Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO NACIONAL DE DRAMATURGIA ÓSCAR LIERA DE LA UAS 2018 (México)

15:01:2019

Género:  Dramaturgia

Premio:   $ 150.000 y diploma

Abierto a: escritores mayores de edad con nacionalidad mexicana o extranjeros con residencia en el país

Entidad convocante: Universidad Autónoma de Sinaloa

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   15:01:2019

 

BASES

 
La Universidad Autónoma de Sinaloa, a través de su Dirección de Editorial, convoca a los

Premios Nacionales de Literatura de la UAS 2018
Novela, Poesía y dramaturgia

BASES

1. La presente convocatoria queda abierta a partir del 1 de mayo de 2018 y cierra el 15 de enero de 2019. A las obras que lleguen después del cierre de la convocatoria se les respetará la fecha del matasellos.

2. Podrán participar todos los escritores mayores de edad con nacionalidad mexicana o extranjeros que acrediten la residencia de un mínimo de 5 años en el país, excepto los escritores que laboren en la UAS.

3. Los trabajos de cada categoría deberán sujetarse a los siguientes requisitos:
En la categoría de Dramaturgia Óscar Liera se deberá entregar un libro inédito con tema libre, por triplicado, con una extensión mínima de 60 cuartillas, a doble espacio, papel tamaño carta, letra Arial o Times New Roman a 12 puntos.

4. Los manuscritos deberán ir firmados con seudónimo, y en una plica rotulada con el seudónimo y nombre de la obra, se adjuntarán los datos de identificación del autor: nombre, dirección, correo electrónico, teléfono, una breve ficha curricular y una versión electrónica del trabajo concursante.

5. Las plicas serán resguardadas con un notario público y sólo podrán ser abiertas por él, cuando los miembros del jurado terminen de deliberar y envíen los resultados.

6. No podrán participar obras que se encuentren compitiendo en otros concursos nacionales o internacionales, o aquellas que se encuentren  en dictamen o proceso editorial.

7. El jurado estará integrado por prestigiados escritores cuyo fallo será inapelable. También será decisión del jurado declarar desierto el premio en alguna o todas las categorías. Además, ante cualquier eventualidad tendrán absoluta libertad para decidir conforme a su criterio.

8. Los resultados del certamen se darán a conocer en abril de 2019, en la celebración del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, y la ceremonia de premiación se realizará en mayo, en el marco del Festival Cultural Universitario. La presencia de los ganadores en el acto de premiación es obligatoria; los gastos de transporte y hospedaje estarán a cargo de la Universidad.

9. Cada ganador recibirá un diploma y la cantidad de $150,000 (ciento cincuenta mil pesos 00/100 M.N.). Los autores cederán a la Universidad los derechos de publicación de las obras ganadoras por un plazo de un año. Si en un año las obras no son publicadas por la institución, los autores tendrán el derecho de publicarlas en otro sello editorial.

10. El comité organizador de la UAS notificará el fallo del jurado a los autores premiados.

11. Las obras no premiadas serán destruidas junto con las plicas de identificación, una vez que se haga público el fallo del jurado.

12. Todos los participantes deben de aceptar íntegramente lo plasmado en estas bases.

13. Los concursantes deberán enviar sus trabajos, ya sea por mensajería o de manera personal en día hábiles en un horario de 9:00 a 16:00 h.a la siguiente dirección: Dirección de Editorial de la UAS, calle Burócratas, 274-3 Ote., col. Burócrata, CP. 80030, Culiacán Rosales, Sinaloa. Tel: (01667)7155992.


Fuente: www.uas.edu.mx

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO NACIONAL DE DRAMATURGIA JOVEN GERARDO MANCEBO DEL CASTILLO 2019 (México)

08:03:2019

Género:  Dramaturgia

Premio:  $ 120.000, taller de dramaturgia, edición y montaje

Abierto a: escritores mexicanos por nacimiento, residentes en el país o en el extranjero, de hasta 29 años cumplidos al cierre de la convocatoria

Entidad convocante: Secretaría de Cultura del Gobierno de la República

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   08:03:2019

 

BASES

 
La Secretaría de Cultura del Gobierno de la República a través del Centro Cultural Helénico, el Programa Cultural Tierra Adentro y la Compañía Nacional de Teatro, convoca al Premio Nacional de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo 2019

BASES

DEL ASPIRANTE

1. Podrán participar todos los escritores mexicanos por nacimiento, residentes en el país o en el extranjero, de hasta 29 años cumplidos al cierre de la convocatoria.

2. No podrán participar quienes hayan recibido el premio en emisiones anteriores ni trabajadores de las instituciones convocantes, incluyendo a las personas que ingresen o dejen de laborar en ellas en cualquier etapa del proceso del certamen: desde la publicación de la convocatoria hasta el momento de darse a conocer el fallo.


DE LA OBRA

1. Cada participante deberá enviar un sólo texto dramático inédito escrito en español o en cualquier lengua incluida en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales (CLIN), con un mínimo de 30 y un máximo de 75 cuartillas, de tema y forma libres. En el caso de las obras escritas en alguno de los idiomas indígenas nacionales, se deberá indicar en cual de ellos está escrito y entregar una traducción del texto al español. Los trabajos se presentarán por cuadriplicado, escritos en computadora (fuente Times New Roman, 12 puntos, interlineado de 1.5 líneas, 2 centímetros de margen), con páginas numeradas, impresos en papel tamaño carta, por ambas caras, y engargolados con pasta transparente al frente. Cada juego deberá firmarse con seudónimo. Cualquier tipo de referencia, leyenda o dedicatoria que pueda sugerir la identidad del autor causará la descalificación automática del trabajo.

2. En caso de que el texto dramático incluya imágenes que resulten imprescindibles para el desarrollo y comprensión de la obra, será obligatorio que el autor cuente con el archivo en formato JPG en 600 dpi por cada una de ellas, así como con los derechos de autor correspondientes.

3. En sobre anexo cerrado, identificado claramente con el seudónimo y el título de la obra, deberá incluirse:
a) Nombre completo del autor.
b) Domicilio.
c) Números telefónicos (celular y local con clave lada).
d) Correo electrónico.
e) Fotocopia del acta de nacimiento.
f) Breve ficha curricular.
g) Una carta firmada por el aspirante donde manifieste bajo protesta de decir verdad que la información proporcionada es verídica, que la obra concursante es de su autoría e inédita y que cumple con lo establecido en la convocatoria, por lo que exime a las instituciones convocantes de cualquier controversia al respecto, así como de cualquier responsabilidad en materia de derechos de autor. En caso de que la carta sea escrita en alguna de las lenguas nacionales, deberá incluirse su traducción.

4. Los trabajos deberán enviarse a la siguiente dirección:
PREMIO NACIONAL DE DRAMATURGIA JOVEN GERARDO MANCEBO DEL CASTILLO 2019
CENTRO CULTURAL HELÉNICO
Av. Revolución 1500, col. Guadalupe Inn, C.P. 01020 Álvaro Obregón, Ciudad de México

5. No podrán participar obras enviadas simultáneamente a otros concursos ni que hayan sido finalistas de otro certamen o de este premio en emisiones anteriores. Tampoco se permitirá la participación de textos que se encuentren en espera de dictamen editorial o en proceso de montaje, de lectura dramatizada o de cualquier tipo de presentación o publicación.


DEL JURADO

1. El jurado calificador estará integrado por especialistas de reconocido prestigio, tanto en lenguas originarias como en español, cuyos nombres serán dados a conocer al emitirse el fallo. La decisión del jurado será inapelable.


DEL PROCESO DEL CONCURSO

1. El jurado seleccionará de dos a cinco obras como finalistas del premio.

2. Una vez seleccionados los textos, el jurado procederá a la apertura de las plicas de los autores, quienes serán notificados en los siguientes días hábiles, vía telefónica y correo electrónico.

3. Los finalistas que deseen tomar parte en la siguiente etapa del premio deberán:
a) Comprometerse por escrito a no realizar ninguna lectura dramatizada o actividades de montaje, promoción o difusión de la obra hasta la conclusión del proceso de selección.
b) Participar en un taller de dramaturgia con los miembros del jurado y bajo las consideraciones que los organizadores determinen, de acuerdo con los criterios del jurado. Dicho taller se realizará con el propósito de que los autores puedan entregar una versión más trabajada de su texto para su publicación y para favorecer la viabilidad de su producción, una vez que se emita el fallo final.
remio anona de Dramaturgia Joven
Gerardo Mando del Castillo 1019
El taller es obligatorio, presencial y se realizará en el lugar y las fechas que determinen las instancias organizadoras, mismas que cubrirán los gastos de transportación, hospedaje y alimentación de los finalistas únicamente en caso de que residan en territorio nacional y provengan de otro estado de la república mexicana, o bien, de un municipio alejado del sitio donde se llevará a cabo el taller. Los autores seleccionados que no asistan a estas sesiones quedarán fuera del proceso del concurso.

4. Al concluir el taller, el jurado elegirá una sola obra como ganadora, por la cual se otorgará un premio único e indivisible de $120,000.00 (CIENTO VEINTE MIL PESOS 00/100 M.N.), se publicará en el volumen Teatro de la Gruta XIX del Fondo Editorial Tierra Adentro —en caso de estar escrito en cualquier idioma incluido en el CLIN será publicado en edición bilingüe— y se montará por la Compañía Nacional de Teatro —en coproducción con el Centro Cultural Helénico— en el Foro La Gruta, durante una temporada, como parte de la programación de 2019 del Centro Cultural Helénico.

5. El Centro Cultural Helénico y la Compañía Nacional de Teatro determinarán las condiciones para la coproducción.

6. Como parte del premio, la producción de la obra ganadora podrá formar parte del repertorio de la Compañía Nacional de Teatro si así lo determinan las instancias correspondientes y, en el caso de las escritas en las lenguas incluidas en el CLIN, podrán ser representadas por las comunidades hablantes de la lengua.

7. La persona ganadora y finalistas del premio cederán los derechos de la primera edición de sus obras a la Secretaría de Cultura del Gobierno de la República para su publicación, puesta en escena y presentaciones, al firmar el contrato correspondiente.

8. Los textos finalistas serán incluidos en el volumen Teatro de la Gruta XIX del Fondo Editorial Tierra Adentro; aquellos escritos en cualquier lengua incluida en el CLIN serán publicados en edición bilingüe.

9. De las obras finalistas se seleccionarán escenas o fragmentos para una lectura dramatizada en la ceremonia de presentación del premio y, si así lo determinan las instancias correspondientes, se realizará un ciclo de lecturas dramatizadas dentro de la programación de 2019 del Centro Cultural Helénico.

10. El resultado se dará a conocer a través de la página www.gob.mx/cultura/convocatorias el miércoles 8 de mayo de 2019.

11. Para la premiación, que se llevará a cabo en la Ciudad de México, las instancias organizadoras cubrirán los gastos de transportación, hospedaje y alimentación de los finalistas residentes en los estados para que asistan al acto.

12. Con el fin de proteger los derechos de autor, los originales y copias remitidos al certamen que no resulten premiados serán destruidos.

13. El premio puede ser declarado desierto. En esta situación, las instituciones convocantes se reservan el derecho de aplicar el recurso en acciones de apoyo al teatro.
www.escritores.org
CONSIDERACIONES GENERALES

1. La presente convocatoria estará vigente desde el momento de su publicación hasta las 15:00 horas del viernes 8 de marzo de 2019. En el caso de los trabajos enviados por correo postal, se tomará en cuenta la fecha del matasellos. Las remisiones se harán por cuenta y riesgo de los participantes y las instituciones convocantes no serán responsables, en ningún caso, de la pérdida de las obras enviadas para su registro o de cualquier daño que pudieran sufrir durante el traslado. Sólo se aceptarán aquellos textos que sean recibidos a más tardar el miércoles 13 de marzo en horario de recepción de 10:00 a 19:00 horas en días hábiles. Posterior a esta fecha, ningún trabajo será aceptado. En virtud de todo ello se recomienda usar el servicio de empresas privadas de mensajería.

2. La participación en este concurso implica la aceptación de todas y cada una de sus bases. Los trabajos que no cumplan con los requisitos señalados serán descalificados. Cualquier caso no previsto en la presente convocatoria será resuelto por los organizadores, que estarán acompañados en todo momento por un representante de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Cultura.

INFORMES
Programa Cultural
Tierra Adentro
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
01 (55) 4155 0750 ext 9521

Centro Cultural Helénico
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
01 (55) 4155 0904 / 4155 0901 ext. 7420
ATIERRA\ DE \TRO C HELÉNICO!

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.


Fuente: www.tierraadentro.cultura.gob.mx




©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

X CONVOCATORIA DE ENSAYO, RELATO Y MICROCUENTO "LA SIRENA VARADA, REVISTA LITERARIA" (México)

20:01:2019

Género: Ensayo, relato

Premio:   Publicación

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: La sirena varada, revista literaria

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:  20:01:2019

 

BASES

 
«La sirena varada, revista literaria», publicación digital mexicana en español, especializada en relato corto, ensayo y microcuentos, convoca a todas aquellas personas que, sin importar nacionalidad o edad, quieran colaborar con la publicación de textos en el decimoquinto y decimosexto número de la revista, los cuales se publicarán en los meses de enero y febrero del 2019 respectivamente. Todas las obras deberán ser originales e inéditas, y deberán apegarse a las siguientes categorías:

• Ensayo: La extensión deberá ser mínimo de 4000 caracteres (contando también los espacios) y máximo de 5000. Los trabajos podrán tratar cualquier tema, siempre y cuando esté relacionado con la literatura.
• Relato: Se recibirán relatos que entren dentro del género del terror, ciencia ficción y policial. La extensión deberá ser mínimo de 4000 caracteres (contando también los espacios) y máximo de 6000.
• Microcuento: Se recibirán microcuentos dentro del género del terror, ciencia ficción o policial y con una extensión máxima de cien (100) palabras en idioma español. No deberá llevar título y cada participante podrá enviar solo un microcuento.

Sólo se podrá participar en una de las tres categorías especificadas. El formato de envío para los textos será.txt .doc o .docx, no se tomará en cuenta cualquier otro formato. El tipo y tamaño de letra, así como el interlineado no tienen relevancia. El nombre del archivo deberá estar estructurado de la siguiente forma: Categoría_Nombre (del autor). Y deberán ser enviados con el asunto «X Convocatoria La Sirena Varada» a:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En el cuerpo del correo deberán incluir:
• Nombre completo o seudónimo con el que se desea publicar (si se envía el nombre y el seudónimo, de ser seleccionado publicaremos la participación con el nombre del autor. Por esa razón es importante que solo se envíe el nombre o seudónimo con el cual se desea participar).
• Correo electrónico.
• Una biografía de no más de 70 palabras.
• Una fotografía del autor.

Si la información no se encuentra como ha sido solicitada, se descartará de inmediato la participación.
www.escritores.org
El plazo de recepción de trabajos terminará el domingo 20 de enero del 2019 a las 23:59 horas UT-6:00 (CST). Se seleccionarán seis (6) ensayos, dieciocho (18) relatos y veinte (20) microcuentos para cada uno de los números, siendo un total de doce (12) ensayos, treinta y seis (36) relatos y cuarenta (40) microcuentos, los cuales serán anunciados el día domingo 27 de enero a través de nuestro sitio web.

No se mantendrá comunicación con ninguno de los participantes, y solo se resolverán aquellas dudas que no estén especificadas en esta convocatoria.

Cabe aclarar que las fotografías, así como las biografías, serán utilizadas para hacer una mención de los autores dentro de la revista (se hará la mención únicamente de los autores que participen en la categoría de ensayo y relato; aquellos que participen en la categoría de microcuento pueden omitir el envío de la biografía y la fotografía). Al ser una publicación digital sin fines de lucro, no existirá premio en metálico. Sólo se entregará un reconocimiento digital a los autores seleccionados después de la publicación del número en el cual fueron seleccionados. Los números decimoquinto y decimosexto serán publicados los días jueves 31 de enero y jueves 28 de febrero respectivamente.

 
 ©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

V CERTAMEN DE RELATO CORTO HERMANDAD DE DONANTES DE SANGRE DE ZAMORA (España)

30:01:2019

Género: Relato

Premio:   300 €

Abierto a: mayor de 18 años residente en España

Entidad convocante: Hermandad de Donantes de Sangre de Zamora

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:01:2019

 

BASES

 
La presentación a este Certamen implica la aceptación de las siguientes bases:

1. Podrá participar cualquier persona física mayor de 18 años residente en España.

2. El tema versará sobre acciones solidarias en el mundo actual, comenzando el relato con la frase: "Sabía que era su única oportunidad..."

3. La extensión de las obras será de doscientas (200) palabras como máximo sin incluir el título.

4. Sólo se admitirá un relato por autor.

5. Las obras estarán escritas en castellano.

6. Los textos deberán ser originales y no haber sido publicados en ningún medio o soporte.
• Los originales de las obras se presentarán únicamente en formato digital.
• Los trabajos deberán ser enviados al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
• En el asunto del mail se especificará: V Certamen de Relato Corto
• Lo acompañarán dos archivos adjuntos (en formato doc o pdf)
• El nombre de los archivos adjuntos serán:
Para el relato: título del relato
Para los datos personales: identificación
El archivo título del relato deberá incluir el relato con el título y firmado con seudónimo.
• El archivo identificación incluirá: título, seudónimo, nombre y apellidos, n.° del D.N.I., año de nacimiento, domicilio completo, teléfono y dirección de correo electrónico.

7. El certamen está dotado con los siguientes premios:
Primer Premio: 300 euros
Segundo Premio: 200 euros
Tercer Premio: 100 euros

8. El plazo de presentación comienza el 15 de Diciembre de 2018, y se cierra el 30 de Enero de 2019. 

9. El jurado estará compuesto por el Presidente de la Hermandad de Donantes de Zamora y profesionales del ámbito de las letras elegidos por la Asociación.

10. El fallo del jurado se dará a conocer públicamente el 15 de marzo de 2019 a través de nuestra página web y de nuestra página de facebook y los premios se entregarán en la Asamblea General anual.

11. Todas las obras premiadas pasarán a ser propiedad de la Hermandad de Donantes de Sangre de Zamora y podrán ser utilizadas en cualquier soporte promocional como libros, cuadernillos, publicaciones varias, webs, blogs o cualquier otro formato que la organización estime conveniente para su difusión, sin necesidad alguna de previo aviso a su autor.
www.escritores.org
12. La participación en el concurso supone la aceptación de las bases, la conformidad absoluta con las decisiones del jurado y la renuncia a cualquier reclamación.


Fuente
 
 ©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA, SONETO Y MICRORRELATOS AL CLUB ATLÉTICO RIVER PLATE (Argentina)

30:06:2019

Género: Poesía, microrrelato

Premio:   placa de cemento y diploma

Abierto a: mayores de 16 años

Entidad convocante: Centro Cultural Kemkem

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:  30:06:2019

 

BASES

 
El Centro Cultural Kemkem, entidad sin fines de lucro  convoca al  1° Certamen  Internacional de Poesía, Soneto  y Microrrelato: a “ River Plate”. 

Declarado de Interés Público y Municipal por la Municipalidad de Necochea el 18-01- 2018 (Decreto N° 3501/18).

El desafío de este Certamen consiste en lograr que los participantes y público en general puedan destacar al club de fútbol River Plate en sus emociones, dimensiones y logros futbolísticos.

El objetivo del presente singular concurso es el de promover la participación abierta a todos los artistas e intelectuales del mundo.

El certamen se inscribe en una tradición que exhibe una gran cercanía entre la literatura en general y el fútbol, y que en la poesía tiene capítulos precisos y memorables.
 
Una de las finalidades de este certamen es la creación de un paseo público ubicado en Nuñez, Quequén o Londrés, Catamarca ; dicho paseo estará intervenido con placas ceménticas con las Poesías, Sonetos y Microrrelatos ganadores del evento, confeccionadas en bajorrelieve de  1,20 x 1,60 metro –en su dorso llevarán motivos realizados por artistas de Arte Mosaico o Cuerda Seca.

1. Participantes: Podrán participar personas mayores de 16 años de edad, sin restricción de ciudad, provincia o país. Máximo: un Poema, Soneto y Microrrelato por participante.

2. Temática y textos:

a)  Poesía
Podrán presentar una poesía, con una extensión de entre ocho (8) y cuarenta (40) versos, impresa en  Hoja A4, fuente Times New Román, cuerpo 12. Las obras deberán estar firmadas con seudónimo, ser inéditas al momento de la presentación en este concurso, y no haber sido premiadas en otro concurso ni hallarse pendientes de premiación. La temática de las obras debe estar referida a todo lo referente a River Plate .

b) Soneto
Podrán presentar un soneto, cada verso puede tener como mínimo heptasílabo y máximo alejandrino. La rima es ABBA ABBA en los ocho primeros versos y más libre en los seis siguientes. impresa en  Hoja A4, fuente Times New Román, cuerpo 12. Las obras deberán estar firmadas con seudónimo, ser inéditas al momento de la presentación en este concurso, y no haber sido premiadas en otro concurso ni hallarse pendientes de premiación. La temática de las obras debe estar referida  a todo lo referente a River Plate
Herramientas para contar silabas y no quedar eliminado: www.separarensilabas.com/index.php

c) Microrrelato
Podrán presentar un Microrrelato con una extensión máxima de cien palabras (entre las que estará incluido el título), impreso en Hoja A4, fuente Times New Roman, cuerpo 12. Las obras deberán estar firmadas con seudónimo, ser inéditas al momento de la presentación en este concurso, y no haber sido premiadas en otro concurso ni hallarse pendientes de premiación. La temática de las obras debe estar referida a todo lo referente a River Plate.

3. Presentación de los textos y plazo de recepción:
 
La presentación de los trabajos para Poesía, Soneto y Microrrelato  a River Plate se hará:

a) por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en formato DOC (Word). En un adjunto la poesía, soneto o microrrelato con seudónimo y en otro adjunto los datos reales y una pequeña biografía del autor;

b) por correo convencional: aquellos que no utilicen Internet podrán presentar su obra personalmente o por correo en un sobre en cuyo exterior figure: Certamen  Internacional de Poesía, Soneto y Microrrelato a River plate - Centro Cultural Kemkem - Calle 527 Nº 366 - C.P. 7631 –Quequén - Provincia Buenos Aires - República Argentina. En este caso, las obras se presentarán por duplicado y firmadas con seudónimo.
Dentro de ese sobre se incluirá otro, en cuyo exterior constará título de la obra y seudónimo; y en su interior contendrá una hoja con el nombre completo del autor, número de su Documento Nacional de Identidad o su equivalente, domicilio, teléfono y correo electrónico y una pequeña biografía. Conforme se reciban las poesías se irá dando el recibido por correo electrónico a los concursantes

El certamen abrirá el 1 de diciembre de 2018 y cerrará el 30 de junio de 2019 a las 24:00 horas. Importante: Tener en cuenta, quienes envíen sus obras por correo tradicional, que se recepcionará aquellas que lleguen con sello postal de la fecha de cierre.

4. Premios: Se establece para Poesía, Soneto y Microrrelato como primer premio una placa ceméntica con la poesía grabada en su frente de 1,20 por 1,60 metros; excepcionalmente y en cada categoría, la misma se ubicarán en el espacio Publico  

Desde el Primero al quinto premio se entregarán diplomas.

Queda a consideración del jurado destacar con menciones honrosas o especiales a otros participantes en cada categoría.

Estos puestos serán determinados por un jurado del Centro Cultural Kemkem.

El jurado tendrá en cuenta la originalidad, técnicas empleadas, calidad y contenido de la obra.

Los premios se concederán en el orden en el que han sido descritos.

El fallo del jurado será inapelable y se publicará  el día 20 de agosto de 2019 en la página del blog de Plaza de los poetas y en los medios de difusión local y nacional.

E. resultado final le será enviado a cada participante premiado, vía correo electrónico.

La ceremonia de premiación se realizará durante el mes de setiembre de 2019 durante el 3° Encuentro Internacional de poesía, soneto y microrrelato en Quequen que se desarrollará el 20, 21 y 22 de setiembre de 2019.

Consideraciones legales

El hecho de participar en este concurso implica la total aceptación de las bases. El jurado quedará facultado para interpretar estas bases y resolver cualquier incidencia o situación no prevista, según considere más acertado. El participante, por el hecho de presentar el poema, el soneto o el microrrelato al concurso, afirma que la obra es original y de su propiedad y, en consecuencia, se hace responsable respecto a su propiedad intelectual y patrimonial por cualquier acción o reclamación que al respecto pudiera sobrevenir. Los trabajos premiados quedarán en poder del Centro Cultural Kemkem, siendo del mismo la titularidad de los derechos de explotación de las obras, durante el plazo máximo de cinco años, quedando sobreentendida la cesión de la propiedad intelectual durante ese plazo.  En cuanto a las obras de Arte Mosaico que artistas plásticos crearan para los dorsales de las placas pasarán definitivamente a formar parte del espacio público. La propiedad de los trabajos no premiados corresponderá a sus autores, que podrán publicar sus obras donde consideren más oportuno. Reservándose el C.C.K. el derecho no exclusivo a utilizar los poemas y/o microrrelatos participantes de la forma más conveniente para cumplir el objetivo del Premio  y sin que los autores tengan derecho a reclamar compensaciones de ningún tipo por este uso. Siempre que se publique uno de los poemas o microrrelatos de los participantes se hará mención de su autor.

 ©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025