Concursos Literarios

 

 

 

I PREMIO DE TEATRO MARIO RODRÍGUEZ (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I PREMIO DE TEATRO MARIO RODRÍGUEZ (España)

31:03:2022

Género:  Teatro

Premio:   1.500 €, estatuilla, edición y puesta en escena

Abierto a:  autores españoles como extranjeros mayores de 18 años y residentes en España

Entidad convocante:  Julián Rodríguez Giner

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:03:2022

 

BASES

 

MODALIDAD
Teatro. Bien tragedia, bien tragicomedia.

CONVOCANTE
Julián Rodríguez Giner, bajo la marca JulianRodriguezEditorial.

DESTINATARIOS
Podrán participar tanto autores españoles como extranjeros mayores de dieciocho años y residentes en España. Cada autor podrá concursar solamente con una obra, y esta estará escrita en castellano.

PREMIO A UN ÚNICO GANADOR. CONTENIDO:
- Mil quinientos euros y estatuilla.
- Edición de la obra premiada por parte de JulianRodriguezEditorial.
- La puesta en escena de la obra premiada, que será llevada a cabo por una compañía de teatro propuesta por el convocante. NOTA: Este es un objetivo fundamental, pero su ejecución depende de poder alcanzar un acuerdo con una compañía de teatro en el que ambas partes (convocante del premio y compañía) cumplan sus expectativas.

PERIODO DE PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS
Desde el 1 de enero de 2022 hasta el 31 de marzo de ese mismo año.

DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO PARA EL ENVÍO DE LAS OBRAS
Solamente entrarán en concurso aquellas obras enviadas a la dirección que a continuación figura entre paréntesis: (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).
No se aceptarán obras enviadas en papel.

 

BASES DESARROLLADAS, VÁLIDAS PARA AMBOS PREMIOS

1. TEMÁTICA
Las obras deberán tratar una única temática, que no será otra que la crítica argumentada a las pseudoterapias.

2. CRITERIOS DE VALORACIÓN POR PARTE DEL JURADO

PRIMERO
El reflejo en la obra de las motivaciones personales, y las derivadas del contexto social realmente existente, que hacen nacer este tipo de decisiones en el consumidor: buscar ser tratados con pseudoterapias. Esto es, las motivaciones relacionadas con los factores culturales y antropológicos, ámbito político (legislación, falta de la misma o de su cumplimiento, permisividad, inacción, etc.) y otros que, conjuntamente o por separado, pueden conducir a una persona a desestimar un tratamiento científico por una pseudoterapia, a intentar complementarlo con esta o buscar falsas alternativas a una disciplina que, como la medicina, debe sustentarse en principios demostrables científicamente.

SEGUNDO
Alcance e impacto. Que la crítica que el autor realice a partir de la obra impacte en el ánimo del lector y futuro espectador. Esto es, que le haga tomar conciencia, y reflexionar, en relación al problema que pueden suponer las pseudoterapias, el embeleco sanitario que conllevan y el negocio sin contraprestación médica que suponen.

TERCERO
Claridad y coherencia. Que la obra tenga un mensaje claro, y que sus escenas, situaciones, personajes, propuesta escenográfica, etc., estén en función del mismo.

CUARTO
Comprensibilidad. Que la obra sea comprensible para todos los públicos, sea el lector, o futuro espectador, más o menos entendido en estos temas, conocedor o no de su problemática, cercano o alejado de la ciencia o de la pseudociencia, de la medicina o de la pseudomedicina.

QUINTO
Encumbramiento de la ciencia y la medicina frente a la pseudociencia. Que a través de la obra se encumbren los principios y valores relacionados con la ciencia y la medicina, y que la obra impulse, en la medida en que la trama lo demande y permita, la toma de conciencia por parte del lector en relación a la importancia de la ciencia en nuestras vidas, así como de la medicina basada en evidencias. De la misma manera, que la obra resalte, cuando proceda, los beneficios del sistema sanitario de nuestro país (basado en lo científico y no en lo pseudocientífico), los tratamientos científicos contra las enfermedades que se aplican en nuestro sistema sanitario y la investigación constante en nuevos tratamientos y terapias. Fundamentalmente, lo que se pretende con este punto (que será uno de los criterios de valoración del jurado) es que los participantes en el premio que se convoca pongan en valor el conjunto sanitario que rodea al enfermo (políticas sanitarias, infraestructuras, personal humano y farmacología) frente a las absurdas propuestas pseudocientíficas que buscan, en gran medida, el desprestigio de la ciencia, atacando, fundamentalmente, a lo farmacológico; y destacando su toxicidad como sucede con la quimioterapia, por ejemplo, llegando a afirmar en ocasiones que más que curar lo que hace es matar; encumbrando, en contraposición, lo que califican de natural, alternativo, complementario, etc., e instalando en algunas personas la inquietud e incluso el rechazo hacia la medicina, los fármacos, la quimioterapia y la ciencia en general, con todos los peligros que esto conlleva.

SEXTO
El buen hacer del dramaturgo.

3. REQUISITOS DE LAS OBRAS Y DE SU PRESENTACIÓN AL CONCURSO

PRIMERO
No se admitirán obras con contenido que no sea el propio texto. Por ejemplo, que contengan ilustraciones, fotografías, esquemas, etc.

SEGUNDO
Los textos serán originales e inéditos (no estando sujetos a compromisos editoriales ni concursando en otros premios), estarán escritos en letra Arial 12 y página A4, a doble espacio, con márgenes superior, inferior, derecho e izquierdo de 2 centímetros. Cada página contendrá, en la parte inferior izquierda, el lema del autor, y en la parte inferior derecha el número de la página, y la primera llevará el título de la obra.

TERCERO
Las obras deberán tener la duración habitual de una obra de teatro (alrededor de 90 minutos), no admitiéndose piezas de teatro breve en el I Premio de Teatro Mario Rodríguez. En el caso del I Premio de Teatro Mario Rodríguez para Alumnos de Bachillerato, las obras tendrán una extensión que permita conseguir una obra de teatro que, una vez montada, tenga una duración aproximada de treinta minutos. No más.

CUARTO
El correo que nos envíe el autor para hacernos llegar la obra que presenta al concurso deberá tener el siguiente asunto: «I Premio de Teatro Mario Rodríguez», más el título de la obra (indicando que lo es) y el lema del autor (indicándolo de la misma manera). Ejemplo de asunto para el envío: «I Premio de Teatro Mario Rodríguez. Título de la obra: El hombre que no nació. Lema del autor: Bornino». Y si la obra se presenta al I Premio de Teatro Mario Rodríguez para Alumnos de Bachillerato, este otro: «I Premio de Teatro Mario Rodríguez para Alumnos de Bachillerato», más el título de la obra y el lema del autor. Ejemplo: «I Premio de Teatro Mario Rodríguez para Alumnos de Bachillerato. Título de la obra: El hombre que sí nació. Lema del autor: Clarinet».

QUINTO
El correo enviado por el autor deberá contener los siguientes documentos:
- Un primer documento PDF que contenga la obra que el autor presenta a concurso. Documento que, necesariamente, se titulará de la misma manera que la obra presentada, más el lema del autor separado por tres puntos suspensivos. Ejemplo de cómo titular el PDF que contiene la obra: El hombre que no nació... Bornino.
o Un segundo documento que se titulará de la misma manera que el primer documento PDF que contiene la obra (título de la obra, tres puntos suspensivos y lema) más la palabra FICHA escrita con mayúsculas. Ejemplo: El hombre que no nació... Bornino. FICHA. Este segundo documento, que solamente se abrirá por parte de la editorial si la obra resulta ganadora, debe contener la siguiente información: modalidad en la que se concursa («I Premio de Teatro Mario Rodríguez» o «I Premio de Teatro Mario Rodríguez para Alumnos de Bachillerato»), el título de la obra, el lema del autor, nombre y apellidos del mismo, fecha de nacimiento, nacionalidad, número de identificación fiscal, dirección (con código postal y población) y número de teléfono de contacto del autor. Y si este opta al I Premio de Teatro Mario Rodríguez para Alumnos de Bachillerato, el nombre del colegio o instituto al que pertenece y la dirección completa del mismo.
- Un tercer documento en PDF que contenga una carta, firmada por el autor, autorizando a Julián Rodríguez Giner, director de JulianRodriguezEditorial, a que pueda aludir tanto al autor como a su obra, en caso de resultar ganador, en publicidad, medios de comunicación y entrevistas. Carta que contendrá el nombre y apellidos del concursante, su número de identificación fiscal, título de la obra que presenta y el lema del autor. Este documento, que solamente se abrirá por parte de la editorial si la obra resultara ganadora, se titulará de la siguiente manera: título de la obra, el lema (separado del título por tres puntos suspensivos) y la palabra CARTA escrita con mayúsculas. Ejemplo: El hombre que no nació... Bornino. CARTA. Los autores que se presenten al I Premio de Teatro Mario Rodríguez para Alumnos de Bachillerato deberán incluir, además de la carta mencionada con el contenido descrito, un documento de su instituto donde conste su actual matriculación.
- Y por último, un documento PDF que contenga una copia del registro de la obra en el Registro de la Propiedad Intelectual. El título de este documento estará formado por el título de la obra, el lema (separado del título por tres puntos suspensivos) y las letras R, P e I . Ejemplo: El hombre que no nació... Bornino. RPI.
NOTA: La editorial, una vez recibido el correo con el contenido mencionado, hará saber al autor, con un escueto mensaje, que ha recibido su obra: Obra recibida.

4. EDICIÓN DE LA OBRA PREMIADA. RELACIÓN CONTRACTUAL

Julián Rodríguez Giner, director de la editorial convocante del Premio de Teatro Mario Rodríguez, se compromete a que las obras ganadoras estén editadas en enero de 2023. Para ello, los autores que presenten sus obras al citado premio, y en concreto los autores ganadores, por el hecho de participar aceptan y autorizan a Julián Rodríguez Giner (JulianRodriguezEditorial) la edición de las obras ganadoras, su reproducción, distribución y comunicación pública, arreglo a lo marcado en la Ley de Propiedad Intelectual, para proceder a una primera edición de las mismas, y posteriores, estableciendo un contrato por un periodo de tiempo suficiente que beneficie a las partes.

5. MONTAJE Y DISTRIBUCIÓN DE LA OBRA PREMIADA

PRIMERO
Relación contractual: El autor de la obra ganadora del I Premio de Teatro Mario Rodríguez cederá a Julián Rodríguez Giner, y de manera indirecta a la compañía de teatro que se encargue de la puesta en escena de la obra (previo acuerdo firmado entre dicha compañía y Julián Rodríguez Giner), los derechos (NO EN EXCLUSIVA) de representación, siendo distribuidor de dicho montaje Julián Rodríguez Giner con el consiguiente abono al autor del tanto por ciento por cada representación en razón de «derechos de autor».

SEGUNDO
En las representaciones de la obra premiada, cuando esta sea montada y representada por una compañía diferente a la designada por Julián Rodríguez Giner (JulianRodriguezEditorial), los autores premiados velarán para que en dichas representaciones y publicidad se haga mención al Premio de Teatro Mario Rodríguez y a la editorial que lo convoca.

TERCERO
En el caso del I Premio de Teatro Mario Rodríguez para Alumnos de Bachillerato, en esta primera edición, la editorial no se compromete a llegar a un acuerdo con una compañía de teatro para el montaje de la obra premiada. Sin embargo, si así lo desea el autor y el centro escolar al que este pertenece, la editorial se ofrece a colaborar para que el montaje llegue a producirse. Y, si así fuera, contribuir a su difusión y que la obra de teatro montada sea vista por el mayor número posible de espectadores.

CUARTO
Matices en relación a la futura puesta en escena de la obra premiada: No está en el ánimo de JulianRodriguezEditorial el coartar la creatividad del autor, pero si la obra ganadora necesitara una producción costosa (por un número de personajes elevado, cuadros escenográficos, etc.), el autor y la editorial, buscando la viabilidad del proyecto, se comprometen, si fuera necesario, a llegar a un acuerdo de adaptación de la obra (lo mínimo posible) para la futura puesta en escena. Siempre que, claro está, la obra sea montada por una compañía designada por la editorial.

6. PRESENCIA EN EVENTOS: OBRAS GANADORAS, EDITORIAL Y PREMIO

En todo evento relacionado con la obra ganadora (presentaciones, promociones, publicidad, entrevistas, etc.), cuyo responsable sea la editorial, esta hará mención del autor. De la misma manera, en cualquier evento relacionado con la obra ganadora no organizado por la editorial, pero sí por el autor o por otras personas, el autor tendrá la deferencia de hacer mención del Premio de Teatro Mario Rodríguez y de la editorial.

7. JURADO: COMPOSICIÓN, FALLO Y ENTREGA DE PREMIOS

No podrá concursar ningún miembro del jurado. Y es voluntad de la editorial que este esté formado por dos profesionales del teatro, un científico, un profesor de instituto y el director de la editorial. El jurado podrá declarar desierto tanto el «I Premio de Teatro Mario Rodríguez» como el «I Premio de Teatro Mario Rodríguez para Alumnos de Bachillerato», su fallo se hará público en octubre de 2022 y la editorial realizará el evento de entrega de premios en enero de 2023.

8. COMPROMISO

La participación en este concurso implica la total aceptación de sus bases.

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


I PREMIO DE TEXTOS TEATRALES JUAN JOSÉ FERRANDO (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I PREMIO DE TEXTOS TEATRALES JUAN JOSÉ FERRANDO (España)

15:03:2021

Género:  Teatro

Premio:   1.000 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Molina de Segura

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:03:2021

 

BASES

 

De conformidad con lo previsto en los artículos 17.3.b y 20.8.a de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, se publica el extracto de la convocatoria cuyo texto completo puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones

Con el propósito de impulsar y apoyar la creación de nuevos textos dramáticos, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Molina de Segura, en colaboración con la editorial Tirano Banderas, convoca el «I Premio de Textos Teatrales Juan José Ferrando»

Podrán participar aquellos autores/as, sin límite de edad, que presenten un solo texto en castellano, cuya duración en escena sea estimada como normal o aceptable en cualquier representación teatral, en cualquier caso no inferior a sesenta minutos.
Las obras serán originales e inéditas y no habrán sido representadas total o parcialmente con anterioridad. No se admitirá ningún tipo de traducción, adaptación o refundición de una obra existente y que esté publicada, ya sea de novela, cine, televisión, radio o teatro, incluidas aquéllas cuya autoría corresponda al concursante, ni podrán haber sido premiadas en ningún otro concurso antes de su presentación a este premio ni durante el proceso de selección y hasta el momento del fallo.

La temática será de libre elección.

Los originales serán enviados exclusivamente a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., poniendo en el asunto “Para el Premio Juan José Ferrando”. El correo electrónico deberá incluir dos archivos adjuntos, ambos en formato pdf
- El primero, denominado “pseudónimo-título de la obra”, contendrá el texto de la obra, En la primera página, bajo el título, se añadirá el pseudónimo elegido para participar en el concurso. El nombre del autor no deberá figurar en ninguna parte del texto presentado.
- El segundo, denominado “pseudónimo-datos personales” contendrá los datos personales y de contacto —nombre, apellidos, pseudónimo, dirección actual, correo electrónico, número de teléfono de contacto—, un breve currículum literario y fotocopia del DNI o pasaporte.

Protección de datos de carácter personal. Los datos de carácter personal que los participantes faciliten a la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Molina de Segura se incorporarán a un fichero cuyo responsable es el propio Ayuntamiento, siendo en todo caso de aplicación la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal y normativa vigente concordante.

El plazo de presentación de solicitudes será al día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el BORM. También será publicada en el Tablón de Anuncios de la Casa Consistorial y en el Tablón Edictal de la Sede Electrónica municipal (sedeelectronica.molinadesegura.es), y acabará el día 15 de marzo de 2021. Las bases generales reguladoras de la convocatoria de subvenciones y premios del Ayuntamiento de Molina de Segura han sido aprobadas por el Pleno del Ayuntamiento, en sesión extraordinaria, celebrada el día 15 de mayo de 2019.

El premio para el autor de la obra galardonada será de 1000 euros. El premio estará sometido a tributación de acuerdo con la legislación vigente. Así mismo, las obligaciones del beneficiario de la subvención, entre las que debe figurar acreditar que se encuentran al corriente del cumplimiento de sus obligaciones tributarias y de Seguridad Social, no ser deudores de obligaciones por reintegro de subvenciones y presentar declaración de no hallarse incurso en ninguna de las prohibiciones previstas en el artículo 13 LGS.

El Jurado, integrado por personas vinculadas a las artes escénicas de la región, se reunirá los últimos días de marzo para emitir su fallo. La Concejalía de Cultura elevará propuesta de resolución de concesión a la Junta de Gobierno Local, que es el órgano competente para la resolución del procedimiento.

Publicidad y entrega del premio. El acuerdo de concesión se publicará en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento y en el Tablón Edictal de la Sede Electrónica del Ayuntamiento (sedeelectronica.molinadesegura.es), surtiendo ésta los efectos de la notificación a los interesados de conformidad con lo previsto en el artículo 45.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

El premio, que no podrá ser compartido pero sí declarado desierto, se entregará, en su caso, en acto público que tendrá lugar en Molina de Segura en fecha por determinar, con asistencia de los miembros del jurado. Será inexcusable la presencia del autor galardonado para que el premio se haga efectivo.

La organización del «I Premio de Textos Teatrales Juan José Ferrando» se compromete a abonar el importe del premio consistente en mil euros (1.000,00 €), con cargo a la partida presupuestaria 40 3341 226 0905 - Concurso Textos Dramáticos Juan José Ferrando del Presupuesto Municipal de Gastos de 2021, reservándose la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Molina de Segura y el Teatro Villa de Molina, la potestad de recomendar la publicación del texto así como la puesta en escena del mismo, previa valoración positiva de los técnicos municipales, en cuyo caso serán cedidos provisionalmente por el autor todos los derechos de publicación inherentes a la obra premiada. Cualquier reedición posterior de la obra ganadora hará referencia escrita en que se lea “I Premio de Textos Teatrales Juan José Ferrando. Ayuntamiento de Molina de Segura”.

Tratándose de tramitación anticipada y en virtud del artículo 56 RLGS, se establece una cuantía máxima de 1.000 € con cargo a la partida 40 3341 226 0905 del Presupuesto Municipal para 2021, teniendo el mencionado crédito carácter de estimado y quedando, así mismo, condicionada la concesión a la existencia de crédito adecuado y suficiente en el momento de la resolución de la concesión.

Todas aquellas circunstancias no previstas en el presente reglamento serán decididas por el Jurado.

La falta de cumplimiento de alguno de los requisitos establecidos en las bases determinará la exclusión de la obra.

El mero hecho de participar en esta convocatoria conlleva la plena aceptación de las presentes bases. El fallo del Jurado será inapelable.

Los archivos de los textos en PDF no premiados serán destruidos tras la notificación de la obra ganadora.

No se mantendrá correspondencia ni contacto con los participantes.

Justificación de subvenciones. A los efectos de justificación será aplicable lo previsto en el artículo 30.7 de la LGS, por otorgarse los premios en atención a la concurrencia de una determinada situación del perceptor, no requerirán otra justificación que dicha situación previa a la concesión, sin perjuicio de los controles que pudieran establecerse”

Recursos. El acuerdo de Junta de Gobierno Local de concesión del Premio, pone fin a la vía administrativa, y contra el mismo se podrá interponer Recurso Contencioso-Administrativo en el plazo de 2 meses, a partir del día siguiente a la notificación del mismo ante el órgano jurisdiccional competente, de acuerdo con lo establecido en la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, o Recurso Potestativo de Reposición en el plazo de un mes contado desde el día siguiente a que se produzca la notificación del acuerdo de concesión, en la forma prevista en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I PREMIO DIVISA DE LITERATURA TAURINA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I PREMIO DIVISA DE LITERATURA TAURINA (España)

01:04:2024

Género:  Novela, relato, ensayo

Premio:  1.000 € y edición

Abierto a:  mayor de edad

Entidad convocante:  Audiovisual Española 2000

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  01:04:2024

 

BASES

 

 

BASES DEL "I PREMIO DIVISA DE LITERATURA TAURINA”, CONCEDIDO POR LA REAL MAESTRANZA DE CABALLERÍA DE SEVILLA-LA RAZÓN

Audiovisual Española 2000, S.A., con N.I.F. A82031329 y domicilio en calle Juan Ignacio Luca de Tena nº 17– Madrid, empresa editora del diario LA RAZÓN, (en adelante, “AE2000”, “LA RAZÓN” o el “Organizador”) y titular de su web larazon.es, en su interés por estimular la creación y divulgación literaria en torno a la cultura taurina, de todos los aspectos que la ponen en valor y actualizan hoy en día, convoca el I PREMIO DIVISA DE LITERATURA TAURINA (en adelante el “Concurso” o el “Premio”), patrocinado por LA REAL MAESTRANZA DE CABALLERÍA DE SEVILLA, y ello conforme con las siguientes

BASES LEGALES Y CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN

1ª.- PARTICIPANTES

Podrá participar en este concurso cualquier persona mayor de edad que presente un (1) texto original en castellano que aborde o tenga como temática central aspectos de la cultura taurina (en adelante, la/s “Obra/s”). El participante debe ser autor de la Obra, así como titular en exclusiva de todos los derechos de propiedad intelectual sobre la Obra.

La Obra con la que se participe debe estar escrita en lengua española, ser original e inédita, de ficción o no ficción y cuya temática principal debe ser cualquiera de las áreas que se engloban dentro de la tauromaquia.

La Obra no debe haber sido presentada simultáneamente en otro concurso que esté pendiente de resolución en el momento de presentar la Obra, ni haber sido premiada con anterioridad.

Quedan excluidas las Obras de aquellos autores que fallecieron antes de anunciarse esta convocatoria.

Los candidatos deberán demostrar documentalmente, en cualquier momento, a solicitud del organizador y en un plazo máximo de diez (10) días a contar desde el requerimiento, detentar tantos derechos de propiedad intelectual sobre la Obra, necesarios para participar en el presente concurso. De no atender el requerimiento o no presentar la documentación requerida en tiempo y forma, el organizador podrá descalificar al candidato mediante la mera notificación en tal sentido, y/o retener o retirarle el premio que hubiera obtenido.

2ª.- PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS

Los autores que deseen optar al Premio (en adelante, los “Candidato/s”) deberán presentar la Obra mediante una de las dos opciones que siguen:

• Enviando copia digital, en formato PDF, por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando como asunto “I PREMIO DIVISA DE LITERATURA TAURINA”.

• 2 copias encuadernadas por correo postal certificado o mediante agencias de mensajería a la sede de LA RAZÓN calle Imagen 8, 6ª planta, 41003 de Sevilla, indicando en el sobre “I PREMIO DIVISA DE LITERATURA TAURINA”,
La extensión de la Obra que se presenten al concurso no deberá ser inferior a 30 páginas ni superior a 60 en ningún caso.

Cualquiera que sea el formato de envío (digital o impreso) la Obra con la que se participe debe estar escrita en letra Times New Roman, tamaño 12, con doble espacio y a una sola cara y debe remitirse acompañada por copia de documento identificativo (DNI, pasaporte o equivalente) y un documento en el que debe constar la siguiente información:
I. Título de la Obra.
II. Los datos bibliográficos de la obra.
III. El nombre y apellidos del autor.
IV. El número de Documento Nacional de Identidad, pasaporte o cualquier otro documento oficial identificativo del autor.
V. El domicilio, los teléfonos (fijo y/o móvil) y dirección de correo electrónico del autor.
VI. Manifestación expresa del carácter original de la obra que se presenta, así como que no es copia ni modificación, total o parcial, de ninguna obra propia o ajena.
VII. Manifestación expresa de que la obra que opta al Premio no ha sido presentada a ningún otro concurso que esté pendiente de resolución en el momento de la presentación de la obra al Premio, ni ha sido premiada con anterioridad.
VIII. Manifestación expresa de la titularidad exclusiva del autor sobre todos los derechos de propiedad de intelectual de la obra.
IX. Consentimiento expreso a divulgar y editar la Obra presentada, en caso de resultar premiada o finalista, por parte del Organizador y/o tercero por éste designado.
X. Manifestación expresa de la aceptación íntegra por el autor de las bases del Premio.
XI. Fecha y firma original.

Las Obras que no reúnan TODOS los requisitos anteriores no serán admitidas a concurso.

El plazo de admisión de originales queda abierto el día 1 de febrero de 2024 con la publicación de estas bases en la web del periódico (larazon.es) a las 12:00 horas y finalizara el día 1 de abril de 2024 a las 12:00 horas.

3ª.- AUTORÍA, ORIGINALIDAD, Y DIVULGACIÓN DE LAS OBRAS

La presentación de una Obra al concurso implica necesariamente:
- El consentimiento expreso del Candidato a la divulgación, y en su caso edición, de la Obra presentada en caso de resultar premiada o finalista por el Organizador y por cualquier tercero designado por este.
- La garantía, con total indemnidad para el diario LA RAZÓN y para la REAL MAESTRANZA DE CABALLERIA DE SEVILLA, de la autoría y originalidad de la obra, y que la misma no es plagio o modificación, total o parcial, de ninguna otra obra propia o de terceros.
- La garantía por parte del Candidato, con total indemnidad para el diario LA RAZÓN y para la REAL MAESTRANZA DE CABALLERIA DE SEVILLA, del carácter inédito a nivel mundial, de la Obra presentada al concurso; y de la titularidad sin ningún tipo de limitación o carga en condición de exclusiva, de todos los derechos de propiedad intelectual sobre la misma (incluyendo todos sus elementos, como, por ejemplo, el título) y frente a terceros, sin hallarse sometida a ningún otro concurso pendiente de resolución ni a carga o gravamen de ningún tipo que impida los propósitos de las presente bases.
- La presentación conlleva, el compromiso del Candidato a no retirarla del concurso.

4ª.- JURADO Y VOTACIÓN

El jurado, integrado por un representante de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, dos representantes de la editorial El Paseíllo (“EDITORIAL EL PASEILLO, S.L.", B- 72589641), un matador de toros, cuatro periodistas del diario LA RAZÓN y un escritor, elegirán las 5 mejores Obras presentadas, de entre las que, a su vez, elegirán a un ganador del Concurso y a un ganador sustituto.

La composición del jurado no se hará pública hasta el mismo día del anuncio de la Obra premiada. El Organizador del Premio no mantendrá ninguna correspondencia con los Candidatos.
El modo de calificación, selección y votación de las Obras presentadas será el establecido por el organizador del “I PREMIO DIVISA DE LITERATURA TAURINA”.

El jurado emitirá su fallo el 25 de abril de 2024, y éste se divulgará en un acto público de entrega de la edición correspondiente “I PREMIO DIVISA DE LITERATURA TAURINA”.
Será imprescindible la presencia física del premiado al evento de entrega del premio, siendo requisito imprescindible para su obtención y asumiendo el premiado los gastos de desplazamiento. El premiado debe mantener en secreto su condición hasta el momento en que se haga público el Premio.
La participación en este concurso implica la plena aceptación del fallo del jurado por parte de los Candidatos.

5ª.- PREMIO

El Premio consistirá en la edición de la obra ganadora debidamente destacada y dando título a la misma, además de una gratificación monetaria de 1.000 euros brutos.
Con carácter previo, el Candidato premiado deberá formalizar el correspondiente contrato de edición, a través del cual se compromete a ceder los derechos de explotación sobre la Obra a “AUDIOVISUAL ESPAÑOLA 2000, S.A”.

La tirada de esta publicación constará, tentativamente, de 500 ejemplares no venales que se distribuirán por distintos canales vinculados a LA RAZÓN, la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y la editorial El Paseíllo, así como entre los propios participantes del Concurso.
De no concurrir la cantidad y/o calidad suficiente en las obras presentadas, a juicio del jurado y/o el Organizador, estos podrán declarar desierto tanto el Premio como el posible accésit.

6ª.- CESIÓN DE DERECHOS DE EXPLOTACIÓN

El autor de la obra que resulte premiada, así como los autores de las obras que pudieran ser destacadas como accésit, se comprometen a ceder, en las condiciones que se establezcan por parte del editor, los derechos de explotación de su Obra para su posterior divulgación y explotación a través de cualquier medio o formato, en exclusiva o no, para su posible explotación en todas las lenguas del mundo, para el ámbito territorial mundial y por el plazo máximo permitido por la ley aplicable..

7ª.- DERECHO DE OPCIÓN PREFERENTE SOBRE LAS OBRAS PRESENTADAS

LA RAZÓN se reserva un derecho de primera opción para negociar la cesión de los derechos de propiedad intelectual necesarios para la explotación en cualquier modalidad de las obras que, presentadas a Concurso, no hubieran resultado ganadoras del Premio ni destacadas como accésit, en los términos previstos en la Base Sexta. Para ello, LA RAZÓN, deberá comunicar al Candidato dicho interés en la cesión para la explotación, en el plazo máximo de noventa días a partir del anuncio público del fallo del jurado.

8ª.- INSCRIPCIÓN DE DERECHOS EN REGISTROS PÚBLICOS

El Organizador se reserva la facultad de llevar a cabo la inscripción de las obras presentadas al “I PREMIO DIVISA DE LITERATURA TAURINA”, en el Registro de la Propiedad Intelectual.
Además, los Candidatos que resulten premiados, se verán obligados a suscribir todos aquellos documentos que sean necesarios, para que los derechos cedidos a LA RAZÓN, sobre la Obra, queden inscritos en el Registro de la Propiedad Intelectual, o cualesquiera registros públicos nacionales, extranjeros o internacionales

9ª.- DESTRUCCIÓN DE ORIGINALES

Una vez transcurrido el plazo indicado en la Base Séptima, las obras no premiadas y no seleccionadas para su eventual publicación según lo dispuesto sobre el derecho de opción preferente de las obras presentadas al Concurso, serán destruidas.

10ª.- FRAUDE

El Organizador se reserva el derecho de eliminar de forma unilateral la participación en el Concurso de cualquier Candidato que evidencie o del que se sospeche una actuación irregular en su participación en el Concurso, mediante el envío de una mera notificación en dicho sentido. www.escritores.org
El Organizador pretende que la participación en el Concurso se haga con igualdad de oportunidades y con estricto respeto a las presente bases y a la buena fe. Por ello, cualquier conducta abusiva o fraudulenta podrá dar lugar a la descalificación del Candidato en cuestión y a la pérdida de cualquier premio que hubiera podido obtener. Se entenderá, a título enunciativo, pero no limitativo, que se produzca una actitud maliciosa cuando las Obras presentadas a concurso no cumplan con los requisitos de originalidad o se detecte el plagio de obras de terceros, o cuando los Candidatos pretendan interferir en la decisión imparcial del jurado.

11ª.- FISCALIDAD

Los premios quedarán sujetos a la retención y/o ingreso a cuenta que corresponda conforme a la normativa fiscal vigente española que resulte de aplicación. En los casos que corresponda, dicha retención o ingreso a cuenta será́ asumido por el Organizador, que ingresará en la Agencia Tributaria la cantidad correspondiente enviando al ganador/es el correspondiente certificado con los datos del premio y de la retención o ingreso a cuenta aplicado. 

12ª.- ACEPTACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LAS BASES DEL CONCURSO

La participación en el “I PREMIO DIVISA DE LITERATURA TAURINA”, implica el cumplimiento de los requisitos establecidos y la aceptación íntegra de estas bases, siendo descalificados todos aquellos Candidatos que no las cumplan.

AUDIOVISUAL ESPAÑOLA 2000, S.A., se reserva el derecho a solventar todas aquellas controversias que puedan llegar a producirse con motivo de la aplicación de las presentes bases.
AUDIOVISUAL ESPAÑOLA 2000, S.A., se reserva el derecho a modificar las presentes bases de resultar necesario. En caso de producirse, dicha modificación será publicada www.larazon.es.

13ª.- TRATAMIENTO DATOS PERSONALES

Los datos personales que puedan ser recogidos con motivo de la participación en el Concurso serán informatizados para su tratamiento y serán utilizados a los fines de dicha participación, respetando lo dispuesto en el Reglamento General de Protecciónde datos (Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016), así como el resto de normativa aplicable en materia de protección de datos personales.
Asimismo, los participantes podrán ejercitar sus derechos de acceso, rectificación oposición, supresión, portabilidad y limitación al tratamiento, mediante comunicación expresa acompañada de su Documento oficial acreditativo de su identidad dirigida a Diario La Razón, C/ Juan Ignacio Luca de Tena 17 (28027) Madrid; o mediante correo electrónico dirigido a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El nombre y fotografía del ganador y de los Candidatos podrán serán publicados la edición impresa y digital del periódico La Razón, así como en cualquiera de sus plataformas (redes sociales, canales, etc.) y toda aquella comunicación pública que se realice sobre el Premio.
A tal efecto, el ganador y los Participantes autorizan a AUDIOVISUAL ESPAÑOLA 2000, S.A., a usar la totalidadde los derechos que pudieran corresponderle sobre su voz y sus imágenes, grabadas o captadas con motivo u ocasión del evento celebrado para la entrega del premio.
La autorización de tales derechos, que se hace de forma gratuita y sin mediar remuneración económica alguna, incluye la realización de cualquier acto de explotación o aprovechamiento por lo que, AUDIOVISUAL ESPAÑOLA 2000 S.A., podrá reproducir, distribuir, comunicar públicamente o difundir la voz y las imágenescaptadas a través de cualquier medio o soporte, sin límite de tiempo y con ámbito geográfico mundial.
El ganador autoriza el uso de sus derechos de imagen sobre las fotografías que los fotógrafos de La Razón realicen con motivo de los premios, así como de las imágenes que tome cualquier otro medio de comunicación acreditado para cubrir el evento, por el tiempo y extensión máximos autorizados por la ley y para todo el territorio nacional, siempre en el marco de la difusión del “I PREMIO DIVISA DE LITERATURA TAURINA”.

14ª.- PUBLICIDAD

Estas bases se publicarán en las páginas web del Organizador y de otras entidades colaboradoras:
larazon.es
realmaestranza.com/

Asimismo, las presentes bases legales han sido depositadas ante el Notario de Madrid,
D. Salvador Barón Rivero, en la notaría sita en Av. de Pablo Iglesias, 39-41, 28039.

15ª.- JURISDICCIÓN Y LEY APLICABLE

Este Concurso y sus bases se rigen por la legislación española vigente que resulte de aplicación. Para la resolución de cualquier interpretación, controversia o litigio que pudiera surgir en relación con este Concurso, y/o con la interpretación o ejecución de las presentes bases legales, tanto el Organizador como los Candidatos renuncian al fuero que pudiera corresponderles y se someten expresamente a los Juzgados y Tribunales de la ciudad de Sevilla.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I PREMIO DEL CÓMIC DE CASTILLA-LA MANCHA (España)

16-07-2014

Género: Cómic

Premio: Edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Consejería de Educación, Cultura y Deportes.

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  16:07:2014

 

BASES


Primero. Objeto.
Constituye el objeto de esta Resolución la convocatoria del I Premio del Cómic de Castilla-La Mancha según lo dispuesto en la Orden de 5 de mayo de 2014 de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.
 
Segundo. Solicitudes, plazo y lugar de presentación.
1.- Las solicitudes se presentarán según el modelo que se adjunta como Anexo y que estará disponible en la sede electrónica www.jccm.es. En él se incluyen las declaraciones responsables y el modelo de autorizaciones a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, necesarias para la comprobación de los requisitos exigidos. Asimismo, deberá acompañarse la obra tanto en formato papel como en formato digital.
2. El plazo de presentación de las solicitudes será de dos meses, contado desde el día siguiente al de la publicación de esta convocatoria en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.
3. Las solicitudes deberán presentarse en el registro de los Servicios Centrales de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes o en el de sus Servicios Periféricos, así como en cualquiera de los lugares previstos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
4.- Las solicitudes irán dirigidas a la Dirección General de Cultura de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, Bulevar Río Alberche, s/n, 45071, Toledo.
 
Tercero. Características de la obras
1. Las obras que opten al premio deberán presentarse, junto con la solicitud de participación, tanto en formato digital como papel, con las siguientes características:
a) Estar escritas exclusivamente en castellano.
b) No haber sido premiadas anteriormente en ningún otro concurso, o no estar pendientes de fallo en cualquier otro certamen en la fecha en que finalice el plazo de presentación de solicitudes.
c) No pertenecer a autores fallecidos con anterioridad a la presentación de la solicitud.
2. El estilo, el tratamiento y el género de la historieta presentada es totalmente libre y el argumento deberá ser autoconclusivo.
3. Las obras se entregarán completas y terminadas, incluyendo cubierta, con una extensión mínima de 16 páginas y un máximo de 52.
4. No se tomarán en consideración obras cuyos contenidos inciten a la discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición.
5. Desde el punto de vista del formato de presentación de propuestas, las obras deberán tener además las siguientes características:
a) En formato papel:
- Las obras se presentarán en formato europeo, es decir, 30 x 22 cm, a color o en blanco y negro.
- En ningún caso se entregarán originales, sino copias impresas en tamaño A4 con reproducciones proporcionales al formato de concurso establecido. Dichas copias se entregarán numeradas, ordenadas, grapadas y/o encuadernadas.
b) En formato digital:
- Copia digital de la obra en soporte informático, con las imágenes en formato jpg o tiff, con 300 dpi de resolución.
- La nomenclatura para denominar el archivo de la propuesta será: I Premio del Cómic de CLM y el pseudónimo que figure en la solicitud de participación. Ejemplo: I Premio del Cómic de CLM-pseudónimo.jpg
6. En ningún caso las obras adjuntadas a la solicitud de participación deberán llevar de forma visible mención alguna que permita conocer la identidad del participante o participantes, motivo por el cual no podrá estar firmada.
7. Las obras presentadas que no reúnan los requisitos anteriores no serán admitidas a concurso.
8. Se tomarán las medidas adecuadas con respecto a la custodia y la conservación de los trabajos recibidos, si bien la Consejería no se hace responsable de los daños que pudieran sufrir con motivo de su transporte o manipulación.
9. Las obras no premiadas podrán ser retiradas por los interesados en el plazo de dos meses desde la fecha de publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha de la resolución que publicita el premio. Transcurrido dicho plazo, las obras no retiradas por sus autores serán destruidas.
 
Cuarto. Jurado.
1. El Jurado estará compuesto por:
a) Presidente: El Director General de Cultura, o persona en quien delegue.
b) Vocales:
- La persona que ostente la presidencia de la Asociación de Amigos del Cómic de Ciudad Real (Amico).
- Un miembro de la junta directiva de la Asociación de Amigos del Cómic de Ciudad Real (Amico), designado por dicha Asociación.
- Un experto en cómic de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla-La Mancha, designado por el Decano de dicha Facultad.
- Un funcionario de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes,
c) Secretario: un funcionario perteneciente a la Dirección General de Cultura, que actuará con voz pero sin voto.
2. Si a juicio del jurado ninguna candidatura reuniera los méritos suficientes, el premio será declarado desierto.
3. En lo no previsto anteriormente, el Jurado ajustara su actuación a lo dispuesto en el capítulo II, titulo ll, de La Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Publicas y del Procedimiento Administrativo Común.
4. Las votaciones se efectuarán mediante voto secreto, que podrá ser ejercido únicamente por los miembros asistentes a las reuniones.
 
Quinto. Ordenación e instrucción del procedimiento.
1. Si la solicitud se presenta incompleta, con defectos de forma, o no reúne los requisitos señalados en las bases reguladoras y en esta resolución, se exigirá la subsanación de las deficiencias, señalando cuales son éstas, y se otorgará para ello un plazo de 10 días hábiles con indicación de que, si así no lo hiciese, se le tendrá por desistido de su petición, debiéndose dictar en este caso resolución expresa.
2. La no presentación de documentación que tenga trascendencia a efectos de valoración tendrá por efecto que no sea tenida en cuenta en la evaluación que haya que realizarse.
3. El jurado valorará los siguientes aspectos de las obras presentadas:
a) Estilo gráfico (dibujo, composición, entintado y color), hasta 40 puntos.
b) Estilo narrativo (guión, ritmo narrativo/ritmo gráfico...), hasta 30 puntos.
c) Calidad e innovación técnica y estética (originalidad, investigación, técnica...), hasta 30 puntos.
4. La propuesta del jurado se elevará a la persona titular de la Dirección General competente en materia de cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para su resolución. La concesión del premio se publicará en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha y en la página web de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
5. Contra la mencionada resolución los interesados podrán interponer, en el plazo de un mes, recurso de alzada ante la persona titular de la Consejería competente en materia de cultura, en los términos previstos en los artículos 114 y 115 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
6. El plazo máximo para resolver la presente convocatoria será de seis meses, contados desde la publicación de la misma.
 
Sexto. Entrega del premio.
La entrega del premio se realizará en un acto público, convocado al efecto, al que se dotará de la trascendencia y publicidad adecuadas.
El autor queda obligado, mediante la aceptación de estas bases, a recoger personalmente el premio en la fecha que se establezca, salvo que causas excepcionales, como enfermedad, circunstancias laborales u otras debidamente justificadas, impidan su asistencia.
 
Séptimo. Aceptación, cesión y propiedad intelectual de la propuesta seleccionada.
1. La participación en la convocatoria implica el conocimiento y aceptación de las bases reguladoras del Premio del Cómic de Castilla-La Mancha y de esta resolución.
2. La Consejería de Educación, Cultura y Deportes se reserva el derecho a exponer de forma física, o a difundir vía web, una reproducción, no superior a dos páginas, del contenido de las obras presentadas y de la obra galardonada, haciendo mención a su condición de seleccionadas en el proceso de determinación de la obra ganadora.
3. El autor o los autores de la obra premiada ceden a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y en exclusiva, los derechos de explotación de ésta, en cualquier formato, durante el plazo de quince años, desde la publicación de la adjudicación del premio en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha. Durante este plazo, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes podrá proceder a la publicación y distribución de la obra, de forma individual o conjunta con otros trabajos, y de manera gratuita o mediante contraprestación de los terceros que la adquieran.
4. En cualquier caso, el autor o los autores de la obra premiada responden de la autoría y de la originalidad de la misma.
5. El premiado, previa comunicación a la Dirección General de Cultura, podrá hacer mención del premio en sus acciones de promoción y publicidad, haciendo siempre referencia de forma destacada a la modalidad del premio y al órgano convocante del mismo.
 
Octavo. Publicación.
1. La obra ganadora será publicada por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, que podrá realizar los acuerdos editoriales o institucionales que considere oportunos para llevar a cabo la producción y la edición.
2. Se entregará al autor el 10% de la tirada que se realice, repartiéndose dicho porcentaje proporcionalmente en el caso de la existencia de una coautoría.
 
Noveno. Recursos.
Contra esta resolución de convocatoria cabe interponer recurso de alzada, ante el Consejero de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en el plazo de un mes, contado a partir del día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, según disponen los artículos 114 y 115 de la Ley 3/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Pública y del Procedimiento Administrativo Común.
 www.escritores.org
Décimo. Efectos.
La presente resolución surtirá sus efectos a partir del día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.
 
 
Fuente  

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 

I PREMIO DONA URRACA DE NOVELA HISTÓRICA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I PREMIO DONA URRACA DE NOVELA HISTÓRICA (España)

01:07:2023

Género:  Novela

Premio:  6.000 €, edición y 20 ejemplares

Abierto a:  mayores de edad

Entidad convocante:  Editorial Guiverny

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  01:07:2023

 

BASES

 

 

OBJETO

Con el ánimo de contribuir a potenciar el cultivo de la novela histórica y premiar la calidad y creatividad literaria, y con la voluntad de homenajear a la figura histórica de la reina Dona Urraca, Editorial Guiverny convoca el “I Premio de Novela Histórica Dona Urraca” en lengua castellana o gallega.

BASES

Primera

Podrán participar todas las personas, mayores de edad, que presenten novelas en lengua castellana o gallega. Las obras deberán ser inéditas, no pudiendo haber sido premiadas en ninguno otro certamen, ni publicadas anteriormente. La originalidad de la obra y su autoría se justificará mediante una declaración responsable manifestando que se es el autor o autora y titular de todos los derechos.

En consecuencia, la Editorial Guiverny no se hará responsable de las posibles denuncias que pudieran surgir, recayendo en la persona participante afectada las acciones legales que procedan y asumiendo, en su caso, las indemnizaciones que pudieran corresponder por los perjuicios ocasionados a particulares o a la organización.

Las personas participantes tendrán el deber de comunicar a la EDITORIAL la concesión de cualquier premio que obtenga la obra presentada en el momento en que esta situación se produzca, lo que dará lugar a su exclusión del premio.

Segunda

Será otorgado un premio único, dotado con 6.000 €. La cuantía del premio estará sujeta a la legislación fiscal vigente, realizándose sobre tal importe las retenciones legalmente establecidas. Correrán por cuenta de las personas premiadas todos los impuestos que graven la percepción de los premios. El premio no podrá concederse a título póstumo, sin perjuicio de los derechos de sucesión que puedan ejercerse si la persona beneficiaria falleciera después del fallo del jurado. El premio podrá quedar desierto y ser concedido ex aequo; en este caso, su importe se repartirá proporcionalmente entre las personas que resulten premiadas. La editorial publicará la obra premiada en un plazo de dieciocho meses, que se contarán desde la fecha de concesión del premio, teniendo en exclusiva los derechos de edición y traducción a otras lenguas.
Editorial Guiverny entregará a la persona ganadora veinte ejemplares.

Tercera

Las personas participantes presentarán sus originales inéditos, con una extensión mínima de 20.000 palabras. La temática es libre, pero enmarcada en el género de novela histórica (obra de ficción que recrea un período histórico del pasado) o novela de ambientación histórica (obra que presenta personajes e eventos ficticios situados en el pasado). El jurado valorará la visibilización del papel de las mujeres en la Historia a través de la introducción de personajes femeninos. También se tendrá en cuenta positivamente la ambientación de la trama en la provincia de Pontevedra en toda la novela o en una parte de ella.

Cuarta

Las obras se presentarán preferentemente en formato digital: USB/CD que incluirá en la cubierta: “I Premio Dona Urraca de Novela Histórica”, en castellano o gallego, título de la obra y un lema o seudónimo de la persona autora de la misma; en un archivo de tratamiento de texto Word, OpenOffice o PDF.
La obra será presentada bajo el sistema de plica, por lo que será introducida en un sobre aparte; en el exterior del sobre figurará el título de la obra y el lema o seudónimo del autor o autora; en el interior se incluirá la documentación siguiente:
- copia del documento de identidad
- dirección, teléfono de contacto y correo electrónico
- breve currículo del autor/-ora
- declaración responsable manifestando ser la persona autora y titular de todos los derechos
- declaración expresa de que la obra es inédita y que no fue premiada, hasta la fecha de su presentación, en ningún otro certamen o premio
- escrito de cesión de los derechos de edición de la obra (incluidos los de publicación, distribución, explotación y traducción) por un plazo de dieciocho meses desde la fecha de la concesión del premio
- declaración de consentimiento expreso para el tratamiento de los datos personales que constan en la solicitud para la participación en el “I Premio Dona Urraca de Novela Histórica” en lengua castellana o gallega, de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Quinta

El plazo de presentación de solicitudes se determinará en el anuncio de publicación de la convocatoria de este premio en medios de comunicación generales y Redes Sociales por parte de la Editorial Guiverny.
El plazo de presentación de solicitudes se iniciará a partir del día siguiente al de la publicación y acabará el día 1 de julio de 2023. Los originales se enviarán a la sede de la Editorial Guiverny, Urbanización Hortensia nº 4, Os Ánxeles, 15865 Brión (A Coruña), indicando en el sobre: I Premio de Novela Histórica Dona Urraca.

Sexta

Para la lectura de la totalidad de las obras presentadas, y dependiendo de la cantidad que sea, será nombrado un grupo de preselección, que estará compuesto por personas expertas en el campo de la literatura; estas personas valorarán (de 0 a 10 puntos) las obras presentadas y harán un informe justificativo de su valoración. Pasarán a la consideración del jurado las obras que tengan una puntuación media mínima de 7 puntos o en su defecto la obra más valorada por parte de los integrantes del grupo de preselección.

Séptima

El jurado estará presidido por una persona en representación de la Editorial Guiverny y cuatro personas más, una de ellas elegida por la Deputación Provincial de Pontevedra, todas ellas de reconocido prestigio en el ámbito cultural y/o literario. A mayores, una sexta persona ejercerá las funciones de secretario/a.
Para el nombramiento del jurado se favorecerá la presencia de mujeres. La composición del jurado se dará a conocer, con anterioridad a su reunión, en la página web de la Editorial Guiverny, con el fin de que se puedan interponer, en su caso, los recursos legales pertinentes.

Octava

El jurado actuará en pleno, en sesión a ser posible única, siendo necesaria la asistencia de la mayoría simple de sus miembros. Las deliberaciones serán secretas y de ellas se redactará el acta correspondiente. El jurado presentará su propuesta a la editorial convocante, que es el órgano competente para conceder el premio. El fallo del jurado será inapelable. Tendrá lugar en el segundo semestre de 2023 y será dado a conocer a través de la página web de la Editorial; Editorial Guiverny se reserva el derecho a cambiar la fecha si es necesario. La plica correspondiente a la obra podrá ser abierta por la persona que ejerza la secretaría del jurado con el fin de que, si el autor o autora lo permiten, pueda darse a conocer su nombre.
www.escritores.org
Novena

Los originales recibidos en formato digital o papel no premiados serán destruidos una vez publicado el fallo del jurado. La organización del Premio no mantendrá correspondencia con los autores; solo se contactará directamente con el ganador/-ora.

Décima

Los datos suministrados tienen la finalidad de poder tramitar esta convocatoria y están protegidos por la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. El responsable del tratamiento de los datos es Editorial Guiverny. La legitimación para el tratamiento de los datos personales contenidos en esta solicitud es el consentimiento que el firmante otorga a la Editorial Guiverny con su firma. En caso de que sea denegado el consentimiento para el tratamiento de los datos personales, no podrá presentarse al premio por imposibilidad de tramitación de la solicitud. El destinatario de los datos es la Ed. Guiverny, que no cederá datos a terceros, salvo obligación legal. Los datos facilitados se conservarán hasta la finalización de la tramitación de la convocatoria.
Las personas que participen en la convocatoria tienen los derechos a acceder, rectificar o suprimir datos erróneos, solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, así como oponerse o retirar el consentimiento y solicitar la portabilidad de los mismos en cualquier momento. Estos derechos podrán ejercerse ante las oficinas centrales de Editorial Guiverny, en la Urb. Hortensia nº 4, Os Ánxeles nº 4, 15865 Brión (A Coruña), o bien a través de medios electrónicos, dirigiendo un correo a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Décimo primera. Norma final.

La participación en esta convocatoria implica la aceptación de su contenido y del fallo del jurado, que será inapelable. Cualquier anomalía o duda que pueda surgir en el proceso de selección, deliberación y concesión del premio podrá ser estudiada, interpretada y solucionada por el jurado, que se reserva el derecho de tomar iniciativas no reflejadas en la convocatoria siempre que contribuyan al mejor desarrollo de la misma.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025