Concursos Literarios

IV CERTAMEN PARA FOMENTAR PROYECTOS DE CREACIÓN ARTÍSTICA AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV CERTAMEN PARA FOMENTAR PROYECTOS DE CREACIÓN ARTÍSTICA AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA 2020 (España)

28:09:2020

Género:  Proyecto de creación artística

Premio:   Diez premios de 3.000 €

Abierto a: empadronado/a en Pamplona

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Pamplona

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  28:09:2020

 

BASES

 

El Ayuntamiento de Pamplona convoca el “ IV CERTAMEN PARA FOMENTAR PROYECTOS DE CREACION ARTISTICA 2020 ”, en régimen de concurrencia competitiva, de conformidad con lo dispuesto por la Ordenanza General de Subvenciones del Excmo. Ayuntamiento de Pamplona publicada en el Boletín Oficial de Navarra núm. 21, de fecha 17 de febrero de 2.006.

1.- OBJETO.-

IV CERTAMEN PARA FOMENTAR PROYECTOS DE CREACION ARTISTICA 2020: El presente concurso pretende fomentar la actividad creadora mediante la ayuda a proyectos creativos desarrollados en el ámbito de las artes escénicas y performativas, plásticas, musicales, literarias, audiovisuales u otras manifestaciones artísticas de la cultura. Estas ayudas van destinadas al fomento de la creación como paso imprescindible y anterior a la realización de proyectos culturales, pudiendo ser objeto de subvención aquellas propuestas de investigación dirigidas al diseño preliminar de proyectos en las que, partiendo de una idea, hipótesis o concepto inicial se quiere explorar su interés, originalidad u oportunidad, así como su viabilidad para convertirse en un producto o un proceso artístico cultural concreto a desarrollar posteriormente.

2.- MODALIDAD DEL PREMIO.-

Se establecen las siguientes modalidades de premios:
Se otorgarán 10 premios en función de la valoración obtenida por todos los proyectos presentados, con independencia de la modalidad y lengua del proyecto de que se trate.

3.- DOTACIÓN ECONÓMICA.-

La presente convocatoria tendrá una consignación presupuestaria máxima de 30.000 euros para los premios, que podrá ser atendida con cargo a las siguientes partidas del Presupuesto Municipal: 50/33401/480000

Se establecen los siguientes premios, para cada modalidad, conforme a lo indicado en la cláusula 2:
Diez premios de 3.000 euros que se otorgarán a los proyectos que obtengan la máxima puntuación con respecto a la valoración de los proyectos en base a la cláusula seis de este certamen.

Las creaciones artísticas podrán ser tanto en castellano como en euskera, así como la redacción de los proyectos.

A las cantidades económicas con las que están dotados todos los premios se les aplicará la retención que proceda en concepto de IRPF.

4.- REQUISITOS DE LAS CANDIDATURAS.-

Podrán tomar parte en el concurso PERSONAS FÍSICAS que cumplan los siguientes requisitos:

Estar empadronado/a en Pamplona en la fecha de la presentación del proyecto con una antigüedad mínima de un año ininterrumpido.

En caso de concurrir de forma grupal al menos el 50% de los/as candidatos/as deberán cumplir los requisitos de presentación de candidaturas.

El órgano instructor de este certamen comprobará este extremo de oficio.

Se podrán presentar personas físicas, bien con un proyecto individual o formando parte de un proyecto grupal. En este último caso, el premio se distribuirá a partes iguales entre las personas componentes del grupo. De no ser así, se deberán indicar las proporciones de distribución (la suma de todos los porcentajes deberá ser igual a 100).

Cada participante sólo se podrá presentar o participar en un único proyecto de creación.

Los proyectos de creación deberán ser originales e inéditos. No se premiarán proyectos que hayan sido finalizados, exhibidos y/o distribuidos con anterioridad.

Los proyectos se agrupan en estas seis modalidades:

Artes escénicas y performativas: Proyecto de realización y/o desarrollo de textos dramáticos, obras coreográficas, performances, intervenciones en espacios no convencionales.

Artes plásticas: Proyecto de realización y/o desarrollo de obras en dibujo, pintura, ilustración, grabado, escultura, instalaciones, fotografía, murales y arte urbano.

Artes musicales: Proyecto de realización y/o desarrollo de la composición de obra en cualquiera de los géneros musicales.

Artes literarias: Proyecto de realización y/o desarrollo de obra en cualquier género literario, cuento, poesía, novela, literatura infantil o ensayo.

Artes audiovisuales: Proyecto de realización y/o desarrollo de guion y/o proyecto creativo para la realización de obras documentales, de ficción o de animación.

Otras manifestaciones artísticas de la cultura.

Cada participante deberá elegir una única modalidad a la que presentar su proyecto, escogiendo la que mejor se ajuste a la propuesta que presenta. En caso de ser un proyecto multidisciplinar, se deberá elegir aquella modalidad que mejor represente el mismo.

No podrán presentarse aquellos proyectos que hayan sido subvencionados en otra convocatoria municipal.

En atención a la especial naturaleza de estas ayudas, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 10 de la Ordenanza General de Subvenciones del Ayuntamiento de Pamplona, a las personas beneficiarias les será de aplicación las prohibiciones establecidas en el citado precepto: SÍ

5.- DOCUMENTACIÓN QUE SE DEBERÁ PRESENTAR CON LA SOLICITUD, LUGAR Y PLAZO.-

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR:

- FOTOCOPIA DEL DNI DE LAS PERSONAS CREADORAS.
- DOSSIER QUE EXPLIQUE EL PROYECTO DE CREACIÓN (Máximo 15 páginas).
- CURRÍCULO ARTISTICO DE LA/S PERSONA/S ARTISTA/S (Máximo 5 páginas).
- PLAN DE EDICIÓN, PRODUCCIÓN Y/O EXHIBICIÓN PÚBLICA DE LA OBRA (Máximo 5 páginas).

Los trabajos se dirigirán a la siguiente dirección:

Registro General del Ayuntamiento de Pamplona, (C/ Mayor nº 2, planta baja - Palacio del Condestable), en sus registros auxiliares (C/ Descalzos nº 72, 2ª planta; C/ Monasterio de Irache, nº 2, planta baja; Avda. del Ejército nº 2, 5ª planta; C/ Zapatería nº 40, planta baja; C/ Eslava, nº 1, planta baja).

Igualmente se podrán emplear cualquiera de las vías previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

El plazo de presentación de solicitudes se iniciará a partir de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de Navarra y finalizará en el plazo de un mes a partir del día siguiente a la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de Navarra. En consecuencia, el plazo de presentación de solicitudes finalizará el día del mes siguiente cuyo ordinal coincida con el del día de publicación de las presentes bases en el B.O.N. salvo que dicho día sea inhábil, en cuyo caso, el plazo finalizará el siguiente día hábil. Si en el mes de vencimiento no hubiera día equivalente a aquel en que comienza el cómputo, se entenderá que el plazo expira el último día del mes.
La presentación de solicitudes fuera del plazo señalado dará lugar a la inadmisión de las mismas.

Los trabajos no premiados podrán retirarse de las dependencias municipales en el plazo de dos meses después de haberse publicado la resolución. Transcurrido dicho plazo el Ayuntamiento podrá destruir los trabajos no retirados, salvo que se hayan formulado recursos contra la resolución.

6.- JURADO.-

El Jurado, nombrado por el Ayuntamiento de Pamplona, estará compuesto por las siguientes personas:

- Presidencia: Director/a del Área de Cultura e Igualdad.
- Vocalías: Cinco técnicos/as del Área de Cultura e Igualdad.
- Secretario/a: Administrativo/a del Área de Cultura e Igualdad.

El Jurado valorará con un máximo de 20 puntos los proyectos presentados conforme a los siguientes criterios generales:

1. Valor artístico de la propuesta presentada (hasta 10 puntos).
Se valorará la calidad artística de la propuesta, su coherencia, así como la claridad en la exposición del proyecto.

2. Originalidad y carácter innovador del proyecto (hasta 5 puntos).
Se valorará el desarrollo e innovación de los lenguajes artísticos, así como la forma de difundir los mismos.

3. Impacto del proyecto en el territorio (hasta 5 puntos).
Se valorará la incidencia de la propuesta en la ciudad de Pamplona, en sus habitantes, y la adaptación a los espacios y programas culturales que se desarrollan en ella.

En caso de empate, se primarán aquellos proyectos en los que el creador o la creadora sea más joven.

El jurado valorará que los proyectos presentados no son discriminatorios por razón de sexo, salvo en los supuestos en que se busque un efecto de corrección de desigualdad entre los sexos.

En ningún caso podrán ser merecedores de premio, aquellos proyectos que no alcancen los 5 puntos en la valoración del apartado 1 (Valor artístico de la propuesta presentada).

Las personas ganadoras de los premios, no podrán presentarse nuevamente hasta pasados al menos dos años desde la convocatoria donde resultaron premiadas.

La propuesta de concesión será elevada por el órgano instructor al órgano competente, Concejalía Delegada del Área de Cultura e Igualdad, que resolverá la concesión de los premios. Cualquiera de los premios de las diferentes modalidades se podrá declarar desierto si a juicio del jurado ningún trabajo reune los méritos o calidad suficientes.

Posibilidad de que el Jurado pueda proponer la concesión de accésit: NO

 

7. TRATAMIENTO DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL.-

El Ayuntamiento de Pamplona es el responsable de los datos de carácter personal que van a ser utilizados con la finalidad de realizar la gestión de la subvención y la entrega del premio en el ejercicio de los poderes públicos. No se cederán datos salvo obligación legal. Tiene derecho a acceder a los datos, rectificarlos en el caso de que no sean correctos y suprimirlos dirigiéndose al Registro General (C/Mayor 2, 31001 de Pamplona) o a la sede electrónica. Puede consultar el listado de tratamientos y la información adicional en www.pamplona.es
Las imágenes de la entrega de los premios pueden publicarse en la web corporativa del Ayuntamiento, redes sociales y puede ser difundido por distintos medios de comunicación.

8.- PLAZO DE RESOLUCIÓN Y DE NOTIFICACIÓN.-

El plazo máximo para resolver y notificar la resolución será de seis meses. El plazo se computará a partir de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de Navarra.

El órgano instructor será la Secretaria Técnica del Área gestora de la subvención.

La resolución de concesión, que pondrá fin a la vía administrativa, será notificada a las personas solicitantes en los términos previstos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Publicación de la resolución de concesión: SÍ

En caso, afirmativo indicación del medio en que ha de practicarse la publicación:

Boletín Oficial de Navarra.
Sede Electrónica del Ayuntamiento de Pamplona.
Comunicación a la Base de datos nacional de subvenciones, según el artículo 20 de la LGS.

Una vez resuelto el concurso, se notificará a los ganadores la propuesta provisional de resolución del certamen, quienes deberán enviar su aceptación, dentro de los diez días naturales siguientes a la notificación. Vencido dicho plazo se tendrá por no aceptado el premio. En caso de renuncia, el premio se otorgará al siguiente proyecto mejor valorado.

9.- OTRAS CONSIDERACIONES.-

En relación a los derechos de autor/a: La inscripción al presente certamen implica una declaración jurada del participante afirmándose como autor/a legítimo/a del proyecto. La persona participante declara estar expresamente autorizada y tener todos y cada uno de los derechos necesarios para su uso y/o exhibición y/o ejecución pública y/o adaptación, garantizando la indemnidad al Ayuntamiento de Pamplona frente a eventuales reclamos que terceros pudieran articular.

En relación a los derechos de imagen: Por el hecho de participar en este certamen, las personas participantes prestan su conformidad, en caso de resultar ganadoras, para que se difunda su nombre y el título del proyecto, como asimismo una sinopsis del mismo, en el modo, lugar, formato, soporte y/o cualquier medio que determine el Ayuntamiento de Pamplona por tiempo indefinido o instituciones autorizadas por éste, excluyendo toda otra utilización que persiga fines comerciales.

En relación a los derechos de propiedad intelectual y condiciones de reproducción: Las personas participantes conservarán los Derechos de Propiedad Intelectual y de reproducción de la obra creada de acuerdo a la legislación vigente.

En caso de que el proyecto tuviera difusión pública y/o exhibición, deberá constar la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona.

A cada persona ganadora se le abonará el importe de 3.000 euros en una única cuota distribuida de la siguiente forma:

- Un único pago de 3.000 euros en el momento de la aceptación del premio.

Al finalizar el año, se entregará una memoria del trabajo realizado durante la fase de creación objeto de esta convocatoria, explicando el trabajo desarrollado, el cual no implicará necesariamente la formalización y/o producción de la obra.

Los proyectos seleccionados podrán contar con el apoyo y asesoramiento del equipo técnico del Área de Cultura e Igualdad para el desarrollo de la propuesta.

Así mismo, se establece la posibilidad de hacer una muestra de creación, únicamente con las obras que resultaran finalizadas, con carácter anual o bianual en las fechas que se consideren más apropiadas.

10.- RÉGIMEN DE RECURSOS.-

La participación en el concurso implicará la plena aceptación de sus bases y el sometimiento a las mismas de cuantas personas concurran con sus trabajos.

Cuantas incidencias se deriven del desarrollo de este concurso y de la interpretación de estas bases serán resueltas por el órgano concedente.

Contra la presente convocatoria, sus bases y las resoluciones administrativas que se adopten en ejecución de las mismas podrán interponerse, potestativamente, los siguientes recursos:

- Recurso de Reposición ante el mismo órgano municipal autor del acto administrativo en el plazo de un mes a partir del día siguiente de la notificación o, en su caso, publicación del acto que se recurra.

- Recurso de Alzada ante el Tribunal Administrativo de Navarra en el plazo de un mes siguiente a la notificación o publicación del acto que se recurra.

- Recurso Contencioso-Administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Pamplona en el plazo de dos meses. Este plazo se computará a partir del día siguiente a la notificación o publicación del acto que se recurra.

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IV CERTAMEN POÉTICO “ALFONSO MONTEAGUDO” (España)

15:07:2016

Género: Poesía

Premio:  publicación, 50 ejemplares, trofeo…

Abierto a: mayores de 18 años nacidos o residentes en la Comunidad Autónoma Andaluza

Entidad convocante: Ayuntamiento de Baños de la Encina

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:07:2016

 

BASES



La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Baños de la Encina, convoca el IV Certamen Poético Alfonso Monteagudo, al que podrán concurrir autores mayores de 18 años nacidos o residentes en la Comunidad Autónoma Andaluza; con un original por persona.
1. Categorías
•             Andaluz y un accésit.

2. Presentación
•             Una obra.
•             La extensión del poemario constará de 80 a 100 versos.
•             Se presentarán TRES ejemplares escritos a doble espacio y por una sola cara, tipo de letra Arial, cuerpo 12.
•             Serán originales e inéditos, no premiados con anterioridad en cualquier otro concurso.
•             Se acompañarán de una declaración jurada de que no han sido publicados en ningún medio.
•             En los originales solo se hará constar título y seudónimo.
•             En sobre aparte, tanto en el exterior como en el interior, figurará el título de la obra y el seudónimo del autor/a, y la modalidad a la que concurre IV Certamen Poético Alfonso Monteagudo; se incluirán los datos del autor: nombre y apellidos, dirección postal, así como el e-mail si lo tuviera, teléfonos de contacto, fotocopia de DNI y breve currículum.
www.escritores.org
3. Premios
•             Las obras ganadoras serán publicadas en el libreto que se hará con motivo del Certamen Literario Villa de Baños de la Encina.
•             Se entregarán al autor ganador de 50 ejemplares y trofeo.
•             El  ganador del premio Andaluz, disfrutará de estancia la noche del sábado y el domingo por la mañana de una visita guiada por el Conjunto Histórico Artístico de la Villa  Milenaria.
•             También se entregarán un accésit con entrega de trofeo y 30 ejemplares de la obra impresa.Además de una visita guiada por el Conjunto Histórico Artístico de la Villa  Milenaria el domingo por la mañana.

4. Información y envíos
•             Ayuntamiento de Baños de la Encina “IV Certamen de Poesía Alfonso Monteagudo”. Plaza de la Constitución, nº1. 23711 Baños de la Encina (Jaén).

5. Fecha de recepción
Hasta el 15 de julio de 2016.
6. Entrega de premios
•             En la primera quincena de octubre de 2016, se avisará con antelación la fecha concreta.
•             Es imprescindible la asistencia de los autores galardonados al acto de entrega de los premios. El hecho de no asistir implica la retirada del premio.
•             Los premios se entregarán en la velada musical-poética organizada por el Excmo. Ayto. de Baños de la Encina. Con posterioridad se tomará un ágape.

7. Jurado
•             No tendrá, bajo ningún concepto, contacto alguno con los participantes.
•             Tendrá potestad para tomar las decisiones que considere a la hora de interpretar y modificar las bases, o declarar desiertos los premios si así lo cree oportuno.
•             El fallo del jurado será inapelable.
9. El hecho de participar en la convocatoria supone la integra aceptación de las bases.10. Los originales no premiados serán destruidos.


 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

IV CERTAMEN POÉTICO INTERNACIONAL "ESTROFA JULIA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV CERTAMEN POÉTICO INTERNACIONAL "ESTROFA JULIA" (España)

26:01:2024

Género:  Poesía

Premio:  200 €, diploma y publicación

Abierto a:  mayores de edad

Entidad convocante:  Asociación Espejo de Alicante

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  26:01:2024

 

BASES

 

 

Con el fin de dar a conocer la nueva estrofa, creada en 2020 por Consuelo Giner Tormo y para darle difusión, se convoca el IV Certamen Poético Internacional, con la colaboración de Espejo de Alicante y con las siguientes

BASES

1. Podrán concursar todos los poetas que lo deseen, mayores de edad, en lengua española.

2. Los poemas serán originales e inéditos.

3. El tema será libre, la forma se ajustará a cualquiera de las modalidades de la estrofa julia (explicada al final). Se pueden enviar dos poemas como máximo, pero sólo se optará a un premio.

4. Los poetas ganadores del primer premio del certamen, no podrán participar hasta pasados tres años

5. La extensión oscilará entre 25 y 100 versos como máximo, presentados en Times New Roman a 12 puntos.

6. Los trabajos no estarán firmados, serán entregados por correo postal o por correo electrónico, sin identificar, bajo el sistema de plica, a la siguiente dirección:

POR CORREO POSTAL
IV Certamen Poético Internacional. “Estrofa Julia”
Asociación Espejo de Alicante
Calle Serrano n. 5, Bajo (local del Ayuntamiento de Alicante)
03003 Alicante
Dentro de un sobre se introducirán los poemas, sin firmar y otro sobre más pequeño (plica), indicando en el exterior el título del trabajo y conteniendo los datos personales: Título del poema, nombre y apellidos, dirección postal, dirección de correo electrónico y número de teléfono.

POR CORREO ELECTRÓNICO
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Se enviarán dos ficheros Word. Uno titulado de igual manera que el poema, sin firmar. En el otro fichero se indicará: Plica del poema titulado... y dentro del fichero los siguientes datos: Título del poema, nombre y apellidos, dirección postal, dirección de correo electrónico y número de teléfono.

7. La fecha de recepción de poemas finalizará el día 26 de enero de 2024. Se aceptarán los trabajos con matasellos de esa fecha que lleguen después (pero antes de la reunión del tribunal calificador).

8. Premios: Se establecen los siguientes premios:
PRIMER PREMIO: 200 € y diploma
SEGUNDO PREMIO: 100 € y diploma
TERCER PREMIO: 50 € y diploma
PREMIO DE HONOR TERESA CÍA: Poeta invitado por su trayectoria poética. Escultura.
MEDALLA DE ORO: Otorgada por la Familia Burló Giner a personas que hayan favorecido la difusión de la estrofa Julia.
DIEZ ACCÉSITS: Diploma.

8. Los miembros del jurado se darán a conocer el día de la entrega de premios, siendo un número impar. El presidente será el Premio de Honor. Actuará de Secretaria Consuelo Giner, con voz, pero sin voto. Las decisiones del jurado serán inapelables.

9. Los trabajos serán publicados en la página web de la Asociación Espejo de Alicante y cuando haya material suficiente se editará un libro con fines altruistas, dentro de la “Colección Burgin” de Amazon, con el título Soñando con Julia. Los poemas serán siempre propiedad de los autores, debiendo referenciar, si se publican en otro medio, que tal poema en cuestión fue galardonado en el IV Certamen Internacional con la Estrofa Julia.

10. Los premios se entregarán en marzo de 2024, en el lugar y hora que se anunciará previamente. En caso no poder acudir el interesado, delegará en otra persona para recoger el premio correspondiente. Si no asiste alguien, se le enviará el diploma correspondiente al correo electrónico aportado.www.escritores.org

Cualquier duda consultad a Consuelo Giner: 661493183.

Explicación de la estrofa julia y sus variantes:

Creación de una nueva estrofa llamada “Julia”, con las siguientes características, dedicada a mi nieta Julia Hernández Burló, nacida el 26 de enero de 2017.
Tiene las siguientes características:
• Consta de 5 versos que combinan arte menor (5 sílabas) y arte mayor (10 sílabas).
• Se trata de una estrofa capicúa.
• Los versos pentasílabos rimarán entre sí y lo mismo para los versos decasílabos.
• Combinan la rima consonante con la rima asonante, en una misma estrofa, así que se podrá utilizar en un poema una o varias de las siguientes posibilidades:
Julia 1: 5a 10B 5a 10B 5a (a rima consonante y B rima asonante)
Julia 2: 5a 10B 5a 10B 5a (a rima asonante y B rima consonante)
Julia 3: 10A 5b 10A 5b 10A (A rima consonante y b rima asonante)
Julia 4: 10A 5b 10A 5b 10A (A rima asonante y b rima consonante)
• Cada poema puede constar de una o varias estrofas y puede abarcar un solo tipo o varias combinaciones de Julias.
• Podrá incluir, al final, un estrambote, con 1 ó 2 versos añadidos como coletilla, sin rima o rima libre.

Un ejemplo, en este caso Julia 1:
Toda tu vida,
llena de estrellas de magia y paz,
Julia querida,
que tu devenir transcurra igual,
¡luz encendida!

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IV CERTAMEN POÉTICO EN HONOR A SANTA ANA (España)

16:02:2019

Género:  Poesía, infantil y juvenil

Premio:   250 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Congregación de Santa Ana de la Ciudad de Tudela

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:    16:02:2019

 

BASES

 
LA CONGREGACIÓN DE SANTA ANA DE LA CIUDAD DE TUDELA   convoca el IV Certamen Poético en honor a Santa Ana, con arreglo a las siguientes BASES:

1.- Podrán concursar todos los escritores que lo deseen con un solo poema escrito en lengua castellana, que deberá ser original e inédito en todos sus aspectos.

2.- El poema, cuya temática fundamental estará relacionada con Santa Ana, Patrona de Tudela, tendrá un máximo de 30 versos o líneas (hasta un máximo de 70 caracteres, espacios incluidos, por línea).

3.- Los trabajos se presentarán  por correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  En el Asunto se indicará IV Certamen Poético en honor a Santa Ana. Se adjuntarán dos archivos en word o en PDF. El primero llevará la palabra POEMA seguida del título del poema, conteniendo la obra que se presenta. El segundo llevará la palabra PLICA seguida del título del poema, y contendrá los siguientes datos:
• Nombre, apellidos y fecha de nacimiento.
• Nº DNI o pasaporte. 
• Dirección postal y electrónica.
• Nº de teléfono de contacto.
• En las categoría B y C, Centro donde cursan estudios.

4.- El plazo de presentación de trabajos finalizará a las 24 horas del 16 de febrero de 2019. Se establecen tres CATEGORÍAS:

CATEGORÍA A.- De 18 años en adelante. Con los siguientes premios:
1º.- 250 €  
2º.- 200 € 
3º.- 150 €

CATEGORÍA B.- Entre 14 y 17 años. Dos premios de 75 € cada uno.

CATEGORÍA C.- Hasta 13 años. Dos premios de 75 € cada uno.
(la edad es la que se tenga a la fecha de presentación (16 de febrero).

5.- El jurado hará una primera selección con los trabajos que considere finalistas. De entre ellos, se otorgarán los premios. A todos los trabajos, tanto ganadores como finalistas, se les entregará un diploma donde conste dicha circunstancia.     

6.- El fallo del jurado será inapelable y se hará público en el acto de la entrega de premios, que será el sábado 23 de marzo de 2018 a las 13:00 horas. Los ganadores tendrán que recoger el premio personalmente o por delegación.

7.- Los trabajos premiados y finalistas pasarán a ser propiedad de La Congregación de Santa Ana de la ciudad de Tudela, pudiendo publicarse.
www.escritores.org
8.- La participación en este certamen supone la tácita aceptación de todas y cada una de las bases de la presente convocatoria.


Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV CERTAMEN POÉTICO INTERNACIONAL, RIMA JOTABÉ (España)
28:02:2015

Género:  Poesía

Premio: Lote de libros y diploma

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Juan Benito Rodríguez Manzanares

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  28:02:2015

 

BASES  

1.- Podrá participar cualquier persona de cualquier nacionalidad, de cualquier edad y de cualquier lugar de residencia, siempre que los poemas presentados al certamen estén escritos en español.
 
2.- Los poetas podrán enviar cuantos poemas deseen en otras lenguas diferentes al español propias de sus localidades de residencia o universales, para engrandecer dichas lenguas. Estos poemas no participarán el certamen, pero estarán presentes en el futuro libro que se publique sobre las cinco primeras ediciones de este certamen. Siempre que se envíe un poema en una lengua diferente a la española, es imprescindible enviar la traducción al español.
 
3.- Cada poeta podrá presentar al certamen cuantas poesías desee, siendo estas de tema libre, originales e inéditas incluso en internet.
 
4.- Se valorará a partes iguales, la técnica utilizada en la composición de los poemas, los recursos poéticos del mismo y la originalidad, contenido y mensaje del mismo.
 
5.- Un poeta sólo podrá ganar un premio de los quince en juego, tres primeros premios y doce accésit, siendo su poesía ganadora la de mejor posición en el ranking de los premios.
 
6.- Todos los poemas participantes en el certamen estarán compuestos en Rima Jotabé o alguna de sus variantes, (Jotabém, Jotabéa…) siendo la manera correcta y única de componer los poemas estróficos Jotabés o sus variantes, la expuesta en su página oficial, juan-benito.com/jotabe.htm
 
7.- Los poemas pueden contener uno o varios Jotabés o algunas de sus variantes, pero siempre la misma variante del poema, poniendo límites a la extensión de los poemas, tan sólo, el albedrío del poeta.
 
8.- Los poemas se presentaran de forma anónima o con nombre real, pues la persona encargada de recibir los poemas, no es miembro del jurado, en el correo-e, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. de la siguiente manera.
Se adjuntará al correo-e, en formato, doc, docx, odt o txt., un archivo con el o los poemas participantes. El archivo de llamará, Poema-Certamen. En el asunto se pondrá, “IV Certamen Poético Internacional, Rima Jotabé”, y no se escribirá nada en el cuerpo del mensaje. La persona encargada de recibir los poemas se los facilitará siempre al jurado de forma anónima. Los correos que no cumplan estas condiciones serán desestimados.
Se enviará acuse de recibo a todos los participantes.
 
9.- Ni se solicita ninguna información o currículo del poeta participante, ni se valoraráésta en ningún sentido.
 
10.- El plazo de envío de poemas se inicia el día 15 de noviembre de 2014 a las 00:01 horas, (hora española), y finaliza el 28 de febrero de 2015 a las 23:59 horas (hora española), ambos inclusive.
 
11.- La dirección del concurso se pondrá en contacto con los poetas ganadores a través del correo-e de envío del / de los, poemas. Desde el envío del correo-e notificando al participante que ha ganado, tendrá un plazo máximo de cinco días para responder enviando los datos personales que le serán solicitados, desde el mismo correo-e desde el que envío los poemas, pasado ese plazo, la dirección entenderá que renuncia expresamente a su premio y su lugar lo ocupará su seguidor inmediato.
 
12.- Los datos personales que enviaran los ganadores cuando les sean solicitados, serán los siguientes: nombre, apellidos, País de nacionalidad y de residencia.
 
13.- Premios. Se establecen tres premios, 1º, 2º y 3º, consistentes
 
1er. Premio. Lote de libros valorado en 150€ gentileza de nuestro colaborador, Ediciones Publiberia. Además de un lote de libros del poeta Juan Benito y un diploma acreditativo de su premio.
 
2do. Premio. Lote de libros del poeta Juan Benito y un diploma acreditativo de su premio.
 
3er. Premio. Lote de libros del poeta Juan Benito y un diploma acreditativo de su premio.
 
Además se concederán tantos accésits como el jurado correspondiente tenga a bien conceder, siendo 12 el número mínimo de accésits que serán concedidos.
 
14.- La organización se reserva el derecho de poder dejar desiertos los premios o accésits si los poemas participantes no tuvieran la calidad técnica y literaria suficiente.
 
15.- Los poemas que no cumplan la manera de composición en Rima Jotabé, los que su técnica no sea correcta y los que tengan errores ortográficos, serán desestimados para participar en el Certamen.
 
16.- El lugar, día hora de la entrega de premios, será anunciado una vez se haya producido el fallo del Certamen.
 
17.- Los miembros del jurado se darán a conocer en el momento de publicar el fallo del certamen en la web del poeta Juan Benito, http://www.juan-benito.com. El fallo del jurado será inapelable.
 www.escritores.org
19.- Todos los participantes al hacerlo, admiten conocer y aceptar las bases que rigen este certamen.
 
17.- Para cualquier supuesto no recogido en estas bases, siempre prevalecerá en todos los sentidos, el criterio de la organización.
 
El mayor premio que puede recibir un poeta, es la composición de un buen poema.
 
¡Suerte a todos los participantes!
 
 
Juan Benito Rodríguez Manzanares
Organizador del IV Certamen Poético Internacional, Rima Jotabé.



 

 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025