Un género de noche

  • Autor: Cristancho Duque
  • Biografía Autor: Cristancho Duque
  • Género: Poesía
  • ISBN: 978-628-01-2888-7
  • Nº Páginas: 100
  • Encuadernación: Tapa blanda
  • Formato eBook: ePub
  • Año: 2024

Este es el primer poemario publicado del poeta Cristancho Duque, una de las voces más prometedoras de la poesía antioqueña de este siglo; el primero publicado, que no escrito. Se trata de un conjunto de poemas compuestos cuando el autor contaba veintitantos años y que han sobrevivido a través de los años como un testimonio de su batallar con las palabras en busca de una voz propia, la cual se ha venido configurando poco a poco, llegando algunas veces a hacerse entrañable. El tema que cubre este libro es el de la noche en su plenitud, de donde sale el título del mismo, dejando signado a la noche el género oscuro que es la poesía, Un género de noche, más dionisíaco que apolíneo, que nos trae por los pasadizos de su memoria, la de la noche insondable y la del poeta que realza su canto a la oscuridad reinante que nos lleva a los orígenes, así del verbo que pretende eternidad, como los del joven escritor que nos muestra en cada página el hallazgo de su búsqueda, diminutos destellos en la noche de todos los siglos: sus palabras hechas verso. “Hay una noche, / una noche hecha de hueso, / mas no de carne”. Un género de noche que decanta el dolor al cual el poeta se aferra, única moneda preciada para entregar al barquero. Cristancho Duque es poeta, traductor y editor. Ha participado en eventos poéticos como el IX Festival Internacional de Poesía en el Caribe PoeMaRío (Barranquilla, 2016), la IV Semana Internacional de la Poesía en Coyoacán: Homenaje a Porfirio Barba Jacob (Ciudad de México, 2018), el Festival Internacional de Literatura y Arte Glosas (Sofía, 2020), el XV Festival de Literatura de Putumayo (Sibundoy, 2023) y la XXXII Feria Internacional del Libro y la Literatura en Santiago de Cuba (2024), entre otros. Algunos de sus poemas han sido publicados en medios impresos y virtuales de Colombia y del exterior y traducidos al búlgaro. Es traductor de poetas italianos del Novecento y del Renacimiento. Finalista en el I Premio de Traducción José Manuel Arango (2019) y ganador del Premio Nacional Casa de Poesía Silva (2020). Ha publicado Pietro Aretino, Sonetos lujuriosos (introducción, traducción y notas; Ediciones Letra Dorada, 2021).

Deja un comentario

Estás comentando como invitado.

El envío de comentarios está sujeto a los siguientes Términos de uso.