Concursos Literarios

XXIII PREMIO DE RELATO CORTO “CALICANTO”

 

alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIII PREMIO DE RELATO CORTO “CALICANTO” (España)

30:06:2025 

Género: relato corto

Premio:  600 euros y publicación

Abierto a:  mayores 18 años

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Manzanares

País de la entidad convocante: España

Participación por medios electrónicos: No

Fechas de cierre: 30:06:2025

 

BASES

XXIII PREMIO DE RELATO CORTO “CALICANTO

La Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Manzanares, con la colaboración de la Revista de Creación Literaria Calicanto, convoca el

XXIII PREMIO DE RELATO CORTO “Calicanto”

PRIMERA.- Podrán concurrir a este Premio, las personas mayores de 18 años, a excepción de quienes hayan ganado en ediciones anteriores—, siempre que los trabajos estén escritos en castellano, sean originales e inéditos, en papel o medios digitales, y no hayan sido premiados anteriormente en otro concurso.

SEGUNDA.- Los relatos, cuyo tema será libre, tendrán una extensión mínima de 2 páginas y máxima de 4.

TERCERA.- Los trabajos se presentarán en tamaño DIN A4, mecanografiados a 1,5 líneas, en letra Arial, tamaño 12 puntos, en perfectas condiciones de legibilidad, por una sola cara y con doble formato: un ejemplar impreso, debidamente paginado, cosido o encuadernado y por otro lado el arhivo Word del texto, grabado en un dispositivo de almacenamiento de datos (pendrive, tarjeta, CD).

CUARTA.- Los originales se presentarán bajo el sistema de plica, sin firma, haciendo constar: para el XXIII Premio de Relato Corto “Calicanto”.En sobre aparte y cerrado, —que acompañará al trabajo—, deberán figurar: nombre, apellidos, domicilio, teléfono, correo electrónico, fotocopia del DNI y un breve currículum. Dentro irá también, en otro sobre, el dispositivo de almacenamiento. En ambos sobres figurará en su exterior el título y lema elegido.Cada autor podrá enviar UN RELATO.

QUINTA.- Se establece un único premio de 600 Euros y la publicación del relato ganador en la Revista de Creación Literaria “Calicanto”.Este premio estará sujeto a la retención del IRPF, de acuerdo con la legislación vigente.

SEXTA.- El plazo de presentación de los trabajos finalizará el día 30 de junio de 2025, debiéndose remitir a la siguiente dirección:

XXIII Premio de Relato Corto Calicanto

Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Manzanares Plaza de la Constitución, 4

13200 Manzanares (Ciudad Real)

Teléfono de información: 926 61 32 08 — Bases en la web: www.manzanares.es

Se admitirán los trabajos recibidos después de cerrado el plazo de admisión, si el matasellos indica la fecha de 30 de junio de 2025 o anterior.En ningún caso serán admitidos envíos por e-mail.

SÉPTIMA.- El jurado estará formado por destacadas personas de reconocido prestigio en el mundo de las letras. Además de las facultades normales de discernir sobre el Premio y emitir el fallo, el Jurado tendrá las de interpretar las presentes bases. Su fallo será inapelable. El Premio se podrá declarar desierto si el jurado estima que la calidad de los textos no es suficiente.

OCTAVA.- El fallo del Jurado se hará público en el último trimestre de 2025. El mismo se dará a conocer a través de los distintos medios de comunicación, regionales y nacionales, así como en la web del Excmo. Ayuntamiento de Manzanares. El ganador/a también podrá intervenir en actos o actividades para la difusión de la obra premiada organizados por la entidad convocante del premio.

NOVENA.- La entrega del Premio “Calicanto” será en acto público, comunicándose con la debida antelación. El autor o la autora se compromete a asistir al acto de entrega del Premio, asumiendo íntegramente los gastos de desplazamiento y dietas que ello implique. La organización cubrirá los gastos de alojamiento correspondientes a una noche de hotel. La no asistencia al mismo, supondrá la renuncia a dicho Premio.

DÉCIMA.- Los trabajos no premiados serán destruidos quince días después del fallo del Jurado. En el caso de que alguna autora o autor solicite su devolución, deberá hacerlo dentro de estos quince días corriendo todos los gastos por su cuenta.

UNDÉCIMA.-Se entiende que con la presentación de los originales, los/as concursantes aceptan la totalidad de estas Bases, y el incumplimiento de las mismas o alguna de sus partes, dará lugar a la exclusión del concurso.

Manzanares, abril de 2025

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aqu

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 31:10:2013

XXIII PREMIO DE RELATOS CORTOS DEL ATENEO DE SANLÚCAR DE BARRAMEDA (España)

  BASES   DE   LA   CONVOCATORIA - AÑO 2013

 1.- El Ateneo convoca el XXIII Premio de Relatos Cortos del ATENEO DE SANLÚCAR DE BARRAMAEDA. Cádiz.

 2.- Podrán participar todos los escritores que así lo deseen, con una sola obra, inédita, en lengua castellana, que no haya sido premiada en otros certámenes.
 www.escritores.org
3.- El tema de la obra será libre con una extensión máxima 10 Din  A-4, mecanografiados por una sola cara. Los trabajos serán remitidos por quintuplicado y bajo lema.
 
4.- En sobre aparte, donde figure el lema, irán reseñados los datos del autor/a: nombre, dirección, teléfono, correo electrónico y fotocopia del DNI o Pasaporte.

 5.- Los trabajos serán enviados al Apartado de Correos nº 135, C.P. 11540 de Sanlúcar de Barrameda – Cádiz-, o en las oficinas de Correos antes de las 14 horas del día 31 de octubre de 2013. Si necesitan más información les facilitamos el TF. 635998933 y nuestro e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

6.-  El primer Premio, que no podrá ser declarado desierto, será de 1000 euros y diploma acreditativo. Sobre el importe del Premio se practicará la retención fiscal oportuna.
 
7.-  El fallo del jurado será inapelable y se  dará a conocer a través de los medios de comunicación y personalmente a los ganadores.

 8.-  El acto de entrega de los premios se celebrará en el mes de enero  de 2014, en el lugar y hora que serán anunciados con antelación. 

 9.-  El Jurado podrá conceder hasta dos accésit y cuatro finalistas, cuyos autores  recibirán sus respectivos diplomas acreditativos. El Ateneo se reserva el derecho de publicación de todos los trabajos premiados.

 10.- El escritor que obtenga el Primer Premio está obligado a asistir al acto de entrega o delegar en alguien que le represente, de lo contrario se entenderá que renuncia a tal premio.

 11.- Los trabajos no premiados junto con sus respectivas plicas sin abrir serán destruidos.
 
12.- Para todos aquellos extremos no previstos en estas bases, se entenderá a lo que es costumbre en este tipo de certámenes. La participación en este CERTAMEN LITERARIO supone la aceptación de las presentes bases.


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

?

XXIII PREMIO DE TRADUCCIÓN ÁNGEL CRESPO (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIII PREMIO DE TRADUCCIÓN ÁNGEL CRESPO (España)

15:10:2020

Género: Traducción, obra publicada

Premio: 3.000 €

Abierto a:  obra publicada por primera vez entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2019

Entidad convocante:  Asociación Colegial de Escritores de Cataluña, el Centro Español de Derechos Reprográficos y el Gremi d’Editors de Catalunya

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  15:10:2020

 

BASES

 

La Asociación Colegial de Escritores de Catalunya (ACEC), el Centro Español de Derecho Reprográficos (CEDRO) y el Gremi d’Editors de Catalunya, con objeto de honrar la figura del gran traductor, poeta y humanista Ángel Crespo y teniendo en cuenta que una gran proporción de las traducciones al castellano se edita en Catalunya, convocan cada año y desde 1998 el Premio de Traducción Ángel Crespo

El Premio de Traducción Ángel Crespo, convocado por la Asociación Colegial de Escritores de Cataluña, el Centro Español de Derechos Reprográficos y el Gremi d’Editors de Catalunya, llega a su XXII edición. El galardón, que rinde homenaje a la figura del gran traductor, poeta y humanista Ángel Crespo (Ciudad Real, 1926 – Barcelona, 1995), está reconocido como uno de los certámenes más prestigiosos del mundo de la traducción en España por el alto nivel de las obras candidatas de cada año.

En la presente convocatoria, podrá optar a este premio toda traducción al castellano de una obra literaria (poesía, narrativa, teatro o ensayo) publicada por primera vez, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2019. La lengua de partida de la traducción podrá ser cualquiera de Comunidad Europea, además del ruso. El plazo de presentación para la presente convocatoria finalizará el 15 de octubre de 2020, y la resolución del jurado se hará pública durante la primera quincena de diciembre de 2020.

El año 2019, José María Micó fue el ganador del Premio Ángel Crespo por la traducción de la obra Dante Alighieri, comedia, prologo, comentarios y traducción de José María Micó.

BASES

1. Todos los años se otorgará este premio a la traducción al castellano, no publicada con anterioridad, de una obra literaria (poesía, narrativa, teatro o ensayo) editada durante el año anterior al de la convocatoria del mismo.

2. Podrá optar toda traducción al castellano de una obra literaria (poesía, narrativa, teatro o ensayo) publicada por primera vez, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2019.

3. La lengua de partida de la traducción podrá ser cualquiera de las lenguas de la Comunidad Europea además del ruso.

4. De las obras que opten al premio deberán presentarse dos ejemplares, junto con el original correspondiente, dirigidos al Secretario del Jurado del XXIII Premio de Traducción Ángel Crespo en la Secretaría de la ACEC, Canuda, 6, 5ª. planta, 08002 Barcelona. El plazo de presentación para la presente convocatoria finalizará el 15 de octubre de 2020. Los dos ejemplares de la traducción presentados no serán devueltos y pasarán a formar parte de la biblioteca de la ACEC.

5. El jurado estará compuesto como máximo por cinco miembros, tres de los cuales han de ser profesores pertenecientes a la Facultad de Traducción de una de las siguientes universidades: Universitat Autònoma de Barcelona, Universitat Pompeu Fabra o Universitat de Vic. Un miembro del jurado actuará como secretario para coordinar las votaciones y proclamar el veredicto. El jurado estará facultado para efectuar consultas a cuantos especialistas considere necesarios.

6. La resolución del jurado se hará pública durante la primera quincena del mes de diciembre de 2020.

7. La dotación del XXIII Premio de Traducción Ángel Crespo es de 3.000 euros.

 

Fuente

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXIII PREMIO DE TEATRO JOSÉ MARTÍN RECUERDA (España)


alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIII PREMIO DE TEATRO JOSÉ MARTÍN RECUERDA (España)

31:12:2024

Género:  Teatro

Premio: 3.000 euros y publicación

Abierto a:  residentes en el estado español

Entidad convocante: Fundación José Martín Recuerda

País de la entidad convocante: España

Participación por medios electrónicos:

Fecha de cierre: 31:12:2024

 

BASES

XXIII PREMIO DE TEATRO JOSÉ MARTÍN RECUERDA

La Fundación  José Martín Recuerda convoca el XXIII Premio de Teatro José Martín Recuerda, de acuerdo a las siguientes

  1. Podrá participar cualquier autor o autora de habla hispana residente en el territorio del estado español.
  2. No podrán participar los autores ganadores de ediciones anteriores durante los siguientes cinco años.
  3. Cada participante presentará sólo una obra, escrita en castellano, no representada, inédita y no premiada en ningún certamen anterior.
  4. La temática es libre, con una extensión mínima que permita una puesta en escena de al menos una hora.
  5. Las obras se presentarán de forma telemática al correo de la Fundación, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., poniendo en el asunto XXIII Premio de Teatro José Martín Recuerda y a continuación el título de la obra a concurso. El correo electrónico deberá incluir dos archivos adjuntos en formato PDF:

- Un archivo que contenga la obra que se presenta a concurso. El archivo tendrá un nombre coincidente con el título o lema de la obra que figura en el asunto del correo electrónico. Dentro de este archivo no puede aparecer el nombre del autor/a. Los originales se presentarán en un archivo de texto escrito a doble espacio. En su primera página se hará constar una relación de los personajes que intervienen en la obra y una síntesis del argumento de la misma.

- Otro archivo en el que se incluirá la siguiente documentación:

  • Título de la obra.
  • Nombre y apellidos del autor o autora, dirección postal, dirección de correo electrónico y teléfono de contacto.
  • Declaración jurada firmada de que el texto es inédito, no representado ni premiado.
  • Fotocopia del Documento Nacional de Identidad. En caso de no ser español, documento acreditativo de residencia en España.
  • Breve currículum.
  • El plazo de presentación de originales finalizará el Martes, 31 de diciembre de 2024, a las 24:00 horas.
  • El fallo del jurado se hará público a mediados del mes de Abril de 2025 y se dará a conocer en los medios de comunicación y en la página web de la Fundación.
  • Se concederá un único premio de 3.000€(sometido a la legislación fiscal vigente) y la publicación de la obra con una edición de 500 ejemplares de los cuales 50 serán para el autor en concepto de derechos de autor, 400 para la Fundación José Martín Recuerda y las instituciones patrocinadoras, y los 50 restantes para su distribución en Bibliotecas y Centros de enseñanza públicos. El jurado se reserva el derecho a declarar desierto dicho Premio si a su juicio ninguna de las obras presentadas reúne calidad suficiente.
  • La obra premiada será dada a conocer por la Fundación mediante lectura dramatizada de la misma durante los actos de entrega del premio de la próxima edición, en el lugar y foro que la Fundación decida en su momento. La obra premiada será siempre de propiedad del autor; no obstante, en caso de posterior edición o representación, deberá incluir la leyenda: “Obra ganadora de la XXIII edición del Premio de Teatro José Martín Recuerda.”·
  • El hecho de participar en este Premio supone la plena aceptación de las bases específicas de la convocatoria.
  • El Jurado estará integrado por las siguientes personas:
  • Presidente/a: Presidente/a de la Fundación Martín Recuerda o persona en quien delegue.
  • Secretario/a: El de la Fundación.
  • Vocales representantes de la Fundación, a propuesta del Patronato de entre sus patronos.
  • Un/a autor/a de los premiados en ediciones anteriores.
  • Un representante de la Asociación de Directores de Escena (A.D.E.), la Asociación de Compañías de teatro de Andalucía (A.C.T.A.) o la Asociación de Autores de Teatro (A.A.T.), a decidir.
  • En caso de que el número de obras presentadas a concurso exigiese aumentar el número de miembros, previo a su constitución, la Fundación se reserva el derecho a su ampliación con las personas de reconocida solvencia que el Patronato considere.

Patrocinan este Premio: Ayuntamiento de la Villa de Salobreña, Universidad de Granada y Diputación Provincial de Granada.

Más información en:

Fundación José Martín Recuerda, C/ San Nicolás 1 “Ático Casa Roja”, SALOBREÑA (Granada)

Tfno: 607 327 448

https//www.fundacionjosemartinrecuerda.com

https//www.fundacionjosemartinrecuerda.org

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXIII PREMIO DESNIVEL DE LITERATURA DE MONTAÑA, VIAJES Y AVENTURAS (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXIII PREMIO DESNIVEL DE LITERATURA DE MONTAÑA, VIAJES Y AVENTURAS (España)

15:06:2021

Género:  Novela, relato, ensayo

Premio:  6.000 € y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Ediciones Desnivel

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:06:2021

 

BASES

 

Ediciones Desnivel, con el propósito de estimular la creación literaria en lengua española, que refleje los valores del montañismo, de los viajes y de otras formas de aventura en la naturaleza, destacando su importancia como elemento renovador de la vida individual y social en la actualidad, convoca el XXIII Premio Desnivel de Literatura de Montaña, Viajes y Aventuras según las siguientes BASES:

1. Podrán participar en este Premio escritores de cualquier nacionalidad con obras narrativas o ensayísticas escritas originalmente en lengua castellana, que respondan el espíritu de este Premio.

2. Podrán presentarse obras originales inéditas y obras autopublicadas por el propio autor en cualquier tipo de soporte y/o formato. Las obras inéditas no estarán sujetas a compromiso alguno de edición. Todas las obras presentadas no habrán sido premiadas anteriormente. Tampoco podrán estar pendientes de fallo en cualquier otro concurso en la fecha en que finalice el plazo de presentación a éste, ni podrán ser presentadas a otro certamen hasta que éste sea fallado. Las obras autopublicadas deberán ser retiradas de la venta en caso de ser premiadas. El autor se responsabiliza del cumplimiento estricto de todos estos requisitos.

3. Las obras que se presenten al Premio deberán estar firmadas con el nombre y los apellidos del autor o con seudónimo, en cuyo caso será indispensable que se adjunte un documento aparte con el seudónimo junto al nombre y apellidos del autor.

4. Las obras, con una extensión no inferior a 60 folios, cuerpo de letra 12, interlineado sencillo, deberán remitirse en un solo archivo (formato PDF, WORD) a la dirección de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto «XXIII Premio Desnivel de Literatura». En la primera página del archivo, deberán constar nombre, domicilio y teléfono del autor. En caso de que la obra se presente bajo seudónimo estos datos irán en documento aparte.

5. Junto con el original y los datos personales se deberá incluir una sinopsis de la obra de aproximadamente mil palabras.

6. Se concederá un premio de 6.000 euros a la obra seleccionada por el Jurado como ganadora. Este importe estará sujeto a las retenciones previstas en la legislación tributaria vigente y se entregará en concepto de anticipo a cuenta de derechos de autor. El premio podrá declararse desierto o concederse ex aequo a varias obras, en cuyo caso la cantidad se repartirá entre los autores premiados.

7. El otorgamiento y aceptación del premio implica la cesión en exclusiva por parte del autor de la obra premiada de todos los derechos de explotación –en cualquier formato o soporte y canal existentes en el momento del otorgamiento del premio–, incluyendo, a título indicativo, los de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación para la edición y comercialización de la obra en todas las lenguas y países del mundo y por un periodo de quince (15) años.

8. EDICIONES DESNIVEL se reserva la opción preferente para publicar aquellas obras que, sin haber sido galardonadas, considere de interés, previo acuerdo con sus autores.

9. El plazo de presentación de originales finalizará el día 15 de junio del año 2021. La presentación al Premio conlleva el compromiso del autor de no retirar el original antes de hacerse público el fallo del Jurado, así como la aceptación de todas las condiciones del Premio.

10. El Jurado estará integrado por destacados personajes de los ámbitos literarios y/o de montaña, así como por un representante de EDICIONES DESNIVEL. El fallo del jurado, que se producirá entre el 25 y el 30 de septiembre del año 2021, se hará público mediante la página web de DESNIVEL (desnivel.com).

11. El autor se compromete a suscribir cuantos documentos sean necesarios para que la edición de su obra sea inscrita en el Registro de la Propiedad Intelectual.

12. EDICIONES DESNIVEL confirmará la recepción de originales mediante un acuse de recibo vía e-mail.

 

 


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025