Concursos Literarios

 

 

 

alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXIV CONCURSO DE LITERATURA EPISTOLAR AMOROSA DE CALAMOCHA (España)

07:03:2018

Género: Carta

Premio:  400 €

Abierto a: mayores de 16 años

Entidad convocante: Sociedad Cultural y Deportiva de Calamocha

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   07:03:2018

 

BASES

 
BASES CONCURSO

- Las cartas irán dirigidas a seres reales o imaginarios que se atengan a los términos de la presente convocatoria.

- Los trabajos deberán estar escritos en prosa y se ajustarán al tipo de texto carta.

- Los concursantes, mayores de 16 años, presentarán un único trabajo siendo desestimados, en caso contrario, todos. Cada participante no podrá obtener más de un premio.

- Los trabajos deberán estar escritos en español, ser originales, no haber sido publicados con anterioridad, ni premiados en ningún otro concurso.
www.escritores.org
- No superarán los dos folios de extensión, mecanografiados por una cara, en tipo de letra similar o igual a Times New Roman 12 y con un intervalo de 1.5 como mínimo.

- Todas las cartas estarán firmadas con un seudónimo y, adjunto a cada trabajo, deberá presentarse un sobre cerrado en cuya parte exterior figurará el seudónimo y en el interior se indicará el nombre del remitente, dirección, teléfono, e-mail (si se tiene), y se adjuntará fotocopia del DNI.

- El concurso estará dotado con los siguientes premios:
• 1° premio: 400 euros
• 2° premio: 190 euros
• Accésit a la carta más original: 70 euros

El premio en metálico estará sujeto a la retención del IRPF conforme establece la legislación.

- Las cartas serán enviadas hasta el día 7 de marzo de 2018, incluido, quedando eliminadas las remitidas con fecha posterior. Los trabajos podrán presentarse de una de las dos formas siguientes:

• Por e-mail a la siguente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

• Por correo postal a la siguiente dirección:
XXIV concurso de Literatura Epistolar Amorosa de Calamocha
Sociedad Cultural y Deportiva de Calamocha, S.L.
Plaza de España, 1 44200 Calamocha (Teruel)

- Las cartas ganadoras y seleccionadas como finalistas por el jurado podrán ser publicadas o difundidas por distintos medios de comunica-ción o publicaciones.

- El jurado del certamen estará compuesto por cinco miembros cualificados.

- Si el jurado lo estima oportuno, los premios podrán declararse desiertos.

- La sola participación en este concurso supone la aceptación automática de las bases.

- Cualquier eventualidad no prevista en las bases será resuelta por los miembros de la organización.

Para más información dirigirse a:
Sociedad Cultural y Deportiva s.l.
Plaza de España 1 - 44200 Calamocha (Teruel) T
el. 978 73 00 50 ext. 2 - Fax 978 73 22 53
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO EPISTOLAR POR ANIVERSARIO 262 DEL CORREO CUBANO (Cuba)

30:08:2018

Género: Carta, infantil y juvenil

Premio:  Sin especificar

Abierto a: estudiantes cubanos que estén cursando la enseñanza primaria o secundaria básica

Entidad convocante: Grupo Empresarial Correos de Cuba

País de la entidad convocante: Cuba

Fecha de cierre:   30:08:2018

 

BASES

 
Bases del Concurso:

En ocasión de conmemorarse en este año 2017 los 262 años de establecido el Primer Servicio Oficial de Correos en Cuba, el 1ro de marzo de 1756 y, como parte del programa de actividades organizadas para celebrar este acontecimiento, el Grupo Empresarial Correos de Cuba convoca al Concurso Epistolar por el Aniversario 262 del Correo Cubano.

Podrán participar los estudiantes cubanos que estén cursando la enseñanza primaria o secundaria básica.

Los interesados participarán en una de las siguientes modalidades:

* Una carta dirigida al cartero de su barrio escrita de su puño y letra de no más de una cuartilla.

* Un dibujo donde muestre sus conocimientos sobre la actividad del correo (formato libre).

Los trabajos con los datos personales del concursante serán enviados, antes del  31 de agosto de 2018, a la Dirección de Comunicación Institucional del Grupo Empresarial Correos de Cuba, sita en Ave. Independencia, No.8543, e/ 106 y 108, Rpto. Altahabana, Boyeros, La Habana; o a través los correos electrónicos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

Se entregarán dos (2) premios a la niña o niño ganadores de la enseñanza primaria y de la secundaria básica, uno en cada modalidad.

Se otorgarán además las menciones que considere el Jurado del Concurso.

Los premios a los ganadores serán entregados por el Grupo Empresarial Correos de Cuba durante las actividades conmemorativas por el Día Mundial del Correo, el 9 de octubre de 2018.


Fuente: www.pionero.cu



Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXXIII PREMIO DE POESÍA "GABRIEL Y GALÁN" (España)

20:04:2018

Género: Poesía

Premio:  600 €

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Casa-Museo "Gabriel y Galán" de Guijo de Granadilla

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   20:04:2018

 

BASES

 
La Casa-Museo "Gabriel y Galán" de Guijo de Granadilla (Cáceres) convoca el XXXIII Certamen regido por las siguientes bases:

1º Podrán optar al PREMIO DE POESÍA "GABRIEL Y GALÁN" todos los poetas de habla española que lo deseen, con originales inéditos escritos en Lengua Castellana o Dialecto Extremeño.
www.escritores.org
2º Los premios se distribuirán del siguiente modo: Primer Premio dotado con 600 € y Segundo Premio con 450 €.

3º Las composiciones serán de tema libre, EXTENSIÓN MÁXIMA DE CIENTO CINCUENTA VERSOS.

4º No podrán participar en el Certamen los poetas que hubieran obtenido el PRIMER PREMIO hasta que hayan transcurrido CINCO CONVOCATORIAS.

5º Los originales deben presentarse escritos a MÁQUINA/ORDENADOR, DOBLE ESPACIO Y POR CUADRUPLICADO. Se enviarán a la siguiente dirección:

CASA-MUSEO "GABRIEL Y GALÁN"
Plaza de España, 11. Tlf. 927439082 Fax 927439356
10665 GUIJO DE GRANADILLA (Cáceres). España.

6º El plazo de admisión de trabajos finalizará el día 20 de abril de 2018.

7º Cada autor podrá presentar un SOLO TRABAJO y no serán devueltos los que se reciban ni se mantendrá correspondencia sobre ellos.

8º Se utilizará, preceptivamente el sistema de "LEMA" y "PLICA".

Serán eliminados los poemas que permitan de alguna forma la identificación del autor.

9º El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer el segundo domingo de mayo en Guijo de Granadilla, con motivo de la Fiesta de Exaltación de la Poesía.

10º La Casa-Museo se reserva el derecho a la publicación de los trabajos presentados.

11º Cualquier duda en la interpretación de estas BASES será resuelta por el Jurado de forma inapelable.

12º El hecho de concurrir a este Premio supone la aceptación de estas Bases.


Fuente: mayora.blogspot.com.es
Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IX PREMIO DE PERIODISMO ALBERTA GIMÉNEZ (España)

10:05:2018

Género: Periodismo

Premio:  1.000 €

Abierto a: estudiantes universitarios de cualquier titulación de todo el mundo, y recién graduados del Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG)

Entidad convocante: Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG)

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   10:05:2018

 

BASES

 
Proyecto:

Concurso periodístico dirigido a estudiantes universitarios de cualquier titulación de todo el mundo, y recién graduados del Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG). El certamen premia los mejores reportajes sobre temas relacionados con aspectos sociales, cuyo apoyo constituye un principio del Centro.

Convocatoria:
Novena edición.

Objetivo:
Fomentar la concienciación de los futuros comunicadores y de los estudiantes universitarios en general en temas de importancia social para el posterior desarrollo responsable de su profesión.

Temática:
Las temáticas responderán a contenidos de interés humano, ciñéndose a los siguientes asuntos:

Social
o Colectivos vulnerables
o Formación y sistema educativo
o Cultura
o Paz y Justicia
o Ética y Religión
o Comunicación
o Medio ambiente
o Cualquier otra disciplina con enfoque social

Premios:
El concurso integra dos categorías, una escrita y otra audiovisual, con un 1er y 2º premio cada una de ellas:

Categoría escrita
o Premio al mejor reportaje social en formato escrito
o Premio al segundo mejor reportaje social en formato escrito

Categoría audiovisual:
o Premio al mejor reportaje social en formato audiovisual
o Premio al segundo mejor reportaje social en formato audiovisual

Habrá dos primeros premios de 1.000 euros (para el mejor reportaje social escrito y para el mejor reportaje social audiovisual) y dos segundos premios de 400 euros (para el segundo mejor reportaje social escrito y para el segundo mejor reportaje social audiovisual).

Jurado:
El jurado estará compuesto por la persona responsable del Departamento de Ciencias de la Comunicación del CESAG, profesores de Periodismo y Comunicación Audiovisual del CESAG, periodistas de medios de comunicación escritos y audiovisuales de Baleares y los responsables de Comunicación de las entidades colaboradoras.

Convoca:
Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez - Universidad Comillas

Colaboran:
Bankia y Endesa

Coordinación:
—Prof.Ángeles Durán
Doctora en Comunicación y licenciada en Periodismo
Departamento de Ciencias de la Comunicación
— Prof. Pedro Macías
Doctor en Ciencias Sociales y licenciado en Periodismo
Departamento de Ciencias de la Comunicación

Inscripción e información:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

BASES IX PREMIO DE PERIODISMO ALBERTA GIMÉNEZ

El Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez convoca el IX Premio de Periodismo Alberta Giménez, cuyo objetivo es el fomento de la profesión responsable mediante la atención y difusión de temas relacionados con aspectos sociales de importancia.

Las bases para concurrir a la novena edición del Premio son las siguientes:

1. Participantes:

1º- Ser estudiante universitario matriculado en cualquier licenciatura, diplomatura o grado de cualquier universidad del mundo en el presente curso académico (2017-2018).

2º- Ser recién titulado en el CESAG (haberse graduado en el curso 2016-2017).

2. Originales:

1°- Las obras deberán ser originales e inéditas (no se deberán haber hecho públicas con antelación al 10 de mayo de 2018).

2º- Los originales deberán pertenecer al género periodístico informativo, en concreto, responder al formato de reportaje.

3º- Para la versión escrita, la extensión será de entre 9.000 y 15.000 caracteres, incluidos espacios, en letra Times New Roman, cuerpo 12, e interlineado sencillo. Para la versión audiovisual, la duración será de entre 3 y 5 minutos, en formato vídeo. El jurado se reserva el derecho de aceptar, excepcionalmente, otros trabajos de diferente duración en función de la calidad.

4º- Para la versión escrita, los textos deberán incluir un titular, un subtítulo, una entradilla y el cuerpo del reportaje. No se admitirán fotografías.
Para la versión audiovisual, los reportajes deberán incluir un titular, créditos durante la intervención de las fuentes y una locución de apoyo a las imágenes.

5º- Los reportajes escritos deberán ser realizados por un único autor y estar firmados con un pseudónimo.

6º - En los reportajes audiovisuales podrán participar hasta un máximo de tres autores y se firmarán con un único pseudónimo.

7º - Un autor podrá entregar un máximo de tres trabajos escritos o participar
en la elaboración de tres trabajos audiovisuales. Un autor podrá participar simultáneamente en ambas categorías con el requisito de que participe en la elaboración de un máximo de tres trabajos, ya sean escritos o audiovisuales.

8º- El tema versará sobre aspectos sociales importantes. Los temas sociales deben estar vinculados con los siguientes asuntos: colectivos vulnerables; Educación e Infancia; Formación y sistema educativo; Medio ambiente, Cultura; Ética y Religión; Paz y Justicia; Comunicación.

9º- Los textos deberan estar escritos o locutados en castellano o catalán.

10º- Los reportajes deberán librarse siguiendo las instrucciones que figuran en la página web creada (www.cesag.org/premioperiodismo) durante los plazos exigidos.
Los concursantes que estén matriculados en una universidad distinta al CESAG o a la Universidad Pontificia Comillas deberán adjuntar el resguardo de la matrícula universitaria del curso vigente, en formato digital, en la pestaña abierta a tal efecto en la web del premio.

11º- Las obras ganadoras podrán ser difundidas por la organización, indicando siempre su autoría, con objeto de promocionar el trabajo de las/os galardonadas/os.

12º- Se tendrá un especial cuidado en vigilar que los trabajos sean originales.
En caso de plagio total o parcial, la organización del concurso descalificará al candidato y se reservará, según la gravedad del plagio, la posibilidad de comunicar el hecho al autor del trabajo original para que éste adopte las medidas legales que considere oportunas.

3. Premios:

1º El concurso integra dos categorías, una escrita y otra audiovisual, con un 1er y 2º premio cada una de ellas:

Categoría escrita
o Premio al mejor reportaje social en formato escrito
o Premio al segundo mejor reportaje social en formato escrito

Categoría audiovisual
o Premio al mejor reportaje social en formato audiovisual
o Premio al segundo mejor reportaje social en formato audiovisual

Habrá dos primeros premios de 1.000 euros (para el mejor reportaje social escrito y para el mejor reportaje social audiovisual) y dos segundos premios de 400 euros (para el segundo mejor reportaje social escrito y para el segundo mejor reportaje social audiovisual).

2º- El nombre de las/os ganadoras/es se hará público en el acto de entrega de premios y a través de la web de CESAG (www.cesag.org)

3º- Los trabajos premiados serán publicados en la página web de CESAG y comunicados a los medios de comunicación de Baleares para su posible difusión pública.

4º- La Comisión se reserva la posibilidad de utilizar otros canales de difusión con objeto de promocionar lo máximo posible el concurso y a las entidades patrocinadoras y los galardonados.

4. Criterios:

El jurado valorará las obras presentadas según los siguientes criterios:

a) Interés informativo. Los textos deberán tener interés informativo y referirse al ámbito estatal o balear, según la categoría.

b) Veracidad. Además de la declaración jurada de veracidad por parte de los candidatos y la citación de fuentes que la demuestre, la organización se reserva el derecho a investigar la autenticidad de los datos incluidos en el artículo y de descartar los textos que sean sospechosos de falsedad.

c) Calidad. El jurado se reserva el derecho de descartar aquellas obras que no reúnan una calidad mínima y podrá declarar desierto el concurso.

d) Estilo. El jurado valorará el estilo periodístico, así como el lenguaje utilizado en el texto y las imágenes y la locución, según la categoría.

e) Fuentes. Además del uso exigido de fuentes veraces, el jurado valorará el origen de los datos utilizados en la elaboración del reportaje, su diversidad y contraste.

f) Originalidad. El jurado valorará la originalidad de tema elegido y de su enfoque.

5. Jurado:

1º- El jurado estará compuesto por la directora del CESAG o persona en quien delegue, por la persona responsable del Departamento de Ciencias de la Comunicación de CESAG, por profesores de Periodismo y Comunicación Audiovisual de CESAG, por periodistas de medios de comunicación escritos y audiovisuales de baleares y por los responsables de Comunicación de las entidades patrocinadoras.

2º- La composición del jurado se hará pública en la web institucional dentro de los 10 días siguientes al cierre del plazo de presentación de las obras, en la misma comunicación en que se hagan públicos los textos aceptados en el concurso.

6. Plazos:

1°- El plazo de admisión de las obras comenzará el 1 de febrero de 2018 y se cerrará el 10 de mayo de 2018.

2º- Dentro de los 10 días siguientes al cierre del plazo de presentación de las obras, la organización publicará en la web institucional los textos aceptados en el concurso.

3°- El fallo del jurado se anunciará en el acto de entrega de premios, que se celebrará en junio de 2018.

7. Aceptación:

La participación en el concurso supone la aceptación de todas y cada una de las bases del concurso y del fallo inapelable del jurado.

8. Organización:
www.escritores.org
El Premio de Periodismo CESAG está organizado y convocado por el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez, a través del Departamento de Ciencias de la Comunicación.

9. Más información:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente: www.cesag.org







Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XV CERTAMEN INTERNACIONAL DE TEATRO MÍNIMO ANIMAT.SUR (España)

29:05:2018

Género: Teatro

Premio:  600 €, representación, edición y 30 ejemplares

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Asociación para la promoción social de la zona sur (AnimaT.sur)

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   29:05:2018

 

BASES

 
BASES DEL XV CERTAMEN INTERNACIONAL DE TEATRO MÍNIMO ANIMAT.SUR

La Asociación para la promoción social de la zona sur (a partir de ahora AnimaT.sur) convoca este certamen de teatro mínimo para promocionar e incentivar la creación dramática y su puesta en escena.

Así mismo pretende ayudar a los dramaturgos españoles en la edición de sus obras y dar a conocer sus creaciones al público en general, con el fin de incentivar la lectura dramática y la captación de nuevos públicos para el teatro contemporáneo.

1.- ADMISIÓN DE TEXTOS Y AUTORES

Podrán participar dramaturgos de cualquier nacionalidad.

Los textos deben de ser inéditos, escritos en castellano, con tema libre. No se aceptarán monólogos, ni dramaturgias sobre textos ya escritos. Se tendrá en cuenta su calidad literaria y viabilidad para el montaje escénico

Solo podrá ser enviada una obra por autor.

2.- DOCUMENTACIÓN Y PLAZO DE PRESENTACIÓN

Para facilitar el envío de ejemplares. Los autores lo harán mediante documento adjunto de correo electrónico en la siguiente forma:

PRIMER ADJUNTO: TITULO Y TEXTO.

Contendrá el texto de la obra de teatro, con un máximo 20 folios;
Tipo de letra: ARIAL 12, mecanografiado a doble espacio.
FORMATO DE PAGINA: Vertical.
MARGENES: Izda. Drcha. Arriba y abajo: 1,5 cm
Las obras que no cumplan estas directrices serán descartadas.

SEGUNDO ADJUNTO: TITULO Y DATOS PERSONALES

En este documento se hará constar.
Nombre
Dirección
nº de teléfono
Correo electrónico
web, blog.... etc.
D.N.I o documento similar
Las obras que no cumplan estas directrices serán descartadas.

TERCER ADJUNTO: TITULO Y BREVE CURRICULO DEL AUTOR

El currículo es el que el autor desee reflejar en la edición del libro en el caso de ser premiado.
Redactado con un máximo de 300 palabras.

Una fotografía reciente, de calidad suficiente para su publicación en el futuro libro y en prensa.

Los textos deberán ser enviados por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. antes del 30 de Mayo de 2018

Desde la organización nos comprometemos a mantener la confidencialidad de los documentos que acrediten la autoría de los textos. No se mantendrá correspondencia alguna con los no premiados.

3.- PREMIOS

El primer premio está dotado con:

a) Estreno de la obra a cargo de la compañía Teatro Estable de Leganés (AnimaT.sur teatro) dirigida por Concha Gómez.
b) El autor cede todos los derechos de las cinco primeras representaciones. El estreno de la obra tendrá lugar durante la segunda quincena de Noviembre de 2018.
c) Dotación económica de 600 euros. Entregada por el Excmo. Ayuntamiento de Leganés.
d) La publicación de la obra se realizará en un volumen conjunto, cada tres años, con las obras premiadas en los mismos y será presentado en una de las bibliotecas de Leganés a usuarios, público en general y medios de comunicación, quedando a criterio de la asociación su presentación durante el acto de entrega de alguno de los premios.

Se realizará una tirada de 200 ejemplares y se distribuirán de la siguiente forma:

105 ejemplares para la organización,
15 ejemplares para bibliotecas de Leganés
30 para cada autor.
El autor cede los derechos de los 105 volúmenes adjudicados a AnimaT.sur.

El galardonado, resida o no dentro del territorio nacional, deberá estar presente durante el estreno y la entrega del premio, bien en persona, bien delegando en alguien que le represente, entendiéndose que, de no ser así, renunciaría al premio en metálico.

4.- ACCESIT

Se podrá conceder un Accésit , cuya mención se plasmará en un Diploma acreditativo del premio y se hará una lectura dramatizada del mismo en lugar representativo, en otra fecha a elegir por la asociación

5.- JURADO
www.escritores.org

El jurado estará compuesto por cinco personas entre las que figurarán escritor/es con obra editada, director/es y actor/es.

El fallo será inapelable.

AnimaT.sur se compromete a eliminar de su archivo aquellas obras no premiadas.


Fuente: www.facebook.com/certameninternacionaldeteatrominimoanimat.sur

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025