Concursos Literarios

XXII PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA LUIS FERIA 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXII PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA LUIS FERIA 2020 (España)

08:07:2020

Género:  Poesía

Premio:   1.000 €, estatuilla y diploma

Abierto a:  mayores de 18 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Universidad de La Laguna

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  08:07:2020

 

BASES

 

La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Cultura, Participación Social y Campus de Ofra y La Palma, con la intención de promover la creación poética y literaria, convoca la edición 2020 del Premio Internacional de Poesía Luis Feria de la Universidad de La Laguna, con arreglo a las siguientes:

Fecha fin del plazo de presentación de solicitudes: 08-07-2020

BASES

Consta en el respectivo expediente la consignación presupuestaria adecuada y suficiente para acometer las obligaciones de gasto que puedan derivarse de esta convocatoria. Las aplicaciones presupuestarias para la convocatoria del “XXII Premio Internacional de Poesía Luis Feria de la Universidad de La Laguna”, correspondiente al año 2020 serán las 180402AA. 455 A3. 48009.

1.- OBJETO DE LA CONVOCATORIA
Premiar el mejor poemario que se presente a este concurso con la finalidad de promoción y divulgación de la creación poética

2.- PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN
Será el que figura en las presentes bases: convocatoria pública, recepción de trabajos, valoración por el jurado y resolución del Vicerrector de Relaciones con la Sociedad.

3.- ÓRGANOS COMPETENTES PARA LA ORDENACIÓN, INSTRUCCIÓN Y RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
Para la ordenación e instrucción será competente el Área de Gestión Cultural del Vicerrectorado de Cultura, Participación Social y Campus de Ofra y La Palma y para Resolver el procedimiento será competente la vicerrectora de Cultura, Participación Social y Campus de Ofra y La Palma (según Resolución de 27 de junio de 2019, por la que se aprueban normas sobre delegación de competencias y suplencias de esta Universidad, BOC 131, de 10 de julio de 2019).

4.- PARTICIPANTES
Podrán optar a este premio los autores y autoras mayores de 18 años con independencia de su nacionalidad y residencia.
Cada participante podrá presentar como máximo un poemario.
Los ganadores y ganadoras de ediciones anteriores no podrán presentarse nuevamente al premio hasta que no transcurran las tres ediciones siguientes a aquella en la que resultó ganador.
Tampoco podrán participar quienes mantengan relación de parentesco, profesional o amistad íntima con el personal de administración y servicios, así como con cargos políticos del Vicerrectorado de Cultura, Participación Social y Campus de Ofra y La Palma o con los miembros de los jurados de cada Premio. Cualquier concursante que detecte esta circunstancia, una vez publicado el jurado en la web de la universidad, debe desistir de participar, comunicándolo así a la organización, sin perjuicio de las responsabilidades a que hubiera lugar, en caso contrario.

5.- REQUISITOS DE LOS TRABAJOS
El número de versos no podrá ser inferior a 300 ni superior a 500, siendo el tema libre. El texto estará escrito en castellano en páginas tamaño Din-A4 realizadas con un procesador de texto para PC, usando una letra tipo times new roman tamaño 12 o equivalente, a dos espacios.
Han de ser originales e inéditos y no podrán haber sido presentados en convocatorias anteriores, ni haber sido premiados. No se admitirán las obras que hayan sido presentadas simultáneamente a otros concursos, ni tampoco las que tengan sus derechos de autor comprometidos con terceros.

6.- INSCRIPCIÓN Y DOCUMENTACIÓN
La inscripción se realizará de forma online en la siguiente dirección web: www.ull.es/vive-la-ull/premios-culturales/. Debe entrar en la página, localizar el premio y pinchar el enlace inscribirse. Desde ese enlace se le derivará a la plataforma Mundoarti, para continuar la inscripción y presentar lo siguiente:
A. El poemario en el que no debe figurar el nombre del autor, únicamente el pseudónimo en caso de utilizarlo (formato pdf inferior a 5MB).
B. Se cumplimentarán los datos relativos a la obra: título y número de versos.
C. Se cumplimentarán los datos personales (nombre, dirección, teléfono, correo electrónico, etc.)
D. Y se adjuntarán los documentos siguientes:
• Autorizaciones y declaración responsable según modelo anexo a las bases y en la dirección web de la Universidad de La Laguna: www.ull.es/premios
• Breve currículum literario del autor en pdf.

Presentada la obra a este concurso, los autores y autoras no podrán retirarlas antes de que finalice todo el proceso ni renunciar al certamen, salvo el supuesto previsto en el último párrafo de la base 4ª.

7.- PLAZO
El plazo para presentar las propuestas será de un mes, a partir de la publicación de estas bases en el Boletín Oficial de Canarias (BOC).
No obstante, en aplicación de lo establecido en la disposición adicional tercera del Real Decreto, 463/2020, del 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, el cómputo del plazo de presentación de solicitudes previsto en el párrafo anterior se iniciará en el momento en que pierda vigencia el Referido Real Decreto, o en su caso, las prórrogas del mismo.

8.- JURADO Y CRITERIOS
El jurado será elegido por el Vicerrectorado de Cultura, Participación Social y Campus de Ofra y La Palma con la Sociedad entre reconocidos poetas, críticos y estudiosos, haciéndose públicos sus integrantes antes del fallo y se encargarán de seleccionar los trabajos presentados.
Si algún miembro del jurado detectara alguna causa de abstención deberá declinar incorporarse al mismo sin perjuicio de las responsabilidades a que hubiera lugar, en caso contrario.
Al objeto de una ponderación objetiva de los trabajos el jurado valorará principalmente, entre otros que también considere pertinentes, los siguientes criterios:
• Dominio de la técnica poética
• Creatividad y originalidad.
• El carácter inédito de la obra
• Unidad y coherencia temática del poemario presentado

9.- FALLO
La decisión del jurado se adoptará por mayoría simple y se elevará la oportuna propuesta al órgano competente que emitirá una resolución otorgando los premios en el plazo máximo de 4 meses a contar a partir de la fecha de reunión del jurado.
Esta resolución le será comunicada al ganador o ganadora en el plazo máximo de 15 días hábiles a contar desde el día siguiente a que se produzca la misma. El resultado se dará a conocer a conocer públicamente en un acto posterior público de proclamación de ganadores y seleccionados, a celebrar en una fecha que se anunciará públicamente mediante cartelería, y en la página web de la universidad: www.ull.es/premios

10.- PREMIO
Se establece un único premio consistente en 1.000 (mil) euros, estatuilla en bronce de San Fernando, patrón de esta universidad, firmada por el escultor Juan Carlos Albaladejo y diploma.
La universidad se reserva el derecho de publicar online los trabajos ganadores y seleccionados, y distribuir los mismos a través de las editoriales online que considere adecuadas.
En las ediciones que se realicen posteriormente, por el autor o autora o un tercero, se hará constar expresamente la siguiente mención: “Obra ganadora del XXII Premio Internacional de Poesía Luís Feria de la Universidad de La Laguna 2020”
En el supuesto de que el ganador o ganadora residiera fuera de España, cualquier gasto que genere el pago del premio ya sea bancario, fiscal o de cualquier otra índole será deducido del mismo o correrá de cuenta del beneficiario o beneficiaria.
El premio podrá ser declarado desierto y estará sujeto a las retenciones fiscales y disposiciones legales vigentes que deban aplicarse.
Para el pago del importe del premio el ganador o ganadora deberá aportar en tiempo y forma toda la documentación que le sea requerida a tal fin por la administración de la universidad, de lo contrario se entiende que desiste de su derecho al cobro de dicho importe.

11.- PROTECCIÓN DE DATOS
En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento UE 2016/679 General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre de Protección de Datos de Personales y garantía de los derechos digitales la Universidad de La Laguna informa a los participantes en la presente convocatoria, de los siguientes aspectos:
La Universidad de La Laguna es responsable de un tratamiento de datos de carácter personal, en el cual se encuentran incluidos los datos recabados de los participantes en las convocatorias de los Premios Culturales, cuya finalidad es la gestión de su relación con los mismos.
La base jurídica que legitima el citado tratamiento de datos es la correcta ejecución de la relación comercial y/o profesional entre las partes.
Los datos serán conservados durante el tiempo que dure la relación entre las partes y, una vez extinguida la relación, durante el plazo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales, fiscales y administrativas que sean necesarias.
La Universidad de La Laguna informa a los participantes en la presente convocatoria que, la concesión del premio implica la comunicación de los datos facilitados a la entidad financiera con que trabaje la Universidad de La Laguna, para que pueda efectuar las operaciones de pago que puedan derivarse en el caso de resultar ganadores de alguno de los premios convocados
La Universidad de La Laguna informa igualmente a los participantes en la presente convocatoria que son conscientes de la comunicación de los datos facilitados a los órganos competentes de las Administraciones Públicas que determine la legislación vigente en cada momento, a los efectos de dar cumplimiento a las obligaciones legales que correspondan.
La Universidad de La Laguna garantiza la confidencialidad de los datos personales aportados y en respuesta a su preocupación por garantizar la seguridad y confidencialidad de los mismos, ha adoptado los niveles de seguridad requeridos de protección de los datos personales y ha instalado los medios técnicos a su alcance para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los datos personales facilitados a la Universidad de La Laguna.
La Universidad de La Laguna informa a los participantes en la presente convocatoria que podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación y portabilidad en la dirección postal de Calle Padre Herrera, s/n Apartado Postal 456. 38200, San Cristóbal de La Laguna. Santa Cruz de Tenerife – España, mediante escrito identificado con la referencia “Protección de Datos”, en el que se concrete la solicitud, y que deberá ir acompañado de la fotocopia del Documento Nacional de Identidad del solicitante.
Las partes son conscientes de la posibilidad de presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, en el caso de incumplimiento de la normativa sobre protección de datos reseñada. No obstante, ambas partes tratarán de solventar y de colaborar mutuamente en cualquier cuestión relacionada con los datos personales de la otra parte a los que pudiera tener acceso.

12.- BASE FINAL
La participación en esta convocatoria implica el conocimiento, entendimiento y aceptación de las presentes bases.
Cualquier cuestión o duda que pueda surgir en su interpretación será resuelta según los criterios del Vicerrectorado de Cultura, Participación Social y Campus de Ofra y La Palma de la Universidad de La Laguna.
Contra las presentes bases podrá interponerse recurso contencioso administrativo ante el Juzgado de lo contencioso-administrativo de Santa Cruz de Tenerife, en el plazo de dos meses, contados a partir dela publicación de la convocatoria, o, en su caso, recurso potestativo de reposición, conforme a lo indicado en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

 

Fuente y Anexos: www.ull.es/portal/convocatorias/convocatoria/xxii-premio-internacional-de-poesia-luis-feria-de-la-universidad-de-la-laguna-2020/



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XXII PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA LUYS SANTAMARINA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

Nota de los organizadores:

La asociación cultural Pueblo y Arte, convocante de los premios Internacionales de Poesía LUYS SANTAMARINA, ante la grave situación que atraviesa toda la sociedad a   causa de la Pandemia universal provocada por el Covirus- 19, y tras deliberar profundamente las dificultades para fallar su XXII Concurso, y analizar las posibilidades de reunir al Jurado en un tiempo y forma, así como desconocer el levantamiento de la cuarentena impuesta por las autoridades sanitarias de España, ha acordado aplazar dicho fallo en principio hasta el mes de septiembre del año en curso. No obstante el premio mantiene  el plazo de admisión, abierto a Email, de acuerdo con lo normal en estos casos. Información que se da para el uso por los participantes nacionales e internacionales.

CieZA, Murcia, España. 20 de marzo de 2020-03-20

El Presidente. Eduardo López Pascual.

 

 

XXII PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA LUYS SANTAMARINA (España)

30:03:2020

Género:  Poesía

Premio:   750 €, diploma y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Asociación Cultural “Pueblo y Arte” de Cieza

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:03:2020

 

BASES

 

Asociación Cultural “Pueblo y Arte” de Cieza (Murcia)España

BASES

1) Podrán participar todos los autores/as de cualquier nacionalidad con un solo trabajo inédito, no premiado, y escrito en castellano.

2) Las obras se presentarán mecanografiadas por una sola cara en DIN A4, por triplicado, debidamente grapadas, y de una extensión mínima de 500 versos y máxima de 800.

3) Los poemarios se remitirán en sobre cerrado en cuyo interior habrá otro igualmente cerrado (plica) donde escribirán en el exterior nombre o lema del trabajo y en su interior, nombre y dirección de autor/a, teléfono de contacto y una breve reseña biográfica.

4) Los trabajos tendrán que enviarse antes del 31 de marzo de 2020 : constar la indicación del Premio, a la dirección:

XXII PREMIO INTERNACIONAL DE POESIA LUYS SANTAMARINA
Asociación Cultural Pueblo y Arte
Apartado de Correos 217 - 30530 Cieza (Murcia) España
Móvil 663 36 56 54. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

5) El Premio Internacional de Poesía Luys Santamarina está dotado con 750 €, la Publicación en primera edición bajo derechos de la AC convocante, y Diploma Acreditativo.
No se mantendrá correspondencia con los autores/as.

6) El fallo del Jurado será inapelable, pudiéndose a juicio del Jurado conceder un máximo de dos Accéssit, o quedar desierto. El Fallo se hará público en un Acto que se celebrará con motivo del Día del Libro, en lugar y fecha que se anunciará oportunamente. El autor premiado será informado inmediatamente. El hecho de participar, implica la aceptación de estas Bases.

 

Fuente

 

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXII PREMIO INTERNACIONAL DE RELATOS CORTOS JOSÉ NOGALES (España)
31:12:2014

Género: Relato

Premio: 6.000 €

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Área de Dinamización y Cooperación Sociocultural de la Diputación de Huelva

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 31:12:2014

 

BASES 

El Área de Dinamización y Cooperación Sociocultural de la Diputación de Huelva, con el objetivo de promover e incentivar la producción literaria en el ámbito de la narrativa, convoca el XXII PREMIO INTERNACIONAL DE RELATOS CORTOS JOSÉ NOGALES que se regirá por las siguientes
 Bases
 
Del cuento
 
1 Los cuentos de tema libre y escritos en lengua castellana serán originales, inéditos y no presentados -con el mismo o distinto título- a ningún otro certamen pendiente de resolución.
 
2 Los trabajos se presentarán por triplicado, impresos a doble espacio (tipo de letra Times New Roman, cuerpo 12) por una sola cara. La extensión no excederá los 15 folios ni será inferior a 8.
 
3 Los originales se remitirán por correo al Área de Dinamización y Cooperación Sociocultural de la Diputación de Huelva. (Estadio Iberoamericano de Atletismo. C/ Honduras S/N. 21007 Huelva (España), indicando en el sobre XXII Premio internacional de Relatos Cortos José Nogales.
 
4 Los cuentos se identificarán solamente con su título y con el lema elegido por el autor, careciendo de firma o de cualquier otro detalle que pudiera desvelar su identidad.
En otro sobre aparte -en cuyo exterior se repetirá el lema-, se adjuntará una nota con el nombre, dirección y número de teléfono del escritor En este sobre se incluirá una declaración del autor en la que se asegure no tener comprometidos los derechos de la obrapresentada, así como una fotocopia del DNI o pasaporte en vigor. El plazo de recepción de originales finalizará el 31 de diciembre de 2014.
 
Del premio
 
5 Se establece un único premio de 6.000 € para el relato ganador, sujeto a la legislación fiscal vigente. El premio podrá ser declarado desierto.
 
6 El acto oficial de entrega se hará en torno a la segunda quincena de abril de 2015, contará con la presencia del ganador o ganadora del premio e incluirá la presentación impresa del relato vencedor.
 
Del autor
 
7 Podrán presentarse el XXII Premio Internacional de Relatos Cortos José Nogales todos los escritores nacionales y extranjeros que lo deseen y cumplan las bases de la presente convocatoria, excepto los ganadores de ediciones anteriores.
 
8 Cada autor presentará un máximo de tres cuentos.
 
9 El autor cede los derechos de la primera edición de le obra premiada a la entidad convocante, que podrá publicarla en la forma que considere oportuna.
 
Del jurado
 
10 El Área de Dinamización y Cooperación Sociocultural de la Diputación de Huelva  designará un Jurado compuesto por personas de reconocido prestigio en el campo de las letras, de la crítica literaria y de la docencia.
 www.escritores.org
11 El Jurado hará público el nombre del ganador del XXII Premio Internacional de Relatos Cortos José Nogales a finales de marzo de 2015, siendo su fallo inapelable.
 
El Área de Dinamización y Cooperación Sociocultural de la Diputación de Huelva no mantendrá correspondencia con los autores de los trabajos presentados a concurso ni devolverá los originales no premiados, que serán destruidos tras el fallo del jurado.
 
Participar en este premio supone la aceptación de sus bases, cuya interpretación final quedará a juicio del jurado.
 
 Fuente
  

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 

XXII PREMIO INTERNACIONAL DE RELATO CORTO "ENCARNA LEÓN" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXII PREMIO INTERNACIONAL DE RELATO CORTO "ENCARNA LEÓN" (España)

31:10:2022

Género:  Relato

Premio:   6.000 € y publicación

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Consejería de Educación, Cultura, Festejos e Igualdad, de la Ciudad Autónoma de Melilla

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:10:2022

 

BASES

 

1. La Consejería de Educación, Cultura, Festejos e Igualdad, de la Ciudad Autónoma de Melilla convoca el XXII Premio Internacional de Relato Corto "ENCARNA LEÓN".

www.escritores.org

2. Podrán participar cuantas personas lo deseen, independientemente de su nacionalidad, siempre que las obras sean inéditas y estén escritas en lengua española. Cada participante solo podrá presentar un relato.

3. No podrán participar en esta edición quienes hubieran obtenido el primer premio de este certamen en alguna de sus convocatorias o hubieran participado como miembros del jurado en alguna de las dos últimas.

4. Los relatos pueden tratar cualquier temática que destaque la igualdad de géneros, denuncie la discriminación de la mujer, ponga de relieve su papel en la historia o cualquier campo del conocimiento, así como su aportación a la sociedad actual, en el ámbito social, familiar o educativo.

5. Se establecen dos formas de participación:

§ A través de correo postal; en esta modalidad los trabajos se presentarán mecanografiados a doble espacio por una sola cara, numerados y en formato DIN A-4 grapado. Los relatos tendrán una extensión de 8 a 15 folios. Estarán escritos en cuerpo de 12 puntos Arial. Se entregarán cinco ejemplares, sin firmar, en los que constará sólo el título, adjuntando un sobre cerrado que contendrá en su interior los siguientes datos:
a) Datos del participante (nombre, apellidos, fecha de nacimiento, DNI, breve curriculum, dirección, código postal, municipio, provincia, país, teléfono, móvil y e-mail),
b) Fotocopia del DNI.
c) Autorización a la Ciudad Autónoma para la publicación, reproducción o distribución de las obras presentadas al certamen en el caso de ser elegidas por el Jurado.
d) Se remitirá todo el material citado anteriormente en un sobre cerrado a la siguiente dirección: XXII Premio Internacional de Relato Corto "Encarna León". Consejería de Educación, Cultura, Festejos e Igualdad, C/ Querol, nº 7 52001- Melilla

§ Mediante correo electrónico remitiendo el relato, con las mismas características especificadas en el apartado anterior, a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , indicando en el texto del correo la intención de participar en el concurso. Se adjuntaran al correo dos archivos, el primero con el relato participante, en PDF y un segundo archivo con el nombre "Datos del participante" (archivo de texto o PDF), que contenga los apartados a, b y c, solicitados para el correo postal.

6. El plazo de presentación finalizará el día 31 de Octubre del año 2022. Para la recepción de los trabajos presentados por correo postal, se considerará la fecha del matasellos para su validez, aunque la recepción del trabajo llegue en días posteriores.

7. Se establece un primer premio de 6.000 € (SEIS MIL EUROS) y dos accésits de 1.500 € cada uno.

8. La Consejería de Educación, Cultura, Festejos e Igualdad, designará el jurado que percibirá por su labor la retribución que dicha Consejería determine. Su composición se hará pública al emitirse el fallo. Actuará como Secretario del Jurado, con voz y sin voto, el Secretario Técnico de la Consejería.

9. Los premios podrán ser declarados desiertos si a criterio del jurado ningún relato poseyera los méritos necesarios para ser premiado. Asimismo, el jurado estará facultado para resolver toda cuestión de su competencia.

10. La Consejería de Educación, Cultura, Festejos e Igualdad, editará una publicación con los tres relatos premiados y, en su caso, otros finalistas que por su interés sean merecedores de ser publicados.

11. El fallo del premio se dará a conocer en un acto público celebrado dentro de las actividades conmemorativas, del Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo de 2023, y se difundirán a través de los distintos medios de comunicación.

12. La participación en el certamen, implica la total aceptación de las bases.

13. La devolución de las obras presentadas a concurso se hará dentro del plazo de un mes desde que se haga público el fallo del jurado, pudiendo ser retiradas por los interesados en la Consejería de Educación, Cultura, Festejos e Igualdad, ( Dirección General de Educación e Igualdad) C/ Querol nº 7 de Melilla, o bien solicitando su remisión a costa del demandante. Las obras que no fueran reclamadas en dicho plazo serán destruidas.

 

Fuente

 

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXII PREMIO JALISCO DE PERIODISMO 2017 (México)

23:10:2017

Género:  Periodismo

Premio:   $ 70.000 pesos mexicanos y presea

Abierto a: periodistas de cualquier medio del Estado de Jalisco

Entidad convocante: Universidad de Guadalajara (UdeG), la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Panamericana, la Universidad Autónoma de Guadalajara, la Universidad Enrique Díaz de León y la Universidad Univer

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   23:10:2017

 

BASES

 
 
Con el fin de promover la calidad y excelencia en la práctica del oficio periodístico, así como distinguir a los periodistas sobresalientes de Jalisco, se convoca a los profesionales en la materia a participar en la XXII emisión del Premio Jalisco de Periodismo 2017, bajo las siguientes bases: 
 
Podrán participar los periodistas de cualquier medio del Estado de Jalisco (los medios digitales deberán contar con al menos un año de existencia, producción original, una periodicidad de publicación regular y tener su sede en el estado). 
 
• Los temas tratados deberán tener relación con asuntos y problemas sociales de Jalisco. 
• Los trabajos de los aspirantes deberán haberse difundido entre el 1 de agosto de 2016 y el 25 de agosto de 2017. 
• Se podrán entregar dos trabajos como máximo por persona (incluidos aquellos en los que participen por equipo). 
• Los trabajos publicados en más de un formato concursarán sólo en una categoría. 
 
CATEGORÍAS: 
 
• Noticia (difundida en cualquier formato o medio) 
• Reportaje (difundido en cualquier formato o medio) 
• Crónica (difundida en cualquier formato o medio) 
• Entrevista (difundida en cualquier formato o medio)* 
• Fotoperiodismo (difundido en cualquier medio)** 
 
*En el caso de Entrevista y Fotoperiodismo participan tanto productos unitarios como aquellos que se realizaron a manera de serie. 
**En Fotoperiodismo se contemplan producciones periodísticas tanto de fotografía fija como de fotografía en movimiento. 
 
PARTICIPACIÓN: 
 
Los trabajos podrán ser presentados por el autor, el medio que los divulgó, una Organización de la Sociedad Civil (OSC) o la ciudadanía, en las oficinas de la Secretaría Técnica del Premio, instancia que entregará el recibo correspondiente. Su domicilio es: Av. Juárez 976, Edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara, sexto piso, Zona Centro. 
 
Mayores informes en los números telefónicos 3134-2222, extensiones 12647 y 12652 o en la página electrónica: www.premiojaliscoperiodismo.org 
 
La fecha límite para la recepción de trabajos en todas las categorías es el 23 de octubre de 2017, a las 18:00 horas. 
 
REQUISITOS: 
 
Registrarse en línea en la página electrónica: www.premiojaliscoperiodismo.org 
 
Una vez efectuado y confirmado el registro por el administrador, deberán cargar sus trabajos según los siguientes parámetros: 
 
• Archivo de video: .flv, .mov, .wmv, .mp4 o .mkv, cuyo tamaño no deberá superar los 60 MB. 
• Archivo de audio: .mp3 con un tamaño que no rebase los 60 MB y un índice de la muestra de 11, de 22 o de 44KHz. 
• Prensa escrita: archivo .doc o .txt 
• Fotografías: .jpg en modo de color RGB. 
 
En caso de algún problema técnico para subir material, favor de comunicarse al número telefónico 3134-2222, extensiones 12647 y 12652. 
 
Para completar el trámite, se deberá entregar el siguiente material en las oficinas de la Secretaría Técnica del Premio: 
• Original de publicación. 
• Cuatro copias sin créditos. 
• Archivo digital en USB, disco compacto o DVD, según corresponda. 
• Testigo de un segundo trabajo que no se someta a concurso, pero que haya sido publicado o difundido en algún medio de comunicación, que dé cuenta del estilo y el rigor profesional del participante y que valide su trabajo periodístico. O en su defecto, una constancia del medio donde trabaja o un documento en el que refiera brevemente su trayectoria periodística bajo protesta de decir verdad. 
• En el caso de trabajos en equipo, entregar carta de cada uno de los integrantes en la que aceptan compartir el crédito y, en caso de resultar ganadores, el monto económico del premio. 
• Copia de identificación oficial. 
• Adjuntar una hoja con fecha de publicación, nombre del trabajo y datos personales (nombre, domicilio, correo electrónico; teléfonos particular, celular y de oficina). Los datos personales serán resguardados conforme lo establece la ley. 
• En el caso de trabajos difundidos en radio y televisión, anexar carta del medio que certifique la fecha de transmisión. 
 
DE LOS PREMIOS: 
 
El premio constará de $70,000.00 pesos mexicanos y la entrega de la presea Emisario, obra del escultor Diego Martínez Negrete (podrán ser reclamados únicamente durante la ceremonia de premiación). 
 
Además se otorgará una beca a los ganadores para cursar un programa de educación continua (cursos, talleres o diplomados) en las Universidades que integran el Consejo Directivo del Premio Jalisco de Periodismo a elección del interesado. 
 
RECONOCIMIENTO A ESTUDIANTES: 
 
Se otorgará un reconocimiento, un premio económico de $25,000.00 pesos mexicanos y una beca para cursar un programa de educación continua en alguna de las Universidades que integran el Consejo Directivo al estudiante de Comunicación, Periodismo o de carreras afines que resulte ganador en cualquiera de las categorías de la presente convocatoria. 
 
REQUISITOS: 
 
Entregar cuatro copias del trabajo sin firma y archivo digital y comprobante de estudios que acredite que el participante cursa actualmente su carrera o que no tenga más de un año de haber egresado. No deberá percibir remuneración económica de ningún medio de comunicación. El trabajo ganador será publicado o transmitido (según corresponda) por los medios que patrocinan el premio de acuerdo con sus políticas de publicación. 
RECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA PERIODÍSTICA "EL DESPERTADOR AMERICANO" 
 
Constará de $85,000.00 pesos mexicanos. Los candidatos podrán ser propuestos por la ciudadanía, instituciones públicas o privadas o por organizaciones de la sociedad civil. El pleno de la asamblea del Consejo Directivo del Premio Jalisco de -Periodismo elegirá al ganador de este reconocimiento, con base en la terna presentada por una comisión de periodistas y ciudadanos que cuenten con una trayectoria reconocida públicamente, y que evaluará las candidaturas presentadas. 
 
REQUISITOS: 
 
Personas (en activo o retiradas) con un mínimo de 20 años de labor periodística desarrollada en Jalisco y cuyo trabajo haya incidido o contribuido socialmente en la entidad. Las propuestas deberán estar sustentadas con un expediente que incluya un currículum vitae del candidato de máximo dos páginas, con evidencias de que tenga una trayectoria destacada, dedicada al periodismo como principal actividad profesional y caracterizada por la integridad y honestidad. 
 
JURADOS: 
 
Los jurados estarán integrados por personalidades reconocidas del medio periodístico y de la academia en materia de periodismo y comunicación. Sus fallos serán inapelables. 
 
RESULTADOS: 
 
Los resultados serán dados a conocer en conferencia de prensa el 23 de noviembre, a las 12:00 horas, en la Universidad del Valle de Atemajac y en los medios que patrocinan el premio: periódicos, radiodifusoras y televisoras de Jalisco, así como en la página www.premiojaliscoperiodismo.org 
PREMIACIÓN: 
 
La ceremonia de premiación tendrá lugar el 7 de diciembre de 2017, a las 12:00 horas, en el Salón de Usos Múltiples Dr. Burton Grossman de la Universidad del Valle de Atemajac. 
 
NOTA: 
 
El Consejo Directivo del Premio Jalisco de Periodismo se reserva el derecho de declarar desierta cualquiera de las categorías y resolver los asuntos no previstos en la presente convocatoria. Asimismo determinará cuáles trabajos reúnen los requisitos descritos. 
 
Las decisiones del Consejo Directivo del Premio Jalisco de Periodismo y los fallos de los jurados son inapelables. 
 
La participación en este premio implica la aceptación de sus bases. 
www.escritores.org 
La interpretación de las mismas o de cualquier aspecto no señalado en ellas corresponde sólo al Consejo Directivo del Premio Jalisco de Periodismo. Una vez entregado el material ningún trabajo será devuelto. 
 
 
Fuente: www.premiojaliscoperiodismo.org

 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025