Concursos Literarios

II PREMIO CIUDAD DE ESTEPONA DE NOVELA 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II PREMIO CIUDAD DE ESTEPONA DE NOVELA 2021 (España)

04:06:2021

Género: Novela

Premio:   25.000 € y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Fundación Manuel Alcántara y el Ayuntamiento de Estepona

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  04:06:2021

 

BASES

 

ANUNCIO

Con el ánimo de contribuir a estimular la creación literaria, la Fundación Manuel Alcántara y el Ayuntamiento de Estepona, convocan el II Premio "Ciudad de Estepona" de Novela, de acuerdo con las siguientes:

BASES
www.escritores.org

1.- PREMIO

Se establece un único premio de 25.000 euros que no podrá declararse desierto ni dividirse, y se entregará en concepto de anticipo de derechos de autor, atendiendo a la fiscalidad vigente. El autor de la obra ganadora cede a la Editorial Pre-Textos el derecho exclusivo de explotación de su novela en cualquier forma y en todas sus modalidades, para todo el mundo y en español. La editorial se compromete a publicar la obra ganadora en el curso de un año desde la concesión del Premio.

2.- PARTICIPANTES

Podrán optar al Premio las novelas inéditas escritas en lengua castellana que no hayan sido premiadas anteriormente en ningún otro concurso literario de cualquier naturaleza o lugar ni estén participando en otro premio.

3.- REQUISITOS

Deberá tener una extensión mínima de 150 páginas (DIN A4) mecanografiadas a doble cara, con un interlineado de 1,5 y una extensión máxima de 300 páginas. Las páginas tienen que estar numeradas. Las novelas que no cumplan dichos requisitos serán descalificadas.

4.- FORMA Y CONDICIONES DE PRESENTACIÓN

La forma de participación será exclusivamente por vía electrónica, enviándose la novela en formato PDF al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El nombre del archivo deberá comenzar con el nombre o pseudónimo del autor y continuar con el título de la novela, ambos separados por un guion bajo. Ejemplo: pseudónimo_título de la novela.pdf

El envío se acompañará de un archivo Word que incluya la siguiente información:
• Nombre y apellidos y nº de DNI o documento acreditativo de la identidad del participante
• Teléfono de contacto
• Correo electrónico
• Título de la novela

Además, todas las obras presentadas deben incluir una declaración firmada en la que deberán constar, necesariamente, los siguientes extremos:

(I) Manifestación expresa del carácter original e inédito en todo el mundo de la obra, así como que no es copia ni modificación, total o parcial, de ninguna otra obra propia o ajena.
(II) Manifestación expresa de la titularidad exclusiva del autor sobre todos los derechos de la obra y que la misma se encuentra libre de cargas o limitaciones a los derechos de explotación.
(III) Fecha de la declaración y firma original.

5.- PLAZO DE PRESENTACIÓN

El plazo de recepción de las obras se iniciará al día siguiente al de publicación de la presente convocatoria y finalizará el 4 de junio de 2021.

6.- FALLO DEL JURADO

El fallo del jurado, que será inapelable, se emitirá antes del 31 de diciembre de 2021. Se comunicará por teléfono al ganador/a y se publicará en la página web de la Fundación Manuel Alcántara (www.fundacionmanuelalcantara.org)

No se mantendrá correspondencia con los autores de las obras presentadas ni se proporcionará información sobre la clasificación y valoración de las novelas. Las obras no premiadas serán destruidas después del fallo del jurado sin que quepa reclamación alguna.

7.- ACEPTACIÓN DE LAS BASES

La participación en el Premio implica la aceptación de todas y cada una de las bases, el compromiso del autor de no retirar la obra antes del fallo y aceptar el premio si le fuera concedido, así como participar con su presencia en el acto de entrega del mismo.

Los autores que concurran al premio y las entidades organizadoras se someterán a los Juzgados y Tribunales de (España) en el caso de que surjan diferencias que tuvieran que ser dirimidas judicialmente.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II PREMIO COMPLUTENSE DE TRADUCCIÓN UNIVERSITARIA "VALENTÍN GARCÍA YEBRA" 2018 (España)

15:02:2019

Género: Traducción

Premio:   Publicación y 2 intervenciones en actos culturales públicos

Abierto a:  alumnos matriculados en universidades españolas

Entidad convocante: Facultad de Filología de la UCM

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:02:2019

 

BASES

 
La Facultad de Filología de la UCM, con la finalidad de fomentar la traducción literaria entre los estudiantes universitarios, en colaboración con la Asociación Colegial de Escritores (ACE Traductores), convoca el siguiente premio de traducción:

II PREMIO COMPLUTENSE DE TRADUCCIÓN UNIVERSITARIA “VALENTÍN GARCÍA YEBRA” 2018

PARTICIPANTES

Todos los alumnos matriculados en universidades españolas, sea en estudios de Grado, Máster o Doctorado

LENGUAS

Traducción al español desde cualquiera de las lenguas que se imparten en la UCM Año 2018: alemán, árabe clásico o moderno, arameo, búlgaro, catalán, chino, coreano, danés, eslovaco, euskera, francés, gallego, griego clásico o moderno, hebreo clásico o moderno, húngaro, inglés, italiano, latín, neerlandés, noruego, polaco, portugués, rumano, ruso.

TEXTOS PARA TRADUCIR

- Prosa de tema libre, textos completos o fragmentos de una extensión entre 2500 y 3000 palabras.
- Textos libres de derechos (de autores fallecidos antes de 1936).

JURADO

- Decano de la Facultad de Filología o en quien delegue
- Coordinador del Grado en Traducción e Interpretación de la UCM o en quien delegue
- Director del Instituto de Lenguas Modernas y Traductores o en quien delegue
- Presidente de ACE Traductores, la sección autónoma de la Asociación Colegial de Escritores (ACE Traductores) o en quien delegue
- 2 Profesores de los Departamentos de la Facultad de Filología de la UCM
- + Premiado/s del año anterior

DOTACIÓN

- 1º, 2º y 3er premio: Publicación en Vasos Comunicantes (Revista de ACE Traductores), con número digital y en papel/ posibilidad de otras revistas (a través de ARCE – Asociación Española de Revistas Culturales)
- 1er Premio: 2 intervenciones en actos culturales públicos:
o Congreso anual de ACE Traductores en colaboración con universidades españolas: «El Ojo de Polisemo» (marzo)
o Actividad en la FIESTA DE LA TRADUCCIÓN en la Facultad de Filología (mayo)

MODALIDAD DE ENVÍO:

Se enviarán los siguientes documentos al siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

1. Datos personales: Nombre, Universidad y Estudios, DNI, teléfono y correo electrónico
2. Texto original
3. Texto traducido
4. Informe justificado (hasta 300 palabras) sobre los criterios de elección del texto, criterios y dificultades principales a la hora de realizar la traducción.

PLAZO DE PRESENTACIÓN
www.escritores.org
Hasta las 12’00 horas del día 15 de febrero de 2019.

La participación en este certamen implica la aceptación de todas sus bases.


Fuente: filologia.ucm.es

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II PREMIO CRISIS DE ARTÍCULOS DE OPINIÓN (España)

15:05:2018

Género: Artículo de opinión, infantil y juvenil

Premio:   250 €, un lote de libros y publicación

Abierto a: alumnos y alumnas matriculados durante el curso 2017 -2018 en Bachillerato o en Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior de Formación Profesional, en centros de educación de la Comunidad de Aragón

Entidad convocante: Asociación ERIAL EDICIONES

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:05:2018

 

BASES

 
Convocatoria del II Premio Crisis de artículos de opinión

para estudiantes de Bachillerato y Grados de FP

Patrocinado por el Grupo ANAYA

La asociación ERIAL EDICIONES convoca el II Premio Crisis de artículos de opinión escritos por estudiantes de Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior de Formación Profesional (se incluye a los estudiantes del mismo nivel en los CPEPA).

1.- DESTINATARIOS.

Podrán presentarse a este concurso todos los alumnos y alumnas matriculados durante el curso 2017 -2018 en Bachillerato o en Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior de Formación Profesional, en centros de educación de la Comunidad de Aragón.

2.- CONDICIONES DEL TRABAJO.

Cada estudiante, guiado por su profesor, podrá elegir el tema y el enfoque que quiera dar a su trabajo siempre que, directa o indirectamente esté relacionado con la palabra HUMOR (con alguno de los significados, usos o etimología del léxico). Se ha decidido que el asunto sea amplío y abierto para que dé lugar a muy distintas visiones. Esto es, ejerciendo la libertad y siguiendo el estilo que tienen los artículos que habitualmente aparecen en nuestra revista Crisis en la sección que dedicamos a una palabra específica. Cada alumno elegirá un título personalizado para su trabajo. Los artículos no podrán superar los 7000 caracteres con espacios.

3.- INSCRIPCIÓN Y ENVÍO DE LOS TRABAJOS:

Los centros escolares deberán inscribirse en el premio para que su alumnado tenga derecho a participar en él. Los alumnos participantes deberán entregar sus trabajos al profesor de su centro docente encargado de organizar y dirigir el desarrollo de la actividad (puede ser un profesor o varios, según decida cada centro), quien lo remitirá, tras realizar la oportuna selección, al mismo correo al que habrá enviado la inscripción pertinente.

La inscripción se realizará por e-mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando en el asunto PARA II PREMIO DE ARTÍCULOS DE OPINIÓN, CRISIS y enviando los siguientes documentos Word.

En primer lugar, la inscripción con los siguientes datos:

Del centro educativo: Nombre del centro, dirección, teléfono y correo electrónico.

Del Profesor representante de los alumnos del centro (si es más de uno indicar los datos de todos ellos): Nombre y apellidos, asignatura que imparte, teléfono y correo electrónico.

En segundo lugar, el artículo o artículos. Se podrán enviar un máximo de 3 trabajos por centro educativo. El nombre de cada documento será el título y el seudónimo con el que se firme. Tanto el título como el seudónimo aparecerán en la portada. Para garantizar el anonimato ante el jurado, no debe aparecer el nombre, ni ningún dato identificativo del autor.

En tercer lugar, una plica por cada trabajo presentado. El nombre del documento será PLICA y el seudónimo utilizado. En ella se harán constar los datos del participante: Nombre y apellidos, edad, curso, teléfono, correo electrónico y centro escolar en el que estudia.

La participación en el concurso implica la aceptación de las presentes normas.

4.-PLAZO:

El plazo para la inscripción y envío de trabajos finaliza el 15 de mayo de 2018. Se ruega realizar la inscripción con anterioridad a la finalización del plazo para presentar los artículos, completando el envío más tarde. Se agradecerá tal circunstancia a efectos de planificación y para poder mantener un contacto más directo entre los organizadores y los centros.

5.- PREMIO:

El premio consistirá en 250 € y un lote de libros. También se otorgarán dos accésits dotados con 100 € y un lote de libros para cada uno. El centro educativo en el que esté inscrito el ganador también recibirá un lote de libros.

Los artículos premiados serán publicados en el número de invierno de 2018 de la Revista Crisis (Crisis#14 o 15). Además, se entregarán diplomas acreditativos tanto a los autores como a los profesores y a los centros educativos y una lámina original de un prestigioso artista aragonés (en esta ocasión: Pilar Catalán) a cada uno. El jurado se reserva la posibilidad de premiar con la publicación, en la revista o en un libro, de aquellos trabajos que considere oportuno.

6.- JURADO:

El Jurado, cuyo fallo será inapelable, estará formado por personalidades de reconocido prestigio en Aragón del mundo de la educación, la cultura y el periodismo. Su fallo se dará a conocer al ganador por medio de la página web de Erial Ediciones y mediante correo a los centros inscritos. El jurado y Erial se reservan el derecho de declarar el premio desierto, previa declaración justificativa, por incumplimiento de estas normas por parte de los centros o de los trabajos presentados o porque la calidad de los mismos no cubra las expectativas de un premio para estudiantes de Bachillerato.

7.- DERECHOS DE DIFUSIÓN:

Los ganadores y seleccionados cederán de modo gratuito los derechos de difusión y reproducción de las obras enviadas a Erial Ediciones.

8.- OTROS:

Para cualquier duda sobre las condiciones del concurso está disponible la dirección de e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Cualquier reclamación o eventualidad no prevista se dirigirá a Erial Ediciones, que resolverá según su leal saber y entender, sin que quepa recurso alguno ante  esa resolución.


Fuente: www.erialediciones.com



Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II PREMIO CONCHA ESPINA 2016 (España)

09:09:2016

Género: Periodismo

Premio:   500 €

Abierto a:  personas físicas profesionales del periodismo

Entidad convocante: Consejería de Universidades e Investigación, Medioambiente y Política Social  de la Comunidad Autónoma de Cantabria

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   09:09:2016

 

BASES


El Premio Concha Espina tiene como finalidad distinguir y reconocer públicamente los trabajos informativos y divulgativos, relacionados con las aportaciones de las mujeres a la sociedad y dirigidos a eliminar situaciones de discriminación por razón de sexo y/o la erradicación de la violencia de género, así como estimular y reconocer la trayectoria y el esfuerzo de profesionales del periodismo que hayan desarrollado una labor relevante en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
www.escritores.org
Por todo ello, la Consejería de Universidades e Investigación, Medioambiente y Política Social regula mediante esta Orden las bases para la concesión del Premio Concha Espina. En su virtud, y en uso de las facultades conferidas en los artículos 16.1 de la Ley de Cantabria 10/2006, de 17 de julio, de Subvenciones de Cantabria y 33.f) de la Ley de Cantabria 6/2002, de 10 de diciembre, de Régimen Jurídico del Gobierno y de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria, conforme al procedimiento previsto en el artículo 121 de la misma,

DISPONGO

Artículo 1. Objeto.

1. La presente Orden tiene por objeto establecer las bases reguladoras para la concesión del Premio Concha Espina, en régimen de concurrencia competitiva y de acuerdo los principios de publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, igualdad y no discriminación.

2. El Premio Concha Espina tienen por finalidad reconocer y premiar, tanto las iniciativas y proyectos periodísticos que fomenten la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres o promuevan la erradicación de la violencia de género, como la trayectoria y el esfuerzo continuado de profesionales del periodismo, que hayan desarrollado una labor relevante en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y en la erradicación de la violencia de género y su difusión en los medios de comunicación.

Artículo 2. Convocatoria.

El Premio Concha Espina se convocará mediante Orden de la Consejera de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social, con el contenido que detalla el artículo 23.2 de la Ley de Cantabria 10/2006 de 17 de julio, de Subvenciones de Cantabria, publicándose su texto integro en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS) (http://www.pap.minhap.gob.es/bdnstrans/index) y un extracto de la misma en el Boletín Oficial de Cantabria, por conducto de la BDNS.

Artículo 3. Solicitantes.

Podrán concurrir al Premio Concha Espina aquellas personas físicas profesionales del periodismo, que presentando sus trabajos a candidatura en forma y plazo previsto, reúnan los demás requisitos establecidos en esta Orden.

Artículo 4. Categoría de premios y dotación.

1. Se establecen las siguientes categorías y cuantías:
— Premio de 500 euros para el mejor trabajo periodístico publicado y difundido en medios de comunicación de ámbito nacional.
— Premio de 500 euros para el mejor trabajo periodístico publicado por un profesional cántabro y difundido por medios de comunicación del ámbito de la Comunidad Autónoma de Cantabria.

2. Ambas categorías de premios podrán recaer de forma concurrente en un mismo trabajo presentado a concurso o en un mismo autor que hubiese presentado dos trabajos para cada una de las categorías.

Artículo 5. Contenido y características de los trabajos candidatos.

1. Podrá presentarse cualquier modalidad de trabajo periodístico, tales como reportajes, artículos, crónicas, entrevistas, documentales, trabajos informativos u otros análogos.

2. Los trabajos candidatos habrán de cumplir los siguientes requisitos:
a) Haberse publicado o difundido en prensa, en soporte papel o digital, emitidos en radio o televisión u otros medios audiovisuales o de comunicación, en el plazo que se establezca en la Orden de convocatoria.
b) Deberán ser originales.
c) No han de haber sido premiados en anteriores certámenes.
d) Han de ser realizados en lengua castellana.
e) Su contenido versará acerca del papel de la mujer en la sociedad, refl ejando aspectos profesionales, culturales, científicos o intelectuales, fomentando principios y valores de  igualdad; sobre el fomento y promoción de la igualdad real de oportunidades entre mujeres y hombres; o sobre la denuncia de cualquier situación de discriminación o maltrato por razón de sexo o la erradicación de la violencia de género.

3. Cada autor podrá firmar un máximo de dos trabajos candidatos.

Artículo 6. Presentación de candidaturas. Requisitos, forma y plazo.

1. La candidatura se formalizará mediante la presentación de la solicitud de participación en modelo normalizado que se publicará como Anexo a la Orden de convocatoria y será suscrita y firmada por el solicitante.

2. Las solicitudes, acompañadas de la documentación que se establezca en la convocatoria, irán dirigidas a la Directora General de Igualdad y Mujer y podrán presentarse en el Registro Delegado de la Dirección General de Igualdad y Mujer (sito en la calle Castelar, 5, 1º izquierda, Santander 39004) así como en cualquiera de los lugares establecidos en el artículo 105.4 de la Ley de Cantabria 6/2002, de 10 de diciembre, de Régimen jurídico del Gobierno y de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria.

3. El plazo de presentación de solicitudes será de 10 días hábiles a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de Cantabria.

Artículo 7. Subsanación de solicitudes.

1. Una vez recibida la solicitud con la documentación exigida en la convocatoria, si presentara defectos o resultase incompleta, se requerirá al solicitante, para que en el plazo de 10 días hábiles a contar del siguiente a la recepción de la notificación correspondiente, subsane el defecto o acompañe los documentos preceptivos de conformidad con lo establecido en el artículo 23.5 de la Ley de Cantabria 10/2006, de 17 de julio, de Subvenciones de Cantabria.

2. Si el interesado no subsanase las deficiencias o no aportase la documentación requerida, se le tendrá por desistido de su solicitud, previa resolución que deberá ser dictada en los términos del artículo 42 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en relación con el artículo 71 de la misma.

Artículo 8. Instrucción y tramitación del procedimiento.

1. Admitidas las solicitudes y subsanados los posibles defectos, se procederá a la instrucción de los expedientes por la Dirección General de Igualdad y Mujer, a través del Servicio de Igualdad. El órgano instructor realizará de oficio cuantas actuaciones estime necesarias para la determinación, conocimiento y comprobación de las condiciones para adquirir la condición de beneficiario de la subvención. La comprobación de datos no ajustados a la realidad, tanto en la solicitud como en el resto de documentación que se hubiese presentado, podrá comportar, en función de su importancia, la denegación de la ayuda solicitada, sin perjuicio de las responsabilidades que pudieran derivarse.

2. La valoración de las candidaturas corresponderá a un jurado constituido por los siguientes miembros:
a) Presidencia: Persona titular de la Dirección General de Igualdad y Mujer, con voto dirimente en caso de empate.
b) Vocalías: Cuatro vocales designados entre profesionales reconocidos en las materias objeto del premio.
c) Secretaría: Con voz sin voto, un/a funcionario/a de la Dirección General de Igualdad y Mujer.

Las vocalías y la secretaría del jurado serán designados por la persona titular de la Dirección General de Igualdad y Mujer y no recibirán retribuciones ni dietas por su labor de asesoramiento, asistencia a las deliberaciones del jurado y concesión de premios.

El jurado ajustará su actuación al régimen que para los órganos colegiados prevén los artículos 64 a 72 de la Ley de Cantabria 6/2002, de 10 de diciembre.

3. El jurado calificador valorará las propuestas presentadas de acuerdo con los criterios objetivos que se detallan a continuación y según la ponderación que sobre un total de 100 puntos, igualmente se indica:
a) Refl exión sobre el papel de la mujer y su participación en el desarrollo de una sociedad igualitaria, fomentando principios y valores de igualdad. Máximo 30 puntos.
b) Reconocimiento y la divulgación de los logros y las contribuciones de las mujeres en los diversos campos del conocimiento y la actividad humana, refl ejando aspectos profesionales, culturales, científicos o intelectuales. Máximo 10 puntos.
c) Relevancia del trabajo en cuanto al fomento y promoción de la igualdad real de oportunidades entre mujeres y hombres. Máximo 20 puntos.
d) Relevancia del trabajo en cuanto a modificación de los estereotipos tradicionales vinculados a la mujer en el lenguaje y la imagen. Máximo 10 puntos.
e) Su carácter de denuncia sobre cualquier situación de discriminación o maltrato por razón de sexo o la erradicación de la violencia de género. Máximo 30 puntos.

4. Corresponderá al jurado emitir un informe con la valoración de los trabajos, elevándolo al órgano instructor del procedimiento. Sólo podrá proponer como premiada una candidatura por modalidad. Asimismo, podrá proponer que quede desierta la convocatoria por no existir concurrencia o si a juicio del jurado, ninguno de los trabajos candidatos se considera meritorio para ser galardonado con el premio objeto de la presente Orden.

5. El expediente de concesión de subvenciones contendrá el informe del órgano instructor en el que conste que de la información que obra en su poder, se desprende que las personas beneficiarias propuestas cumplen todos los requisitos necesarios para acceder a las mismas.

6. El órgano instructor, a la vista del expediente y del informe del jurado formulará propuesta de resolución que será remitida al órgano competente para resolver. Dicha propuesta de resolución tendrá el carácter de definitiva, de acuerdo con el artículo 24.5 de la Ley de Cantabria 10/2006, de 17 de julio.

Artículo 9. Resolución y notificación.

1. La Consejera de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social resolverá la concesión del premio, previa propuesta del órgano instructor.

2. La resolución se motivará en el fallo emitido por el jurado, y además de contener la relación de solicitantes a los que conceden los premios, hará constar, de manera expresa, la desestimación del resto de solicitudes. Cualquiera de los premios podrá ser declarado desierto.

3. La resolución se publicará en el tablón de anuncios de la Dirección General de Igualdad y Mujer, sito en la calle Castelar, 5, 1º izquierda, de Santander. La publicación de la resolución en el tablón de anuncios sustituirá a la notificación, surtiendo los mismos efectos y computándose los plazos a partir del día siguiente de su fecha de publicación, conforme lo dispuesto en el artículo 59 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre.

4. Resuelto el procedimiento de concesión, la resolución se publicará en el Boletín Oficial de Cantabria, así como en la dirección web del Gobierno de Cantabria https://www.cantabria.es/web/direccion-general-mujer a los solos efectos de su publicidad.

5. La resolución y notificación del procedimiento se realizará en el plazo máximo de 2 meses tras la finalización del plazo de presentación de las solicitudes.

6. Contra la resolución de concesión, que no pondrá fin a la vía administrativa, podrá interponerse recurso de alzada ante el Consejo de Gobierno en el plazo de un mes, a contar del día siguiente a la fecha de su notificación.

7. Toda alteración de las condiciones tenidas en cuenta para la concesión del premio podrá dar lugar a la modificación de la resolución de concesión.

Artículo 10. Compatibilidad.

La concesión del premio será compatible con otras ayudas percibidas o premios procedentes de diferentes Administraciones Públicas, de entes públicos o privados adscritos o dependientes de las mismas, de la Unión Europea o de Organismos Internacionales.

Artículo 12. Obligaciones de los beneficiarios.

1. La participación en el certamen supone la aceptación expresa de estas bases y el sometimiento de los participantes a las mismas.

2. Los beneficiarios deberán cumplir los requisitos y las obligaciones establecidas en los artículos 12 y 13 de la Ley de Cantabria 10/2006, de 17 de julio, y en particular, facilitarán cuanta información les sea requerida por la Intervención General de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria, el Tribunal de Cuentas y otros órganos competentes.

3. Desde la concesión del Premio Concha Espina, en todas las actuaciones de publicidad, comunicación y difusión, del/los trabajo/os galardonado/s, tanto escritas como audiovisuales, asociadas al mismo, deberá incorporarse de modo visible el logotipo oficial del Gobierno de Cantabria, así como indicar expresamente y en lugar preferente que los mismos han sido galardonados con el Premio Concha Espina, convocado por la Dirección General de Igualdad y Mujer del Gobierno de Cantabria.

4. Los trabajos presentados y no premiados se retirarán por los interesados o persona autorizada en las dependencias de la Dirección General de Igualdad y Mujer, en el plazo de un mes desde la notificación de la concesión del mismo. Transcurrido el plazo señalado sin que se haya retirado el material y documentación de los candidatos, se procederá a su destrucción.

5. La Dirección General de Igualdad y Mujer se reserva el derecho de reproducción, publicación, difusión, distribución y comunicación pública de los trabajos galardonados.

DISPOSICIÓN ADICIONAL ÚNICA

Régimen supletorio
En todo lo no previsto expresamente en la presente Orden reguladora de las bases de la convocatoria, será de aplicación lo dispuesto en Ley de Cantabria 10/2006, de 17 de julio, la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y demás normativa en materia de subvenciones y ayudas públicas que resulte de aplicación.

DISPOSICIÓN FINAL ÚNICA

Entrada en vigor
La presente Orden entrará en vigor al día siguiente de su publicación en Boletín Oficial de Cantabria.


Fuente: boc.cantabria.es



Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II PREMIO DE ABREU 2022 (Venezuela)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II PREMIO DE ABREU 2022 (Venezuela)

31:08:2022

Género:  Relato

Premio:   $ 200 USD y diploma

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Asociación Venezolana de Ciencia Ficción y Fantasía (AVCFF)

País de la entidad convocante:  Venezuela

Fecha de cierre:  31:08:2022

 

BASES

 

Bases de la Convocatoria para el Premio De Abreu 2022

La Asociación Venezolana de Ciencia Ficción y Fantasía (AVCFF) convoca a todos los escritores de habla hispana a participar en la segunda edición del concurso de relatos: Premio De Abreu 2022.

www.escritores.org

El concurso se regirá por las siguientes bases:

1. REQUISITOS. Los relatos deberán cumplir con los siguientes requisitos:

1. Escritos en el idioma español.

2. Tener una longitud mínima de 2.000 (dos mil) palabras y una máxima de 5.000 (cinco mil) palabras.

3. Estar encuadrados en los géneros de ciencia ficción o fantasía. La autoría debe ser individual, de una persona natural (en adelante "AUTOR") que tenga todos los derechos sobre su relato y que sea la misma que somete el relato a este concurso.

4. El tema y los personajes deben ser originales del AUTOR. No se aceptarán relatos ambientados en obras de otros autores ("fanfiction", por ejemplo).

5. Deben ser inéditos y originales, que no hayan sido publicados ni en papel ni en ningún medio digital (páginas web, blogs, foros, publicaciones electrónicas o multimedia, etc.). Tampoco deben haber sido presentados a ningún otro concurso, editorial o entidad que pueda retener los derechos sobre el mismo a la fecha de su presentación a este concurso. El AUTOR se compromete a ceder los derechos de su relato según lo establecido en cláusula 7 de este documento (7. DERECHOS DE AUTOR).

6. El texto de la OBRA debe estar escrito con una fuente de letra "Arial", con un tamaño de 12 puntos, contenido en un archivo de Adobe Acrobat, de extensión ".pdf". El encabezado de este documento debe tener el título del relato, en un texto subrayado y en negrita, sin indicar el nombre del AUTOR. El nombre del archivo debe contener el título del relato, el nombre legal del AUTOR (no se aceptarán alias) y el texto: "Premio De Abreu 2022" (ejemplo: "Nombre de mi cuento – Fulano de Tal – Premio De Abreu 2022.pdf") . Este documento de Adobe Acrobat será enviado al Comité Organizador de este concurso como parte de los requisitos que deben ser llenados en el siguiente Formulario de Google:

Formulario para la Participación en el Premio De Abreu 2022: docs.google.com/forms/d/1P3pqmQ3dU1iKAro5xSsf0P9IGX0wK8MJYxaKOCJ70VI/edit?usp=sharing

Nota: Para poder acceder a este formulario se requiere emplear una cuenta de Google. Si su correo no es del dominio "gmail.com", personalizado bajo Google Domains o Google Workspace, usted puede crear su cuenta de Google en base a otros dominios no asociados (Hotmail, Yahoo, etc.) siguiendo estas instrucciones: Utilizar una dirección de correo electrónico que ya tengas.

7. Solo se aceptará un relato por Autor.

8. No podrán participar en este concurso los miembros del JURADO ni sus familiares.

2. PLAZOS. Los autores participantes podrán someter sus relatos hasta el 31 de agosto de 2022. Los resultados del concurso se darán a conocer el 1 de diciembre de 2022.

3. JURADO. Los relatos serán evaluados por un JURADO seleccionado por la AVCFF y sus decisiones serán inapelables.

4. PREMIACIÓN. El JURADO realizará una selección de los relatos que vayan a ser publicados y entre ellos escogerá un Primer, Segundo y Tercer Lugar. El AUTOR del relato ganador del Primer Lugar, recibirá un premio de $200 Dólares Estadounidenses (USD), mientras que el Segundo Lugar recibirá $100 USD y el Tercer Lugar $50 USD. Todos los premios serán pagados exclusivamente vía PayPal. Los autores de los relatos preseleccionados para pasar a la Fase Editorial (dónde podrán optar a ser publicados) recibirán un diploma de reconocimiento. La AVCFF se reserva el derecho de declarar el concurso desierto o de no adjudicar el Segundo o Tercer Lugar, según la calidad y la cantidad de los relatos recibidos, de acuerdo al criterio del JURADO.

5. COMUNICACIONES. Todas las comunicaciones oficiales de esta convocatoria provendrán de la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., la cual pertenece al Comité Organizador de este concurso. El AUTOR recibirá una respuesta automática como confirmación de la compleción del Formulario para la Participación en el Premio De Abreu 2022, el cual comprende además la recepción del relato y demás documentos requeridos por dicho formulario. Si el relato no está conforme a las bases de esta convocatoria, el mismo será rechazado y el AUTOR recibirá un correo de notificación al respecto. Si el relato resulta ganador, finalista o seleccionado para algún fin ulterior, se enviará una comunicación adicional al correo electrónico del AUTOR. El Comité Organizador no estará obligado a emitir comunicaciones adicionales a las antes mencionadas, a menos que lo considere conveniente para realizar alguna aclaratoria adicional. Cuando deba comunicarse con el AUTOR, el Comité Organizador empleará la dirección de correo electrónico que el AUTOR indicó en el formulario de participación.

6. PUBLICACIÓN. Es la intención de la AVCFF preparar una publicación digital de las obras que resulten ganadoras y finalistas de este concurso, a través de su editorial: "Ediciones Ubikness". Para que una obra pueda optar a ser publicada, la misma deberá superar la revisión correspondiente a la Fase Editorial y el AUTOR deberá cumplir con los requisitos formales necesarios. El Comité Editorial se encargará de hacer la revisión de los textos, así como de solicitar los recaudos a cada AUTOR, luego de que se anuncien los resultados de la Fase de Concurso. La publicación se hará mediante la plataforma Kindle Direct Publishing de Amazon u otra similar. La AVCFF se reserva el derecho de publicar además una edición en papel, empleando la misma plataforma de publicación por demanda. Los autores cuyo relato supere la Fase Editorial recibirán un ejemplar digital y en papel (en caso de que la obra también sea publicada bajo esta modalidad). La AVCFF se reserva también el derecho de decidir, de manera unilateral e inapelable, suspender indefinidamente la Fase Editorial. En este último caso, el Comité Organizador procederá a emitir un comunicado justificando la decisión y aplicará lo establecido en la cláusula 7.f en cuanto a la reserva de los DERECHOS DE AUTOR.

7. DERECHOS DE AUTOR. El AUTOR acepta ceder a la AVCFF, temporalmente y de forma gratuita, todos los derechos que tenga sobre su relato a partir del momento en que lo somete para su consideración en este concurso y hasta que se cumpla alguna de las siguientes condiciones:
• El concurso se declara desierto.
• El concurso ha terminado (luego del anuncio oficial) y el relato no ha sido favorecido con ningún reconocimiento particular.
• El relato ha recibido una distinción bajo la cual se le notifica al autor que ha calificado para pasar a la Fase Editorial y haya transcurrido un (1) año desde la fecha en la que se anuncien los resultados del concurso sin que el relato resulte publicado.
• Se han vendido 1.000 ejemplares en total (electrónicos o en papel). Transcurrido dos (2) años de la publicación, los autores podrán solicitar a la AVCFF la opción de que sus relatos sean publicados también fuera de la AVCFF, sin menoscabo del derecho de la AVCFF a mantener publicado el relato hasta que se cumpla el requisito de venta de los primeros 1.000 ejemplares.
• El relato haya sido descalificado por cualquier causa, incluyendo el incumplimiento de los Requisitos establecidos en la cláusula 1 de este documento, o que no haya superado alguna de las etapas de clasificación que el JURADO decida implementar durante el proceso de selección de los ganadores y merecedores de cualquier otro reconocimiento. En cualquiera de estos casos, se notificará oportunamente al AUTOR que su obra no continúa participando en este concurso y que ya no existe ninguna obligación para con la AVCFF en cuanto al uso que desee darle a la misma.
• La AVCFF comunique su decisión de suspender la Fase Editorial del concurso de este año por cualquier causa que considere justificada.
• Estos derechos no serán cedidos por la AVCFF a un tercero, sin el consentimiento expreso del AUTOR de cada relato.

8. MANEJO DE INGRESOS. La AVCFF es una asociación sin fines de lucro, por lo que cualquier excedente de la campaña de recolección de fondos para la premiación de este concurso, así como los ingresos que puedan ser generados por la venta de la publicación de los relatos favorecidos, serán dispensados para cubrir los costos de publicación y envío de ejemplares de cortesía, pago de comisiones bancarias y de la plataforma de pago PayPal, así como cualquier otro costo directo asociado a este concurso, su promoción y la publicación de los relatos ganadores. Todos los miembros del Comité Organizador, del JURADO y del Comité Editorial trabajarán ad honorem y no recibirán ninguna remuneración por sus servicios. Si después de cubrir los gastos antes mencionados quedara algún saldo positivo en los fondos recibidos, la AVCFF podrá decidir su distribución entre los autores favorecidos, crear nuevas categorías de premiación, hacer donativos o contribuciones.

9. SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN. Los datos personales de las personas participantes serán tratados con la exclusiva finalidad de permitir el contacto con ellas durante los plazos de recepción, análisis y anuncio de los resultados de esta convocatoria. Luego de culminado el concurso, toda la información relativa a los relatos que no resulten favorecidos con alguna distinción, será destruída y no se le dará ningún tipo de divulgación.

 

Fuente

 

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025