EL MACHISMO BILBAO (España)

10:02:2019

Género: Microrrelato, infantil y juvenil

Premio:   100 € a donar a la ONG/proyecto social y publicación en antología

Abierto a: jóvenes de 8 a 23 años de Bizkaia

Entidad convocante: Fundación Fair Saturday

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   10:02:2019

 

BASES

 
Género:   Microrrelato
Premio:    100 € a donar a la ONG/proyecto social de su elección y publicación en un libro
Abierto a:   jóvenes de 8 a 23 años de Bizkaia
Entidad convocante: Fundación Fair Saturday
Fecha de cierre:  10/02/2019

Bases del Concurso

Siendo conscientes del sufrimiento que causa la violencia entre iguales, desde Fair Saturday convocamos el certamen Cuentos Contra el Machismo para expresar a través del arte y la cultura la siguiente reflexión:

¿Cómo podemos detectar o prevenir situaciones de machismo?

Queremos concienciar al mundo de la gravedad del machismo y del poder e importancia del aprendizaje social para frenar las consecuencias negativas a corto, medio y largo plazo.


1.Objetivos

– Implicar a jóvenes a través de la reflexión y toma de conciencia sobre la problemática del machismo.
– Reflexionar sobre el tipo de futuro que queremos y demostrar que construirlo está en nuestras manos.
– Fomentar la reflexión social y la acción coherente de los/las jóvenes potenciando su creatividad.
– Visibilizar el problema del machismo mediante la realización de actividades culturales centradas en la expresión escrita.
– Celebrar y conocer el movimiento cultural Fair Saturday para poner en valor el arte y la cultura como medio de desarrollo de un futuro más justo, virtuoso y empático con las necesidades de los demás.

2. Bases del Concurso

Participantes

– En cada certamen podrán participar jóvenes de la provincia en la que tiene lugar el concurso (Bilbao, Málaga y Santander).

– Podrán participar jóvenes de edades comprendidas entre 8 y 23 años dentro de las siguientes 5 categorías: Segundo ciclo de Educación Primaria, Tercer ciclo de Educación Primaria. E.S.O., Bachillerato , F.P. , Grado

– Se podrá participar de forma individual o grupal.

– Se podrán presentar tantos cuentos como se quiera, aunque únicamente se evaluará el último cuento recibido.


Presentación de los Cuentos

Se establecen tres modalidades lingüísticas: castellano, inglés y euskera para la edición de Bilbao, pudiendo cada relato ser presentado únicamente a una modalidad. El idioma no será un elemento determinante en el proceso de selección de los/las premiados/as.

Los relatos serán originales e inéditos y deberán ajustarse a la temática propuesta: el machismo. Se entenderá por originales aquellos que no hayan sido previamente difundidos o publicados por medio alguno de expresión o comunicación.

Los relatos serán presentados en formato digital, a través del formulario de participación (school.fairsaturday.org).  En caso contrario, se ruega contactar con la organización mediante el formulario previsto en la página web.

La extensión máxima del relato será de 500 palabras sin existir una extensión mínima.

Los relatos podrán ir acompañados de una ilustración cuyos derechos pertenezcan al autor/autora o grupo de participantes, aunque éste no será un factor determinante para la selección de los/as premiados/as.

Cada relato deberá incluir nombre completo del autor/autora, edad y el proyecto social al que se desea apoyar con dicho trabajo.


Premios

Se establece un total de 15 premios, cada uno dotado de 100€ a destinar al proyecto social elegido por los/as premiado/as, además de la publicación del relato en el libro recopilatorio Cuentos Contra el Machismo.

La Fundación se reserva el derecho de aumentar el número de premiados en función de la calidad de los relatos.

La dotación total del premio es de 1.500 euros brutos. A esa cantidad, en su caso, se le efectuarán las retenciones fiscales que resulten obligatorias en virtud de la normativa fiscal vigente.

Los premios se entregarán mediante cheques nominativos. Cada premiado/a recibirá un cheque a nombre del proyecto social de su elección por el valor del importe total del premio. En caso de no poder acudir personalmente, la organización del concurso y cada uno de los/as premiados/as acordarán una forma de entrega alternativa.

Todos los/as premiados/as recibirán un ejemplar del libro recopilatorio en el que se incluirán todos los relatos seleccionados por el jurado en cada una de las categorías.

Todos los centros adscritos y los premiados del concurso recibirán un certificado de participación oficial por parte de Fair Saturday.


Jurado

El jurado del concurso estará compuesto por miembros del del equipo de la Fundación Fair Saturday, así como personas con experiencia previa como jurado en certámenes literarios.

El jurado podrá declarar desierto el premio de cualquiera de las categorías.

El fallo del jurado será definitivo e inapelable.


Fechas Clave

Cierre de convocatoria  10 de febrero de 2019 a las 23:59.

Entrega de premios: la fecha de la entrega de premios será publicada por el equipo de la Fundación Fair Saturday. Las personas premiadas deberán asistir personalmente, o mediante representante en caso de resultarles imposible acudir al acto de entrega de premios en el lugar, fecha y hora señalados.

Anuncio de los cuentos ganadores: los relatos premiados y el nombre de sus autores/as se publicarán en el mes siguiente al cierre de convocatoria junto con la fecha, hora y lugar en que tendrá lugar el acto de entrega de premios.


Condiciones Legales

Al participar en el concurso se aceptan y entienden las bases y condiciones. Los relatos que no cumplan con las mismas no serán aceptados.

La Fundación Fair Saturday se reserva los derechos de explotación de los relatos premiados sin pago adicional al del propio premio que se recoge en estas bases.

Los relatos premiados serán publicados por la Fundación Fair Saturday en las condiciones que se detallan en las bases de este concurso. La participación en el concurso implica la aceptación de las mismas.


Aceptación de las Bases

La participación en el concurso Cuentos Contra el Bullying implica la aceptación por parte de los/as autores/as de las siguientes condiciones:

Ceder a la Fundación Fair Saturday por tiempo indefinido, sin límite territorial y para cualquiera de los posibles sistemas de comercialización, modalidades y soportes de edición, los derechos de reproducción, distribución y venta de las obras premiadas.

Autorizar a la Fundación Fair Saturday para la realización, por sí misma o mediante convenio con la editorial pública o privada de su elección, de cuantas ediciones considere oportunas, y con el número de ejemplares que en cada una de ellas decida.

Autorizar a la Fundación Fair Saturday para la traducción de los relatos a otros idiomas, con los mismos derechos de explotación y uso que los relatos en la lengua original.
www.escritores.org
Los/as autores/as serán reconocidos/as como tales siempre que se publique cualquiera de los cuentos participantes, en cualquier medio de difusión.

En todo caso, la publicación al margen de la Fundación Fair Saturday de los trabajos premiados, deberá ir acompañada de la mención, en caracteres relevantes, del premio obtenido.
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I PREMIO INTERNACIONAL DE ILUSTRACIÓN EDELVIVES 2019 (España)

22:04:2019

Género: Ilustración

Premio:    7.500 € y edición

Abierto a:  mayores de edad que no superen los 35 años

Entidad convocante: Grupo Edelvives

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   22:04:2019

 

BASES


Grupo Edelvives, comprometido desde hace años con la selección y la publicación de libros ilustrados de calidad, convoca su I Premio Internacional de Ilustración.

Mediante esta convocatoria, Grupo Edelvives pretende impulsar a los ilustradores a desarrollar su carrera artística y profesional, contribuir a dar una mayor visibilidad a su trabajo, así como establecer nuevas oportunidades de colaboración que permitan a Grupo Edelvives seguir innovando y creciendo en el desarrollo de su línea editorial.

Bases

1 Podrán optar al I Premio Internacional de Ilustración Edelvives todos los ilustradores de cualquier nacionalidad mayores de edad y que a la fecha de cierre de la convocatoria no superen los 35 años.

La participación podrá ser individual o en equipo.

No podrán optar al premio los empleados de Grupo Edelvives.

2 El premio consistirá en:

• la suma de 7500 euros brutos en concepto de anticipo de los derechos de autor, de acuerdo a lo indicado en el punto 6;

• la publicación de un libro ilustrado, de acuerdo a lo indicado en el punto 5.

3 Para entrar en concurso, cada participante individual o cada equipo deberá enviar por correo postal, o entregar en mano en la dirección indicada, un sobre que contenga:

• una breve carta de presentación de las muestras de ilustración enviadas, de una extensión máxima de 3000 caracteres con espacios, en español o en inglés;

• dos copias en papel de cada uno de los siguientes materiales:
> 3 ilustraciones terminadas, impresas en buena calidad, en formato A3: deberán ser inéditas; pueden corresponder a un mismo estilo o no; pueden corresponder a una misma técnica o no; el tema y la técnica son libres;
> 1 hoja impresa en A3 que muestre bocetos de tema libre en distintas técnicas o estilos;
> 1 hoja impresa en A3 que muestre personajes;
> 1 hoja impresa en A3 que muestre primeros planos faciales de cualquier personaje y que reflejen diferentes expresiones.
> Todas las ilustraciones que se detallan arriba pueden corresponder a trabajos profesionales previos no publicados, a creaciones personales o haber sido preparados ad hoc para este concurso.

• Un sobre cerrado o plica que garantice el anonimato del participante o los participantes y que contenga: una hoja en la que se indique «GRUPO EDELVIVES -
I Premio Internacional de Ilustración 2019», nombre y apellidos, dirección postal y de correo electrónico, teléfono de contacto, así como una breve reseña biográfica de cada participante. El sobre de la plica permanecerá cerrado hasta el fallo del jurado.

La dirección de envío o entrega es:
GRUPO EDELVIVES
I Premio Internacional de Ilustración 2019
Xaudaró, 25
28034 Madrid

Todos los materiales enviados deberán ser copias impresas en buena calidad y no ilustraciones originales, ya que la editorial no procederá a la devolución de los mismos.

4 El plazo de admisión comienza a partir de hacerse pública esta convocatoria y se cierra el 22 de abril de 2019.
Aquellos sobres que se reciban más tarde únicamente se admitirán a concurso si llevan matasellos de dicha fecha o de días anteriores.

5 La concesión del premio incluye la edición y publicación por parte de Grupo Edelvives de una obra ilustrada (inédita o no, de ficción o de no ficción) por el ganador o ganadores del premio:

• El acuerdo se plasmará en un contrato de publicación entre Grupo Edelvives y el participante o los participantes premiados.

• La editorial se reserva el derecho a decidir, en acuerdo con el participante o los participantes premiados, qué libro publicar.

• La obra podrá ser publicada por cualesquiera de los sellos de Grupo Edelvives.

• La obra será publicada en un plazo máximo de dos años a partir del fallo.

• Una vez decidida la obra, el ganador o los ganadores tendrán un plazo de un mínimo de 3 meses y un máximo de 6 meses para realizar las ilustraciones, según sean las características de las mismas.

• El premiado o los premiados se comprometen a trabajar en colaboración con los equipos profesionales de Grupo Edelvives, de acuerdo al contrato establecido, para completar el proyecto en los plazos determinados, y garantizan que se respetará
la línea editorial marcada por Grupo Edelvives.

• Grupo Edelvives se reserva expresamente el derecho de no publicar la obra, en caso de incumplimientos por parte del ilustrador, cuando no se llegue a un acuerdo sobre qué proyecto publicar o cuando las necesidades editoriales del momento aconsejen la no publicación de la obra.

6 El premio tiene una dotación económica de 7 500 € brutos:

• Dicho importe se otorgará en concepto de anticipo a cuenta de los derechos de autor de la obra publicada, que se deducirá de la primera y sucesivas liquidaciones de regalías que generen todas las versiones publicadas por Grupo Edelvives.
El ganador o los ganadores percibirán el 60 % del importe tras la comunicación pública del premio y el 40 % a la entrega de las ilustraciones finalizadas.

• En caso de no publicarse la obra por circunstancias ajenas al ganador, el premiado percibirá igualmente el 100 % del importe anteriormente indicado.

• En concepto de derechos de autor de la obra publicada, el premiado o los premiados percibirán el cinco por ciento (5 %) de regalías sobre el PVP sin IVA por la edición en soporte papel; en caso de realizarse edición en soporte digital, el doce coma cinco por ciento (12,5%) sobre el PVP sin IVA de los ingresos netos. En caso de realizarse cesiones a terceros: del total de regalías obtenidas por dichas cesiones, el cincuenta por ciento (50 %) le corresponderá a Grupo Edelvives y el veinticinco por ciento (25%) le corresponderá al ilustrador y el otro veinticinco por ciento (25%) le corresponderá al autor del texto de la obra. En caso de realizarse otro tipo de explotaciones (merchandising, etc.): se convendrá una remuneración especial.

• En caso de que resultase ganador un equipo de dos o más ilustradores, se repartirán de manera equitativa entre sus componentes tanto el anticipo de 7500 € como el 5 % de las regalías en concepto de los derechos de autor y el 25% de las regalías en el caso de cesiones a terceros.

• El ganador o ganadores facultan al Grupo Edelvives para la detracción, declaración e ingreso en el Tesoro Público de todas las cantidades económicas que les correspondan como autor o autores, según disposición legal aplicable.

• Grupo Edelvives se reserva los derechos mundiales de explotación, reproducción, distribución, transformación y comunicación pública de la obra en todas las lenguas, formatos y soportes. La duración será la máxima que marca la legislación española.

7 El ganador o ganadores de este premio se comprometen a participar en la promoción del libro.
Las ilustraciones originales del libro acordado para su publicación, así como las presentadas para participar en el concurso, podrán ser objeto de exposición pública, sea en muestra individual o colectiva. Todas las ilustraciones que se realicen para la obra se podrán reproducir con fines promocionales.

8 El jurado será nombrado por Grupo Edelvives y estará formado por especialistas en ilustración, profesionales de otros ámbitos de la cultura y la creación artística y representantes de la editorial.
Para la concesión del premio, el jurado tendrá presentes aspectos como la adecuación de los materiales presentados a las indicaciones explicadas en el punto 3, su calidad artística y técnica y su condición de ilustraciones concebidas para formar parte de un libro.

9 El fallo del jurado será inapelable y el premio podrá ser declarado desierto. Dicho fallo se hará público durante el mes de mayo de 2019. Grupo Edelvives se reserva el derecho a cambiar esta fecha en caso necesario.

10 Además del premio, el jurado podrá otorgar menciones especiales. Las menciones especiales se harán públicas.

11 Grupo Edelvives no se compromete a mantener correspondencia postal o electrónica ni comunicación telefónica sobre las ilustraciones no premiadas, ni sobre la interpretación y aplicación de este reglamento.
www.escritores.org
12 El hecho de participar en este concurso supone la conformidad con las presentes bases.

13 En cumplimiento de lo establecido en el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, y demás normativa aplicable, los participantes en el I Premio Internacional de Ilustración autorizan al Grupo Edelvives el tratamiento de sus datos de carácter personal con la finalidad de poder gestionar su participación en el certamen. Podrán ejercitar los derechos reconocidos en la legislación de protección de datos aplicable mediante notificación fehaciente a la dirección: Grupo Edelvives, Calle Xaudaró, 25, 28034 Madrid, A/A Departamento Legal.


Fuente: www.edelvives.com



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XI CERTAMEN LITERARIO "SAN VALENTÍN, EL MITO DEL AMOR" (España)

10:02:2019

Género:  Poesía, relato, carta

Premio:   Trofeo

Abierto a: mayor de 16 años

Entidad convocante: Asociación Cultural Tierno Galván de Santa Marta de Tormes

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   10:02:2019

 

BASES

 

La Asociación Cultural Tierno Galván de Santa Marta de Tormes ha convocado el XI Certamen Literario Nacional ‘San Valentín, el mito del amor’, en el que podrá participar cualquier persona mayor de 16 años. El plazo de presentación de las obras finalizará el próximo 10 de febrero y la entrega de los premios tendrá lugar el 16 de febrero.

BASES DEL CERTAMEN:

1ª Los participantes presentarán una obra original, inédita, en cualquier género literario (poesía, cuento, relato corto, carta…) cuya temática será el amor.

2ª- Podrá participar cualquier persona mayor de 16 años. El plazo de presentación finalizará el 10 de febrero de 2019.

3ª- Las obras tendrán una extensión no superior tres folios escritos por una sola cara a máquina o a mano (con letra clara y legible). Deberán constar los datos completos del autor (dirección y teléfono).

4ª.- Las obras podrán presentarse en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

5ª.- El jurado estará formado por miembros de la Asociación Tierno Galván y personas vinculadas al mundo de la cultura. Su decisión será inapelable.

6ª El fallo se hará público el día 16 febrero, a las 20 horas, en un acto convocado al efecto, debiendo estar presente la persona premiada para recoger el premio.

7ª Los premios serán 1º, 2º y 3º, y consistirán en un trofeo al efecto.
www.escritores.org
8ª Los trabajos quedarán en propiedad de la asociación, que se reserva el derecho sobre los mismos.

9ª- La participación en el certamen literario implica la aceptación de las bases establecidas.


Fuente: salamancartvaldia.es
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025