Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXXI PREMIO DE POESÍA HIPERIÓN (España)

15:12:2015

Género: Poesía

Premio: Trofeo y edición

Abierto a: hasta 35 años de edad

Entidad convocante: Editorial  Hiperión

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:12:2015

 

BASES

 
que se regirá por las siguientes BASES:

1º Podrán concursar a este premio autores de hasta 35 años de edad.

2º Los originales presentados deberán estar escritos en castellano.

3º La extensión y el tema de los libros se dejan al criterio de los autores, que deberán tener en cuenta las dimensiones habituales de los libros de poesía.

4º Los originales presentados deberán ser inéditos.

5º En las primeras páginas del original se harán constar los datos personales y un breve currículum y se adjuntará una fotografía del autor. No se admite la presentación bajo pseudónimo o plica.

6º Los originales se presentarán por triplicado y mecanografiados o impresos.

7º El plazo de presentación comenzará el 15 de septiembre y finalizará el 15 de diciembre del 2015.

8º La entrega de los originales se efectuará en el domicilio editorial: calle de Salustiano Olózaga, 14. (28001) Madrid-España, directamente o enviándolos por correo.

9º La composición del jurado se hará pública en el momento de la adjudicación del premio. Sus decisiones serán inapelables.

10º El fallo del jurado se emitirá a finales de marzo del 2016, coincidiendo con el aniversario del nacimiento de Friedrich Hölderlin y la llegada de la Primavera, comunicándose posteriormente a la prensa y al ganador o ganadores.

11º El libro ganador será publicado en la colección de poesía Hiperión en los meses subsiguientes y su autor percibirá los correspondientes derechos. La editorial le hará entrega igualmente de un trofeo conmemorativo.

13º Los trabajos no premiados no serán devueltos a sus autores, siendo destruidos tras el fallo del jurado.
www.escritores.org
14º La presentación a este premio supone la aceptación plena de sus bases.


Fuente: www.hiperion.com


 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXXI PREMIO DE POESÍA JUAN BERNIER (España)

29:09:2015

Género: Poesía

Premio:  Edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: ATENEO DE CORDOBA

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   29:09:2015

 

BASES

 
BASES XXXI CERTAMEN JUAN BERNIER DE POESÍA DEL ATENEO DE CÓRDOBA
 
(Patrocinado por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba)
 www.escritores.org
1. Pueden concurrir los poetas que lo deseen, no premiados anteriormente, con una sola obra inédita, escrita en castellano, que no haya sido premiada en otros certámenes, y con una extensión entre 300 y 600 versos.
2. Los originales se presentarán por cuadruplicado, sin firma. En sobre cerrado (o fichero informático adjunto) se incluirán los datos del autor o autora, indicando en el exterior del sobre (o fichero informático adjunto) el título de la obra, seudónimo o lema identificador.
3. La obra ganadora será publicada en la Colección Arca del Ateneo en número de 500 ejemplares, de los que el autor o autora recibirá 150.
4. Un Jurado, cuya composición se dará a conocer en el momento del fallo, designará la obra ganadora, haciéndolo público en noviembre de 2015. El resultado será difundido a través de los medios informativos, la página web del Ateneo de Córdoba, y será comunicado directamente al ganador.
5. Las obras concursantes se enviarán antes del 30 de septiembre de 2015 a la siguiente dirección: ATENEO DE CORDOBA; Concurso de Poesía; calle Ángel Ganivet, número 3, local bajo; 14011-Córdoba. Se podrán presentar por correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
6. Las obras no premiadas no serán devueltas y serán destruidas.
7. La edición de la obra premiada se destinará a críticos, publicaciones literarias y poéticas, bibliotecas, entidades culturales e instituciones españolas.
8. El Premio podrá ser declarado desierto si a juicio del Jurado no existiera calidad suficiente en las obras presentadas.
9. El hecho de concursar supone la aceptación de las presentes Bases, reservándose el Jurado el derecho a interpretar cualquier duda que surgiera respecto a las mismas.
 
Fuente: www.ateneodecordoba.com
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXXI PREMIO DE POESÍA RINCÓN DE LA VICTORIA IN MEMORIAM SALVADOR RUEDA 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXI PREMIO DE POESÍA RINCÓN DE LA VICTORIA IN MEMORIAM SALVADOR RUEDA 2023 (España)

31:07:2023

Género:  Poesía

Premio:  3.000 € y edición no venal

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Área de Cultura del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:07:2023

 

BASES

 

 

El Área de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Rincón de la Victoria (Málaga), con la colaboración de la Diputación Provincial de Málaga, Fundación Unicaja y Añoreta Golf, convoca el XXXI Premio de Poesía de Rincón de la Victoria, in memoriam Salvador Rueda, con arreglo a las siguientes

BASES

1- Podrán presentarse a este premio poetas y poetisas de cualquier nacionalidad, siempre que el trabajo que presente esté escrito en lengua española y dispongan de una cuenta corriente en el territorio nacional español.

2- La persona participante solo podrá presentar un trabajo, en caso contrario quedará automáticamente descalificada.

3- El trabajo consistirá en un poemario de tema y forma libre, con una extensión mínima de 500 versos y máxima de 1.000 versos. Presentado a doble espacio en DIN A4.

4- Los trabajos se presentarán a través de poesia.culturaenrincon.es de acuerdo a los siguientes requisitos:
a. Cumplimentar los campos obligatorios.
b. Subir el archivo que contiene el poemario.
c. El nombre del archivo será el título del poemario.
d. En el trabajo no podrá aparecer el título del poemario, a fin de no ser incluido a la hora del recuento de versos.
e. El archivo no contendrá ningún dato personal que desvele su autoría, en caso contrario se considerará nulo.
f. Seleccionar la casilla una vez leída la declaración jurada.
Para cualquier consulta puede contactar con el Área de Cultura del siguiente modo:

- Teléfono de información: 951 501 097
- Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

5- El plazo de presentación da comienzo con la publicación de estas bases y finaliza el 31 de julio de 2023.

6- El jurado estará compuesto por personas de reconocido prestigio en materia de literatura.www.escritores.org

7- El fallo se hará público en el último trimestre de 2023. El mismo se comunicará a la persona premiada, que tendrá la obligación de asistir personalmente al acto de entrega. También se publicará en las redes sociales del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria y del Area de Cultura del mismo.

8- La obra premiada pasará a ser propiedad del Excmo. Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, formando parte de su patrimonio y reservándose todos los derechos sobre la misma, incluidos los de reproducción, edición y exhibición.

9- El XXXI Premio de Poesía Rincón de la Victoria, in memoriam Salvador Rueda, está dotado con tres mil euros (3.000 €). Dicha dotación estará sujeta a las retenciones fiscales correspondientes. El premio será indivisible, no podrá declararse desierto e irá acompañado de una escultura.

10- El premio será entregado en un acto solemne que se celebrará en los salones de Añoreta Golf, en Rincón de la Victoria.

11- El poemario ganador será publicado en edición no venal y quedará en propiedad del Excmo. Ayuntamiento de Rincón de la Victoria.

12- No podrán optar al premio quienes lo hayan obtenido en cualquiera de las ediciones anteriores del mismo.

13- La presentación de las obras a este premio supone la aceptación de las presentes bases por parte de los autores y autoras.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXXI PREMIO DE POESÍA MANUEL ALCÁNTARA 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXI PREMIO DE POESÍA MANUEL ALCÁNTARA 2023 (España)

19:06:2023

Género:  Poesía

Premio:  6.000 € y recuerdo conmemorativo

Abierto a:  mayores de 18 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Málaga

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  19:06:2023

 

BASES

 

 

Fecha de solicitud: Del lunes 24 de abril de 2023 al lunes 19 de junio de 2023, ambos inclusive.

El Ayuntamiento de Málaga, en su deseo de contribuir al desarrollo de la cultura y las artes literarias en su más amplia expresión, convoca el XXXI Premio de Poesía Manuel Alcántara, con el objetivo de seleccionar un poema inédito y no premiado anteriormente, como vehículo para promocionar la literatura y, en particular, la poesía, vinculándola al nombre del poeta malagueño D. Manuel Alcántara.

Es considerado de interés para la cultura malagueña promocionar la poesía mediante un Premio y unir éste al nombre de D. Manuel Alcántara. Ello, no solo da prestigio a dicho premio de poesía, sino a la obra ganadora y a nuestra ciudad.

1. OBJETO.

Esta convocatoria tiene por objeto premiar un poema original, inédito y no premiado anteriormente como vehículo para promocionar la literatura y, en particular, la poesía, vinculándola al nombre de D. Manuel Alcántara. Este poema tiene que ser en lengua castellana, original, sobre tema libre y forma abierta.

Esta convocatoria se publicaráíntegramente en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS): http://www.pap.minhap.gob.es/bdnstrans/GE/es/index, según lo dispuesto en el artículo 20.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

2. BENEFICIARIOS Y CAUSAS DE EXCLUSIÓN.

Los requisitos para participar y las causas de exclusión son las siguientes:

- Podrán concurrir a este premio todas aquellas personas mayores de 18 años, poetas de cualquier nacionalidad, residentes en España o en el extranjero, siempre que el poema presentado esté escrito en castellano, sea original, inédito y no se haya premiado en otros certámenes.

- Se excluirán los autores galardonados en anteriores ediciones.

- El interesado podrá participar con un único poema, quedando excluido el participante del concurso en caso contrario.

- No se admiten, traducciones ni adaptaciones de ningún tipo, haciéndose responsable los autores de los posibles plagios o transgresiones de la legalidad vigente en que pudiera incurrir.

- No podrán obtener la condición de beneficiarios de los premios las personas en quienes concurra alguna de las circunstancias previstas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

- Los beneficiarios están sujetos al cumplimiento de las obligaciones establecidas en el artículo 14 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

- Quedan expresamente excluidas de esta convocatoria aquellas personas que no se hallen al corriente en sus obligaciones tributarias con el Ayuntamiento de Málaga, la Tesorería General de la Seguridad Social y la Agencia Tributaria.

- Quedan excluidos los participantes cuyo pseudónimo contenga elementos identificativos de su nombre y que permita identificar a su autor.

- También será causa de exclusión la presentación extemporánea (fuera de plazo) referida tanto a la solicitud de participación como al poema participante.

- La no aportación de la documentación fiscal requerida al efecto, así como, la comprobación posterior de no reunir los requisitos establecidos por la Ley, será causa de exclusión.

3. FORMA Y CONDICIONES DE PRESENTACIÓN.

En cuanto a las condiciones de presentación:

- El poema presentado deberá ser original, inédito y no premiado en otro concurso literario pudiendo presentar forma y temática libre. No se admitirán traducciones ni adaptaciones y se presentará un único poema por participante.

- El poema preferentemente y en cuanto a su forma se ajustará a las siguientes condiciones: el original deberá estar mecanografiado a doble espacio, utilizar un tipo de letra Arial, Times New Roman o, similares, a 12 puntos y en formato A-4. Además, deberá respetar unos márgenes, como mínimo, de 2,5 centímetros en cada dirección.

- La extensión de los poemas deberá no ser inferior a catorce versos ni superior a cien.

Concretamente, la presentación se podrá realizar de las siguientes formas:

Las solicitudes, junto con los poemas, se presentarán preferentemente por vía telemática a través de la sede electrónica del Ayto de Málaga conforme al trámite publicado al efecto en sede.malaga.eu/es/tramitacion/detalle-del-tramite/index.html?id=7857.

Deberá cumplimentarse adecuadamente la solicitud, entre cuyos datos se incluyen, título del poema y seudónimo.

A este respecto, el participante elegirá un seudónimo que preserve en todo momento su anonimato, de forma que, dicho seudónimo no se corresponda con abreviaturas, acrónimos o juego de palabras, que sean fácilmente identificables con sus datos personales, especialmente los relativos a nombres y apellidos.

A continuación, deberá incorporarse el poema participante, mediante archivo adjunto, nombrado con el TÍTULO DE LA OBRA y SEUDÓNIMO, anteriormente incluidos en la solicitud, debiendo cumplir el archivo los parámetros de la capacidad máxima permitida.

El mencionado archivo no deberá contener ningún dato personal o identificativo del autor/a, quedando, en caso contrario, excluida su participación.

• Asimismo, podrán presentarse, en cualquiera de las formas previstas en el artículo
16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de procedimiento administrativo común, conforme al cual:

“Los documentos que los interesados dirijan a los órganos de las Administraciones Públicas podrán presentarse:

a) En el registro electrónico de la Administración u Organismo al que se dirijan, así como en los restantes registros electrónicos de cualquiera de los sujetos a los que se refiere el artículo 2.1;

b) En las oficinas de Correos, en la forma que reglamentariamente se
establezca;

c) En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en
el extranjero;

d) En las oficinas de asistencia en materia de registros;

e) En cualquier otro que establezcan las disposiciones vigentes”.

En caso de presentación presencial, la solicitud de participación (disponible en el enlace arriba indicado), junto con el poema, deberá dirigirse al Edificio del Archivo Municipal, Alameda Principal nº 23, C.P: 29001, Málaga; en un sobre cerrado en el que se indique el nombre del concurso: “PREMIO DE POESÍA MANUEL ALCÁNTARA 2023”.

El sobre cerrado deberá contener:

- La solicitud de participación debidamente cumplimentada y firmada, entre cuyos datos se incluyen título de la obra y pseudónimo.

- El poema participante encabezado con el título del mismo y seudónimo, debidamente paginado, sin grapar, sin coser, sin encuadernar y en perfectas condiciones de legibilidad y sin la firma del autor/a o dato que revele la identidad de éste. A este respecto, el participante elegirá un seudónimo que preserve en todo momento su anonimato, de forma que, dicho seudónimo no se corresponda con abreviaturas, acrónimos o juegos de palabras, que sean fácilmente identificables con sus datos personales, especialmente los relativos al nombre y apellidos.

4. PLAZO.

El plazo de presentación de la solicitud de participación junto con el poema participante será de 40 días hábiles, contados a partir del día siguiente a la publicación de la presente convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Málaga (BOP).

Una vez recibidas las solicitudes de participación junto con las obras participantes, se publicará un anuncio, tanto en la sede electrónica como en el Tablón de Edictos electrónico del Ayuntamiento de Málaga, el cual contendrá las solicitudes admitidas, las susceptibles de ser subsanadas por los interesados y aquellas solicitudes excluidas por no ser subsanable el error en que incurren.

A estos efectos, se considerarán causas de exclusión las contenidas en el punto 2 de la presente convocatoria.

Por otra parte, serán considerados como defectos subsanables aquellos que hagan referencia a algún tipo de error u omisión en la cumplimentación de los datos requeridos en la solicitud, así como, la ausencia de firma en dicha solicitud o, en su caso, no estar debidamente acreditada la representación.

En aquellos casos en que el defecto sea subsanable, el interesado dispondrá de un plazo improrrogable de 10 días para subsanar.

Una vez transcurrido dicho plazo, se publicará un nuevo anuncio con el listado definitivo de participantes y de excluidos.

5. PREMIO Y CUANTÍA.

Se establece un único premio dotado con 6.000,00 € sujeto a las retenciones de IRPF correspondientes y con cargo a la partida 01.3349.48100 PAM 4070 y la entrega de un recuerdo conmemorativo como ganador del Premio de Poesía Manuel Alcántara. Este premio será indivisible y no podrá declararse desierto.

6. CONSTITUCIÓN DEL JURADO Y FALLO.

La competencia para la instrucción del procedimiento corresponde a la Dirección General de Cultura y la resolución o concesión del premio corresponde a la Teniente Alcalde Delegada de Cultura.

El poema ganador será seleccionado por un jurado integrado por:

Un máximo de cinco profesionales (incluida la presidencia del mismo) de reconocido prestigio provenientes de distintos sectores que componen el mundo de las letras, poetas, escritores, críticos, académicos, que serán nombrados mediante resolución de la Teniente Alcalde Delegada de Cultura, siendo desempeñadas las funciones de Secretaría en funcionarios, técnicos de administración general, adscritos al Área de Cultura, nombrados igualmente en la referida Resolución.

Asimismo, se constituirá un prejurado, compuesto por un máximo de 4 miembros, que será igualmente nombrado mediante la resolución anteriormente indicada y, que se encargará de realizar una preselección de 20 obras las cuales se remitirán, por el Secretario, al jurado para la selección de la obra ganadora.

El nombramiento del Jurado y Prejurado se realizará con carácter previo a la publicación de la presente convocatoria en el BOP; dicha resolución será publicada en el Tablón de Edictos Municipal y en la sede electrónica.

Una vez recepcionadas las solicitudes de participación, tanto las presentadas telemáticamente como las presentadas por la vía del artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, se remitirán al prejurado, por parte de su secretario, los poemas que hayan sido admitidos por cumplir los requisitos establecidos en la presente convocatoria y no hayan incurrido en ningún supuesto de exclusión.

A continuación, los veinte poemas preseleccionados serán remitidos, por el Secretario, al jurado para seleccionar de entre ellos el ganador.

Tanto el Jurado como el Prejurado tendrá en cuenta los siguientes criterios de valoración: originalidad, belleza literaria y buen uso y corrección del idioma.

Las deliberaciones del jurado son secretas y no establecerá comunicación alguna con ningún participante.

Tras la emisión del fallo del jurado se procederá a comprobar, de forma inmediata, que los premiados reúnen los requisitos legales para la concesión del premio. Para ello, la solicitud de participación conllevará la autorización al órgano gestor para recabar los certificados de estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y con la Seguridad Social. Cuando el participante hubiera denegado expresamente el consentimiento en la solicitud de participación deberá aportar las certificaciones antes referidas.

Los miembros del Jurado o el ganador no podrán dar a conocer el fallo de forma unilateral antes del momento en que el Ayuntamiento de Málaga lo haga público.

El ganador deberá entregar un documento de “Aportación de datos bancarios”, el cual se facilitará en su momento por el órgano gestor, en el que conste el dato de titularidad de la cuenta bancaria del ganador. Dicho documento deberá ser debidamente cumplimentado y firmado, así como validado por la entidad bancaria.

Si el ganador no fuese español y/o no residente en fiscal en España, tendrá que aportar el certificado de residencia emitido por la autoridad fiscal de su país a fin de evitar la doble imposición internacional en materia de retenciones tributarias.

La no aportación de esta documentación fiscal requerida al efecto, así como la comprobación posterior de no reunir los requisitos establecidos por la Ley, será causa de exclusión automática del mismo.

El jurado es un órgano de carácter propositivo, y como tal, su fallo tendrá carácter de propuesta, no creando derecho alguno a favor del premiado propuesto hasta el otorgamiento del premio mediante Resolución de la Teniente de Alcalde Delegada de Cultura.

Contra resolución de la Tte. Alcalde del área de Cultura se podrá interponer potestativamente recurso de reposición, ante el mismo órgano que dicto el acto, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de notificación o publicación del acuerdo, conforme al artículo 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común; o bien recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses, conforme al artículo 46 de la Ley reguladora de la jurisdicción contenciosa administrativa.

7. ACEPTACIÓN DE LA CONVOCATORIA Y DETERMINACIÓN DEL FUERO.

En cumplimiento de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, los datos facilitados pasarán a formar parte de la actividad de tratamiento de premios y subvenciones, responsabilidad del Área de Cultura, con la finalidad de gestión y tramitación de las convocatorias de premios, concursos y subvenciones. El participante tendrá derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, y otros derechos como se explica en la información adicional expuesta en malaga.eu/lopd/cultura-subvenciones20200422.pdf.

La participación en este concurso supone la aceptación íntegra de las presentes bases y de las normas recogidas en las bases de ejecución del presupuesto vigente.

El área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga y el jurado resolverán las cuestiones no previstas en la presente convocatoria, disponiendo de capacidad de interpretación a cuantos efectos proceda.

Las obras premiadas y seleccionadas quedarán en propiedad del Excmo. Ayuntamiento, pudiendo disponer de ellas para uso y reproducciones de cualquier tipo que precisen, por un periodo de 12 meses desde la fecha de publicación del fallo del Jurado.

La participación en el premio supone la autorización expresa al Ayuntamiento de Málaga para dar publicidad al premio en los diferentes medios de comunicación, pudiendo aparecer los nombres e imagen del premiado.

El Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, Fundación Manuel Alcántara, así como, los patrocinadores del premio, podrán publicar como consideren oportuno el poema premiado y no devolverán originales ni mantendrán correspondencia con los autores.www.escritores.org

Para cualquier controversia que hubiera que dirimirse por vía judicial, las partes renuncian a su propio fuero y se someten a los Juzgados y tribunales de Málaga.

No se devolverán los trabajos presentados, procediéndose a la destrucción de los no premiados o finalistas.

8. RÉGIMEN JURÍDICO.

Esta convocatoria se regirá por las presentes Bases, por la Ley 38/ 2003 de 17 de Noviembre, General de Subvenciones; el Real Decreto 887/2006, de 21 de Julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley General de Subvenciones; la Ordenanza General de Subvenciones del Ayuntamiento de Málaga, publicada en el BOP de Málaga de fecha 08 de noviembre de 2022; la legislación en materia de Régimen Local que resulte de aplicación; las Bases de Ejecución del Presupuesto del Excmo. Ayuntamiento de Málaga para el ejercicio 2023; la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXXI PREMIO EDEBÉ DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXI PREMIO EDEBÉ DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL (España)

15:09:2022

Género:  Infantil y juvenil

Premio:  30.000 € y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Editorial Edebé

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:09:2022

 

BASES

 

 

Invitamos a todos los escritores y escritoras a participar en el XXXI Premio Edebé de Literatura Infantil y Juvenil, un acontecimiento anual que reúne las obras de mayor calidad literaria para niños y jóvenes.

Cuentos fantásticos, narraciones ingeniosas, historias excitantes o apasionantes relatos que hagan soñar a los lectores y lectoras más jóvenes.

Participa con tu obra.

Todos llevamos un premio dentro.

 

Se establecen dos modalidades de premio: modalidad infantil, para obras de narrativa dirigidas a lectores/as de 7 a 12 años, dotada con 25.000 euros, y modalidad juvenil, para obras dirigidas a lectores/as de más de 12 años, dotada con 30.000 euros. El hecho de participar en una modalidad excluye la posibilidad de hacerlo en la otra.

La concesión del Premio Edebé en sus dos modalidades supone que el autor/a cede en exclusiva a Edebé todos los derechos de explotación sobre la obra, por toda la vigencia de la propiedad intelectual, en cualquier lengua, formato, canal de distribución, ya sea de forma directa o mediante terceros, por todo el mundo, cesión que el autor/a se obliga a formalizar mediante la firma del contrato de edición estándar que en ese momento tenga en vigor la editorial. La dotación del Premio Edebé se computará como anticipo a cuenta de los derechos de autor obtenidos mediante esas explotaciones.

La editorial Edebé tendrá una opción preferente para adquirir los derechos, en todas las lenguas del Estado español, de las obras que el jurado considere de interés publicar y que no hayan obtenido el Premio en ninguna de las dos modalidades.www.escritores.org

Las obras deberán ser originales totalmente inéditos, de tema libre y escritos en castellano o en cualquiera de las lenguas del Estado. El género literario debe ser novela. Se remitirán dos copias encuadernadas y otra copia en soporte informático a esta dirección: Premio Edebé de Literatura Infantil y Juvenil. Editorial Edebé, Paseo San Juan Bosco, 62, 08017 Barcelona. Deberá especificarse claramente a qué modalidad del Premio Edebé se opta. Igualmente, dicho envío deberá remitirse adjunto a un correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando en el asunto “Premio Edebé 2023”, con los mismos datos que se incluyan en el envío en papel (original de la obra y plica).

La extensión de las obras será de un mínimo de 20 páginas y de un máximo de 80 para la modalidad infantil, y de 80 a 200 para la juvenil. Los trabajos se presentarán mecanografiados a doble espacio y escritos por una sola cara en hojas de papel de tamaño DIN A4. Los originales se enviarán bajo plica. Las plicas deben contener el nombre, la dirección, el correo electrónico y el teléfono del autor/a, así como su declaración de aceptación de las Bases. El jurado procederá a la apertura de plicas una vez fallado el Premio Edebé en sus dos modalidades.

Cada concursante podrá enviar cuantos originales de su propia autoría desee para una sola modalidad. El hecho de participar implica el compromiso de no optar a otros premios con las obras presentadas a concurso, así como la ausencia de compromisos editoriales previos o simultáneos para dichas obras. El plazo de admisión de originales terminará el 15 de septiembre de 2022. No podrán presentarse al concurso el personal del grupo Edebé ni las personas ganadoras de la anterior edición.

El jurado será nombrado por Edebé y estará formado por especialistas en literatura y educación. Su composición se dará a conocer en el momento de publicar el fallo del Premio Edebé. El jurado emitirá un veredicto inapelable, que será dado a conocer a finales de enero de 2023, en el transcurso de un acto que se convocará para este fin.

Los originales no premiados serán destruidos dentro de los cuatro meses siguientes a la adjudicación del Premio. La editorial no responde, en ningún caso, del extravío o pérdida de algún original.

La participación en el Premio Edebé de Literatura Infantil y Juvenil implica la plena conformidad y aceptación de estas Bases.

Conforme a lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (UE) 2016/679 y en la Ley, le informamos de que los datos personales que nos han sido facilitados serán incorporados a un fichero de titularidad de EDEBE EDUCACIÓN SLU, con CIF B91370734, y serán tratados con la finalidad explícita y legítima de gestionar la inscripción, participación y restos de sus relaciones en relación con el concurso.

Sus datos son confidenciales y serán conservados hasta que se falle el premio de esta edición, excepto en el caso de que resulte finalista o ganador/a, en cuyo caso, serán conservados según rige en el contrato de edición pertinente. Usted consiente que los datos puedan ser cedidos a las entidades o compañías promotoras, patrocinadoras o encargadas de la gestión y entrega de premios, así como a autoridades, organismos o cualquier otra entidad de carácter público o privado, estatal, autonómico o local, relacionados con el objeto del concurso y sus premios, o, en cumplimiento de una obligación legal, de cualquier rango normativo.

Usted puede acceder a sus datos personales objeto de tratamiento, así como ejercer los derechos de rectificación, portabilidad, supresión, limitación y oposición a través de los siguientes canales: un escrito dirigido a EDEBÉ EDUCACIÓN en Paseo San Juan Bosco, 62, 08017 (Barcelona) o un escrito a la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

En el caso de que no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos puede presentar una reclamación ante la autoridad de control competente.

Usted autoriza expresamente a EDEBÉ EDUCACIÓN a publicar, reproducir y utilizar (incluso en internet y redes sociales) con fines publicitarios o informativos sus datos personales, incluida su imagen y, en su caso, su voz, como participante del concurso. Las personas ganadoras y finalistas, además se comprometen a participar personalmente en los actos de presentación y promoción de su obra.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025