Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II CONCURSO INTERNACIONAL DE POESÍA "EL MUNDO SUENA EN JOTABÉ" (Ecuador)
31:08:2019

Género: Poesía

Premio:    Escultura y diploma

Abierto a:   sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Juan Benito Rodríguez Manzanares y Edwin Antonio Gaona Salinas

País de la entidad convocante: Ecuador

Fecha de cierre:   31:08:2019

 

BASES

 


País y lugar de la convocatoria: Ecuador- Loja.
Poetas Convocantes: Desde Valencia España Juan Benito Rodríguez Manzanares Creador de la Rima JOTABÉ; y, desde Loja Ecuador, Edwin Antonio Gaona Salinas, Embajador de la Rima JOTABÉ en Ecuador. 
Correo oficial del concurso: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fecha de apertura: 24/05/2019/ 00h00
Fecha de cierre:  31:08:2019/ 23h30


BASES

1. Podrán participar todas las personas que escriban poesía al estilo de la RIMA JOTABÉ.

2. Toda persona podrá participar, sin importar edad, nacionalidad o residencia, siempre que los poemas presentados estén escritos en idioma español. En caso de presentar en otro idioma se deberá acompañar su traducción al español.

3. Cada poeta podrá presentar al concurso cuantas poesías desee, siendo estas de su autoría, tema libre, originales e inéditas incluso en internet.

4. Se valorará a partes iguales, la técnica utilizada en la composición de los poemas en Rima Jotabé o sus variantes, discurso o idea, forma de transmitirla, originalidad y figuras literarias.

5. El concursante solo puede acceder a un premio de los establecidos.

6. Todos los poemas participantes en el concurso estarán compuestos en RIMA JOTABÉ o alguna de sus variantes, (Jotabem, Jotabea…) siendo la manera correcta y única de componer los poemas estróficos Jotabés o sus variantes, que constan en la página oficial de su creador, www.juan-benito.com/jotabe.htm 

7. Los poemas se presentarán a concurso mediante correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con asunto: “Ecuador II Concurso Internacional de Poesía, El Mundo Suena en Jotabé”, en dos archivos adjuntos: El uno conteniendo la obra firmada con pseudónimo; y, el otro con los datos personales del pseudónimo, como: Nombres y Apellidos, número del DNI, edad, dirección completa (calle, número, ciudad, país), teléfono y dirección de correo electrónico. Todos los participantes autorizan la publicación de sus obras en medio escrito o páginas web que los organizadores decidan. Los participantes menores de edad firmarán con sus representantes legales.
No serán calificados los poemas que lleguen por otros medios.
Se enviará acuse de recibo a todos los participantes.

8. Todos los premiados y galardonados o destacados, quedan invitados al acto de premiación, en caso de no poder asistir para retirar sus premios podrán hacerlo con sus delegados diplomáticos, previa presentación de una carta remitida por el delegante desde el mismo correo electrónico de donde se ha enviado el poema a concurso, caso contrario el premio, como es trofeo, quedará para beneficio de la Biblioteca del Gobierno Autónomo Descentralizado de San Antonio de las Aradas. Los que no puedan asistir, se harán acreedores a los diplomas escaneados y enviados por correo electrónico a sus beneficiarios.
Los organizadores no se comprometen a realizar envíos de premios por correo ordinario o postal.

9. No se solicitará ninguna información o currículo del poeta participante, ni se valoraráésta en ningún sentido antes de emitir el fallo.

10. El plazo de envío de poemas se inicia el día 24 de mayo del 2019 a las 00:00 horas, (hora de Ecuador), y finaliza el 31 de agosto de 2019 a las 23:30 horas (hora Ecuador).

11. La dirección del concurso se pondrá en contacto con los poetas ganadores a través del correo-e de envío del o de los poemas presentados a concurso, notificando al participante que ha ganado premio o mención de honor, iniciando el plazo de cinco días, para responder con datos personales que le serán solicitados, desde el mismo correo-e desde el que envío los poemas, o el que conste en los datos personales, pasado ese plazo, la dirección entenderá que renuncia expresamente a su premio.

12. Los datos personales que enviarán los ganadores cuando les sean solicitados, serán los que establezca la organización.

13.  Premios. Se establecen tres premios, 1º, 2º y 3º lugar, consistentes en:
a) Primer Lugar: Diploma y Escultura del Artista Pablo Ortega Salinas.
b) Segundo Lugar: Diploma y Escultura de la Artista Paulina Salinas.
c) Tercer Lugar: Diploma y Escultura del Artista Jimmy Marcelo Simbaña Chiriboga.
d) Reconocimiento a poetas destacados, y al mejor poeta menor de edad de la provincia de Loja, Ecuador y el Mundo; y, de cuantos participantes del concurso, lo establezca el jurado.

14. Los organizadores se reservan el derecho de poder dejar desiertos los premios o accésits si los poemas participantes no tuvieran la calidad técnica y literaria suficiente.

15. El fallo del concurso se publicará el mes de octubre, en la web del poeta Juan Benito, http://www.juan-benito.com en la Web del poeta Edwin Antonio Gaona Salinas, www.edwingaonasalinas.com y/o demás patrocinadores. El fallo del jurado será inapelable.  Los premios se entregarán en la Provincia de Loja, Ecuador.

16. Todos los participantes al hacerlo, admiten conocer y aceptar las bases que rigen este certamen. No se podrán presentar a concurso los tres premios ganadores de la versión anterior. Para cualquier supuesto no recogido en estas bases, siempre prevalecerá en todos los sentidos, el criterio de los poetas organizadores.

17. Los participantes aceptan el sentido literal de las bases y se someten a las mismas. El jurado estará conformado por reconocidos poetas de la Rima Jotabé del ámbito mundial, presidido por el poeta creador de la Rima Jotabé Juan Benito Rodríguez Manzanares.


Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II CONCURSO INTERNACIONAL DE POESÍA "PURULLENA SUENA EN JOTABÉ" (España)

23:05:2018

Género:   Poesía, infantil y juvenil

Premio:   Lote de libros y diploma

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: IES “Ribera del Fardes”

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   23:05:2018

 

BASES

 
BASES

01.- El IES “Ribera del Fardes”, sito en Cerro de los Almendrillos s/n y C.P.18519, en la localidad de Purullena (Granada), con la inestimable colaboración de la web http://www.juan-benito.com/jotabe.htm y del programa de radio “Ser lectores nos hace mejores” que se emite en la emisora Radio Alfaguara www.radioalfaguara.com (como medio de difusión), convoca el II Concurso Internacional de poesía “Purullena suena en Jotabé”, con el propósito de incentivar la creación poética de escolares y adultos, así como reconocer la labor de algunos poetas del momento, caso del escritor Juan Benito Rodríguez Manzanares, virtuoso de la rima y creador de la composición estrófica Rima Jotabé que es estudiada y trabajada ya mundialmente.

Todos los poemas participantes sin excepción, estarán compuestos en Rima Jotabé o alguna de sus variantes, Jotabeí, Jotabém, Jotabeím, Jotabéa, Jotabeía, Jotabéjo (y sus variantes), Jotabév o Jotabera. La Documentación Formal de composición de poemas en Rima Jotabé, se puede consultar y descargar desde esta dirección, http://www.juan-benito.com/jotabe.htm

02.- Podrá participar cualquier poeta de cualquier nacionalidad, lugar de residencia y edad con poesías escritas en cualquier lengua, siempre que aporten la traducción al español en caso de ser una lengua diferente al español.

03.- Existen dos categorías de participación en el Certamen.

A) Poemas escritos por escolares estudiantes de Secundaria o Bachillerato, hasta los 18 años. Que consta de dos modalidades
Modalidad A. 1.- Poemas escritos por escolares de cualquier lugar del mundo.
Modalidad A. 2.- Poemas escritos sólo por los escolares del IES Ribera del Fardes.

B) Poemas escritos por mayores de 18 años.

04.- No hay límite de envío trabajos, así cada poeta puede enviar cuantos poemas desee, siendo siempre inéditos, de tema libre y no presentados a otros concursos. Adicionalmente y de forma voluntaria, cada poeta podrá escribir un poema en Jotabé dedicado al IES “Ribera del Fardes” con motivo de su X Aniversario. Este poema formará parte de los trabajos que compitan en la categoría A o B (dependiendo de la edad del participante), así como optará a recibir un Accésit (véase apartado 9 de las bases).

05.- El jurado que fallará el concurso, estará conformado por representantes de los medios de comunicación y la docencia, más el poeta Juan Benito Rodríguez Manzanares que tendrá poder decisorio y cuya voz será muy respetada al ser el creador de la composición en torno a la que gira nuestro concurso.

06.- Los poemas se presentarán con nombre real, en el e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando en el asunto: II Concurso Internacional “Purullena suena en Jotabé”.

También puede hacerse por correo ordinario.

En ambos casos se firmarán los trabajos con nombre real y se adjuntarán los datos de contacto del poeta participante, nombre, dirección, país, correo electrónico de contacto.

En el caso de envío a través de correo electrónico, estos datos se enviarán en un archivo adjunto con el nombre: II Concurso internacional “Purullena suena en Jotabé”

En caso de envío ordinario se adjuntarán en un sobre que llevará escrita la leyenda II Concurso internacional “Purullena suena en Jotabé”, enviando los poemas y los datos a la dirección postal:
IES “Ribera del Fardes”
C/ Cerro de los Almendrillos s/n. C.P.18519, en la localidad de Purullena (Granada).

Se acusará recibo de recepción de los trabajos a todos los participantes.

En caso de envío a través de correo electrónico, el poema o poemas presentados a concurso, escribirá/án en el cuerpo del mensaje, siendo firmados con nombre real.

Aunque no es obligatorio, el concursante podrá aportar un breve currículo literario, incluyendo un nuevo archivo Word o una nueva carta.

07.- El plazo de recepción de poemas se inicia el día 23 de marzo de 2018 y finaliza el 23 de mayo de 2018 a las 23:59 horas (hora española), ambos inclusive.

08.- La organización establecerá contacto con los ganadores, anunciándoles el día y la hora de entrega de los premios.

09.- Premios. Se establecen los siguientes premios.

Poemas escritos por escolares (Modalidad A.1)
1er. Premio. Lote de libros+ diploma acreditativo.
3 accésits. Diplomas acreditativos.

Poemas escritos por escolares (Modalidad A.2)
1er. Premio. Lote de libros+ diploma acreditativo.
3 accésits. Diplomas acreditativos.

Poemas escritos por mayores de 18 años
1er. Premio. Lote de libros+ diploma acreditativo.
3 accésits. Diplomas acreditativos.

Accésit al mejor poema relacionado con el IES ”Ribera del Fardes” (con motivo de su X Aniversario).

10.- El fallo del jurado será inapelable, pudiendo incrementar la dotación de los premios o declarar desiertos algunos de ellos si la calidad de los trabajos no fuese la adecuada. El lugar, día y hora de la entrega de premios, será anunciado una vez se haya producido el fallo del concurso, a través del e-mail, web del centro y la emisora de radio Alfaguara (www.radioalfaguara.com), en el programa “Ser lectores nos hace mejores” el cual se emite cada miércoles de 16.30 horas a 17.30 horas.

11.- Los miembros del jurado se darán a conocer en la web del centro y en la sección del programa “Ser lectores nos hace mejores” de Radio Alfaguara.
Véase http://www.radioalfaguara.com/serlectoresnoshacemejores.htm como colaborador del concurso y medio principal de difusión. También en la página http://www.juan-benito.com/jotabe.htm web del creador de la Rima en Jotabé.

12.- El poeta Juan Benito Rodríguez Manzanares formará parte activa del certamen en todos los sentidos.

13.- Todos los participantes al hacerlo, admiten conocer y aceptar las bases que rigen este certamen.

14.- Para cualquier supuesto no recogido en estas bases, siempre prevalecerá en todos los sentidos, el criterio de la organización.


Fuente

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II CONCURSO INTERNACIONAL DE POESÍA INÉDITA "EN LO ALTO DEL RÍO" 2022 (Colombia)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO INTERNACIONAL DE POESÍA INÉDITA "EN LO ALTO DEL RÍO" 2022 (Colombia)

18:09:2022

Género:  Poesía

Premio:   Productos artesanales, certificado, ilustración, publicación en antología y 1 ejemplar

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Gestores independientes de Zapatoca y el club cultural Lero,lero – El Candelero

País de la entidad convocante:  Colombia

Fecha de cierre:  18:09:2022

 

BASES

 

Lugar: Zapatoca, Santander
www.escritores.org

Premio:
- 1er lugar: Productos artesanales locales, una Antología Literaria del concurso con su obra impresa como finalista.
- 2do lugar: Productos artesanales locales, una Antología literaria del concurso con su obra impresa como finalista.
- 3cer lugar: Productos artesanales locales, una Antología literaria del concurso con su obra impresa como finalista.

Todos los finalistas recibirán una mención honorífica y una ilustración de su poema, realizado por la artista gráfica Ang Lobo.

Abierto a: Sin restricciones siempre y cuando puedan asistir al evento de premiación los días 12 y 13 de noviembre del 2022


BASES:

Gestores independientes de Zapatoca y el club cultural Lero,lero – El Candelero invita a:

II Concurso Internacional De Poesía Inédita "EN LO ALTO DEL RIO" Zapatoca 2022 de acuerdo a las siguientes bases:

1. Pueden participar todos los/las poetas que lo deseen, de cualquier nacionalidad, siempre y cuando presenten sus trabajos en castellanos, sean originales, no publicados ni premiados total o parcialmente en ningún otro certamen y puedan asistir al evento de premiación los días 12 y 13 de noviembre del 2022 en el marco del I Festival Internacional de música "Zapatocando y Versando" Zapatoca 2022

2. Los concursantes deberán enviar un correo con el asunto: II Concurso Internacional de poesía inédita "En lo Alto del Río" al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con dos archivos adjuntos en Word, letra Arial tamaño 12, espacio 1,5. En el primero incluirá un solo poema inédito de su autoría, con una extensión no mayor a una página, firmado con pseudónimo; en el otro archivo incluirá el pseudónimo, nombre completo, número de documento, dirección, ciudad, teléfono y correo electrónico.

3. El tema será libre

4. Un comité de personas calificadas seleccionará de entre los participantes a 5 finalistas los cuales deberán confirmar previamente su asistencia en evento los días 12 y 13 de noviembre.

5. De no confirmar asistencia se cederá la oportunidad a otro participante. En caso de confirmar asistencia y no presentarse al evento pierde todo derecho sobre los premios.

6. Los finalistas se presentarán en 4 escenarios diferentes:

6.1. Los primeros tres escenarios serán en prestigiosos restaurantes de Zapatoca en donde leerán un escrito diferente al poema participante. (Directamente a los finalistas les ampliaremos más este punto en específico)

6.2. Como último escenario y como gala de premiación se utilizará una plaza pública en donde leerán sus poemas concursantes ante un jurado capacitado que se encargará de seleccionar al ganador del certamen.

7. El jurado estará conformado por escritores y/o artistas con amplia trayectoria cultural. Sus nombres no se harán públicos hasta el día de la premiación.

8. Todos los cinco finalistas recibirán una antología literaria del concurso con su obra impresa y señalada como finalista del concurso. Recibirán también una certificación de participación y una ilustración de su poema en físico y/o virtual.

9. El resto de obras participantes, siempre que sean de la suficiente calidad literaria, formarán parte de una antología literaria.

10. La convocatoria se abre a partir del 1 de Julio del 2022 y se cierra el día 18 de septiembre del 2022 a las 11:59 p.m. Los trabajos recibidos por fuera de esta fecha y hora, no serán tenidos en cuenta. Los finalistas serán informados por llamada telefónica y correo electrónico.

11. Al enviar su participación está aceptando las anteriores bases y autorizando la difusión y publicación de su obra. De igual manera al enviar su participación al II Concurso Internacional de Poesía Inédita "En lo Alto del Rio" Zapatoca 2022 está declarando que su obra es única y original, que no ha sido premiada, ni en espera de veredicto en otros concursos y que es usted el autor de su obra.

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II CONCURSO INTERNACIONAL DE POESÍA EN RIMA JOTABÉ"JOTABEANDO USA" (EE.UU.)

10:12:2019

Género: Poesía

Premio:   Estancia

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Marta María Requeiro Dueñas

País de la entidad convocante: EE.UU.

Fecha de cierre:   10:12:2019

 

BASES

 
Bases del II Concurso Internacional de Poesía en Rima Jotabé, Jotabeando USA


1 - Podrán participar todas las personas que escriban poesía al estilo de la novedosa estructura conocida como RIMA JOTABÉ sin importar edad, nacionalidad o residencia, siempre que los poemas presentados estén escritos en idioma español, inglés, o cualquier idioma, siempre se debe acompañar la traducción del poema al español.

2 - Los poemas que se reciban tienen que estar compuestos única y exclusivamente en cualquier variante de la RIMA JOTABÉ, pueden leer la manera de componer poesía en Rima Jotabé, en la Documentación Formal, que encontrarán en la página oficial del poeta creador de esta estructura poética, el señor Juan Benito Rodríguez Manzanares, a la que se accede a través de: www.juan-benito.com/jotabe.htm

3 - Cada poeta podrá presentar al concurso cuantas poesías desee. Estas deben ser de su autoría, con tema libre, originales e inéditas incluso en internet.

4 - Se tendrá presente la técnica utilizada en la composición de los poemas en Rima Jotabé, el discurso o idea, la forma de transmitirla, la originalidad y el uso de las figuras literarias.

5 - El concursante solo puede acceder a un premio de los establecidos.

6 - Los poemas se remitirán al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

* En el asunto debe decir Jotabeando USA II.

* Se adjuntarán dos archivos: Uno con la obra firmada con pseudónimo y el otro con los datos personales del pseudónimo: nombre completo, número de identidad, edad, dirección en la que reside, país, ciudad, teléfono y correo electrónico al que desee ser contactado.

* No enviar currículum porque el jurado no lo tendrá en cuenta para sus valoraciones.

7 - Los poetas al enviar sus obras están autorizando a los organizadores a publicar las mismas en medios escritos, radiales o en las páginas webs que los organizadores estimen conveniente.

* Se enviará acuse de recibo a los participantes.

* Sí los concursantes son menores de edad firmarán conjuntamente con sus representantes legales.

8 - El plazo de recepción iniciará el día 10 de noviembre del 2019 a las 00:00 horas (hora de Miami) y concluye el día 10 de diciembre del 2019 a las 24.00 (hora de Miami).

9 - La dirección del concurso se pondrá en contacto con los poetas ganadores a través de correo electrónico. Si transcurridas setenta y dos horas no responden el mismo se entenderá que renuncian expresamente al premio.

10 - Se establecerán tres premios, para los tres primeros lugares y las menciones y reconocimientos que el jurado determine.

* Primer Lugar:

Hospedaje por tres días en la ciudad de Miami Beach (sólo si el premiado tiene visado ya que no estamos facultados para tal acto). No solventamos la alimentación ni el transporte.

* Segundo Lugar:

Diploma y libros.

* Tercer lugar:

Diploma.

11 - Los organizadores se reservan el derecho de poder dejar desiertos los premios si las obras no tuvieran la calidad técnica y literaria suficiente.

12 - El fallo del jurado, que será inapelable, se dará a conocer a partir de día 10 del mes enero del 2020 en la web del poeta Juan Benito, http://www.juan-benito.com; en el muro de Facebook de la creadora del concurso, la poeta y Embajadora de la Rima Jotabé en EEUU: Marta María Requeiro Dueñas y por todos los medios que los miembros del jurado estimen conveniente, así como en el grupo de Facebook Jotabeando.

13 - Todos los participantes al hacerlo, admiten conocer y aceptar las Bases que rigen este certamen.

* No se podrán presentar a concurso los tres premios ganadores de la primera edición del concurso.

* Para cualquier asunto no tratado en estas Bases, prevalecerá el criterio de los poetas organizadores.

* Los participantes aceptan en sentido literal las Bases y se someten a las mismas.

14 - El jurado estará conformado por reconocidos poetas del ámbito mundial que componen y conocen perfectamente la Rima Jotabé. El presidente del mismo será el poeta creador de la Rima Jotabé, Juan Benito Rodríguez Manzanares.


Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

II CONCURSO INTERNACIONAL DE POESÍA RURAL 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II CONCURSO INTERNACIONAL DE POESÍA RURAL 2024 (España)

31:03:2024

Género:  Poesía

Premio:  3.000 €, edición y 5 ejemplares

Abierto a:  mayores de 15 años

Entidad convocante:  Fundación Savia y Finca Ecológica Bonilla

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:03:2024

 

BASES

 

 

Torres de Albanchez es una localidad fronteriza, situada al nordeste de la provincia de Jaén. Pertenece a la Sierra de Segura y es un ejemplo de la España vacía.

En la España despoblada es donde podemos encontrar peculiaridades que nos diferencian de otras culturas, algo muy valioso en un mundo de globalización y pérdida de identidad.
Hubo un tiempo en que las historias más bellas y castizas nacían en el medio rural, en las que los protagonistas eran personajes de pueblo. Nuestra novela más universal hace un retrato de unaEspaña que en este momento agoniza. El mundo de Don Quijote y Sancho Panza está desapareciendo, Torres de Albanchez está muy cerca de ese lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiso acordarse Cervantes.

En el término municipal de Torres de Albanchez se encuentra la finca ecológica “Bonilla”. Una finca agrícola, ganadera y forestal de 80 ha. en la que además se quiere potenciar la cultura medioambiental. Para ello se ha creado un bosque literario, en el que se unen naturaleza y poesía. Por este bosque los visitantes podrán pasear y leer los poemas galardonados en este certamen anual de poesía rural, los cuales estarán dispuestos en atriles colocados a los pies de los hermosos árboles que pueblan la finca Bonilla: una encina, un roble, un pino…

La FUNDACIÓN SAVIA y FINCA ECOLÓGICA BONILLA crean el Premio Internacional de POESÍA RURAL con el fin de impulsar la calidad en la creación poética en lengua castellana y fomentar los valores rurales, medioambientales y ecológicos. Con carácter anual, el premio tendrá dos categorías:
• Categoría adultos: podrán participar adultos a partir de 23 años, la obra será inédita, de extensión no inferior a 250 versos ni superior a 400. Este premio llevará el nombre de “FELIPA MARÍN” en honor a una de las personas que mejor representa a las mujeres anónimas de la Sierra de Segura. Felipa luchó para sacar a sus 12 hijos adelante, trabajando en el campo, viviendo en un cortijo prestado por el dueño de una de las fincas en las que trabajó hasta que pudo tener su propia casa. Sencilla, sonriente, feliz y trabajadora incansable.
• Categoría juvenil: podrán participar jóvenes entre 15 a 22 años, la obra será inédita, de extensión no inferior a 100 versos ni superior a 150. Un premio a la CREACIÓN JOVEN que llevará el nombre de “ISABEL MONTES” o “YEYE”, como la llamaban sus familiares y amigos más íntimos. Su entrega a los demás, su generosidad y su capacidad de escucha la hicieron destacar y ganarse el cariño de los que la conocían. Su admiración por los más jóvenes se verá reconocida en este premio.

La FUNDACIÓN SAVIA y FINCA ECOLOGICA BONILLA convocan el II Premio Internacional de Poesía RURAL en lengua castellana, abierto a autores de cualquier nacionalidad. El deseo es potenciar la creación poética con temática relacionada con la despoblación, el cambio climático, la naturaleza y el paisaje rural.

DOTACIÓN

• Categoría Adultos: 3000 € + publicación de la obra + 5 libros.
• Categoría Juvenil: 1000 € + publicación de la obra + 5 libros.

PRESENTACIÓN DE LA OBRA

El tema estará relacionado con el ámbito rural y la métrica será libre. El envío solo se podrá realizar por correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) y se deberán incluir dos archivos, uno con la obra y título de la misma, firmada con seudónimo, y otro archivo, denominado plica, que incluya:
• Fotocopia de un documento oficial de identidad del autor o autora que como tal lo acredite (pasaporte, DNI, tarjeta de residencia, etc.).
• En caso de ser menor de edad, autorización escrita de los padres, tutores y/o representantes legales del menor que participa, prestando su consentimiento expreso y por escrito, tanto en orden a la participación en el concurso, como para la aceptación y ejecución del premio.
• Breve nota biográfico-literaria.

Los organizadores del concurso no se hacen responsables de la inexactitud o falta de veracidad de la información ofrecida por los concursantes. Un autor no puede presentar más de una obra al Premio.

Tanto el archivo de la obra como el de la plica deberán enviarse en formato pdf. No podrán presentarse los ganadores de anteriores ediciones.

Se enviarán por correo electrónico, indicando en el asunto del mensaje “II Concurso
Internacional de Poesía Rural” así como la categoría a la que se presenta. El interlineado será a doble espacio, tipo de letra Times New Román 12.

Las candidaturas serán recibidas por el secretario del jurado, quien se encargará de la custodia de las plicas de los autores y garantizará el anonimato durante las deliberaciones del Jurado.

OBRA INÉDITA

La obra presentada deberá ser inédita y no premiada en otros concursos. El autor o autora se compromete a garantizar, con total indemnidad para la FUNDACIÓN SAVIA, la autoría y originalidad de su obra y que no sea copia ni modificación total o parcial de ningunaotra obra propia o ajena. Si el autor o autora presenta la obra simultáneamente a otro concurso, en caso de obtener un premio deberá notificarlo a la FUNDACIÓN SAVIA con urgencia, mediantecorreo electrónico, para proceder a retirar los ejemplares. En todo caso, una obra que haya resultado previamente premiada quedará automáticamente descalificada.

FECHAS

Las fechas previstas para el Premio serán las siguientes:
• El plazo de admisión de ejemplares se iniciará el 6 de noviembre de 2023 y concluirá el 31 de marzo de 2024, ambos incluidos.
• Deliberación del Jurado: antes del 30 de junio de 2024.
• Entrega de los premios y colocación de la placa en el Bosque Poético de la finca Bonilla: durante el mes de noviembre de 2024.

JURADO

El Jurado estará compuesto por destacadas personalidades de la literatura.

GANADOR

Tras la deliberación del Jurado, una vez abierta la plica, la FUNDACIÓN SAVIA se pondrá directamente en contacto con los ganadores. En caso de ser premiado, el autor o autora se compromete a declarar bajo su responsabilidad el carácter inédito y no premiado de su obra, su total aceptación de las bases del concurso, así como a ponerse a disposición de la FUNDACIÓN SAVIA Y FINCA BONILLA para la posterior promoción y difusión del premio y de la obra editada. La decisión del Jurado es inapelable.

El ganador se compromete a participar en el acto de entrega de premios y al descubrimiento de su placa en el bosque poético.

El Premio se podrá declarar desierto si el Jurado considera que las obras presentadas no tienen la calidad suficiente para merecer dicho reconocimiento.

OBRAS PRESENTADAS

En ningún caso se devolverán los ejemplares presentados ni se mantendrá correspondencia al respecto, dado el carácter anónimo del premio. En casos excepcionales, la FUNDACION SAVIA se reserva el derecho de ponerse en contacto con posterioridad al fallo con aquellos finalistas que hubieran podido despertar el interés del Jurado. Todas las obras no premiadas serán destruidas por la FUNDACIÓN SAVIA. Se editará, por BICHOMALO LIBROS, las obras premiadas en ambas categorías.

CONSIDERACIONES LEGALES

Presentarse al concurso implica la aceptación de todas y cada una de las bases de esta convocatoria, entendiéndose que el incumplimiento de una sola de ellas podrá ser suficiente para dejar fuera de concurso la obra presentada, o la retirada del premio.  www.escritores.org

Las decisiones del Jurado son inapelables. De conformidad con el Reglamento 679/2016 Europeo de Protección de Datos de Carácter Personal, los datos obtenidos a través de la presente convocatoria se incorporarán a un ficheroresponsabilidad de la FUNDACION SAVIA y serán tratados con la finalidad de gestionar sus comunicaciones en relación al concurso y de acuerdo con la normativa vigente. Los interesadospodrán ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición dirigiéndose a LA FUNDACION SAVIA en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Para cualquier duda, discrepancia, reclamación o cuestión que pueda suscitarse sobre la interpretación y ejecución de las presentes bases, las partes renuncian al fuero propio que pudiera corresponderles y se someten expresamente a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de Sevilla capital, España.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025