Concursos Literarios

I PREMIO ASUBÍO DE NOVELA FMJJ INFANCIA Y JUVENTUD POR LA INCLUSIÓN (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I PREMIO ASUBÍO DE NOVELA FMJJ INFANCIA Y JUVENTUD POR LA INCLUSIÓN (España)

30:09:2021

Género:  Novela

Premio:   10.000 €, diploma acreditativo o pieza conmemorativa, edición y 10 ejemplares

Abierto a:  mayores de edad, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Fundación María José Jove Y Hércules Ediciones

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:09:2021

 

BASES

 

BASES DEL PREMIO

1. OBJETO Y CONDICIONES.

www.escritores.org
1.1. El Premio de Novela Fundación María José Jove "I Premio ASUBÍO de novela FMJJ Infancia y Juventud por la Inclusión" (en adelante, el "Premio") es una iniciativa de la Fundación María José Jove (en adelante, "FMJJ") y de Hércules de Ediciones, S.L., unipersonal (en adelante, "Hércules de Ediciones"), con el fin de promover el fomento y creación de obras literarias que aborden el tema de la infancia y juventud en riesgo de exclusión social y que favorezcan el conocimiento sobre este tema, particularmente entre los más jóvenes. Esta iniciativa cuenta con la colaboración de la Xunta de Galicia, que participa adquiriendo ejemplares de la obra ganadora.

1.2. El "Premio" tendrá carácter bienal, siendo la primera convocatoria en 2021.

1.3. Podrán participar autores de cualquier nacionalidad o residencia, mayores de edad, con una obra literaria escrita en castellano o gallego, conforme a las normativas establecidas, en cada caso, por la Real Academia Española y la Real Academia Galega. Las obras que participen en el premio deberán ser obras individuales, no colectivas.
Lo participantes solo podrán enviar una obra para optar al Premio, que deberá ser original e inédita y no podrá haber sido galardonada en otros concursos. Los autores tienen el deber de comunicar a la FMJJ la concesión de cualquier premio o publicación que obtenga la obra presentada durante el transcurso del premio, y que implicará la automática exclusión del mismo.

2. DOTACIÓN.

2.1. Será otorgado un único premio dotado con 10.000 euros (sujeto a lo dispuesto en la legislación vigente de IRPF en materia de retenciones). La obra premiada se publicará y se pondrá a la venta en castellano y gallego en la colección de narrativa "Sin fronteras" de Hércules de Ediciones, y el ganador recibirá también un diploma acreditativo o pieza conmemorativa y 10 ejemplares de la obra en cada idioma de los arriba indicados. El plazo máximo para la puesta en circulación de los ejemplares de la primera edición es de dos (2) años a contar desde la publicación de las presentes bases.
La cuantía del premio incluye la adquisición por parte de la FMJJ y de Hércules de Ediciones de los derechos de divulgación, publicación, explotación, y, en especial los derechos de reproducción (edición en papel y digital en castellano y gallego del texto ganador), distribución, comunicación pública, traducción de la obra ganadora a la lengua castellana, gallega y a cualquier otra que lengua que Hércules de Ediciones considere, así como la edición de la obra en papel o en formato, a tanto alzado, con motivo de la cesión de los citados derechos que corresponderán, en exclusiva, a la FMJJ y a Hércules de Ediciones. El ganador del Premio se compromete a renunciar expresamente a cualquier pretensión sobre los mismos.
Hércules de Ediciones donará el 5 % del PVP de los libros vendidos a la labor social de la FMJJ. Cada edición de la obra literaria contará con un mínimo de 1.000 ejemplares y un máximo de 5.000 ejemplares. Asimismo, en todas las ediciones se hará constar que la obra ganó el Premio.
Se establece un accésit, sin dotación económica para la mejor obra literaria presentada en la lengua que no obtenga el primer premio, que podrá ser recomendada para su publicación si así lo estima conveniente el Jurado.
El Premio podrá declararse desierto siempre que el jurado considere que los originales presentados no reúnen la calidad suficiente.

3. TEMÁTICA DE LAS OBRAS PRESENTADAS.

Las obras que se presenten deben tener como EJE TEMÁTICO LA INFANCIA O JUVENTUD EN RIESGO DE
EXCLUSIÓN SOCIAL (infancia y/o juventud actual, recuerdos de la infancia y/o de juventud, novela de aprendizaje o memorias literarias, tanto en su vertiente real como imaginaria), y abordando contenidos como niñ@s y jóvenes con discapacidad; niñ@s y jóvenes en sistema de reforma o con medidas de reeducación; niñ@s y jóvenes extranjeros no acompañados; niñ@s en sistema de protección social; niñ@s y jóvenes en un entorno familiar próximo con alcoholismo o drogodependencia, etc.

4. FORMA Y PLAZO DE PRESENTACIÓN.

Para poder participar en el Premio, es imprescindible que el participante realice su solicitud cumplimentando tanto el formulario de inscripción habilitado en la web (4.1) así como el posterior envío de un sobre por correo certificado (4.2).

4.1. Formulario de inscripción a través de la WEB de la Fundación María José Jove
Para la presentación de las propuestas se tendrá que rellenar el formulario de inscripción, disponible en la web de la FMJJ, fundacionmariajosejove.org, y enviarlo a través del sistema habilitado a tal efecto.
El plazo de presentación comienza el 15 de abril de 2021 y termina el 30 de septiembre del mismo año.
Se deberá cumplimentar los campos requeridos ("seudónimo" y "título de la novela") y adjuntar un ejemplar en PDF de la obra que opta al Premio. Las obras tendrán una extensión mínima de 150 páginas a doble espacio y letra arial 12, con márgenes no superiores a 3 cm.
Además, se acompañará un extracto del contenido de la obra en formato PDF, con una extensión no superior a las dos páginas numeradas a doble espacio y letra arial 12, con márgenes no superiores a 3 cm.
No podrán optar al Premio las obras de participantes cuya solicitud de inscripción a través de la web contenga datos y/o información que no hubiera sido requerida.
Asimismo, el participante deberá aceptar las presentes Bases antes de enviar el formulario de inscripción de la web. La no aceptación de las mismas imposibilitará tramitar su solicitud.
Una vez enviado el formulario de inscripción habilitado en la web, inmediatamente aparecerá un mensaje en la pantalla del ordenador con un código alfanumérico asignado a la obra y solicitud enviada. Es imprescindible que el participante apunte y conserve el código facilitado ya que la FMJJ podrá requerir, en su caso, la subsanación de la solicitud de inscripción mediante la publicación en la web de avisos haciendo referencia a dicho número, que solamente conocen el participante y la FMJJ. La no subsanación de la solicitud por parte del interesado en el plazo habilitado al efecto por parte de la FMJJ, imposibilitará a ésta tramitar su participación en la presente convocatoria.

4.2.- Remisión por correo certificado
Posteriormente y para ser recepcionado dentro del plazo de presentación de solicitudes de participación (entre el 15 de abril y el 30 de septiembre de 2021, ambos incluidos) se deberá enviar un sobre por correo postal certificado, sin remitente, que incluya en su defecto en
el anverso del sobre el código alfanumérico mencionado en el apartado 4.1 anterior, en el que deberá figurar
"I Premio ASUBíO de novela FMJJ Infancia y Juventud por la Inclusión" a la siguiente dirección: avda. Linares Rivas 4, bajo. 15005 A Coruña.
El sobre contendrá solamente la información que se detalla a continuación y en ningún caso deberá figurar en el exterior del sobre ningún dato personal del participante, solamente en lugar visible y, en defecto de remitente, el código alfanumérico antes mencionado:
• La solicitud de inscripción impresa, que previamente se habrá descargado el participante cuando haya cumplimentado y enviado el formulario web de inscripción en el premio. Dicha solicitud impresa deberá estar cumplimentada con los datos del participante requeridos por la FMJJ al efecto (nombre apellidos, dirección postal y electrónica, teléfono), debidamente firmada por el participante y fechada.
• Fotocopia del DNI, NIE o pasaporte válido y en vigor.
• Breve referencia biográfica.
• Declaración expresa de que la obra es original e inédita.

Los gastos de envío por correo certificado correrán a cargo del participante.

En ningún caso el participante incluirá en el sobre la obra con la que participa en el Premio, ya enviada con anterioridad a través de inscripción web, y/o cualquier otra información adicional no requerida en las presente bases.

4.3. Es importante que todos los participantes tengan en cuenta y respeten las indicaciones señaladas en este apartado cuarto, con el fin de que las obras sean anónimas hasta que el Jurado adopte una decisión respecto del ganador del Premio.

5. EL JURADO

El Jurado está compuesto por siete personas expertas en la materia. Actuará como secretaria del Jurado, con voz y sin voto, María Belén Rey Asensio, Directora de Comunicación de la Fundación María José Jove.
La composición propuesta del Jurado en esta primera edición del Premio es la siguiente:

Felipa Jove Santos, presidenta de la Fundación María José Jove.
Laura Rodríguez Herrera, directora de Hércules de Ediciones.

Espido Freire, escritora y columnista. A los 25 años obtuvo el Premio Planeta. Autora polifacética, destaca en su labor narrativa, habiendo aparecido en antologías como Vidas de mujer (Madrid, Alianza Editorial, 1999), Lo del amor es un cuento (Madrid, ópera Prima, 2000), Ser mujer (Madrid, Temas de hoy, 2000), Fobias (Madrid, La Esfera de los Libros, 2003), Ni Ariadnas ni Penélopes (Madrid, Castalia, 2002), Orosia: mujeres de sol a sol (Jaca, Pirineum, 2002), Sobre raíles (Madrid, Imagine, 2003) o Todo un placer (Córdoba, Berenice, 2005), entre otras. La crítica la ha saludado como a una de las voces más interesantes de la narrativa española. Ha sido traducida al inglés, francés, alemán, portugués, griego, polaco, neerlandés y turco.
Irlanda recibió en 1999 el premio francés "Millepage", que los libreros conceden a la novela revelación extranjera; en 2000, el premio Qué Leer a la mejor novela española por Melocotones helados; en 2017, el Premio Azorín por su novela Llamadme Alejandra y en 2018, el Premio Letras del Mediterráneo, en categoría de Novela Histórica.

Miguel Conde-Lobato, es director creativo, productor y realizador de cine publicitario. Lleva más de 30 años creando historias, rodándolas a través de su productora Congo Producciones y, ahora también, plasmándolas en su escritura y en varios proyectos de cine y ficción en desarrollo. Es autor de la novela Los lobos no piden perdón, y también de dos ensayos: Target: Manual de instrucciones y Knowcosters, cuando el Low Cost es el mal. Es presidente fundador de la Fundación Knowcosters, que reivindica el consumo informado como vía para transformar el mundo. Colabora y ha colaborado con distintos medios de comunicación aportando su punto de vista como analista y observador social. Como publicista, es fundador y director creativo de la agencia BAP&CONDE, una de las agencias independientes más galardonadas en España, con más de 100 premios nacionales e internacionales.

Blanca Ana Roig Rechou es profesora-investigadora AD HONOREM de la Universidad de Santiago de Compostela, después de ser vicerrectora en el equipo del rector Darío Villanueva Prieto; de impartir docencia en las Facultades de Filología, Ciencias de la Comunicación y Ciencias de la Educación; de dirigir los primeros grupos de investigación que acogieron la Literatura Infantil y Juvenil como su centro de trabajo, caso del grupo CELT y el grupo Liter21, de participar en Congresos nacionales e internacionales y de ser investigadora principal de proyectos de investigación autonómicos y nacionales.
Experta en Literatura Infantil y Juvenil con múltiples trabajos en revistas y monografías individuale y colectivas, coordinó la primera Historia de la Literatura Infantil y Juvenil gallega. Desde el año 2000 dirige la Red temática de Investigación "Las Literatura Infantiles y Juveniles del Marco Ibérico e Iberoamericano" (LIJMI), enmarcada en el Proyecto "Investigacións en Literatura Infantil e Xuvenil" del Centro Ramón Piñeiro para a Investigación en Humanidades (Xunta de Galicia-Sistema Universitario Galego) donde sigue trabajando en el Proyecto "Informes de Literatura" que creó en 1995. Dirige la revista Elos. Revista de Literatura Infantil y Juvenil (revUSC) y la página "Elos de Lectura" de El Correo Gallego.

José António Gomes, es escritor y profesor universitario. Es natural de Gaia, y vive en Oporto. Ha firmado sus obras literarias con el seudónimo de João Pedro Mésseder, algunas de ellas distinguidas cob premios. Formado en Filología Germánica y doctorado en Literatura Portuguesa del siglo XX por la Universidad Nueva de Lisboa, es profesor de literatura en la Escuela Superior de Educación del Instituto Politécnico de Oporto. Como autor tiene publicadas decenas de obras de poesía y de literatura infanto-juvenil, además de trabajos de investigación sobre Literatura Infantil y Juvenil y Literatura Portuguesa, los cuales firma con su nombre civil. Es crítico y comentarista en varias publicaciones periódicas portuguesas y constantemente reclamado para intervenciones en centros educativos, en congresos y en actividades internacionales.

Armando Requeixo, es investigador, secretario científico del Centro Ramón Piñeiro para la Investigación en Humanidades y profesor en la Universidad de Santiago de Compostela. Ensayista y traductor, es miembro de la Asociación de Escritores en Lengua Gallega, de la Asociación Española de Críticos Literarios, de la Asociación Gallega de la Crítica y el PEN Club de Galicia. Recibió varias distinciones por su labor como crítico, investigador y traductor literario. Sus reseñas aparecen publicadas en los periódicos Faro de Vigo, La Opinión de A Coruña, El Ideal Gallego, Diario de Ferrol, Diario de Arousa y Diario de Bergantiños. Desde febrero de 2011 mantiene el blog Criticalia. Desde 2018 colabora en Radio Galega con una sección semanal de literatura. Como crítico literario y colaborador de prensa ha sido un invitado especial al Premio Planeta en numerosas ediciones.

El Jurado actuará en única sesión, siendo necesaria la asistencia de la mayoría simple de sus miembros. Las deliberaciones serán secretas y de ellas se redactará el acta correspondiente.

La decisión del jurado será inapelable, pudiendo en su caso declararse desierto, y se dará a conocer en un acto público en la sede de la FMJJ en A Coruña, el 15 de diciembre de 2021.

6. ACTO PÚBLICO DE FALLO Y ENTREGA DE PREMIO.

El ganador estará presente en el acto público de fallo y de entrega del premio que tendrá lugar el 15 de diciembre de 2021 en la sede de la FMJJ.

La FMJJ asumirá los gastos de desplazamiento y, en su caso, alojamiento del ganador hasta una cuantía máxima de 500 euros; todos estos gastos deberán ser debidamente justificados a la FMJJ.
Las obras originales no premiadas serán destruidas tras hacerse pública la resolución de jurado.

7. ACTO DE PRESENTACIÓN DE LA PUBLICACIÓN DE LA OBRA PREMIADA.

El acto se realizará en una fecha a definir en el mes de mayo de 2022 en la sede de la Fundación María José Jove.

El ganador del Premio estará presente en el acto de presentación de la publicación de la obra premiada al que también asistirán representantes de la FMJJ, de Hércules de Ediciones y de las instituciones colaboradoras, así como miembros del Jurado.

8. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES.

En cumplimiento de la normativa que resulta de aplicación en materia de Protección de Datos Personales, se informa a continuación del tratamiento de datos personales facilitados por los participantes con motivo su participación en el premio:

8.1. Identidad y datos de contacto del responsable.

Todos los datos personales que nos facilite (en adelante, los "Datos Personales") serán incorporados a un registro de actividades de tratamiento titularidad de FMJJ.

8.2. Finalidades y bases jurídicas del tratamiento. La FMJJ tratará sus datos personales con la finalidad de tramitar su solicitud de participación en el premio y para la prestación por parte de la FMJJ de los servicios relacionados con la actividad. Usted puede revocar su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales en cualquier momento. Para ello, simplemente deberá remitir una solicitud por escrito a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a Calle Galileo Galilei 6, (15008)- A Coruña. La solicitud deberá contener copia de su DNI u otro documento identificativo equivalente, así como el contenido mínimo previsto en la normativa aplicable.

8.3. Medidas de seguridad. La FMJJ tratará sus datos personales de manera absolutamente confidencial. Asimismo, ha implantado medidas técnicas y organizativas adecuadas para garantizar la seguridad de sus datos personales y evitar su destrucción, pérdida, acceso ilícito o alteración ilícita. A la hora de determinar estas medidas, se han tenido en cuenta criterios como el alcance, el contexto y los fines del tratamiento; el estado de la técnica y los riesgos existentes.

8.4. Destinatarios de los datos personales. La FMJJ no comunicará sus datos personales a ninguna entidad, salvo a Hércules de Ediciones y los miembros que compondrán el Jurado antes indicados. No obstante, lo anterior, los participantes cuya obra resulte premiada consiente mediante la aceptación de las presentes bases la comunicación y difusión pública de su nombre y de sus apellidos, como ganador del premio.

8.5. Transferencias internacionales de datos. La FMJJ tiene previsto realizar una única transferencia internacional de datos: a la entidad Google, Inc. para poder utilizar el servicio de correo electrónico de Google. Esta transferencia es lícita, ya que Google, Inc. garantiza un nivel de protección a los datos personales equivalente al existente en la Unión Europea al encontrarse adherida al Privacy Shield.

8.6. Derechos. Usted puede ejercitar sus derechos de acceso, cancelación, rectificación, limitación, portabilidad y oposición, dirigiéndose a FMJJ a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a Calle Galileo Galilei 6, (15008)- A Coruña. La solicitud deberá contener copia de su DNI u otro documento identificativo equivalente, así como el contenido mínimo previsto en la normativa aplicable. Si la solicitud no reúne los requisitos especificados, la FMJJ podrá requerir su subsanación. No se exigirá contraprestación alguna por el ejercicio de los derechos. Asimismo, en el caso de que Usted considere que Fundación ha tratado sus Datos Personales infringiendo la normativa, dispone del derecho de presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos o autoridad de control correspondiente.

9. ACEPTACIÓN DE LAS BASES Y CONSENTIMIENTO EXPRESO.
El hecho de participar en el premio supone la íntegra aceptación y el cumplimiento de las presentes Bases por parte de los participantes.
Todos los participantes en el Premio, al realizar la inscripción y el envío de la obra garantizan:
que el participante es autor de la obra y titular de todos los derechos de propiedad intelectual de la misma y que ésta no ha sido registrada ni depositada en ningún registro de propiedad intelectual, que está libre de cualquier compromiso de edición y no está pendiente de resolución en ninguno otro concurso, obligándose a no contraer compromisos o gravámenes de ninguna especie;

la autoría y originalidad de la obra, incluso frente a reclamaciones de terceros; Asimismo, en el supuesto de que el participante en el Premio resulte ganador de la obra, éste se obliga, mediante la aceptación de las presentes Bases, a ceder en exclusiva a la FMJJ y/o Hércules de Ediciones, conjunta o individualmente, por todo el plazo que legalmente duren los derechos de propiedad intelectual, para el ámbito territorial mundial y a cambio de percibir la cuantía del Premio considerado como una remuneración a tanto alzado:

- derechos de divulgación, publicación, explotación, y, en especial los derechos de reproducción (edición en papel y digital en castellano y gallego del texto ganador), distribución, comunicación pública, traducción de la obra ganadora a la lengua castellana, gallega y cualquier otra que lengua que Hércules de Ediciones considere, así como la edición de la obra en papel o en formato digital, comprometiéndose el ganador del Premio a suscribir los documentos y realizar los actos necesarios para que se produzca dicha transmisión, si así le fuera requerido por la FMJJ y/o Hércules de Ediciones
Incumplir las obligaciones que se aplican en la presente convocatoria por parte de los participantes podrá´ ser motivo de revocación de los beneficios de la misma reservándose la FMJJ y Hércules de Ediciones el ejercicio de cualesquiera derechos y acciones que pudiera corresponderle en aras a la defensa de sus intereses.

Debido a la situación sanitaria provocada por el Covid-19, el Premio se llevará a cabo respetando las medidas oportunas de control y prevención de la transmisión de la enfermedad. Asimismo, la FMJJ se reserva el derecho de suspender y, en su caso, cancelar el Premio, o bien, modificar el calendario o las condiciones en las que éste se lleve a cabo, por causas de fuerza mayor, y/o como consecuencia de una decisión, orden o norma emitida por las autoridades sanitarias (sean estatales, autonómicas o locales) derivada de la situación de alerta sanitaria provocada por el COVID 19 o similar.

10. NORMATIVA APLICABLE Y JURISDICCIÓN.
La resolución de cualquier conflicto o litigio en relación con el presente premio se dirimirá de conformidad con las leyes españolas, sometiéndose expresamente al fuero o jurisdicción de los Tribunales de la ciudad de A Coruña.
La FMJJ se reserva el derecho de emprender acciones judiciales contra aquellas personas que realicen cualquier tipo de acto susceptible de ser considerado manipulación y/o falsificación del presente premio.
El incumplimiento de alguno de los requisitos o de las bases aquí establecidas supondrá la descalificación automática del participante.

 

Fuente

 

 


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


I PREMIO ATENEO DE MADRID DE NOVELA 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I PREMIO ATENEO DE MADRID DE NOVELA 2020 (España)

29:12:2020

Género: Novela

Premio:   3.000 €, diploma y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ateneo de Madrid

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  29:12:2020

 

BASES

 

Acogido a los actos de celebración del Bicentenario del Ateneo de Madrid, se inicia la convocatoria del Premio Ateneo de Madrid 2020 de novela en lengua española que tendrá carácter anual e indefinido.

El premio tiene como objeto animar a la creación novelística de jóvenes y veteranos escritores y se convoca por primera vez en la celebración del Bicentenario.

BASES

Primera.

Las novelas presentadas deberán ser inéditas y escritas en español.

Segunda.

Las obras serán de tema y extensión libre. Deberán presentarse en formato papel, dos copias, en tamaño DIN A4, por dos caras, numerados y encuadernados.

Tercera.

Se presentará bajo el sistema de plica por lo que se enviará un sobre aparte en cuyo exterior conste “I Premio Ateneo de Madrid 2020. Apartado Novela”, el título de la obra y un lema o seudónimo del autor o autora y en su interior deberán figurar los siguientes datos:
- Copia del DNI, dirección, el teléfono de contacto y correo electrónico.
- Declaración de que la obra que se presenta es inédita en cualquier formato y que no ha sido premiada anteriormente en ningún otro certamen.
- Conformidad a la cesión de los derechos de edición de la obra (publicación, distribución y explotación) por un plazo de 10 años desde la fecha de concesión del premio, con una retribución del 8% del PVP sin IVA sobre ejemplares vendidos, y una tirada inicial de 1.000 ejemplares, con la posibilidad de llegar a los 5.000.
- Consentimiento expreso para el tratamiento de los datos personales que constan en la solicitud para la participación en el “I Premio Ateneo de Madrid 2020. Apartado Novela”, de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Cuarta.

Los originales deberán ser enviados al ATENEO de Madrid Calle del Prado, 21, 28014, indicando en el sobre: “I Premio Ateneo de Madrid 2020. Apartado Novela”.

Quinta.

Los originales deberán presentarse antes del 30 de diciembre de 2020.

Sexta.

Para la lectura de preselección de las novelas presentadas se nombrará una comisión de personas expertas en literatura, que serán encargadas de seleccionar las obras, que serán luego valoradas por un jurado. A los autores preseleccionados se les comunicará que su obra es finalista. El fallo del jurado será inapelable y podrá declararse desierto.

Séptima.

El jurado estará formado por siete miembros, al menos un miembro será socio del Ateneo de Madrid, será presidido por el Presidente del Ateneo o persona en quien delegue y formará parte del jurado personas de reconocido prestigio en el campo de la literatura.
La composición del jurado se dará a conocer con anterioridad a su reunión.

Octava.
El premio tendrá una dotación económica de 3.000€. Todos los finalistas tendrán un diploma.
El fallo del jurado se dará a conocer el 23 de abril (Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor) y la entrega de los premios se hará el 14 de mayo (Aniversario de la Fundación del Ateneo de Madrid) en cuyo acto se presentará la obra premiada.
La novela ganadora será publicada por Ediciones de la Torre y conforme al Convenio firmado con el Ateneo de Madrid.

Novena.
Las novelas no premiadas estarán a disposición de sus autores durante treinta días y posteriormente serán destruidas.

Décima.
La presentación de las obras a este premio supone la aceptación de estas bases, que serán publicadas en la página Web del Ateneo de Madrid.

Responsable: Identidad - ATENEO CIENTÍFICO, LITERARIO Y ARTÍSTICO DE MADRID - CIF: G28679801 - Dirección postal: CALLE DEL PRADO 21, MADRID, 28014, MADRID - Teléfono: 914 291 750 - Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En nombre de ATENEO CIENTÍFICO, LITERARIO Y ARTÍSTICO DE MADRID tratamos la información que nos facilita, que se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en ATENEO CIENTÍFICO, LITERARIO Y ARTÍSTICO DE MADRID estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios”

 

Fuente

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I PREMIO ATENEO DE SEVILLA DE RELATO Y POESÍA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO (España)

25:01:2019

Género: Relato, poesía

Premio:  Cheque regalo de 200 €, diploma y publicación

Abierto a: personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, mayores de edad, nacidos o residentes en la Comunidad Autónoma de Andalucía

Entidad convocante: Ateneo de Sevilla, Ayuntamiento de Sevilla y Plena inclusión Andalucía

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   25:01:2019

 

BASES

 
Género: Relato y poesía

Premio: 3 Finalistas por cada modalidad. Diploma y publicación.
Entre los finalistas se elegirá a 1 ganador por cada modalidad.
Premio: Cheque regalo de 200 euros en cada modalidad.

Abierto a: Personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
Nacido o residente en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Mayor de edad.

Entidades convocantes: Excmo. Ateneo de Sevilla, Excmo. Ayuntamiento de Sevilla y Plena inclusión Andalucía.

Fecha de cierre: 25 de enero 2019.


PREÁMBULO

El Excmo. Ateneo de Sevilla, Excmo. Ayuntamiento de Sevilla y Plena inclusión Andalucía convocan el I Premio de Relato y Poesía de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, con la colaboración de APROSE (Agrupación Provincial Sevillana de Asociaciones y entidades protectoras de personas con discapacidad intelectual y/o parálisis cerebral) y la Asociación de Personas con Discapacidad Intelectual “Niños con Amor”.

El " l Premio Excmo. Ateneo de Sevilla de Relato y Poesía de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo", se crea para promover la creación literaria y la participación de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en la cultura, reconocido como un derecho de participación en la sociedad, la cual debe ser consciente de la importancia y la necesidad de facilitar su acceso y participación en la misma.

Este premio nace del compromiso adquirido por el Excmo. Ateneo, por seguir avanzando en este ámbito tras la colaboración llevada a cabo con Plena Inclusión Andalucía (entidad sin ánimo de lucro, de la que forman parte 125 asociaciones que representan a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias), AP.R.O.S.E. y la Asociación "Niños con Amor", en la organización de las "I Jornadas de Lectura Fácil por personas con discapacidad intelectual" con motivo del Día del Libro celebrado el 23 de abril de 2018.

BASES DE LA CONVOCATORIA

1. Requisitos de las personas participantes.

Podrán concurrir a este premio, de carácter anual, todas las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, mayores de edad, nacidos o residentes en la Comunidad Autónoma de Andalucía, que presenten un relato y/o un poema. Deben ser originales e inéditos y escrito en lengua castellana.

2. Tema y requisitos de las obras.

El tema es libre.
Los relatos y poesías deberán estar escritos a ordenador.
Los relatos deberán tener una extensión máxima de 4 páginas, a doble espacio,
con tipo de letra Arial tamaño 12.
Los poemas tendrán una extensión máxima de 72 versos, en el mismo formato.
Se presentarán dos copias impresas de cada escrito presentado.
Cada participante sólo podrá entregar un escrito por modalidad.

3.Plazo de presentación

El plazo máximo de presentación es hasta el 25 de enero de 2019 (inclusive).

4. Procedimiento de participación.

La participación se realizará mediante el envío de las obras a la sede del Excmo. Ateneo de Sevilla situado en Calle Orfila 7, 41003 en Sevilla.
Las obras se presentarán firmadas por el autor o con seudónimo y plica.

Deberán entregarse dentro del sobre, dos copias impresas de cada obra, y una tarjeta o documento en el que se indiquen los datos de contacto del autor o autora, tales como, domicilio, teléfono, y e-mail del autor o autora. Los autores o autoras no deben tener relación de parentesco con las entidades convocantes.

5. El jurado.

El jurado estará compuesto por:
¬ El presidente del Excmo. Ateneo de Sevilla y/o personas en quien delegue.
¬ Excmo. Ayuntamiento de Sevilla.
¬ Presidente de Plena inclusión Andalucía y/ o persona en quien delegue.
Podrán formar parte del jurado, otras personas relevantes en el ámbito de la cultura que designen las entidades convocantes del premio.
El jurado seleccionará tres finalistas para cada modalidad, relato y poesía.
De entre ellos se elegirá un ganador o ganadora para cada una de ellas.
Todos los participantes recibirán diploma y los ganadores de cada modalidad recibirán un premio.
El fallo del jurado, es inapelable, y se dará a conocer en la página la web y redes sociales del Excmo. Ateneo, el Excmo. Ayuntamiento de Sevilla y de Plena inclusión Andalucía.
El Jurado contactará con los ganadores y finalistas por teléfono.

6. Acreditación de los requisitos.

Los ganadores y finalistas deberán acreditar que cumplen todos los requisitos establecidos en las bases de la convocatoria, con anterioridad a la entrega de los premios La documentación que deberán aportar será:
a) Documento Nacional de Identidad, Pasaporte o Número de Identidad Extranjero, en vigor.
b) Certificado oficial que acredite tener reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33% con reconocimiento de discapacidad intelectual. emitido por la Junta de Andalucía u órgano competente similar.
c) En caso de ser residente no nacido en Andalucía, deberá aportar Certificado de Empadronamiento.

7. Cesión de derechos.

Con la presentación de la obra, los autores autorizan el tratamiento de sus datos de carácter personal, en base a la legislación vigente de protección de datos.
Los autores de las obras presentadas ceden los derechos de explotación de las obras al Excmo. Ateneo de Sevilla, Excmo. Ayuntamiento de Sevilla y Plena Inclusión Andalucía.
Los escritos ganadores y finalistas podrán ser publicados, en versión original y/o en lectura fácil.
El Excmo. Ateneo de Sevilla, Excmo. Ayuntamiento de Sevilla y Plena Inclusión Andalucía también podrán publicar aquellos escritos presentados y no premiados que el jurado estime oportuno.

8. Premios
www.escritores.org
Cada premio estará dotado con un cheque regalo de El Corte Inglés por un importe de 200 euros.
El Premio podrá ser declarado desierto, en el caso de que la calidad literaria de las obras presentadas no alcance un mínimo nivel.
El desplazamiento para la recogida del premio, correrá a cargo de las personas ganadoras.
La entrega de premios tendrá lugar en el Salón de Actos del Excmo. Ateneo de Sevilla en el mes de febrero de 2019.


Fuente: www.ateneodesevilla.es
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I PREMIO ATENEO DE SEVILLA DE POESÍA GENERACIÓN DEL 27 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I PREMIO ATENEO DE SEVILLA DE POESÍA GENERACIÓN DEL 27 (España)

15:09:2024

Género:  Poesía

Premio:  2.500 € y edición

Abierto a:  mayores de edad

Entidad convocante:  Ateneo de Sevilla

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:09:2024

 

BASES

 

 

I. PARTICIPACIÓN Y PRESENTACIÓN DE ORIGINALES:

Requisito específico de cada premio:

ATENEO DE SEVILLA DE POESÍA GENERACIÓN DEL 27: Podrán optar a dicho premio las personas mayores de edad.

ATENEO DE SEVILLA JOVEN DE POESÍA GENERACIÓN DEL 27: Podrán optar a dicho premio las personas mayores de edad con menos de 30 años en el momento de publicarse la presente convocatoria.

Los autores y las autoras menores de 30 años que deseen presentar una misma obra a las dos modalidades deberán consignarlo expresamente en el exterior de la portada de esta y en el asunto del correo electrónico que se indica más abajo.

Requisitos comunes a ambos premios:

La obra que se presente ha de ser un poemario individual, original e inédito en cualquier formato, escrito en lengua española, no premiado anteriormente en ningún otro certamen, concurso, premio y/o similar, ni estar sujeto a ningún compromiso de edición, explotación ni de cualquier otro tipo, ni publicado parcial ni totalmente en ningún soporte digital o de papel como autoedición. En todo caso, una obra que haya resultado previamente premiada o haya sido editada o tenga compromiso de edición o explotación quedará automáticamente descalificada.

Durante el periodo de desarrollo de los presentes premios las obras que se presenten no podrán presentarse a otro certamen, concurso, premio y/o similar, quedando automáticamente descalificadas en tal caso. Tampoco las obras que se presenten pueden estar presentadas en ningún certamen, concurso, premio y/o similar no concluido, quedando automáticamente también descalificadas en tal caso.

Cada participante podrá presentar una sola obra, pudiendo presentar la misma si es menor de 30 años a los dos Premios, como se explica más arriba.

Quedan excluidas, en cualquier caso, las obras de autores fallecidos antes de hacerse pública esta convocatoria.

El autor o la autora responde de la autoría, titularidad, originalidad y contenido de la obra presentada al Premio, así como de no ser copia ni modificación de obra ajena y de que tiene todos los derechos necesarios para el cumplimiento de lo dispuesto en las presentes bases, garantizando la absoluta indemnidad tanto del Ateneo de Sevilla como de la Diputación de Sevilla en caso contrario.

Las obras tendrán una extensión de entre 300 y 600 versos. Dichos versos deben aparecer numerados en el propio texto en el margen derecho cada diez versos, siendo la numeración de principio a fin de la obra. Los originales, en formato .doc o .pdf, en letra Times New Roman, tamaño 14 y a 1,5 de interlineado, se enviarán a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en un único correo con asunto: I PREMIO ATENEO DE SEVILLA DE POESÍA GENERACIÓN DEL 27 Y/O I PREMIO ATENEO DE SEVILLA JOVEN DE POESÍA
GENERACIÓN DEL 27, seguido entre paréntesis del título del poemario presentado. Se adjuntarán dos archivos. El primer archivo se denominará con el título del poemario y contendrá dicho poemario precedido de su título, no pudiendo figurar en la obra (ni en la portada ni en el interior) nombre o pseudónimo alguno ni ningún dato que pudiese identificar a su autor o autora, solamente el poemario. En el segundo archivo que se denominará “Plica de (título del poemario)”, se hará constar el nombre y apellidos completos del autor, así como el título de la obra, los datos de contacto (fotocopia del DNI, pasaporte o cualquier otro documento oficial identificativo, dirección postal, dirección de correo electrónico y teléfonos de contacto), breve nota biográfica y curriculum, y un escrito firmado y fechado en el que se manifieste y se contenga una declaración jurada sobre:

I. El carácter original e inédito en cualquier soporte de la obra que se presenta, así como que no es copia ni modificación, total o parcial, de ninguna otra obra propia o ajena y que no infringe derechos de terceros.

II. La titularidad del autor sobre todos los derechos de explotación de la obra, y que ostenta la plena disposición de estos sin tener comprometidos los derechos de la obra.

III. Que la obra presentada al Premio no ha sido presentada a ningún otro certamen, concurso, premio y/o similar que esté pendiente de resolución en el momento de la presentación de la obra al Premio.

IV. La aceptación por el autor o autora de todas y cada una de las bases y condiciones del Premio.

V. El consentimiento expreso del autor o autora para el uso de sus datos de carácter personal aportados, por parte del Excmo. Ateneo de Sevilla y la Diputación de Sevilla, para el cumplimiento de todo lo indicado en estas bases, contrato de derechos y cualquier otro como consecuencia de este premio, así como su publicidad y promoción.

El autor o autora de la obra presentada al Premio se responsabiliza expresamente de la veracidad y exactitud de cualquiera de las manifestaciones indicadas anteriormente y realizadas por el/la autor/a en el momento de la presentación de la obra, de forma que queden totalmente indemnes el Ateneo de Sevilla y la Diputación de Sevilla por cuantos daños y/o perjuicios pudieran sufrir como consecuencia de la inexactitud o falta de veracidad de tales manifestaciones.

Todos los correos electrónicos recibidos con las obras y datos arriba indicados tendrán el correspondiente acuse de recibo por correo electrónico por parte del Excmo. Ateneo de Sevilla, que en ningún caso mantendrá correspondencia de ningún tipo con los autores en relación con las obras recibidas. Para salvaguardar la confidencialidad y el anonimato, la gestión de los correos recibidos, sus acuses de recibo, así como la ejecución y distribución de las copias que se necesiten de los poemarios presentados, los realizará de forma exclusiva el personal de la Secretaría de la institución.

La presentación al certamen supone la autorización a la organización del premio para reproducir las copias necesarias en cualquier soporte para el desarrollo de estas bases, copias que serán destruidas al concluir el proceso de selección.

Los correos electrónicos con los dos archivos mencionados deben haber sido recibidos con fecha límite del 15 de septiembre de 2024 en la dirección de correo más arriba indicada, especificando en el asunto el premio o los premios concreto(s) a que opten.

Las obras presentadas que no reúnan los requisitos anteriores no serán admitidas.

No hay obligación de entregar ni enviar recibos u otros documentos de las obras debidamente presentadas al premio, ni hay obligación alguna de sostener correspondencia o comunicación alguna con los participantes, ni de facilitar a estos información sobre clasificación de las obras. Con relación a los originales remitidos a este premio no se adquiere responsabilidad ni obligación alguna. Las entidades organizadoras no se hacen responsables de las eventuales pérdidas de los correos, obras y datos, ni de los retrasos, o cualesquiera otras incidencias imputables al medio de envío o a terceros, que puedan afectar a los envíos de las obras participantes en los Premios.

El Ateneo de Sevilla podrá mantener informados a los participantes en el Premio a través de los comunicados que publique en los medios de comunicación, mediante la web ateneodesevilla.es y redes sociales del Ateneo. Al margen de esto no existirá correspondencia ni comunicación alguna entre los participantes y el Ateneo de Sevilla.

Por el hecho de presentarse al Premio, los autores aceptan las presentes bases y, en su caso, el correspondiente premio, comprometiéndose a no retirar su obra una vez presentada y a suscribir cuantos documentos fueran necesarios, así como participar con su presencia en la campaña de promoción que se diseñe. Asimismo, la participación en el concurso implica la ausencia de compromisos editoriales previos o simultáneos para la obra presentada y que los autores y autoras tienen la plena titularidad sobre las obras para ceder cualquier tipo de derechos.

II. Premios:

ATENEO DE SEVILLA DE POESÍA GENERACIÓN DEL 27: Se establece un único Premio que no podrá dividirse, dotado con la cantidad de 2500 euros, más la publicación de una primera edición de la obra premiada. La entrega del dinero se efectuará con pleno cumplimiento de lo dispuesto en la normativa fiscal aplicable.

ATENEO DE SEVILLA JOVEN DE POESÍA GENERACIÓN DEL 27: Se establece un único Premio que no podrá dividirse, dotado con la cantidad de 1000 euros, más la publicación de una primera edición de la obra premiada. La entrega del dinero se efectuará con pleno cumplimiento de lo dispuesto en la normativa fiscal aplicable.

III.- Jurado:

El Jurado estará compuesto al menos por cinco miembros, será presidido por el Presidente del Ateneo de Sevilla y entre sus miembros figurarán el Vocal de la Sección de Literatura del mismo y un representante de la Diputación de Sevilla. Podrán formar parte del jurado las personas relevantes en el ámbito de la cultura que designe el Ateneo, pudiendo consultarlo previamente con la entidad editora.

IV.- Fallo de los premios:

El Ateneo de Sevilla y la Diputación de Sevilla, si el jurado lo considerase necesario a la vista de la cantidad de obras presentadas, podrán encargar a una comisión o persona de reconocido prestigio una valoración previa y preselección de las obras presentadas, que seleccionará las obras finalistas sobre las que decidirá el Jurado.

Ambos premios podrán ser declarados desiertos por el jurado.www.escritores.org

El fallo del Jurado, inapelable, se hará público en un acto literario que se celebrará en Sevilla antes del 20 de diciembre de 2024.

V. Publicación de las obras:

Para la publicación de las obras, con una tirada de entre 300 y 800 ejemplares, los autores premiados deberán suscribir sendos contratos de edición con la Diputación de Sevilla, redactados por dicha institución, en los que se regularán la cesión en exclusiva de los derechos de reproducción, distribución, transformación en cualquiera de sus modalidades y comunicación pública, incluida la posible puesta a disposición en venta on-line de la obra. Los extremos de la cesión de derechos por parte del autor se acreditarán mediante la aportación de copia de los correspondientes contratos de edición a la Diputación de Sevilla.

VI. Autorización de uso de imagen y cesión de datos

En cumplimiento de la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo de Protección Civil al Derecho al Honor y Familiar y a la Propia Imagen, así como del Reglamento General de Protección de Datos, y a la Ley Orgánica. 3/2018 de 5 de diciembre de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, y en aplicación de la normativa sobre protección de datos personales (RGPD: UE 2016/679 y LOPDyGDD 3/2018) se informa a los participantes que el Ateneo con domicilio en C/ Orfila, 7 ( 41003 Sevilla, España) y la Diputación de Sevilla con domicilio en Avda. Menéndez y Pelayo, 32 (41071 Sevilla, España), son responsables del tratamiento de los datos personales, atendiendo al interés público general y al ejercicio de los poderes públicos de la Nación..
Asimismo, los participantes autorizan, expresamente, al Ateneo caso de ser premiados, a publicitar su nombre completo, así como la denominación de las obras presentadas.
Igualmente, los participantes dan su consentimiento expreso al tratamiento de los datos personales que han facilitado, incluido nombre, teléfono, dirección email, imagen, datos biográficos y curriculum, con la finalidad de gestionar y evaluar sus candidaturas al premio y para el desenvolvimiento y cumplimiento de estas bases y desarrollo de los premios, así como para la posible explotación, comercialización, promoción y/o publicidad de las obras premiadas.
Los datos personales no se utilizarán con fines distintos a los aquí indicados, y se adoptarán sobre ellos, las obligaciones y medidas de seguridad que establece la normativa vigente aplicable en materia de Protección de Datos de Carácter Personal y demás, pudiendo ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, limitación del tratamiento, portabilidad de datos y no ser objeto de decisiones individualizadas automatizadas de elaboración de perfiles, en las sedes del Ateneo y de la Diputación de Sevilla.
Para cualquier controversia que hubiera de dirimirse por vía judicial las partes renuncian a su propio fuero y se someten a los Juzgados y Tribunales de Sevilla.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I PREMIO BEFESA DE PERIODISMO MEDIOAMBIENTAL (España)
15-05-2014

Género:  Periodismo

Premio:    placa conmemorativa y 2.000 euros

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante:  Befesa Gestión de Residuos Industriales S.L.

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 15:05:2014

 

BASES

Convoca: Befesa Gestión de Residuos Industriales S.L.
 
Colaboran: Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Huelva y Asociación de la Prensa de Huelva.
 
Objeto del certamen: el Premio Befesa de Periodismo Medioambiental pretende reconocer el mejor trabajo periodístico de temática ambiental publicado en un medio de comunicación.
 
Dotación: el autor/es del trabajo periodístico que resulte ganador recibirá una placa conmemorativa y 2.000 euros.
 
Befesa Premio Participantes: podrán optar al I Premio de Periodismo Medioambiental los trabajos publicados a lo largo del año 2013 en medios de comunicación español en cualquier soporte.
 
Estructura y temática: Los géneros periodísticos que podrán aspirar al premio son:
-Reportaje.
-Entrevista.
-Informe.
-Artículo de opinión.
 
Podrán presentarse los trabajos periodísticos que versen sobre alguno o varios de los siguientes temas:
-Buenas prácticas medioambientales en la actividad industrial.
-Aplicación de soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible.
-Políticas de Responsabilidad Social Corporativa relacionadas con el medio ambiente.
 
Plazo de presentación de candidaturas: las candidaturas podrán presentarse del 31 de marzo al 15 de mayo de 2014. Los trabajos deberán remitirse en papel y en formato digital (PDF) si es de prensa

escrita o digital, o en formato Windows Media si es de radio o TV, junto con los datos del autor, a la siguiente dirección postal:
 
I PREMIO BEFESA DE PERIODISMO MEDIOAMBIENTAL
Befesa
Avenida de la Buhaira, 2
41018 Sevilla
 
O bien por correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
Jurado: estará formado por periodistas que representan a las siguientes entidades:
-Asesoría de comunicación de Befesa,
-Asociación de la Prensa de Huelva.AP Huelva
-Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía.
 
Fallo del jurado y entrega del premio: el jurado dará a conocer el nombre del ganador a finales del mes de mayo. El premio se entregará en un acto que tendrá lugar en Huelva en torno al Día Mundial

del Medio Ambiente, a primeros de mes de junio.
 
-La participación en esta convocatoria supone la plena aceptación de las bases,
 www.escritores.org
-Cualquier duda o aclaración podrá consultarse en el teléfono 955.600.203 (lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas) o en la siguiente dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025