Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XV PREMIO PERIODÍSTICO DE SEGURIDAD VIAL FUNDACIÓN LÍNEA DIRECTA (España)

01:04:2018

Género:  Periodismo

Premio:    10.000 €

Abierto a: periodistas y profesionales de la información, cualquiera que sea su nacionalidad, que presenten trabajos relacionados con la Seguridad Vial en cualquier campo de los medios de comunicación nacionales

Entidad convocante: Fundación Línea Directa

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   01:04:2018

 

BASES

 

BASES DEL XV PREMIO PERIODÍSTICO DE SEGURIDAD VIAL FUNDACIÓN LÍNEA DIRECTA

1. INTRODUCCIÓN.

La Fundación Línea Directa es una institución sin ánimo de lucro que nace en el año 014 con el objetivo de ayudar a construir una sociedad mejor y más segura, impulsando distintas iniciativas cuyo eje de actuación principal es la Seguridad Vial.

La Fundación es creada por Línea Directa Aseguradora para dar un paso más en su compromiso en la lucha contra los accidentes de tráfico.

Bajo el lema "Por la Seguridad Vial. Aquí y Ahora", la Fundación tiene como principal misión reducir el número de víctimas en las carreteras españolas a través de cuatro líneas de trabajo: Divulgación, Investigación, Formación y Acción Social.

Todas ellas siempre con el objetivo común de reducir a cero el número de víctimas en accidentes de tráfico y promover hábitos responsables al volante.


2. OBJETIVOS.

La décimo quinta edición del Premio Periodístico de Seguridad Vial, organizado por la Fundación Línea Directa, para profesionales de la información, quiere potenciar los valores de seguridad vial y reconocer la contribución a este cometido de los medios de comunicación mediante la publicación y difusión que realizan de sus trabajos.

Para llevar a cabo este objetivo y con el fin de que se presenten las personas y/o instituciones interesadas, la Fundación Línea Directa publica las presentes bases del concurso en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y difunde la celebración del mismo en medios de comunicación de ámbito nacional.


3. PARTICIPANTES.

Podrán participar en la convocatoria periodistas y profesionales de la información, cualquiera que sea su nacionalidad, que presenten trabajos relacionados con la Seguridad Vial en cualquier campo de los medios de comunicación nacionales. Deberán estar publicados o difundidos entre el 1 de marzo de 2017 y el 1 de marzo de 2018, ambos inclusive, en alguno de los diarios, revistas, publicaciones digitales, cadenas de televisión o emisoras de radio cuyo ámbito de difusión sea local, regional o nacional.

Los participantes podrán presentar el número de trabajos que deseen.


4. PLAZO.

La admisión de originales se cierra el día 1 de abril de 2018.

El fallo del jurado se dará a conocer en el acto de entrega de Premios que llevará a cabo la Fundación Línea Directa antes del mes de julio.


5. PRESENTACIÓN DE OBRAS AL PREMIO.

Los trabajos deberán ser enviados, vía correo ordinario o electrónico, a:
Trescom, Equipo Fundación Línea Directa
Claudio Coello, 124,
28006 Madrid
Telf. +34 914115868
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En caso de que el trabajo sea en catalán, euskera o gallego deberá ser entregada una traducción al castellano.


6. CATEGORÍAS.

PREMIO DE PRENSA Y MEDIOS ONLINE.

• Trabajos. Se podrán presentar trabajos en cualquiera de los géneros periodísticos habituales emitidos dentro de la categoría de prensa escrita, incluidos los medios online. De entre los candidatos, la Fundación Línea Directa seleccionará los 10 trabajos finalistas que se elevarán al Jurado, que será quien falle el premio.

• Documentación. Todos los trabajos irán acompañados de una carta en la que conste el nombre completo del autor o autores, dirección, número de teléfono, correo electrónico, usuario de Twitter y una breve nota biográfica. Asimismo, deberá incluirse el título del artículo, el nombre del medio, la fecha en que fue publicado y una copia en papel del mismo (o en formato digital en caso de que el trabajo sea enviado por correo electrónico).

• Premio. Se otorgará un único premio de 10.000 euros para la categoría de Prensa y Medios Online.

PREMIO DE RADIO.

• Trabajos. Se podrán presentar trabajos en cualquiera de los géneros periodísticos habituales emitidos en radio. De entre los candidatos, la Fundación Línea Directa seleccionará los 5 trabajos finalistas que se elevarán al Jurado, que será quien falle el premio.

• Documentación. Se enviará una copia del trabajo en soporte CD o formato digital compatible con Windows Media, con el nombre del autor o autores, título, medio de comunicación, duración y fecha de emisión. Asimismo, se deberá remitir una ficha en la que conste el nombre completo del autor o autores, dirección, número de teléfono, correo electrónico, usuario de Twitter, breve nota biográfica, sinopsis del trabajo y un certificado del canal o del director del programa en el que ha sido emitido.

• Premio. Se otorgará un único premio de 10.000 euros para la categoría de Radio.

PREMIO DE TELEVISIÓN.

• Trabajos. Se podrán presentar trabajos en cualquiera de los géneros periodísticos habituales emitidos en televisión. De entre los candidatos, la Fundación Línea Directa seleccionará los 5 trabajos finalistas que se elevarán al Jurado, que será quien falle el premio.

• Documentación. Se enviará una copia de DVD o formato digital compatible con Windows Media, con el nombre del autor o autores, título, medio de comunicación, duración y fecha de emisión.
Asimismo, se deberá remitir una ficha en la que conste el nombre completo del autor o autores, dirección, número de teléfono, correo electrónico, usuario de Twitter, breve nota biográfica, sinopsis del trabajo, y un certificado del canal o del director del programa en el que ha sido emitido.

• Premio. Se otorgará un único premio de 10.000 euros para la categoría de Televisión.

PREMIO HONORÍFICO DE PERIODISMO POR LA SEGURIDAD VIAL.

La Fundación Línea Directa quiere reconocer públicamente la labor de aquellos profesionales de la información comprometidos con la lucha contra los accidentes de tráfico y con la divulgación de noticias que contribuyan a concienciar a la población sobre seguridad vial.

Los candidatos a este reconocimiento serán propuestos por la Fundación directamente al Jurado, que será quién falle el premio. Para ello, se tendrá en cuenta la amplia trayectoria de estos periodistas en el ámbito de la seguridad vial.

• Premio. Este premio no tiene dotación económica.

PREMIO SOLIDARIO FUNDACIÓN LÍNEA DIRECTA.

La Fundación Línea Directa quiere involucrarse con las ONG, entidades, asociaciones o fundaciones sociales cuyo ámbito de actuación sea la Seguridad Vial. Un comité especializado decidirá las candidaturas que se elevarán al Jurado, que será quien finalmente decida el ganador.

El ganador de esta categoría deberá hacer entrega de una memoria informativa, para dar a conocer la labor en materia de seguridad vial en la que se ha invertido la cuantía del premio. Dicho documento, cuyo modelo se podrá descargar desde la web del Premio Periodístico de Seguridad Vial Fundación Línea Directa (www.premioperiodistico.fundacionlineadirecta.org) dispondrá de un plazo de entrega de 12 meses a partir de la fecha de fallo del premio.

• Premio. Se otorgará un único premio de 10.000 euros para el Premio Solidario Fundación Línea Directa.


7. JURADO.

El jurado, formado por once prestigiosas personalidades designadas por la Fundación Línea Directa, decidirá libremente la concesión de los premios. Asimismo, formará parte del jurado un Secretario que actuará en nombre de la Fundación Línea Directa, con voz pero sin voto. La composición del jurado es la siguiente:
• Gregorio Serrano López, Director General de Tráfico. Presidente del Jurado.
• María del Pilar González de Frutos, Presidenta de UNESPA (Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras).
• Pere Macias i Arau, Presidente de la Comisión para la Seguridad Vial del Congreso de los Diputados durante la legislatura 2011-2015.
• Pedro Guerrero Guerrero, Presidente de Bankinter.
• Irene Rivera, Diputada y Presidenta de la Comisión para la Seguridad Vial del Congreso de los Diputados durante la legislatura 2016.
• Montserrat Domínguez, Directora de EL HUFFINGTON POST.
• Vicente Vallés, Director y presentador de NOTICIAS 2 de ANTENA 3.
• Lourdes Maldonado, Directora y presentadora de Telenoticias 1 en TELEMADRID.
• José Antonio Vera Gil, Presidente de la Agencia EFE.
• José Ramón Alonso, Subdirector de ABC.
• Félix Cerezo, Periodista de EL MUNDO y ganador en la XIV edición del Premio Periodístico de Seguridad Vial en la categoría de Prensa Escrita y Medios Online.


8. COMITÉ DE EXPERTOS.

El Comité de Expertos, que estará formado por personalidades de gran prestigio en materia de seguridad vial, tiene por objeto garantizar la calidad de las entidades que se elevan al Jurado en el Premio Solidario. La composición del Comité de Expertos es:
• Luis Montoro González, Presidente de FESVIAL (Fundación Española de la Seguridad Vial).
• Ramón Rueda, General Jefe de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.
• María Jesús Magro, Directora General de la Fundación PONS.
• Juan Luis de Miguel, Subdirector de Centro Zaragoza.


9. CRITERIOS DE CONCESIÓN.

El jurado otorgará al ganador de cada categoría –Prensa y Medios Online, Radio y Televisión– un premio único de 10.000 euros. Se premiarán los trabajos que se considere reúnen los mayores méritos en función de su calidad periodística y literaria, así como su aportación a las Ciencias de la Información y a la divulgación de toda aquella investigación realizada en materia de Seguridad Vial y su adecuación al tema propuesto. Los premios podrán ser declarados desiertos y el fallo del jurado, que será inapelable, se hará público en la celebración de un acto que tendrá lugar a lo largo del mes de junio de 2018.

Asimismo, será el jurado quien otorgará el Premio Solidario Fundación Línea Directa, dotado con 10.000 euros, y el Premio Honorífico de Periodismo por la Seguridad Vial, sin cuantía económica.


10. PREMIOS Y DOTACIÓN ECONÓMICA.

El Premio, dirigido a todos los profesionales del periodismo que con su labor fomenten la Seguridad Vial, cuenta con una dotación de 10.000 euros para cada categoría.
• Prensa y Medios Online 10.000 euros
• Radio 10.000 euros
• Televisión 10.000 euros
• Premio Honorífico de Periodismo por la Seguridad Vial. Sin cuantía económica.
• Premio Solidario. 10.000 euros

Dicha dotación económica estará exenta a efectos de IRPF, en virtud de la Resolución de 22 de mayo de 2017 del Director del Departamento de Gestión Tributaria de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.


11. PUBLICIDAD.

Los participantes del “Premio Periodístico” ceden a la Fundación Línea Directa todos los derechos de comunicación pública de los contenidos de sus trabajos, para que estos puedan ser valorados por parte del Comité y por el Jurado y por terceras empresas y entidades, manteniendo su derecho moral de autor recogido por el artículo 14 del Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, sin más contraprestación que la eventual obtención del premio previsto en estas bases.

Los participantes conservarán los derechos de propiedad intelectual y garantizan su responsabilidad frente a la Fundación Línea Directa del cumplimiento de las disposiciones en materia de propiedad intelectual y de derechos de imagen sobre los videos presentados, declarando que su difusión y/o reproducción no lesiona ni perjudica a terceros. Los participantes que infrinjan la legislación vigente y causen daños a terceros serán los responsables ante cualquier reclamación por los daños y perjuicios en que pudieran incurrir.

Los participantes autorizan expresamente a la Fundación Línea Directa a utilizar su nombre e imagen en el material publicitario relacionado con el presente concurso, en cualquier medio de comunicación interno y/o externo que estimen oportuno, incluido internet, con la exclusiva finalidad de asegurar la divulgación por cualquier medio y conocimiento de la promoción del concurso. La publicación de su nombre como seleccionado entre los trabajos finalistas no generará ningún derecho a su favor para pasar a la siguiente fase si el participante no cumple con el resto de condiciones recogidas en estas Bases, perdiendo su condición de finalista pese a cualquier publicación previa. En todo momento la información que se publique se ajustará a las necesidades básicas de publicidad del premio y de los finalistas del mismo.

Igualmente, los datos personales facilitados con motivo de su participación, serán tratados con la finalidad de informarle de futuras convocatorias de los Premios, invitaciones a eventos, estudios y encuestas que pueda organizar y llevar a cabo la Fundación.


12. MODIFICACIONES Y EXONERACIÓN DE RESPONSABILIDAD.

La Fundación Línea Directa se reserva el derecho a cancelar, modificar o suspender el premio en el caso de que no pudiera desarrollarse por fraudes detectados, errores técnicos o de cualquier otra índole que no esté bajo el control de la Fundación Línea Directa y que afecten a su normal desarrollo. La Fundación Línea Directa informará adecuadamente de cualquier incidencia que se pudiera producir y que afecte al normal desarrollo del concurso.

La Fundación Línea Directa se reserva el derecho de dar de baja automáticamente a cualquier participante que defraude o altere el transcurso normal del concurso o que realice prácticas impropias en su propio beneficio, en detrimento de terceros.


13. CONFIDENCIALIDAD.

Los datos facilitados por los concursantes serán utilizados con la finalidad de gestionar el XV Premio Periodístico de Seguridad Vial Fundación Línea Directa. Sólo se harán públicos los nombres y apellidos de los ganadores y finalistas, garantizando la confidencialidad de los datos del resto de participantes.
www.escritores.org

14. PROTECCIÓN DE DATOS.

Conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica de Protección de Datos, los datos facilitados por los concursantes serán utilizados por la Fundación Línea Directa con la finalidad de gestionar el Premio Periodístico de la Fundación Línea Directa.

La Fundación Línea Directa respeta la normativa vigente en materia de protección de datos de carácter personal, la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y en el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento que la desarrolla. La Fundación Línea Directa informa que los datos personales recabados mediante el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., serán incorporados a un fichero automatizado de datos de carácter personal del que es responsable la Fundación Línea Directa, con la finalidad de gestionar el Premio Periodístico de la Fundación Línea Directa.

En caso de oponerse al tratamiento de sus datos pueden ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, el titular de los datos deberá enviar un escrito junto a su documento de identidad a la siguiente dirección: Fundación Línea Directa, Dpto. Asesoría Jurídica, Ronda de Europa, 7, 28760, Tres Cantos, Madrid, indicando “Premio periodístico”.

Con la participación en el presente concurso, los participantes están prestando su consentimiento expreso a que los datos personales que faciliten, sean publicados por la Fundación Línea Directa en su página web www.fundacionlineadirecta.org, con la finalidad de publicitar el concurso y la identidad de los ganadores, así como con la finalidad de cumplir las obligaciones de información que la normativa aplicable pudiera imponerle.


15. PLENA ACEPTACIÓN.

Una vez presentados, los trabajos no podrán ser modificados o retirados de la presente convocatoria. La Fundación Línea Directa se reserva el derecho a publicar, emitir, editar o difundir los trabajos ganadores y finalistas en cualquier formato y medio sin mediar retribución adicional por ello, debiendo el candidato haber obtenido los permisos pertinentes. El material enviado no será devuelto. La participación en el Premio supone la plena aceptación de estas bases. Las cuestiones no previstas en las mismas serán resueltas por el jurado.


16. LEGISLACIÓN Y FUERO.

Los participantes, con renuncia expresa a cualquier otro fuero que pudiera corresponderles, acuerdan someterse a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de Madrid Capital.


Fuente: premioperiodistico.fundacionlineadirecta.org


 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XV PREMIO POÉTICO INTERNACIONAL "JAIME GIL DE BIEDMA Y ALBA" (España)

31:10:2017

Género: Poesía

Premio:   2.000 €

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Ayuntamiento Nava de la Asunción

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:10:2017

 

BASES

 
A cuyas gentes y pinares, ríos y riberas cantó el poeta cuyas cenizas alberga el cementerio navero.

BASES

1ª Podrán participar poetas en lengua española de cualquier nacionalidad.

2ª El tema de los poemas es de libre elección. La extensión no rebasará el centenar de versos. El jurado estimará la calidad poética y el reflejo de algún aspecto de la realidad viva de nuestro tiempo. Se enviarán tres originales del poema.

3ª El premio tiene carácter anual y no podrá dividirse ni declararse desierto.

Está dotado con 2000 €.

4º Los poemas - uno por autor/autora - irán firmados con seudónimo. Irán acompañados de un sobre cerrado en cuyo interior aparecerá el seudónimo y que contendrá: domicilio del autor/a, teléfono de contacto y breve currículum vitae.

5º Su envío se hará a la siguiente dirección:
“Premio Poético Internacional Jaime Gil de Biedma y Alba”
Excmo. Ayuntamiento Nava de la Asunción 40450 Segovia

6º El plazo de admisión de los poemas terminará el 31 de Octubre de 2017.

El fallo, que será inapelable, se hará público el 8 de Enero de 2018, fecha de la muerte del poeta.
www.escritores.org
7º Con el premio el/la autor/a declina sus derechos sobre el poema galardonado y acepta la difusión que se considere procedente. No se harán públicos los nombres de los/as concursantes. Los originales de los poemas no premiados serán destruidos.

Fuente: cclospinaresnava.files.wordpress.com

 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XV PREMIO SGAE DE GUION PARA LARGOMETRAJE JULIO ALEJANDRO 2018 (España)

15:06:2018

Género:  Guion largometraje

Premio:   25.000 €

Abierto a: autores socios de SGAE

Entidad convocante: Fundación SGAE

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:06:2018

 

BASES


La Fundación SGAE, ante la demanda de contenidos en el ámbito audiovisual, y frente a la necesidad de crear un marco promocional para los mismos que potencie la calidad de la creación de los autores de este sector, convoca el

XV Premio SGAE de Guion para Largometraje Julio Alejandro 2018.

bautizado así en honor al insigne guionista y dramaturgo español, cuya obra ha tenido tanta repercusión sobre el cine iberoamericano.

BASES

1. Podrán presentarse a este certamen todos los autores socios de SGAE que lo deseen, de cualquier nacionalidad. En casos de coautoría, todos los autores participantes deben ser miembros de SGAE sin excepción. Quedan excluidos de esta convocatoria los miembros de la Junta Directiva de SGAE y del Patronato de Fundación SGAE, así como los autores premiados o finalistas en las tres ediciones precedentes de este certamen.

2. Los guiones presentados, escritos en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado español, deberán ser totalmente originales, inéditos y para largometrajes de ficción, no aceptándose ninguna clase de adaptación de obras del mismo autor o de otros autores. La obra presentada no puede haberse rodado, ni encontrarse comprometida con empresa audiovisual alguna para dicho fin, desde el momento de su presentación al certamen y hasta el fallo del jurado. Igualmente, queda excluido de este certamen todo guion que haya sido premiado en algún otro concurso con anterioridad a su presentación al XV Premio SGAE de Guion para Largometraje “Julio Alejandro” o durante el período comprendido entre su presentación al premio y su fallo.

3. Los originales deberán presentarse en alguno de los formatos convencionales que se emplean en la profesión cinematográfica, y con una extensión probable de metraje adecuada a las filmaciones habituales en España e Iberoamérica. No se admitirán sinopsis, tratamientos ni guiones inacabados

4. Las obras se presentarán en soporte digital (CD). Con el fin de preservar el anonimato de los autores, las obras se presentarán únicamente con indicación del título, que en este caso actuará como lema, dentro de un sobre en cuyo exterior se especifique claramente el mismo título y el premio al que se opta.

Dicho sobre contendrá:

A. Un CD con el documento del texto para el concurso, sin ninguna identificación de autoría. En el caso de que la obra presentada a concurso esté en alguna de las lenguas oficiales del Estado Español distinta al castellano, el autor podrá incluir una traducción al castellano para que pueda ser utilizada por aquellos miembros del Jurado que no estén familiarizados con la lengua original de la obra. Si el autor no incluye dicha traducción al castellano, Fundación SGAE quedará autorizada para realizar la citada traducción a los únicos efectos de servir de instrumento de trabajo para los miembros del Jurado. Dichas traducciones serán destruidas a la finalización del fallo del premio.

B. Una plica consistente en un sobre cerrado con idéntico título, que contendrá los elementos que se relacionan a continuación:

· una fotocopia del certificado de inscripción del guion en el Registro de la Propiedad Intelectual
· una fotocopia del DNI del concursante o concursantes
· la ficha de inscripción adjunta a estas bases cumplimentada en todos sus apartados
· un breve curriculum vitae del concursante o concursantes
· una declaración expresa del autor o autores a favor de Fundación SGAE para el uso de sus datos de carácter personal en todas las gestiones necesarias para la realización y ejecución del premio
· una declaración del concursante autorizando la difusión de la obra de forma restringida en foros de producción o actividades promocionales, con el fin de apoyar su posible realización cinematográfica La ausencia de cualquiera de estos documentos supondrá la descalifica- ción del concursante.

5. El plazo de admisión de guiones será del 17 de abril al 15 de junio (inclusive) de 2018, aceptándose envíos certificados con la fecha límite, aunque su recepción sea posterior. El sobre deberá remitirse por correo certificado o entregarse en Fundación SGAE (C/ Bárbara de Braganza, 7, 28004 – Madrid), o en cualquiera de las Sedes de la SGAE en España y en el extranjero (consulta de direcciones en www.sgae.es).

6. El Jurado del Premio (designado por Fundación SGAE, que también designará el Presidente del mismo), estará integrado por autores y profesionales del medio cinematográfico. La Fundación SGAE procurará, en la medida de lo posible, que entre los miembros del Jurado haya algunos profesionales que hablen las lenguas autonómicas oficiales del Estado español. El Jurado escogerá tres finalistas, que se anunciarán en el mes de octubre de 2018. El fallo definitivo del Jurado del Premio se comunicará en un acto público en noviembre de 2018.

7. El premio no puede declararse desierto, y la decisión del Jurado será inapelable. En el supuesto de existir empate de votos entre los miembros del Jurado, el Presidente podrá hacer uso de su voto de calidad.

8. Este certamen cuenta con un premio único e indivisible dotado con veinticinco mil euros (25.000 €). Los dos finalistas no galardonados recibirán tres mil quinientos euros (3.500 €) por su designación como tales. Estas cuantías serán sometidas a la tributación que marque la legislación vigente.

9. El autor o autores premiados se comprometen a que en la firma de contratos de cesión posteriores a la concesión del premio conste explícitamente que en las copias del largometraje por realizar, tanto en soporte cinematográfico como videográfico, o en cualquier otro tipo de soporte o material promocional del mismo, figure la mención “XV Premio SGAE de Guion para Largometraje “Julio Alejandro” 2018” y el logotipo de Fundación SGAE.

10. Los ejemplares de las obras no seleccionadas como finalistas serán destruidos a partir de la notificación del texto premiado. No se devolverán dichos ejemplares, ni se mantendrá correspondencia alguna sobre los mismos.

11. Los participantes, por el hecho de concurrir a esta convocatoria, aceptan íntegramente estas bases, así como las decisiones del Jurado.

12. Los participantes eximen a la Fundación SGAE de cualquier responsabilidad derivada del plagio o de cualquier otra trasgresión de la legislación vigente en la que pudiera incurrir alguno de los participantes.

13. En caso de reclamación o conflicto, tanto los participantes como la organización deberán someterse a la jurisdicción de los Tribunales de Madrid capital.


ENVÍO DE MATERIALES
Fundación SGAE
C/ Bárbara de Braganza, 7 28004 Madrid

INFORMACIÓN
Delegaciones Generales y sedes de la SGAE en España y en el extranjero (consultar direcciones en www.sgae.es)

Los interesados podrán efectuar todo tipo de consultas o ampliar su información sobre las presentes bases en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente y Ficha de inscripción: ww.fundacionsgae.org/es-ES/SitePages/PremiosDetalle.aspx?i=130

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XV PREMIO SETENIL AL MEJOR LIBRO DE RELATOS PUBLICADO EN ESPAÑA (España)

30:06:2018

Género: Relato, obra publicada

Premio:   10.000 €

Abierto a: libros publicados entre el 23 de abril de 2017 y el 22 de abril de 2018

Entidad convocante: Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Molina de Segura

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:06:2018

 

BASES


El Ayuntamiento de Molina de Segura, a través de la Concejalía de Cultura, convoca el Premio Setenil al Mejor Libro de Relatos Publicado en España, que este año 2018 alcanza ya su XV edición, poniendo de manifiesto la solidez y el acierto de uno de los galardones más esperados por los escritores de relatos en nuestro país. El plazo para presentar libros por parte de autores y editoriales ya está abierto y termina el 30 de junio de 2018.

El Premio Setenil está dotado con 10.000 euros para el ganador, y contará como presidente del jurado para esta edición con el escritor madrileño Luisgé Martín, prestigioso novelista y autor de celebrados libros de relatos, como Los oscuros o El alma del erizo. Serán vocales del jurado Lola López Mondéjar, psicoanalista y escritora, y Basilio Pujante Cascales, profesor de Lengua y doctor en Literatura por la Universidad de Murcia.

Los ganadores en anteriores ediciones del Setenil han sido Alberto Méndez, Juan Pedro Aparicio, Cristina Fernández Cubas, Sergi Pàmies, Óscar Esquivias, Fernando Clemot, Francisco López Serrano, David Roas, Clara Obligado, Ignacio Ferrando, Javier Sáez de Ibarra, Emilio Gavilanes, Diego Sánchez Aguilar y Pedro Ugarte.

Los jurados han sido presididos por los escritores Ana María Matute, Luis Mateo Díez, Juan Manuel de Prada, Luis Alberto de Cuenca, José María Merino, Javier Tomeo, Andrés Neuman, Fernando Iwasaki, Cristina Fernández Cubas, Hipólito G. Navarro, Juan Bonilla, Eloy Tizón y Pilar Adón.

El contenido íntegro de las bases se recoge a continuación:

Bases del XV Premio Setenil 2018 al Mejor Libro de Relatos Publicado en España:

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Molina de Segura, con el fin de contribuir a reforzar el reconocimiento del relato como género literario en nuestro país, convoca el XV PREMIO SETENIL 2018, destinado a premiar al mejor libro de relatos publicado en España en el último año, con arreglo a las siguientes:

BASES

El objeto de esta Convocatoria es contribuir a reforzar el reconocimiento del relato como género literario en nuestro país, premiando al mejor libro de relatos publicado en España por un autor de nacionalidad española entre las fechas de 23 de abril de 2017 (Día del Libro) y 22 de abril de 2018, en régimen de concurrencia competitiva. La Convocatoria se publicaráíntegra en el Tablón de Anuncios de la Casa Consistorial, en el Tablón edictal de la Sede electrónica municipal (sedeelectronica.molinadesegura.es), y un anuncio de la misma en el Boletín Oficial de la Región de Murcia. El resto de publicaciones a que haga referencia la legislación vigente se entenderán referidas a Tablón de Anuncios del Ayuntamiento y al Tablón Edictal de la Sede Electrónica del Ayuntamiento (sedeelectronica.molinadesegura.es).

Se establece un premio único e indivisible por importe de 10.000 euros para el autor de la obra ganadora. El premio se concederá con cargo a la partida presupuestaria 02 3340 4860203 “Premio Setenil: Libro de Relatos” del presupuesto de gastos en vigor.


Requisitos para concursar:

Podrán ser presentados al XV PREMIO SETENIL 2018, ya sea por los editores directamente o por cualquier persona física o jurídica, libros de relatos que reúnan las siguientes características:

Los libros deben haber sido publicados entre las fechas de 23 de abril de 2017 (Día del Libro) y 22 de abril de 2018, entendiéndose por fecha de publicación aquella en que haya finalizado el proceso de producción del libro (impresión y encuadernación).

Debe tratarse de colecciones de relatos de autor único y de nacionalidad española. Si bien pueden haber sido publicadas originariamente en cualquiera de los idiomas oficiales del Estado español, sólo podrá presentarse a este concurso la edición en lengua castellana.

En el caso de obras escritas originariamente en otros idiomas del Estado distintos del castellano, la fecha a tener en cuenta será la de la publicación de la obra traducida.

No podrán participar libros que sean reediciones de anteriores, o antologías de relatos ya publicados en formato de libro. Sin embargo, se admitirán recopilaciones cuando los relatos hayan aparecido sólo en publicaciones periódicas.


Plazo de presentación de las solicitudes y documentación a aportar.

Las propuestas deben ser remitidas, a la atención de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Molina de Segura, a la siguiente dirección: Edificio El Retén, c/ Mayor, 81, 30500 Molina de Segura, con la mención “Premio Setenil”.

A la solicitud se adjuntará la siguiente documentación:

- Dos ejemplares de cada uno de los libros presentados, que una vez concluido el proceso quedarán en propiedad del Ayuntamiento de Molina de Segura para enriquecer los fondos de su Red de Bibliotecas Municipales.
- Una declaración firmada por el remitente en la que se haga constar que el proceso de producción del libro ha finalizado dentro de las fechas indicadas en el apartado 3.a; y que su autor es de nacionalidad española.

El plazo de admisión de ejemplares se iniciará a partir del día siguiente de la publicación de esta convocatoria en el BORM y finalizará el día 30 de junio de 2018.


Órganos competentes para la Instrucción y Resolución del Procedimiento:

a) Una comisión de preselección designada por la Concejalía de Cultura e integrada por personas con solvencia en la materia objeto del premio escogerá un máximo de 10 libros finalistas de entre todas las obras presentadas. La organización se pondrá en contacto con los remitentes de las obras seleccionadas para que envíen 2 ejemplares adicionales.
b) Un jurado designado por la Concejalía de Cultura, e integrado por cuatro figuras relevantes del mundo de las letras que tengan especial relación con el género del relato, someterá a lectura los libros finalistas.
c) Los miembros del jurado se reunirán entre octubre y noviembre de 2018 para emitir su fallo.
d) En caso de duda, la decisión sobre lo que es o no un “libro de relatos” corresponderáúnicamente al jurado.
e) El premio no podrá ser declarado desierto.

La Concejalía de Cultura elevará propuesta de resolución de concesión a la Junta de Gobierno Local que es el órgano competente para la resolución del procedimiento.


Publicidad y entrega del premio.

El acuerdo de concesión se publicará en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento y en el Tablón Edictal de la Sede Electrónica del Ayuntamiento (https://sedeelectronica.molinadesegura.es), surtiendo ésta los efectos de la notificación a los interesados de conformidad con lo previsto en el artículo 45.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

El premio se entregará en acto público que tendrá lugar en Molina de Segura en diciembre de 2018, con asistencia de los miembros del jurado, e irá precedido de un encuentro con lectores. Será inexcusable la presencia del autor galardonado para que el premio se haga efectivo.

El Ayuntamiento de Molina de Segura editará una separata que contendrá una muestra de la obra ganadora y que se distribuirá de forma no venal entre editores, críticos, escritores, universidades y otras instituciones relacionadas con el libro de todo el país.

Justificación de la concesión. A los efectos de la justificación será aplicable lo previsto en el artículo 30.7 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones (LGS), por otorgarse los premios en atención a la concurrencia de una determinada situación del perceptor, no requerirá otra justificación que dicha situación previa a la concesión, sin perjuicio de los controles que pudieran establecerse.


Obligaciones del premiado.

De conformidad con lo dispuesto en el art.14.1 de la citada LGS, los participantes que resulten premiados deberán acreditar que se encuentran al corriente del cumplimiento de sus obligaciones tributarias y de Seguridad Social, y no ser deudores de obligaciones por reintegro de subvenciones. Asimismo, deberán presentar declaración de no hallarse incurso en ninguna de las prohibiciones previstas en el art.13 de la citada Ley.

Cualquier reedición posterior de la obra ganadora hará referencia escrita en que se lea “XV Premio Setenil 2018. Ayuntamiento de Molina de Segura”. El Ayuntamiento podrá reproducir libremente en cualquier medio la portada del libro ganador, así como un fragmento del mismo en la separata a que se refiere la base sexta.

El mero hecho de participar en esta convocatoria conlleva la plena aceptación de las presentes bases. El fallo del Jurado será inapelable.


Recursos.

El acuerdo de Junta de Gobierno Local de concesión del Premio, pone fin a la vía administrativa, y contra el mismo se podrá interponer Recurso Contencioso-Administrativo en el plazo de 2 meses, a partir del día siguiente a la notificación del mismo ante el órgano jurisdiccional competente, de acuerdo con lo establecido en la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, o Recurso Potestativo de Reposición en el plazo de un mes contado desde el día siguiente a que se produzca la notificación del acuerdo de concesión, en la forma prevista en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.


Fuente: www.vivoenaltorreal.com



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XV PREMIO SM DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL EL BARCO DE VAPOR CHILE 2020 (Chile)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XV PREMIO SM DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL EL BARCO DE VAPOR CHILE 2020 (Chile)

31:03:2020

Género:  Infantil y juvenil

Premio:   $ 5.000.000 y edición

Abierto a:  residentes en Chile mayores de 18 años

Entidad convocante:  Fundación SM

País de la entidad convocante:  Chile

Fecha de cierre:  31:03:2020

 

BASES

 

La Fundación SM, con el fin de promover la creación de una literatura para niños que fomente el gusto por la lectura y transmita, con calidad literaria, valores humanos, sociales y culturales que ayuden a construir un mundo digno, convoca la XV Edición del Premio SM de Literatura Infantil El Barco de Vapor de acuerdo con las siguientes bases.

BASES 2020

1. PARTICIPANTES
• Podrán participar todas las personas residentes en Chile mayores de 18 años, con obras narrativas en español, dirigidas a lectores de entre 7 y 14 años.
• No podrán participar obras de personas fallecidas, ni funcionarios o familiares directos de funcionarios de SM Chile.
• Las obras deben ser inéditas y no podrán haber sido premiadas o estar actualmente participando en otros concursos.
• No se recibirán obras que hayan participado en versiones anteriores de este premio.
• Cada concursante podrá presentar la cantidad de obras que desee.

2. CARACTERÍSTICAS Y PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS
• Cada obra debe tener una extensión mínima de 10 páginas y máxima de 120 páginas.
• No se puede incluir imágenes ni ilustraciones.
• Las obras deben entregarse en un sobre tamaño oficio, rotulado de la siguiente forma:

XV Premio El Barco de Vapor 2020
Título de la obra Seudónimo del autor

En el interior de este sobre deben ir:

a) 5 ejemplares anillados, firmados con el seudónimo del autor e impresos del siguiente modo:
• En formato carta, cara doble cara
• Letra de fuente Arial, tamaño 11
• Interlineado de 1,5

b) Un sobre americano, rotulado con el seudónimo del autor y el título de la obra, en cuyo interior se debe incluir una declaración simple donde el autor asegure no contravenir ninguno de los requerimientos exigidos en las bases de este concurso. En el interior de este sobre, deben también ir los siguientes datos personales del autor o autora:
• Nombre completo
• Dirección
• Teléfono
• Correo electrónico
• Actividad
• El plazo final de entrega de las obras es el martes 31 de marzo de 2020, a las 17:00 horas.
• Las obras que expongan el nombre real del autor en otra parte que no sea el interior del sobre señalado para tal efecto, serán descalificadas automáticamente.

3. PREMIO
El premio consistirá en:
• La publicación de la obra ganadora en la colección El Barco de Vapor.
• Un premio en dinero de $ 5.000.000, monto bruto, (cinco millones de pesos), al autor de la obra ganadora. El ganador/a deberá ceder en forma exclusiva los derechos de edición, publicación y comercialización de la obra, en todas sus modalidades, a SM Chile S.A., mediante un contrato de edición firmado entre las partes, de acuerdo a la legislación vigente.
• El premio en dinero se hará efectivo tras la firma del contrato de edición.
• Los resultados del concurso serán comunicados a través de la página web de SM Chile (www.grupo-sm.com/cl) y sus redes sociales (Facebook, Instagram y Twitter) en el mes de julio de 2020. El ganador será notificado vía telefónica o por correo electrónico.
• El jurado estará compuesto por profesionales de las áreas de literatura, cultura y educación. Su fallo es inapelable. El jurado tendrá la facultad de declarar desierto el premio.
• Cualquier caso particular, no previsto dentro de las bases de la presente convocatoria, será resuelto según el criterio de SM Chile.
• Por el solo hecho de participar, los postulantes aceptan estas bases y se comprometen a no retirar las obras entregadas.
• Las obras postuladas serán destruidas tras el fallo del premio, por protección del derecho de autor.
• No se entregarán informes de evaluación de las obras.
• La inclusión de citas, referencias o cualquier tipo de textos que requieran el pago a terceros y la autorización de derechos, tanto de autor como de otra índole, será de responsabilidad económica y legal del autor. SM Chile se exime de toda responsabilidad por este concepto.

Las obras deberán ser enviadas a las oficinas de SM Chile, ubicadas en calle Coyancura 2283, oficina 203, Providencia (metro Los Leones), en horario de lunes a viernes, entre las 09:00 y las 17:00 horas.

Informaciones: Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente: www.grupo-sm.com

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025