Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO LITERARIO ACLBS (España)

05:04:2016

Género: Relato, infantil y juvenil

Premio:   diploma, una rosa, un libro y 400 €

Abierto a: cualquier persona residente en España

Entidad convocante: Asociación Cultural de Les Botigues de Sitges

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   05:04:2016

 

BASES

 
La Asociación Cultural de Les Botigues de Sitges convoca un nuevo certamen literario

El plazo de presentación de los relatos finaliza el 5 de abril

La Asociación Cultural de Les Botigues de Sitges prepara ya el Sant Jordi. Por eso ha abierto una nueva convocatoria del concurso literario que llega a la quinta edición.

Se trata de relatos cortos de un máximo de mil palabras. La temática es totalmente libre.

El concurso prevé tres modalidades, la infantil, la juvenil y la senior. Las personas interesadas en participar pueden enviar sus relatos hasta el 5 de abril. Los premios se entregarán el 24 de abril con motivo de la fiesta de Sant Jordi.

Bases del concurso:

1. Podrá participar cualquier persona residente en España.

2. El relato en prosa estará escrito en lengua catalana o castellana, debe ser original e inédito, no premiado en ningún otro certamen, con una extensión máxima de 1.000 palabras. Se presentará en formato WORD (.doc), tamaño DIN A-4, escrito a 1'5 espacios, tipo de letra Times New Roman o similar, 12. Los relatos que no cumplan estas condiciones no se aceptarán.

3. El tema es libre y tendrá tres modalidades:

Infantil (hasta los 12 años)
www.escritores.org
Juvenil (de 13 a 18 años)

Senior (a partir de 18 años)


4. Premios:

La modalidad SENIOR tendrá un PRIMER PREMIO dotado con un diploma, una rosa, un libro y 400 € y también tendrá un accésit dotado con un diploma, una rosa, un libro y 200 €.

La modalidad JUVENIL tendrá un PRIMER PREMIO dotado con un diploma, una rosa, un libro y una tablet -o equivalente-. Y un accésit dotado con un diploma, un libro y una rosa.

La modalidad Infantil tendrá un PRIMER PREMIO dotado con un diploma, una rosa, un libro y dos entradas para ir a Port Aventura. Y un accésit dotado con un diploma, un libro y una rosa.

5. Todas las personas que participen en el concurso y estén presentes en la entrega de premios, serán obsequiados con una rosa y un diploma.

6. Los relatos se enviarán a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con el siguiente Asunto: Concurso literario ACLBS.

Se enviarán dos archivos adjuntos: el primero con el título del relato y la modalidad en la que se participa, no constará el nombre del autor o autora. En el segundo archivo se harán constar los datos personales: nombre y apellidos, dirección, teléfono, correo electrónico y título del relato.

7. La fecha de presentación de los relatos será desde el 15 de febrero hasta el 5 de abril a las 24:00 h.

8. La entrega de premios será el 24 de abril, a las 12 h. en el local social de les Terrasses de Sitges, calle Morro Curt, núm. 5, 08860, BOTIGUES DE SITGES (Barcelona) con motivo de la festividad de Sant Jordi. Es imprescindible la presencia de las personas ganadoras para recibir el premio.

9. La composición del jurado se hará pública en el momento de emitir el veredicto, que tendrá carácter irrevocable. El jurado podrá declarar desierto cualquier premio.

10. Los trabajos premiados y los no premiados quedarán en poder de la ACLBS, que podrán hacer la difusión que estimen oportuna.

11. La participación en este concurso implica la aceptación de las bases.

Fuente: www.visitsitges.com


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XI CONCURSO INTERNACIONAL DE CUENTO CIUDAD DE PUPIALES, 2016 (Colombia)

14:08:2016

Género: Cuento

Premio:  seis millones de pesos y el Diploma

Abierto a: escritores colombianos o extranjeros mayores de 15 años

Entidad convocante: Fundación “Gabriel García Márquez”

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   14:08:2016

 

BASES

 UN EVENTO DE COLOMBIA PARA EL MUNDO

La Fundación “Gabriel García Márquez”, en concertación con el Ministerio de Cultura y con apoyo de la Gobernación de Nariño y la Alcaldía Municipal de Pupiales, convoca el XI Concurso Internacional de Cuento “Ciudad de Pupiales”, 2016, que estará regido por los siguientes parámetros:
www.escritores.org
1) Pueden participar los escritores colombianos o extranjeros mayores de 15 años, con excepción de los ganadores y finalistas de la edición anterior, con un solo cuento de temática libre escrito en lengua española, máximo 3 páginas, tamaño carta, interlineado de 1,5, fuente de 12 puntos.

2) Se establece un premio de seis millones de pesos y el Diploma de Honor “Gabriel García Márquez”, para el primer puesto. Diploma de Honor “Guillermo Edmundo Chaves” para el mejor cuento escritor por un autor nacido en el Departamento de Nariño. Nueve trabajos más serán seleccionados como finalistas.

3) Las obras deben ser remitidas mediante archivo de Word y firmadas con seudónimo a la siguiente dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., antes del 15 de Agosto del año 2016. En el mismo correo se agregará un segundo archivo, también de Word, con los datos personales: Nombre, seudónimo, fecha de nacimiento, número documento de identidad, dirección, teléfono, correo electrónico y otros aspectos que el autor considere convenientes. Se solicita no agregar ninguna imagen al cuento ni a los datos personales. Para realizar el envío escriba en asunto: PARA CONCURSO INTERNACIONAL DE CUENTO.

4) La organización garantiza la lectura de todas las obras remitidas al evento; en relación con las opiniones emitidas por los miembros del jurado calificador, periodistas o participantes, mantiene absoluta independencia.

5) El jurado calificador queda integrado por los escritores Marco Tulio Aguilera Garramuño, Daniel Ferreira y Carlos Bastidas Padilla. Al jurado lo apoyan instituciones y personalidades de las letras con el fin de facilitar el trabajo de lectura y selección de textos finalistas.

6) La ceremonia de premiación tendrán lugar en Pupiales, Nariño, el día 14 de Octubre del año 2016. Dicho resultado se comunicará personalmente a los escritores galardonados y se difundirá por diferentes medios de comunicación.

7) El veredicto se conocerá mediante un video publicado en los canales regionales de televisión, en la cuenta de la Fundación “Gabriel García Márquez” en YouTube, en las web www.albeiroarciniegas.co y http://fundaciongabo.wix.com//fundaciongabo y en las distintas redes sociales, con el fin de que cuenten con una amplia difusión en Colombia y el exterior.

8) La participación en el concurso es una manifestación expresa de aceptación de los diferentes puntos que rigen la convocatoria. La organización no mantiene correspondencia con los participantes. El premio no será declarado desierto.

MAYOR INFORMACIÓN

Celulares: 321 6206627 – 311 7728493

Webs: www.albeiroarciniegas.co y http://fundaciongabo.wix.com//fundaciongabo

E-mail: fundacióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FUNDACION “GABRIEL GARCÍA MARQUEZ”

Carrera 3 No. 5-76 Tercer Piso

Pupiales, Nariño, Colombia

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ DE PERIODISMO (Colombia)
11:05:2016

Género: Periodismo

Premio:  diploma y la suma bruta de treinta y tres millones de pesos colombianos

Abierto a: trabajos periodísticos publicados por primera vez en lengua española o portuguesa entre el 1 de abril de 2015 y el 31 de marzo de 2016.

Entidad convocante: Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI)

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   11:05:2016

 

BASES

 
 1. Introducción
 www.escritores.org
El “Premio Gabriel García Márquez de Periodismo” se convoca con la finalidad de reconocer e incentivar, en una época de profundos cambios en el periodismo, la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética por parte de los periodistas que trabajan y publican de manera regular en los idiomas español y portugués para el público de América, España y Portugal.

 
Este Premio cuenta con el respaldo de una alianza comprometida con la libertad de expresión y el periodismo, conformada por la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, la Alcaldía de Medellín y las empresas del Grupo Sura y Bancolombia.

 
Ninguno de los aliados, asociados o patrocinadores interviene en la reglamentación, convocatoria o manejo del Premio, lo cual es responsabilidad exclusiva e independiente de la FNPI, bajo la orientación de su Consejo Rector. El Premio cuenta con la colaboración de grupos de jurados autónomos, conformados por distinguidos periodistas de diversos países.

 
Las presentes bases, aprobadas por el Consejo Rector de la FNPI, constituyen el reglamento aplicable a la cuarta convocatoria del Premio, que se realiza en 2016.

2. Categorías
 

En la modalidad de concurso el Premio se otorgará por trabajos periodísticos publicados por primera vez en lengua española o portuguesa entre el 1 de abril de 2015 y el 31 de marzo de 2016.

 
Los trabajos concursantes deberán inscribirse en la plataforma del Premio entre el domingo 6 de marzo y el miércoles 11 de mayo de 2016.

 
Los trabajos presentados a concurso serán evaluados en cuatro categorías:

 
Texto
 

Para el periodista o equipo autor del mejor trabajo de periodismo escrito, ya sea en impreso o digitale, en lengua española o portuguesa, que se destaque por la reportería, investigación y valor narrativo de la historia.

 
Imagen

 
Para el periodista o equipo autor del mejor trabajo de fotografía, video o visualización de datos, que sobresalga por la eficacia informativa y estética en la utilización de imágenes como lenguaje esencial del relato sobre hechos con valor periodístico.
 

Cobertura

 
Para el periodista o equipo que haya producido como parte de su labor informativa la mejor pieza o conjunto de piezas periodísticas con unidad de tema, tratamiento editorial e investigación, para reportar, explicar, hacer seguimiento e interactuar con la audiencia sobre un acontecimiento o proceso noticioso actual y de interés público, que preferiblemente se haya realizado dentro de un margen de inmediatez y sea reportado usando las mejores herramientas periodísticas disponibles.

 
Innovación

 
Para el periodista o equipo que haya diseñado y puesto en práctica la iniciativa que merezca ser resaltada como la más valiosa contribución a una mejor práctica periodística, por el desarrollo de nuevos tipos de medios, contenidos, lenguajes, herramientas de visualización de datos y otros servicios, plataformas o aplicaciones, así como modelos de participación y relación con la audiencia.

 
Mientras cumplan lo dispuesto en las bases, podrán inscribirse en cualquiera de estas categorías de concurso trabajos publicados con diversidad de historias, temas, formatos y soportes, en medios periodísticos establecidos para operar de manera profesional y continua al servicio del público en general, tengan o no carácter comercial, tales como, por ejemplo: editoriales comerciales o académicas; periódicos o revistas; cadenas, canales o estaciones de radio y televisión; agencias de noticias o centros de investigación periodística; blogs, microblogs, redes sociales o servicios periodísticos basados exclusivamente en internet. El mismo concepto se aplicará a las iniciativas de innovación periodística.

 
Quien diligencie la inscripción decidirá en cuál de las cuatro categorías quiere que se juzgue el trabajo periodístico que presenta a concurso. En ningún caso se podrá inscribir el mismo trabajo en más de una categoría.

3. Criterios de juzgamiento y adjudicación de la modalidad de concurso

 
Las inscripciones recibidas de forma completa y apropiada, según verificación de la Secretaría Técnica del Premio, se pondrán a consideración de los comités de preselección y de los grupos de tres (3) jurados finales que el Consejo Rector designará para cada categoría. Cada grupo de jurados escogerá mediante decisión motivada una lista de seleccionados, luego tres (3) finalistas y entre ellos al ganador, de acuerdo con el reglamento que fija el Consejo Rector del Premio.

 
Para evaluar y tomar su decisión, los jurados de las categorías de texto, imagen y cobertura se basarán solamente en los materiales recibidos y seguirán los siguientes criterios generales:

 
Calidad narrativa de las historias

Reportería e investigación propias

Riesgo y dificultad para contar hechos verdaderos

Pluralidad y contraste de fuentes

Que cuente la historia completa con claridad y profundidad

Independencia y valores éticos profesionales reflejados en los trabajos

Para evaluar y tomar su decisión, el jurado de la categoría de innovación podrá recabar por su cuenta información adicional sobre las iniciativas concursantes y seguirá además los siguientes criterios generales:

 
Originalidad o novedad de la iniciativa

Compromiso con la calidad informativa y el servicio público

Apertura y transparencia del proceso informativo

Posibilidades de participación de la audiencia

Importancia de la contribución al periodismo y a la sociedad

Que pueda servir de modelo sostenible y replicable

Para la evaluación de las cuatro categorías será tenida en cuenta también la información aportada en las distintas casillas del formulario de inscripción, incluyendo un texto de presentación obligatorio, con una extensión máxima de 3.000 caracteres con espacios. En dicho texto se podrán poner enlaces a sitios web.

 
En las categorías de texto, imagen y cobertura, dicho  texto de presentación deberá relatar, en primer lugar, la trayectoria y motivaciones del periodista o equipo, y en segundo lugar, los antecedentes, proceso editorial e impacto obtenido del trabajo concursante.

 
En la categoría de innovación, además de informar sobre la trayectoria y motivaciones del periodista o equipo, se contestarán en la postulación las siguientes preguntas:
 
¿Cómo describe la innovación periodística que está postulando?

¿Por qué esta iniciativa periodística es innovadora?

¿Cómo caracteriza esta iniciativa con relación a las prácticas periodísticas, formatos, tecnología y/o papel de la audiencia?

¿Cuál es el balance de  resultados de esta iniciativa dentro de su actividad periodística?

4. Premiación

 Los ganadores de las cuatro categorías recibirán un diploma y la suma bruta de treinta y tres millones de pesos colombianos ($33.000.000), que se pagarán, una vez descontados los impuestos a que haya lugar, mediante transferencia bancaria a una cuenta a su nombre, dentro de los cuarenta y cinco (45) días siguientes a la premiación. Además, recibirán un ejemplar de la escultura Gabriel, creada por el artista colombiano Antonio Caro.

 
Los dos finalistas de cada categoría de concurso recibirán un diploma y una suma bruta de seis millones de pesos colombianos ($6.000.000), que se pagarán de igual forma que el premio principal.
 

Los ganadores y finalistas serán invitados a viajar a Medellín, Colombia, con todos los gastos pagos, para participar en la ceremonia de premiación y en los coloquios y actividades que se programarán con motivo de la entrega del Premio, en el marco del Festival Gabriel García Márquez de Periodismo.

 
En caso de que sea premiado o resulte finalista un trabajo de autoría colectiva, se invitará a Medellín y recibirá la transferencia del dinero respectivo la persona que aparezca como representante del equipo de trabajo. Los demás coautores que se mencionen en el documento de inscripción, hasta un máximo de diez (10), podrán recibir por conducto de ese representante el diploma que los acredita como ganadores o finalistas. Ni la FNPI ni los aliados o patrocinadores serán responsables de la forma como la bolsa de dinero se distribuya entre los miembros de los equipos.

5.  Registro de los concursantes
 

Los concursantes en las cuatro categorías de concurso tienen que registrarse en la plataforma de inscripciones de la FNPI (org), dentro del plazo fijado, allegando la información, documentos y materiales requeridos, de conformidad con las reglas de presentación de materiales de cada categoría.

Terceras personas podrán recomendar trabajos para concursar, suministrando a través de la dirección electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. la referencia del trabajo y los datos de contacto del medio o autores, para que la Secretaría Técnica del Premio los invite a inscribir su trabajo. Solo serán válidos para concursar los trabajos que sean registrados de manera completa a través de la plataforma de inscripciones de la FNPI.

La Secretaría Técnica del Premio podrá verificar con el postulante o con terceros la información aportada a la inscripción o pedir información adicional. En caso de que se establezca un caso de falsedad o significativa inexactitud se producirá la descalificación y si es el caso se revocará la decisión de premiar o escoger como finalista. La información de todos los trabajos que entren a la fase final será verificada.

Mediante el acto de inscripción los concursantes garantizan a los organizadores del Premio que son los titulares plenos de los derechos de autor de los trabajos e iniciativas periodísticas presentadas a concurso o que previamente han obtenido por parte de los titulares los permisos o acuerdos que puedan requerir para concursar e igualmente para permitir la publicación y divulgación de los trabajos concursantes, de conformidad con estas bases.

No se devolverán los trabajos ni los documentos recibidos.

6.  Requisitos exigibles a los trabajos presentados a concurso

 
Haber sido creados y/o producidos en lengua española o portuguesa (no son válidas las traducciones). Este requisito aplica también para los pies de foto.

Haber sido publicados por primera vez entre el 1 de abril de 2015 y el 31 de marzo de 2016 en cualquier país de América o de la Península Ibérica. No obstante, si cumplen con los demás requisitos, también podrán concursar trabajos publicados desde otros países por agencias o medios internacionales, a través de un servicio periodístico permanente destinado principalmente a las audiencias de las Américas, España y Portugal.

Solo se tendrá en cuenta un trabajo por periodista concursante, excepto si un segundo trabajo es de carácter colectivo. Un mismo equipo periodístico podrá postular máximo dos trabajos. Se considera que es el mismo equipo periodístico cuando en un segundo trabajo figuran los mismos autores de la primera inscripción o al menos el 60% de ellos.

Son válidas las series, pero no se consideran como tales secciones fijas de un medio.

Los textos y series de textos deben tener un máximo de 15 mil palabras de extensión en total.

Se recibe un máximo de 10 piezas por postulación.

Cada fotografía agregada a la postulación debe incluir pie de foto que incluya la siguiente información:

Identificar los personajes que aparecen en la fotografía (de izquierda a derecha).

Donde está ocurriendo el hecho.

Descripción de qué está ocurriendo en la imagen y por qué está ocurriendo.

Fecha de los eventos.

7. Reglas adicionales

 
No se dividirán los premios.

Las posiciones de ganador o finalistas podrán ser declaradas desiertas.

Para que la condición de ganador o finalista de cualquier categoría se haga efectiva es indispensable la aceptación escrita y el viaje a Medellín, con tiquete aéreo en clase turista proporcionado por los organizadores, para recibir personalmente el correspondiente galardón y participar en la ceremonia y demás eventos asociados a la premiación, excepto que se presente una causa de fuerza mayor debidamente acreditada, la cual será evaluada por la FNPI para determinar si se justifica o no. En caso de no aceptación o de ausencia injustificada, el Consejo Rector decidirá si hay lugar a un reemplazo o si definitivamente se declara desierta la posición.

El acto de inscripción compromete a los aspirantes con las bases y resultados del concurso y conlleva una autorización expresa a la FNPI para que publique desde la fecha de cierre de inscripciones en adelante, en cualquier lengua y para cualquier territorio, en el sitio de internet dedicado al Premio o en otros medios digitales, impresos o audiovisuales, directamente o mediante terceros, con fines esencialmente divulgativos y pedagógicos, la totalidad o parte de los trabajos concursantes, especialmente de los ganadores y finalistas. Dicha autorización no implica la cesión de derechos de propiedad intelectual.

No podrán concursar ni ser premiados los empleados, miembros de la junta directiva o integrantes del Consejo Rector de la FNPI.

8. Plazo de inscripción

 

Las inscripciones estarán abiertas desde el domingo 6 de marzo de 2016 a las 9h de Colombia (-5 UTC), hasta el miércoles 11 de mayo de 2016 a las 23:59h de Colombia.

9.   Aclaraciones, modificaciones, interpretación y reglamentación

 
La Secretaría Técnica del Premio coordinará la gestión de los distintos procesos del Premio, le corresponderá resolver consultas y solicitudes de aclaración a estas bases, y podrá publicar sus respuestas si lo considera útil para su mejor comprensión y aplicación. De ser necesario, podrá someterlas a la previa opinión del Consejo Rector del Premio, que es la máxima autoridad para interpretar las bases y resolver las controversias que se pudieran presentar.

 
Estas bases fueron aprobadas el 25 de febrero de 2016 y podrán ser modificadas por el Consejo Rector antes de que se abra el período de inscripciones de la convocatoria.

10. Categorías de Reconocimiento

 
Reconocimiento a la Excelencia
 

El Consejo Rector, mediante decisión sustentada, escogerá como ganador –sin finalistas- a un periodista o equipo periodístico de reconocida independencia, integridad y compromiso con los ideales de servicio público del periodismo, que merezca ser destacado y puesto como ejemplo por el conjunto de su trayectoria o por un aporte excepcional a la búsqueda de la verdad o el avance del periodismo.

 
Reconocimiento Clemente Manuel Zabala a un editor colombiano ejemplar

 
Un panel de expertos conformado por editores y directores del periodismo colombiano y dos periodistas internacionales designado por el Consejo Rector del Premio GGM y presidido por un miembro colombiano del mismo, otorgará mediante decisión sustentada, un reconocimiento anual a un editor colombiano que sea ejemplar como periodista, formador y ciudadano. El panel adjudicará el reconocimiento a un editor en ejercicio, de cualquier región y tipo de medio (prensa, radio, televisión, internet o fotografía), que tenga una trayectoria profesional intachable, guiada por valores éticos esenciales al periodismo, y que sobresalga por varias o la totalidad de los siguientes características en la práctica de su oficio:

 
Capacidad para guiar y estimular a su equipo periodístico

Habilidad para detectar talentos y formar nuevos periodistas

Haber tenido firmeza para afrontar coyunturas periodísticas adversas o que hayan supuesto peligro para su integridad personal o la de su equipo

Reconocida sensibilidad para orientar el manejo de temas críticos o de alto impacto social

Liderazgo sobresaliente en procesos de innovación y mejora de prácticas periodística

¿Quién fue Clemente Manuel Zabala?

Clemente Manuel Zabala fue el primer editor y maestro periodístico de Gabriel García Márquez en El Universal, diario que había comenzado a circular un par de meses antes de la llegada de Gabo a Cartagena en mayo de 1948, cuando tenía 21 años.

 
Conocido como “El maestro Zabala” y de orígenes campesinos, era un jefe de redacción con gran experiencia como reportero, crítico de la situación política de su época, culto como pocos periodistas -según reconocían amigos y rivales-, con la capacidad de dirigir la redacción sobre temas de muy diversa índole. De él dijo Jorge García Usta en su libro Cómo aprendió a escribir García Márquez que era “un escritor cuya ironía inteligente y maestría no tenía rival”, “un hombre que confiaba en la juventud”, que se autodefinía como “la policía del idioma”, cuyo olfato periodístico era integral, y que “tenía un ansia de perfección verbal que resultaba extraño en una ciudad como la Cartagena de entonces”.

11. Direcciones oficiales

 
Dirección postal

Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI)
Centro, Calle San Juan de Dios # 3-121
Cartagena de Indias, Colombia
Código Postal 2117

 
Correo electrónico
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 Página web
www.premioggm.org

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III CERTAMEN DE CUENTOS CORTOS SOBRE EL VINO (España)
21:05:2016

Género: Cuento

Premio:  Experiencia Gastronómica, para dos personas y una selección de vinos de calidad

Abierto a: cualquier persona mayor de 18 años

Entidad convocante: Club de Cata California

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   21:05:2016

 

BASES

 
El Club de Cata California convoca el III Certamen de Cuentos cortos sobre el Vino que se organizará de acuerdo a las siguientes bases.

 BASES
www.escritores.org
 1ª/PARTICIPANTES:

La convocatoria esta abierta a cualquier persona mayor de 18 años.

2ª/PRESENTACIÓN:

Los cuentos deberán ser trabajos originales e inéditos.

La trama ha de girar entorno a los vinos de Jerez, en cualquiera de sus aspectos (elaboración, estilos, crianza, vendimia, cata, bodegas, pagos, etc). Su extensión tendrá un mínimo de 1000 palabras y un máximo de 2000.

 
3ª/RECEPCIÓN:

Las obras deberán enviarse, en formato Word, a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Adjuntando: nombre, apellidos, edad, teléfono y dirección postal.

 
4ª/PLAZO DE PRESENTACIÓN:

El plazo para la presentación de la obras es del 21 de marzo al 21 de mayo de 2016.

5ª/NÚMERO DE TRABAJOS:

Cada participante podrá presentar un máximo de tres cuentos.

6ª/PREMIO:

Se otorga un único premio a la obra mejor valorada por el jurado.

El premio consiste en una experiencia Gastronómica, para dos personas, en el restaurante BRIGECIO en Morales del Rey, “Bib Gourmand Michelín”, y una selección de vinos de calidad.

 
7ª/JURADO:

El Club de Cata California seleccionará a las personas que compondrán el jurado, el cual valorará la originalidad del cuento y su calidad literaria.

Se establece que el número de obras presentadas para que se desarrolle el concurso,  ha de ser de un mínimo de 6. En el caso de no alcanzar este número, el concurso será cancelado.

8ª/FALLO:

El fallo del Jurado se publicará en las redes sociales y medios de comunicación el 31 de mayo de 2016.

 9ª/PROPIEDAD DE LOS TRABAJOS:

Todos los cuentos  quedarán a disposición del Club de Cata California, que podrá publicarlos o hacer el uso de ellos que estime conveniente.

10ª/ACEPTACIÓN DE LAS BASES:

La participación en el Concurso supone la aceptación total de sus bases y la decisión del Jurado.

Club de Cata California
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - www.facebook.com/CCCsobreelvino

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO PARA LA CREACIÓN DE LA LETRA DEL HIMNO OFICIAL DE LA POLICÍA NACIONAL (España)
25:04:2016

Género: Poesía (Letra para himno oficial)

Premio:  10.000 euros, una estatuilla y diploma

Abierto a: todos los compositores y autores residentes en España

Entidad convocante: Fundación Policía Española

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   25:04:2016

 

BASES

 
Fundación Policía Española

 Primera. Antecedentes históricos del himno
www.escritores.org
 En enero de 1948, por orden del director general de Seguridad se publica en la revista Policía Armada y de Tráfico, número 72 la convocatoria del concurso para un himno del cuerpo policial, en el que se manifiesta que “reconocida la conveniencia de que las fuerzas de Policía Armada y de Tráfico, en virtud de su organización militar, cuenten con un himno propio, como es tradición en todos los cuerpos militarmente organizados, y con objeto de que la letra de dicho himno esté inspirada en las más puras esencias de los servicios y misiones que el Cuerpo de Policía Armada y de Tráfico tiene asignados para el cumplimiento de su honrosa misión, he resuelto se anuncie por la presente el oportuno concurso … “.

 En julio del mismo año en la revista de Policía Armada y Tráfico, núm. 78, se publica el himno oficial del Cuerpo, letra y composición musical acompañado de la partitura, además de publicarse en los núm. 79, 80 y 81, una extensa explicación del significado de cada uno de los párrafos que la componen, resaltando los valores, misiones y servicios.

 El himno fue el símbolo de identidad del cuerpo armado de la Policía hasta la unificación. Si bien gran parte de los valores, misiones y servicios que se expresan en el anterior himno continúan siendo claves de la identidad policial, pero por el carácter militar de una parte de la composición y la situación de la configuración del Estado actual, no se considera apropiado para una Policía de identidad puramente civil.

 No obstante, se estima necesario que el Cuerpo Nacional de Policía disponga de un himno oficial con el que pueda identificarse cada una de las personas que lo conforman, además de representar a la Policía Nacional en los diferentes actos institucionales.

 Por ello, la Fundación Policía Española, a instancias de la Dirección General de la Policía, convoca concurso público para la creación de un himno que identifique a la Policía Nacional, adaptado a los nuevos tiempos.

 Segunda. Objeto
El himno de la Policía Nacional constituye el símbolo de identidad institucional en el que se reflejan sus principios, valores, código ético, ciencia y tecnología e historia de la Policía Nacional, así como por la humanidad, dedicación y sacrificio de las personas que la conforman, todos ellos orientados por su misión y visión de servicio público.

En virtud de lo expresado la Fundación Policía Española convoca concurso público para la creación de la letra del himno oficial de la Policía Nacional.

 Tercera. Requisitos de participación

 Pueden participar en la convocatoria todos los compositores y autores residentes en España.

 Cuarta. Presentación de los trabajos

 La letra del himno constará en hoja tamaño DinA4, en letra Arial tamaño 14, a dos espacios y en una sola cara. El formato digital, en su caso, será Word y deberá cumplir los siguientes criterios:

 Punto 1:

 Solo contendrá lengua española.

 Podrá pertenecer a uno o varios autores (que en ningún caso aparecerá su nombre o identificación, figurando siempre bajo seudónimo).

 Resaltará los principios, valores, código ético, ciencia y tecnología, historia, así como la dedicación y sacrificio de sus miembros en pos del servicio público.

 Deberá ser original e inédita, de fácil entonación y adecuada para ser cantada a capela.

Estará dividida en dos o tres bloques de dos estrofas cada uno, incluyendo un coro central.

 Acompañará la respectiva métrica y rima.

 No acompañará composición musical.

 Se acompañará, en un máximo de cuatro páginas, una explicación del mensaje expresado en su trabajo que ayude a su comprensión y legitimidad de la obra. En esta explicación, nunca se hará constar el nombre o identidad del autor o autores, cualquier mención al mismo/s se hará bajo seudónimo.

 Punto 2:

 En sobre cerrado y bajo seudónimo escrito en el mismo:

 El modelo que se adjunta, de declaración jurada de que la obra es original e inédita, así como de cesión de los derechos de propiedad intelectual.

 En el mismo sobre (cerrado y bajo seudónimo) en otra hoja se especificarán los datos personales: seudónimo, nombre completo del autor o autores, número de DNI, domicilio particular, teléfono de contacto y dirección de correo electrónico.

La presentación de la propuesta implica el pleno reconocimiento y aceptación de las bases que rigen la presente convocatoria. Cualquier cambio, reemplazo, alteración o condición que consigne el proponente, que esté en pugna con las presentes, no tendrá ningún valor y efecto, prevaleciendo estas en la forma establecida.

 Cualquier obra presentada en la que se pueda identificar al autor, o autores quedará descalificada automáticamente.

La autoría intelectual quedará en poder del autor o autores premiados, pero éstos ceden totalmente a la Dirección General de la Policía por tiempo ilimitado los derechos de explotación de la obra de conformidad con las previsiones del Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprobó el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, pudiendo válidamente editar la misma en CD (o formato equivalente) a los fines de poder hacer difusión del himno en medios de comunicación y en cualquier uso que la Dirección General de la Policía estime conveniente, sin que por ello se encuentre obligada a efectuar pago alguno por derecho de autor.

Las propuestas deberán ser entregadas personalmente bajo seudónimo, y como justificante de la mencionada entrega recibirá un recibo-justificante en el que constará número de orden de entrega seudónimo, o enviadas por correo certificado igualmente remitidas bajo seudónimo, de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas, antes de las 14:00 horas del 25 de Abril de 2016, a la siguiente dirección: C/ Conde de Aranda, núm. 16 – 3º Izq. - 28001 Madrid.

 Igualmente se podrán enviar por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. En dicho correo se adjuntarán dos archivos:

 Uno de ellos, con el nombre: "título de la obra+seudónimo utilizado.doc", contendrá la obra y la explicación de la misma de acuerdo a las normas del punto 1.

 El otro archivo de acuerdo al punto 2 y denominado: "Plica+seudónimo utilizado.doc" contendrá el modelo que se adjunta, de declaración jurada de que la obra es original e inédita, así como de cesión de los derechos de propiedad intelectual. Dicho archivo solo podrá ser abierto por el secretario o el presidente del jurado, en la sesión de deliberación, en caso de que la candidatura fuera la premiada.

 
Quinta. Elección de los ganadores

 El jurado deberá resolver en el plazo de dos meses desde la finalización del plazo para presentar las propuestas "abriendo solamente el sobre cerrado de la obra ganadora". Los participantes cuyas obras no hayan sido elegidas tendrán dos meses para recoger sus trabajos así como sus sobres cerrados.

 Dicho jurado estará formado por:

 El director general de la Policía o persona en la que delegue.

 El presidente de la Fundación Policía Española o persona en la que delegue.

 Un patrono de la Fundación Policía Española.

 Dos directores, que lo sean o lo hayan sido, de la Banda Sinfónica de la Policía Nacional.

 El ex director de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid o de la Orquesta Sinfónica de RTVE y Profesor de Dirección de Orquesta del RCSMM o persona en que delegue.

 Dos personas de reconocida trayectoria en el ámbito literario, artístico y musical o letristas de reconocido prestigio.

 El director gerente de la Fundación Policía Española, que actuará como secretario, con voz y voto.

 Los criterios de calificación en base a los cuales se realizará la selección serán, entre otros:

 Creatividad y originalidad

 Mensaje y significación

 Que permita su musicalización y canto a capela.

 En caso de que a juicio del jurado, ningún trabajo cumpla las exigencias establecidas en las bases, el concurso podrá ser declarado desierto. En este caso, se devolverán los trabajos, previa presentación del recibo que se les entregó al depositarlas, así como sus sobres interiores cerrados, tal como lo entregaron, ya que solamente se abriría el sobre general que contiene la obra.

 
Sexta. Fallo

 Se dará a conocer al ganador o ganadores en la web www.policia.es y en www.fundacionpoliciaespañola.es

 Tras el fallo, en el plazo de dos meses, se publicará nuevo concurso para elegir la composición musical que acompañará a la letra escogida.


Séptima. Premio

Se premiará al autor o autores de la letra ganadora con una suma de 10.000 euros, una estatuilla y un diploma individualizado.

 En caso de ser varios los autores el premio en metálico se repartirá proporcionalmente entre ellos y de forma igualitaria, salvo que en la presentación del trabajo figure expresamente un porcentaje para cada uno de ellos, con el consentimiento y la firma de todos.

 
Octava. Entrega del premio

La entrega del premio de hará de forma pública en el plazo de un mes desde la resolución del concurso.


Fuente: www.policia.es

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025