Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA, SONETO Y MICRORRELATO EN HONOR A LA GASTRONOMÍA (Argentina)

31:08:2018

Género: Poesía, microrrelato

Premio:   Placa de cemento y diploma

Abierto a: mayores de 16 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Centro Cultural Kemkem

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   31:08:2018

 

BASES

 
El Centro Cultural Kemkem, entidad sin fines de lucro convoca al  1° Certamen  Internacional de Poesía, Soneto  y Microrrelato: "en Honor a la Gartronomía".

Declarado de Interés Cultural Nacional por el Ministerio de Cultura Nacional: Resol. -2017- 07335259- APM-DMED-MC.

El desafío de este Certamen consiste en lograr que los participantes y público en general puedan escribir sobre la gastronomía: sus sabores, olores y placeres en el mundo que nos rodea.

El objetivo del presente singular concurso es el de promover la participación abierta a todos los artistas e intelectuales del mundo.

El certamen se inscribe en una tradición que exhibe el deseo de los habitantes de la tierra por cultivar el arte de la gastronomía en la poesía tiene capítulos precisos y memorables.  

Una de las finalidades de este certamen es la creación de un paseo público en la ciudad de Quequén; dicho paseo estará intervenido con placas ceménticas con las Poesías, Sonetos y Microrrelatos ganadores del evento, confeccionadas en bajorrelieve de  1,20 x 1,60 metro –en su dorso llevarán motivos realizados por artistas de Arte Mosaico o Cuerda Seca.

1. Participantes: Podrán participar personas mayores de 16 años de edad, sin restricción de ciudad, provincia o país.

Máximo: un Poema, Soneto y Microrrelato por participante.

2. Temática y textos:

a)  Poesía
Podrán presentar una poesía, con una extensión de entre ocho (8) y cuarenta (40) versos, impresa en  Hoja A4, fuente Times New Román, cuerpo 12. Las obras deberán estar firmadas con seudónimo, ser inéditas al momento de la presentación en este concurso, y no haber sido premiadas en otro concurso ni hallarse pendientes de premiación. La temática de las obras debe estar referida  en Honor a la Gastronomía.

b) Soneto
Podrán presentar un soneto, cada verso puede tener como mínimo heptasílabo y máximo alejandrino. La rima es ABBA ABBA en los ocho primeros versos y más libre en los seis siguientes. impresa en  Hoja A4, fuente Times New Román, cuerpo 12. Las obras deberán estar firmadas con seudónimo, ser inéditas al momento de la presentación en este concurso, y no haber sido premiadas en otro concurso ni hallarse pendientes de premiación. La temática de las obras debe estar referida en Honor a la Gastronomía.

c) Microrrelato
Podrán presentar un Microrrelato con una extensión máxima de cien palabras (entre las que estará incluido el título), impreso en Hoja A4, fuente Times New Roman, cuerpo 12. Las obras deberán estar firmadas con seudónimo, ser inéditas al momento de la presentación en este concurso, y no haber sido premiadas en otro concurso ni hallarse pendientes de premiación. La temática de las obras debe estar referida  en Honor a la Gastronomía.

3. Presentación de los textos y plazo de recepción:

La presentación de los trabajos para Poesía, Soneto y Microrrelato en Honor a la Gastronomía se hará:

a) por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en formato DOC (Word). En un adjunto la poesía, soneto o microrrelato con seudónimo y en otro adjunto los datos reales y una pequeña biografía del autor;

b) por correo convencional: aquellos que no utilicen Internet podrán presentar su obra personalmente o por correo en un sobre en cuyo exterior figure: Certamen  Internacional de Poesía, Soneto y Microrrelato en Honor a la Gastronomía- Centro Cultural Kemkem - Calle 527 Nº 366 - C.P. 7631 –Quequén - Provincia Buenos Aires - República Argentina. En este caso, las obras se presentarán por duplicado y firmadas con seudónimo.
Dentro de ese sobre se incluirá otro, en cuyo exterior constará título de la obra y seudónimo; y en su interior contendrá una hoja con el nombre completo del autor, número de su Documento Nacional de Identidad o su equivalente, domicilio, teléfono y correo electrónico y una pequeña biografía. Conforme se reciban las poesías se irá dando el recibido por correo electrónico a los concursantes

El certamen abrirá el 1 de octubre de 2017 y cerrará el 31 de agosto de 2018 a las 24:00 horas.

Importante: Tener en cuenta, quienes envíen sus obras por correo tradicional, que se recepcionará aquellas que lleguen con sello postal de la fecha de cierre.

4. Premios: Se establece para Poesía, Soneto y Microrrelato como primer premio una placa ceméntica con la poesía grabada en su frente de 1,20 por 1,60 metros; excepcionalmente y en cada categoría, la misma se ubicarán en el espacio Publico  

Desde el Primero al Décimo premio se entregarán diplomas. Del 11° al 20° puesto se entregará una mención honrosa a cada participante en cada categoría.

Estos puestos serán determinados por un jurado del Centro Cultural Kemkem .

El jurado tendrá en cuenta la originalidad, técnicas empleadas, calidad y contenido de la obra.

Los premios se concederán en el orden en el que han sido descritos.

El fallo del jurado será inapelable y se publicará  el día 10 de setiembre de 2018 en la página del blog de Plaza de los poetas y en los medios de difusión local y nacional.

El resultado final le será enviado a cada participante, vía correo electrónico. La ceremonia de premiación se realizará durante el mes de setiembre de 2018 antes de comenzar el 2° Encuentro Internacional de Microrrelatos en Quequén.

Consideraciones legales

El hecho de participar en este concurso implica la total aceptación de las bases.

El jurado quedará facultado para interpretar estas bases y resolver cualquier incidencia o situación no prevista, según considere más acertado.
El participante, por el hecho de presentar el poema, el soneto o el microrrelato al concurso, afirma que la obra es original y de su propiedad y, en consecuencia, se hace responsable respecto a su propiedad intelectual y patrimonial por cualquier acción o reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.

Los trabajos premiados quedarán en poder del Centro Cultural Kemkem, siendo del mismo la titularidad de los derechos de explotación de las obras, durante el plazo máximo de cinco años, quedando sobreentendida la cesión de la propiedad intelectual durante ese plazo. 

En cuanto a las obras de Arte Mosaico que artistas plásticos crearan para los dorsales de las placas pasaran definitivamente a formar parte del espacio público.
www.escritores.org
La propiedad de los trabajos no premiados corresponderá a sus autores, que podrán publicar sus obras donde consideren más oportuno.

Reservándose el C.C.K. el derecho no exclusivo a utilizar los poemas y/o microrrelatos participantes de la forma más conveniente para cumplir el objetivo del Premio  y sin que los autores tengan derecho a reclamar compensaciones de ningún tipo por este uso.

Siempre que se publique uno de los poemas o microrrelatos de los participantes se hará mención de su autor.


Fuente: plazadelospoetas.blogspot.com.ar
Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA, SONETO Y MICRORRELATOS A LOS CLUB ATLÉTICO INDEPENDIENTE Y RACING CLUB (Argentina)

30:07:2019

Género: Poesía, soneto, microrrelato

Premio:     Placa de cemento con poesía grabada y diploma

Abierto a:  mayores de 16 años

Entidad convocante: Centro Culturl Kemkem

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   30:07:2019

 

BASES

 

El Centro Cultural Kemkem, entidad sin fines de lucro  convoca al  1° Certamen  Internacional de Poesía, Soneto  y Microrrelato: al “Club Atlético Independiente o Racing Club”. 

Declarado de Interés Público por la Municipalidad de Necochea el 18-01- 2018.

El desafío de este Certamen consiste en lograr que los participantes y público en general puedan destacar al Club Independiente , el rey de copas en sus emociones, dimensiones y logros futbolísticos.

El objetivo del presente singular concurso es el de promover la participación abierta a todos los artistas e intelectuales del mundo.

El certamen se inscribe en una tradición que exhibe una gran cercanía entre la literatura en general y el fútbol, y que en la poesía y el microrrelato tiene capítulos precisos y memorables.
 
Una de las finalidades de este certamen es la creación de un paseo público ubicado en el predio del  Club Atlético Independiente O Racing, Quequén o Londrés, Catamarca; dicho paseo estará intervenido con placas ceménticas con las Poesías, Sonetos y Microrrelatos ganadores del evento, confeccionadas en letras bajorrelieve de  1,20 x 1,60 metro –en su dorso llevarán motivos realizados por artistas de Arte Mosaico o Cuerda Seca.

1. Participantes: Podrán participar personas mayores de 16 años de edad, sin restricción de ciudad, provincia o país.

Máximo: un Poema, Soneto y Microrrelato por participante.

2. Temática y textos:

a)  Poesía
Podrán presentar una poesía, con una extensión de entre ocho (8) y cuarenta (40) versos, impresa en  Hoja A4, fuente Times New Román, cuerpo 12. Las obras deberán estar firmadas con seudónimo, ser inéditas al momento de la presentación en este concurso, y no haber sido premiadas en otro concurso ni hallarse pendientes de premiación. La temática de las obras debe estar referida a todo lo referente al Club Atlético  Independiente o al Racing club .

b) Soneto
Podrán presentar un soneto, cada verso puede tener como mínimo heptasílabo y máximo alejandrino. La rima es ABBA ABBA en los ocho primeros versos y más libre en los seis siguientes. impresa en  Hoja A4, fuente Times New Román, cuerpo 12. Las obras deberán estar firmadas con seudónimo, ser inéditas al momento de la presentación en este concurso, y no haber sido premiadas en otro concurso ni hallarse pendientes de premiación. La temática de las obras debe estar referida  a todo lo referente al Club Atlético Independiente o al Racing club .

Herramientas para contar silabas y no quedar eliminado: www.separarensilabas.com/index.php

c) Microrrelato
Podrán presentar un Microrrelato con una extensión máxima de cien palabras (entre las que estará incluido el título), impreso en Hoja A4, fuente Times New Roman, cuerpo 12. Las obras deberán estar firmadas con seudónimo, ser inéditas al momento de la presentación en este concurso, y no haber sido premiadas en otro concurso ni hallarse pendientes de premiación. La temática de las obras debe estar referida a todo lo referente al   Club Atlético  Independiente o al Racing club.

3. Presentación de los textos y plazo de recepción:

La presentación de los trabajos para Poesía, Soneto y Microrrelato  al  Club Atlético Independiente o al Racing club se hará:

a) por correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en formato DOC (Word). En un adjunto la poesía, soneto o microrrelato con seudónimo y en otro adjunto los datos reales y una pequeña biografía del autor;

b) por correo convencional: aquellos que no utilicen Internet podrán presentar su obra personalmente o por correo en un sobre en cuyo exterior figure: Certamen  Internacional de Poesía, Soneto y Microrrelato al Club Atlético Independiente   o al Racing club - Centro Cultural Kemkem - Calle 527 Nº 366 - C.P. 7631 –Quequén - Provincia Buenos Aires - República Argentina. En este caso, las obras se presentarán por duplicado y firmadas con seudónimo.

Dentro de ese sobre se incluirá otro, en cuyo exterior constará título de la obra y seudónimo; y en su interior contendrá una hoja con el nombre completo del autor, número de su Documento Nacional de Identidad o su equivalente, domicilio, teléfono y correo electrónico y una pequeña biografía. Conforme se reciban las poesías se irá dando el recibido por correo electrónico a los concursantes

El certamen abrirá el 1 de diciembre de 2018 y cerrará el 30 de julio de 2019 a las 24:00 horas. Importante: Tener en cuenta, quienes envíen sus obras por correo tradicional, que se recepcionará aquellas que lleguen con sello postal de la fecha de cierre.

4. Premios: Se establece para Poesía, Soneto y Microrrelato como primer premio una placa ceméntica con la poesía grabada en su frente de 1,20 por 1,60 metros; excepcionalmente y en cada categoría, la misma se ubicará en el espacio Público  
Desde el Primero al quinto premio se entregarán diplomas. Queda a consideración del jurado destacar con menciones honrosas o especiales a otros participantes en cada categoría.

Estos puestos serán determinados por un Jurado Internacional del Centro Cultural Kemkem.

El jurado tendrá en cuenta la originalidad, técnicas empleadas, calidad y contenido de la obra.

Los premios se concederán en el orden en el que han sido descritos.

El fallo del jurado será inapelable y se publicará  el día 20 de agosto de 2019 en la página del blog de Plaza de los poetas y en los medios de difusión local y nacional.

El resultado final le será enviado a cada participante premiado, vía correo electrónico. La ceremonia de premiación se realizará durante el mes de setiembre de 2019 durante el 3° Encuentro Internacional de poesía, soneto y microrrelato en en el Aula Magna de la UNICEN Quequén, que se desarrollará el 19, 20, 21 y 22 de setiembre de 2019.

Consideraciones legales

El hecho de participar en este concurso implica la total aceptación de las bases. El jurado quedará facultado para interpretar estas bases y resolver cualquier incidencia o situación no prevista, según considere más acertado. El participante, por el hecho de presentar el poema, el soneto o el microrrelato al concurso, afirma que la obra es original y de su propiedad y, en consecuencia, se hace responsable respecto a su propiedad intelectual y patrimonial por cualquier acción o reclamación que al respecto pudiera sobrevenir. Los trabajos premiados quedarán en poder del Centro Cultural Kemkem, siendo del mismo la titularidad de los derechos de explotación de las obras, durante el plazo máximo de cinco años, quedando sobreentendida la cesión de la propiedad intelectual durante ese plazo.  En cuanto a las obras de Arte Mosaico que artistas plásticos crearan para los dorsales de las placas pasarán definitivamente a formar parte del espacio público. La propiedad de los trabajos no premiados corresponderá a sus autores, que podrán publicar sus obras donde consideren más oportuno. Reservándose el C.C.K. el derecho no exclusivo a utilizar los poemas y/o microrrelatos participantes de la forma más conveniente para cumplir el objetivo del Premio  y sin que los autores tengan derecho a reclamar compensaciones de ningún tipo por este uso. Siempre que se publique uno de los poemas o microrrelatos de los participantes se hará mención de su autor.





©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I PREMIO INTERNACIONAL DE RELATO CORTO SOBRE OLIVAR, ACEITE DE OLIVA Y OLEOTURISMO (España)

15:03:2018

Género: Relato

Premio:  900 € y regalos

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Másquecuentos

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:03:2018

 

BASES

 
La Diputación de Jaén es la principal patrocinadora de este concurso que cuenta con la colaboración de otras entidades y empresas

Másquecuentos convoca el I Premio Internacional de Relato Corto sobre Olivar, Aceite de Oliva y Oleoturismo, el primero dedicado a esta temática en el mundo
www.escritores.org
Este certamen, cuyo plazo de presentación está abierto hasta el 15 de marzo de 2018, repartirá más de 2.000 euros entre premios en metálico y regalos relacionados con la Cultura del Olivar

La Asociación Cultural Másquecuentos continúa con sus iniciativas dirigidas a favorecer la creatividad literaria y el fomento de la lectura, y para ello ha convocado el I Premio Internacional de Relato Corto sobre Olivar, Aceite de Oliva y Oleoturismo, el primer concurso dedicado exclusivamente a esta temática en el mundo. La Diputación Provincial de Jaén es la principal patrocinadora de este certamen literario que cuenta también con la colaboración de otras entidades y empresas, entre las que se encuentran la Fundación Unicaja, Gráficas La Paz, Software DelSol, Picualia, Hotel Xauen, Peraber Asesores, la Denominación de Origen Sierra Mágina, Elaia Zait y la editorial Líberman.

Precisamente ha sido en la sede de la Diputación jiennense donde se ha presentado este premio internacional, que nace con vocación de continuidad. El vicepresidente segundo y diputado de Promoción y Turismo, Manuel Fernández, y el tesorero de Másquecuentos, Ángel Llavero, se han encargado de ofrecer los pormenores de este concurso, con el que entre otros objetivos se pretende seguir la estela de muchos escritores, como Machado, Miguel Hernández, Lorca o Alberti, entre otros, que en algunas de sus composiciones creativas más conocidas han incluido a este árbol milenario.

La dinámica de este nuevo concurso, con el que también se busca utilizar el mundo de la creación como vehículo para promocionar todo lo que tiene que ver con la Cultura del Olivar, sigue el patrón de los organizados con anterioridad por Másquecuentos.

Así, las personas interesadas en participar deberán presentar relatos cortos de entre 5 y 10 páginas, que sean originales, inéditos y no estén pendientes de fallo en cualquier otro certamen. Los trabajos presentados tendrán obligatoriamente que hacer alguna alusión al olivar, el aceite de oliva, el oleoturismo o alguno de los aspectos vinculados a la Cultura del Olivar, y se podrán enviar a través del formulario que estará colgado en el portal masquecuentos.es.

El plazo de admisión de originales estará abierto hasta el próximo 15 de marzo de 2018 y hasta entonces la organización del concurso publicará en la web todos los relatos enviados, siempre que cumplan las bases de este certamen que repartirá más de 2.000 euros en premios en metálico y regalos ligados al olivar y el aceite de oliva.

Como en convocatorias anteriores impulsadas por Másquecuentos, serán los internautas los que decidan con sus votos los ganadores de tres de los premios establecidos: el primero, dotado con 900 euros, el segundo con 500 y el tercero con 250 euros. Esta votación se producirá una vez que finalice el plazo de presentación de trabajos, y todas las personas que participen en la misma entrarán en el sorteo de algunos regalos cedidos por las empresas colaboradoras de este concurso.

Además, la organización concederá 300 euros al relato que considere como el más idóneo de cara a desarrollar un proyecto creativo en torno al aceite de oliva y el olivar en el que tiene previsto –siempre que se consiga la financiación necesaria– publicar un libro con los 25 mejores relatos presentados a este certamen, un concurso audiovisual que gire también sobre esta temática para fomentar la realización de fotos, ilustraciones, vídeos y música que tengan al olivar como protagonista, una app que conjuge el texto seleccionado por la organización con los mejores recursos audiovisuales presentados, y un cortometraje que se pretende enviar a numerosos festivales de cine de todo el mundo.

A los premios en metálico que se entregarán a los cuatro galardonados de este I Premio Internacional de Relato Corto sobre Olivar, Aceite de Oliva y Oleoturismo, se sumará una experiencia de oleoturismo en la provincia de Jaén que los ganadores podrán disfrutar con otra persona una vez que se celebre el acto de entrega de premios.

Este nuevo concurso se suma a los ya realizados con anterioridad por Másquecuentos, que durante sus algo más de 2 años de vida ha registrado más de 80.000 visitas a su web y ha superado los 15.000 seguidores en redes sociales (más de 4.500 en facebook y 10.700 en twitter). Además, ha editado una publicación en formato digital y también en papel, ha celebrado dos concursos: uno literario y otro audiovisual, y se ha implicado en la difusión de numerosas propuestas creativas promovidas por creadores vinculados a Másquecuentos.

Fuente

 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA, SONETO Y MICRORRELATOS AL CLUB ATLÉTICO RIVER PLATE (Argentina)

30:06:2019

Género: Poesía, microrrelato

Premio:   placa de cemento y diploma

Abierto a: mayores de 16 años

Entidad convocante: Centro Cultural Kemkem

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:  30:06:2019

 

BASES

 
El Centro Cultural Kemkem, entidad sin fines de lucro  convoca al  1° Certamen  Internacional de Poesía, Soneto  y Microrrelato: a “ River Plate”. 

Declarado de Interés Público y Municipal por la Municipalidad de Necochea el 18-01- 2018 (Decreto N° 3501/18).

El desafío de este Certamen consiste en lograr que los participantes y público en general puedan destacar al club de fútbol River Plate en sus emociones, dimensiones y logros futbolísticos.

El objetivo del presente singular concurso es el de promover la participación abierta a todos los artistas e intelectuales del mundo.

El certamen se inscribe en una tradición que exhibe una gran cercanía entre la literatura en general y el fútbol, y que en la poesía tiene capítulos precisos y memorables.
 
Una de las finalidades de este certamen es la creación de un paseo público ubicado en Nuñez, Quequén o Londrés, Catamarca ; dicho paseo estará intervenido con placas ceménticas con las Poesías, Sonetos y Microrrelatos ganadores del evento, confeccionadas en bajorrelieve de  1,20 x 1,60 metro –en su dorso llevarán motivos realizados por artistas de Arte Mosaico o Cuerda Seca.

1. Participantes: Podrán participar personas mayores de 16 años de edad, sin restricción de ciudad, provincia o país. Máximo: un Poema, Soneto y Microrrelato por participante.

2. Temática y textos:

a)  Poesía
Podrán presentar una poesía, con una extensión de entre ocho (8) y cuarenta (40) versos, impresa en  Hoja A4, fuente Times New Román, cuerpo 12. Las obras deberán estar firmadas con seudónimo, ser inéditas al momento de la presentación en este concurso, y no haber sido premiadas en otro concurso ni hallarse pendientes de premiación. La temática de las obras debe estar referida a todo lo referente a River Plate .

b) Soneto
Podrán presentar un soneto, cada verso puede tener como mínimo heptasílabo y máximo alejandrino. La rima es ABBA ABBA en los ocho primeros versos y más libre en los seis siguientes. impresa en  Hoja A4, fuente Times New Román, cuerpo 12. Las obras deberán estar firmadas con seudónimo, ser inéditas al momento de la presentación en este concurso, y no haber sido premiadas en otro concurso ni hallarse pendientes de premiación. La temática de las obras debe estar referida  a todo lo referente a River Plate
Herramientas para contar silabas y no quedar eliminado: www.separarensilabas.com/index.php

c) Microrrelato
Podrán presentar un Microrrelato con una extensión máxima de cien palabras (entre las que estará incluido el título), impreso en Hoja A4, fuente Times New Roman, cuerpo 12. Las obras deberán estar firmadas con seudónimo, ser inéditas al momento de la presentación en este concurso, y no haber sido premiadas en otro concurso ni hallarse pendientes de premiación. La temática de las obras debe estar referida a todo lo referente a River Plate.

3. Presentación de los textos y plazo de recepción:
 
La presentación de los trabajos para Poesía, Soneto y Microrrelato  a River Plate se hará:

a) por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en formato DOC (Word). En un adjunto la poesía, soneto o microrrelato con seudónimo y en otro adjunto los datos reales y una pequeña biografía del autor;

b) por correo convencional: aquellos que no utilicen Internet podrán presentar su obra personalmente o por correo en un sobre en cuyo exterior figure: Certamen  Internacional de Poesía, Soneto y Microrrelato a River plate - Centro Cultural Kemkem - Calle 527 Nº 366 - C.P. 7631 –Quequén - Provincia Buenos Aires - República Argentina. En este caso, las obras se presentarán por duplicado y firmadas con seudónimo.
Dentro de ese sobre se incluirá otro, en cuyo exterior constará título de la obra y seudónimo; y en su interior contendrá una hoja con el nombre completo del autor, número de su Documento Nacional de Identidad o su equivalente, domicilio, teléfono y correo electrónico y una pequeña biografía. Conforme se reciban las poesías se irá dando el recibido por correo electrónico a los concursantes

El certamen abrirá el 1 de diciembre de 2018 y cerrará el 30 de junio de 2019 a las 24:00 horas. Importante: Tener en cuenta, quienes envíen sus obras por correo tradicional, que se recepcionará aquellas que lleguen con sello postal de la fecha de cierre.

4. Premios: Se establece para Poesía, Soneto y Microrrelato como primer premio una placa ceméntica con la poesía grabada en su frente de 1,20 por 1,60 metros; excepcionalmente y en cada categoría, la misma se ubicarán en el espacio Publico  

Desde el Primero al quinto premio se entregarán diplomas.

Queda a consideración del jurado destacar con menciones honrosas o especiales a otros participantes en cada categoría.

Estos puestos serán determinados por un jurado del Centro Cultural Kemkem.

El jurado tendrá en cuenta la originalidad, técnicas empleadas, calidad y contenido de la obra.

Los premios se concederán en el orden en el que han sido descritos.

El fallo del jurado será inapelable y se publicará  el día 20 de agosto de 2019 en la página del blog de Plaza de los poetas y en los medios de difusión local y nacional.

E. resultado final le será enviado a cada participante premiado, vía correo electrónico.

La ceremonia de premiación se realizará durante el mes de setiembre de 2019 durante el 3° Encuentro Internacional de poesía, soneto y microrrelato en Quequen que se desarrollará el 20, 21 y 22 de setiembre de 2019.

Consideraciones legales

El hecho de participar en este concurso implica la total aceptación de las bases. El jurado quedará facultado para interpretar estas bases y resolver cualquier incidencia o situación no prevista, según considere más acertado. El participante, por el hecho de presentar el poema, el soneto o el microrrelato al concurso, afirma que la obra es original y de su propiedad y, en consecuencia, se hace responsable respecto a su propiedad intelectual y patrimonial por cualquier acción o reclamación que al respecto pudiera sobrevenir. Los trabajos premiados quedarán en poder del Centro Cultural Kemkem, siendo del mismo la titularidad de los derechos de explotación de las obras, durante el plazo máximo de cinco años, quedando sobreentendida la cesión de la propiedad intelectual durante ese plazo.  En cuanto a las obras de Arte Mosaico que artistas plásticos crearan para los dorsales de las placas pasarán definitivamente a formar parte del espacio público. La propiedad de los trabajos no premiados corresponderá a sus autores, que podrán publicar sus obras donde consideren más oportuno. Reservándose el C.C.K. el derecho no exclusivo a utilizar los poemas y/o microrrelatos participantes de la forma más conveniente para cumplir el objetivo del Premio  y sin que los autores tengan derecho a reclamar compensaciones de ningún tipo por este uso. Siempre que se publique uno de los poemas o microrrelatos de los participantes se hará mención de su autor.

 ©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 13:11:2013

 I PREMIO INTERNACIONAL DE RELATOS CORTOS  “CASA DEL MARQUÉS” (España) 

                                                    BASES

1.- Los cuentos deberán estar escritos en lengua castellana.

2.- Los cuentos serán inéditos y de tema libre. Sólo se podrá enviar un cuento por autor.
www.escritores.org
3.- Se presentarán por el sistema de plica, es decir, se enviarán dos sobres. En el primero, constará la dirección a la que se hace el envío. Dentro de éste, se introducirá otro sobre más pequeño, donde figure, en su exterior, el título del cuento y lema escogido por al autor, en su caso,  y, en el interior, los datos del concursante: nombre y apellidos, fotocopia del DNI, domicilio, teléfono de contacto y, si se desea, una pequeña nota bio-bibliográfica del autor.

4.- El cuento se presentará en formato DIN A-4, por cuadruplicado, cuerpo 12 y a doble espacio, por una sola cara. La extensión no podrá ser superior a 3 hojas.


5.- El plazo de admisión comenzará el día 16 de septiembre y finalizará el día 13 de noviembre de 2013, ambos inclusive. Se admitirán aquellos cuentos en cuyo sobre conste el matasellos de correos con fecha igual o anterior a la mencionada. No se podrán enviar las obras por correo electrónico. El envío se dirigirá a:

                              CASA DEL MARQUÉS
                   I Premio Internacional de Cuentos
                   Calle Marqués de Bolarque, número 9, bajo.
                   33930.- Langreo. Asturias.

6.- Se concederá un premio de 250 euros, sujeto a la retención que estipule el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas vigente en el momento del fallo. Asimismo, al autor que resulte premiado se le hará entrega de un trofeo y de un diploma como reconocimiento.

7.- El Jurado estará formado por personas competentes en la materia.

8.- Los premios se entregarán en una velada literaria que tendrá lugar el día 13, viernes, de diciembre de 2013. El autor galardonado deberá asistir obligatoriamente, o por medio de representante, a la recogida del premio, salvo casos de fuerza mayor. La entidad organizadora del concurso se hará cargo del alojamiento el día de la entrega del premio. Los gastos de viaje correrán a cuenta del autor premiado.    

9.- La participación en el concurso significa la plena aceptación de estas bases, cuya interpretación es competencia exclusiva del jurado.

10.- No se devolverán los cuentos a sus autores.


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

?

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025