Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XI PREMIO NACIONAL DE POESÍA JOVEN FÉLIX GRANDE (España)

10:12:2014

Género: Poesía

Premio: 5.000 € y edición

Abierto a:   residentes en España, menores de 30 años

Entidad convocante:  Universidad Popular José Hierro

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 10:12:2014

 

BASES

 La Universidad Popular José Hierro convoca el Premio Nacional de Poesía Joven “Félix Grande” en su edición de 2014 de acuerdo con las siguientes bases:
 
1 Podrán concurrir a este certamen los escritores residentes en España que presenten su obra escrita en lengua castellana y cuya edad no supere los treinta años cumplidos antes del 21 de marzo de 2015, Día Mundial de la Poesía.
 
2 La extensión de la obra estará comprendida entre los 500 y 1000 versos (se considerará la línea de prosa poética como verso).
 
3 Se concederá un único premio, dotado con 5.000 €, sujeto a las retenciones legalmente establecidas. Dicho premio en metálico conlleva, asimismo, la publicación del libro dentro de la Colección Literaria Universidad Popular, considerándose como único pago de derechos de autor.
 
4 Se podrán enviar los originales en uno de estos dos soportes:
 
- Copia impresa por duplicado en formato DIN A4 a la siguiente dirección:
 
Premio Nacional de Poesía Joven “Félix Grande”
Universidad Popular José Hierro
Avenida Baunatal 18, 5ª planta
28701 San Sebastián de los Reyes
 
- En un solo archivo digital en formato PDF o compatible con Microsoft Word, a la siguiente dirección:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
5 Los originales se podrán enviar hasta el 10 de diciembre de 2014.
 
6 En la última página de los originales el autor hará constar su nombre completo, fecha de nacimiento, copia del DNI, dirección postal, correo electrónico, teléfono y una breve nota biográfica.
 
7 No se mantendrá correspondencia con los autores.
 
8 Cada poeta podrá presentar un solo original que habrá de ser inédito y no haber sido galardonado en ningún otro concurso, para lo cual el autor deberá adjuntar una declaración jurada (igualmente al final del original), en la que acredite que la obra se ajusta a estas características.
 www.escritores.org
9 El Jurado compuesto por Luis Alberto de Cuenca, Ignacio Elguero, Juan Carlos Mestre y un secretario, con voz, pero sin voto en representación de la Administración Local, emitirá su fallo durante el mes de febrero de 2015 en la sede de la Universidad Popular.
El premio podrá ser declarado desierto.
 
10 La entrega del premio se efectuará en torno al “Día Mundial de la Poesía”, acto en el que el ganador se compromete a participar.
 
11 Las obras presentadas no premiadas serán destruidas.
 
12 La participación en este concurso implica la aceptación de todas estas bases. En lo no previsto en ellas prevalecerá el criterio de los miembros del jurado.
 
Universidad Popular José Hierro
San Sebastián de los Reyes
www.ssreyes.org
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
T. 91 658 89 92
 
 
Fuente


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XI PREMIO NACIONAL DE RELATOS “ALHAURÍN DE LA TORRE” (España)
15:01:2015

Género: Relato

Premio: 1,800€

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Concejalía de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 15:01:2015

 

BASES  

1ª)La Concejalía de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre convoca: el PREMIO NACIONAL DE RELATOS “ALHAURÍN DE LA TORRE” XI EDICIÓN, al que podrán presentarse, escritores/as decualquier nacionalidad, siempre que los trabajos estén escritos en lenguaespañola, originales, inéditos y no hayan sido premiados anteriormente oestén pendientes de resolución en otros concursos. No podrán participar ganadores de ediciones anteriores.
 
2ª)Los relatos que se presenten al Premio deberán adjuntar un sobre cerradoque contenga documento firmado con todos los datos personales(identificación completa, dirección, teléfono,e-mail del concursante y título del relato) y seudónimo del autor en el exterior.
 
3ª)Las obras tendrán una extensión máxima de diez folios, a doble espacio y por una sola cara, con un cuerpo de letra12 Times New Roman; sólo deberá remitirse un ejemplar del relato en formato papel a la siguiente dirección:
Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, Concejalía de Cultura, Plaza de la Juventud s/nº. C.P. 29130. Alhaurín de la Torre (Málaga), con la referencia “Premio Nacional de Relatos “Alhaurín de la Torre” XI Edición.
No se admitirá el envío de originales por correo electrónico.
 
4ª)Solo se podrá presentar una obra por autor.
 
5ª)Este Premio tendrá un único ganador que recibirá la cantidad de 1,800€ y no podrá declararse desierto.
 
6ª)Los premios estarán sujetos a la legislación fiscal vigente, realizándose sobre dichas cantidades las retenciones legalmente establecidas.
 
7ª)Este Premio se convoca anualmente. El plazo de admisión de originales comenzará el 14 de noviembre de 2014 y finalizará el 15 de enero de 2015. El fallo del jurado será comunicado al ganador y públicamente anunciado, en www.culturalh.com
y diversos medios de comunicación, el 17 de abril de 2015. El galardón será entregado dentro de los actos conmemorativos del Mes del Libro en abril-mayo de 2015, reservándose la entidad organizadora el derecho a modificar estas fechas.
 
8ª) El ganador tendrá la obligación de asistir personalmente al acto de entrega. La organización asumirá los gastos de hospedaje de una noche si el ganador es de fuera de la provincia de Málaga.
 
9ª) El Jurado estará constituido por personas relevantes del mundo cultural y literario de Alhaurín de la Torre, designadas por la Concejalía de Cultura y Educación.
 
10ª) El pago del Premio implica el conocimiento y aceptación del autor/a, de la cesión de los derechos de publicación al Excmo. Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, organizador del Concurso, y estará sujeto a las normativas legales vigentes.
 
11ª) La organización en ningún caso mantendrá correspondencia con los concursantes.
 
12ª) La participación en el Premio Nacional de Relatos “Alhaurín de la Torre” implica la aceptación, sin reserva alguna, de las bases del mismo.
CONVOCA: Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre (Málaga). tlf. 952 41 10 43,
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ENVÍOS A: www.escritores.org
Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, Concejalía de Cultura, Plaza de la Juventud
s/n 29130 Alhaurín de la Torre (Málaga)
 
 
Fuente



 
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 


  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 30:03:2014

XI PREMIO PURA Y DORA VÁZQUEZ DE ILUSTRACIÓN INFANTIL Y JUVENIL (España)
 La Diputación de Ourense convoca el “XI Premio Pura y Dora Vázquez de ilustración infantil y juvenil”

Está dotado con 1.500 euros y el plazo de presentación de los trabajos finaliza el 30 de marzo
 
La Diputación de Ourense convoca el “XI Premio Pura y Dora Vázquez” en la modalidad de ilustración, dotado con 1.500 euros, con el objetivo de reconocer la calidad artística de los trabajos creados para niños y jóvenes, fometar la lectura entre el público y destacar la figura de las escritoras Pura y Dora Vázquez. Los participantes deberán presentar los trabajos tomando como base el texto ganador en la modalidad de narracción, fallado ayer, que fue la obra O trasno de Bóveda e a chave máxica, del escritor ourensano Luis Antonio Pérez, texto que deberán solicitarse en el Negociado de Publicaciones de la Diputación de Ourense, bien personalmente o por correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
www.escritores.org

Los trabajos de ilustración deberan enviarse al Negociado de Publicaciones teniendo en cuenta las siguientes bases:

 Podrán concurrir al premio ilustradores de cualquier nacionalidad que presente sus ilustraciones inéditas y originales, no menos de diez, tomando como base el texto premiado en la modalidad de narración de esta XI Premio “Pura y Dora Vázquez” de narracción infantil y juvenil.

 Las ilustraciones deberán adaptarse al tamaño del libro, que será el siguiente:
 
a. Ilustración de portada: 145 x 210 mm, tamaño visible de la portada con el libro cerrado, sin sangre. 513,6 x 216 mm tamaño total incluyendo solapas, contraportada y sangre.

b. Ilustraciones interiores: 296 x 216 mm doble página con sangre.
 
La presentación de los originales podrá realizarse en el Registro General de la Diputación Provincial de Ourense o en cualquiera de los lugares previstos en el artículo 38.4 de laLey de régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común conforme a las siguientes normas:
 
Los concursantes remitirán las ilustraciones en un sobre cerrado indicando en el exterior del paquete "PREMIO PURA Y DORA VÁZQUEZ DE ILUSTRACIÓN", a la siguiente dirección: Deputación Provincial de Ourense-Rexistro Xeral – Rúa do Progreso, 32- 32003 Ourense.
 
Las obras remitidas irán firmadas exclusivamente con seudónimo. Dentro del sobre se introducirá otro sobre cerrado en cuyo exterior figurará el seudónimo del autor y título de la obra, y en su interior los siguientes datos: tít-ulo de la obra, nombre, apellidos y seudónimo del autor, dirección postal, teléfono, dirección electrónica y una fotocopia del DNI.

 El plazo de admisión de originales termina el 30 de marzo de 2014.

 El jurado estará compuesto por los siguientes miembros: el presidente de la Diputación de Ourense (o persona, para el efecto, en que él delegue) y cuatro vocales escogidos de los distintos ámbitos de la Cultura de Galicia. Actuará de secretaria la jefa de la Sección de Archivo y Publicaciones de la Diputación Provincial de Ourense o funcionario en quien delegue (con voz y sin voto). Los vocales serán designados por la Comisión Informativa de Educación, Cultura y Deportes de la Diputación Provincial a propuesta de los grupos políticos de la Corporación. El jurado emitirá su dictamen antes del 30 de abril del 2014.
 
El premio podrá ser declarado desierto, en el caso que el jurado así lo considere, y la decisión de este será inapelable.
 
La Diputación de Ourense se reserva los derechos de la primera edición de la obra premiada en los idiomas gallego y castellano, con la posibilidad de cederles tales derechos a terceros. El beneficiario del premio, que se compromete a renunciar, expresamente, a cualquier pretensión sobre dichos derechos, recibirá gratuitamente veinte ejemplares de la obra premiada.
 
Los originales no premiados podrán retirarse en los dos meses siguientes al veredicto. Terminado ese plazo los que no se retiren, serán destruídos.
 
La participación en esta convocatoria requiere la aceptación de las normas contenidas en las presentes bases.

 La Diputación de Ourense publicará la obra premiada, tanto el texto como las ilustraciones, y distribuirá gratuitamente los ejemplares necesarios para los centros de lectura de la provincia de Ourense (bibliotecas, centros de enseñanza, asociaciones y entidades culturales).

Comunicación

Deputación Provincial de Ourense

Tel: 988385207 - 988385100


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.


XI PREMIO NACIONAL DEL LIBRO 2018-2019-2020 (Venezuela)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XI PREMIO NACIONAL DEL LIBRO 2018-2019-2020 (Venezuela)

13:05:2021

Género:  Obra publicada

Premio:   Sin especificar

Abierto a:  libro producido e impreso en la República Bolivariana de Venezuela durante los años 2018, 2019 y 2020

Entidad convocante:  Ministerio del Poder Popular para la Cultura

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  13:05:2021

 

BASES

 

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro Nacional del Libro (Cenal), convoca al XI Premio Nacional del Libro

 

Bases generales de esta convocatoria

 www.escritores.org

1° Los participantes pueden postularse a sí mismos o ser propuestos por un tercero en cada una de las menciones y categorías. Una misma obra puede concursar en varias categorías.

 

2° Se entenderá por postulación, la manifestación por escrito de cualquier ciudadano o ciudadana para que un libro, publicación, institución, página web, blog, experiencia en promoción de lectura o producción audiovisual participe en el XI Premio Nacional del Libro.

 

3° La planilla para la postulación se podrá descargar haciendo clic en Planilla modelo para PNL (www.cenal.gob.ve/wp-content/uploads/2021/03/Planilla-modelo-para-PNL.doc); y deberá ser consignada, con los demás recaudos, en la siguiente dirección los días martes y jueves hasta las 2:00pm: Centro Nacional del Libro (CENAL), Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 20, El Silencio, Caracas, Código Postal 1010. También podrá ser recibida por el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

4° El lapso previsto para la recepción de las postulaciones finalizará el 13 de mayo de 2021.

 

5° El XI Premio Nacional del Libro se divide en dos menciones: Mención libros y/o publicaciones; Mención promoción del libro y la lectura.

 

6° Mención libros y/o publicaciones:

 

- Los libros deben haber sido producidos e impresos en la República Bolivariana de Venezuela durante los años 2018, 2019 y 2020, de acuerdo con la información registrada en el colofón editorial o en la página legal. No se considerarán reimpresiones.

- El postulante debe remitir al CENAL tres (3) ejemplares del libro o publicación, junto con la planilla de inscripción, una reseña de la obra no mayor de 8 líneas, en un sobre cerrado plenamente identificado.

- De concursar en el aspecto gráfico, debe consignar un resumen de la obra no mayor de 8 líneas y la imagen en formato digital en alta resolución (TIFF o JPG), en un sobre cerrado plenamente identificado.

 

Categorías:

 

Mejor libro

 

Considera al mejor libro producido en Venezuela en cualquier género literario valorando, para su selección, todos los factores que inciden en la labor editorial: selección de la obra, presentación, formato o soporte, diseño, corrección e impresión.

 

Libro electrónico o digital

 

Considera aquellos libros editados específicamente para ser leídos en dispositivos electrónicos y/o digitales. Sólo se aceptan los formatos Epub, Mobi y FB2.

 

Libro infantil-juvenil

 

Considera aquellos libros dirigidos a la población infantil y juvenil.

 

Libro para personas con discapacidad

 

Considera aquellos libros realizados en formatos y soportes accesibles que fomenten el desarrollo pleno e integral de la personas con discapacidad, que garanticen plenamente su derecho a la educación y la cultura, y que promuevan La eliminación de todo tipo de barreras, desventajas, u obstáculos que dificulten o impidan su participación, inclusión e integración a la vida familiar y social.

 

Libro artesanal

 

Considera aquellos libros de factura artesanal, es decir, no procesados por sistemas mecánicos y en los cuales el 70 % de los elementos que los componen sean producidos manualmente.

 

Formato innovador

 

Considera libros que por su diseño o su funcionalidad modifican de manera significativa el formato tradicional, con el propósito de ofrecer al lector una nueva experiencia de lectura. Incluye las obras que utilizan un soporte distinto al papel.

 

Ilustración

 

Considera imágenes o ilustraciones usadas para complementar un texto escrito y que añaden valor estético o dinámico al libro.

 

Publicaciones periódicas

 

Considera aquellas publicaciones periódicas que presenten calidad de contenido, así como también, un concepto gráfico innovador.

 

Colección o serie

 

Considera aquellas colecciones o series creadas, desarrolladas o reconceptualizadas en los años 2018/2019/2020.

 

7° Mención promoción del libro y la lectura:

 

Las iniciativas de difusión y promoción del libro y la lectura deben haberse desarrollado en la República Bolivariana de Venezuela.

 

Las postulaciones deben ser presentadas y avaladas por un tercero (persona natural o jurídica, comunidad o institución).

 

Debe consignar tres (3) sobres que contengan un texto descriptivo que exponga las actividades realizadas por el promotor, la institución o producción audiovisual durante los años 2018-2019-2020.

 

El texto descriptivo debe ir acompañado de un registro audiovisual (fotos o vídeos de los talleres o actividades de promoción de lectura), una breve exposición del impacto social obtenido, un reporte estadístico y una muestra de materiales producto de los procesos de mediación (de ser el caso), además de todos los soportes que se consideren necesarios para afianzar la postulación. No se considerarán experiencias merecedoras de este premio en anteriores ediciones.

 

Categorías:

 

Experiencia en promoción del libro y la lectura

 

Considera la mejor experiencia individual o colectiva (Asociación Civil, institución, colectivo, biblioteca, librería o agrupación) en promoción del libro y la lectura.

 

Sitio electrónico que promocione el libro y la lectura

 

Considera el mejor sitio web que promocione el libro y la lectura.

 

Producción en medios audiovisuales

 

Considera el mejor programa de radio, televisión, documental o micro que promocione el libro y la lectura.

 

Producción en redes sociales

 

Considera la cuenta de cualquier red social que, por su contenido y concepto gráfico, ofrezca la mejor campaña que promocione el libro y la lectura.

 

8° Los premios se adjudicarán según el veredicto de un jurado integrado por especialistas en edición, artes gráficas, promoción de lectura y otras áreas afines al libro y la lectura.

 

9° El material presentado no será devuelto en ningún caso.

 

10° En ciertas categorías aplicará la entrega de las postulaciones en formato digital, lo cual debe ser consultado ante el comité organizador.

 

11° La participación en el Premio Nacional del Libro supone la aceptación total de sus bases y lo no previsto en las mismas será resuelto por el jurado.

 

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XI PREMIO SGAE GUION PARA LARGOMETRAJE "JULIO ALEJANDRO" 2014 (España)
11-07-2014

Género: Guion

Premio: veinticinco mil euros (25.000 €)

Abierto a: autores socios de SGAE que lo deseen, de cualquier nacionalidad, residentes en la comunidad Iberoamericana

Entidad convocante:   Fundación SGAE

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 11:07:2014

 

BASES

 La Fundación SGAE, ante la demanda creciente de contenidos en el ámbito audiovisual, y frente a la necesidad de crear un marco promocional para los mismos que potencie la calidad de la creación de los autores de este sector, así como la puesta en marcha de proyectos cinematográficos a partir de la creación de guiones, convocan el XI Premio SGAE de Guión para Largometraje “Julio Alejandro”,
bautizado así en honor al insigne guionista y dramaturgo español, cuya obra ha tenido tanta repercusión sobre el cine iberoamericano.
 
01
Podrán presentarse a este certamen todos los autores socios de SGAE que lo deseen, de cualquier nacionalidad, residentes en la comunidad Iberoamericana.
 
02
Los guiones presentados, escritos en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado español o de los estados iberoamericanos, deberán ser originales, inéditos y para largometrajes de ficción, no aceptándose ninguna clase de adaptación de obras del mismo autor o de otros autores. La obra presentada no puede haberse rodado, ni encontrarse comprometida con empresa audiovisual alguna para dicho fin, desde el momento de su presentación al certamen y hasta el fallo del jurado. Igualmente, queda excluido de este certamen todo guión que haya sido premiado en algún otro concurso con anterioridad a su presentación al XI Premio SGAE de Guión para Largometraje “Julio Alejandro” o durante el periodo comprendido entre su presentación al premio y su fallo.
 
03
Los originales deberán presentarse en alguno de los formatos convencionales que se emplean en la profesión cinematográfica. No se admitirán sinopsis, tratamientos ni guiones inacabados. Deberán presentarse encuadernados, a una sola cara, y con una extensión probable de metraje adecuada a las filmaciones habituales en España e Iberoamérica.
 
04
Con el fin de preservar el anonimato de los autores, las obras serán presentadas únicamente con indicación del título, que en este caso actuará como lema, dentro de un sobre en cuyo exterior se especifique claramente el mismo título y el premio al que se opta. En dicho sobre, además de dos ejemplares del guión, se incluirá otro sobre cerrado con idéntico título, que contendrá una fotocopia del certificado de inscripción del guión en el Registro de la Propiedad Intelectual, una fotocopia del DNI del concursante o concursantes, la ficha de inscripción adjunta a estas bases cumplimentada en todos sus apartados, y un breve curriculum vitae del concursante o concursantes. A esta documentación se añadirá una declaración del concursante autorizando la difusión de la obra de forma restringida en foros de producción o actividades promocionales, con el fin de apoyar su posible realización cinematográfica. La ausencia de cualquiera de estos documentos supondrá la descalificación del concursante.
 
05
El plazo de admisión de guiones será del 28 de abril al 11 de julio (inclusive) de 2014, aceptándose envíos certificados con la fecha límite, aunque su recepción sea posterior. Los sobres con los guiones y la documentación arriba requerida deberán remitirse por correo certificado o entregarse en Fundación SGAE (C/ Bárbara de Braganza, 7, 28004 – Madrid), o en cualquiera de las Sedes de la SGAE.
 
06
El Jurado del Premio (designado por Fundación SGAE, que también designará el Presidente del mismo), estará integrado por autores y profesionales del medio cinematográfico. Del total de obras recibidas, el Jurado escogerá tres finalistas, que se anunciarán en la última semana del mes de octubre de 2014. El fallo definitivo del Jurado del Premio se hará público en el acto de clausura de la próxima edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva (14 al 22 de noviembre de 2014).
 
07
El premio no puede ser declarado desierto, y la decisión del Jurado será inapelable. En el supuesto de existir empate de votos entre los miembros del Jurado, el Presidente podrá hacer uso de su voto de calidad.
 
08
Este certamen cuenta con un premio único e indivisible dotado con veinticinco mil euros (25.000 €). Los dos finalistas no galardonados recibirán tres mil euros (3.000 €) por su designación como tales.

Estas cuantías serán sometidas a la tributación que marque la legislación vigente.
 
09
El autor o autores premiados se comprometen a que en la firma de contratos de cesión posteriores a la concesión del premio conste explícitamente que en las copias del largometraje por realizar, tanto en soporte cinematográfico como videográfico, o en cualquier otro tipo de soporte o material promocional del mismo, figure la mención “XI Premio SGAE de Guiones para Largometraje “Julio Alejandro”
2014” y el logotipo de Fundación SGAE.
 
10
El guión premiado podrá ser publicado por Fundación SGAE en la fecha y número de ejemplares que esta entidad determine. Los derechos de venta de dicha publicación serían percibidos por el autor o autores de la misma. El autor o autores de la obra galardonada se comprometen a firmar con Fundación SGAE el correspondiente contrato de edición en los términos habituales establecidos por el
editor.
 
11
Los ejemplares de las obras no seleccionadas como finalistas serán destruidos a partir de la notificación del texto premiado. No se devolverán dichos ejemplares, ni se mantendrá correspondencia alguna sobre los mismos.
 
12
Los participantes, por el hecho de concurrir a esta convocatoria, aceptan íntegramente estas bases, así como las decisiones del Jurado.
 
13
Los participantes eximen a la Fundación SGAE de cualquier responsabilidad derivada del plagio o de cualquier otra trasgresión de la legislación vigente en la que pudiera incurrir alguno de los participantes.
 
14
En caso de reclamación o conflicto, tanto los participantes como la organización deberán someterse a la jurisdicción de los Tribunales de Madrid capital.
 
ENVÍO DE MATERIALES
Fundación SGAE. Departamento de audiovisuales
c/ Bárbara de Braganza, 7. 28004 – Madrid
 www.escritores.org
Delegaciones Generales y sedes de la SGAE en España y en el extranjero (consultar direcciones en www.sgae.es).
 
Los interesados podrán efectuar todo tipo de consultas o ampliar su información sobre las presentes Bases en:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.fundacionsgae.org
 
 
Fuente
       

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025