Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

I PREMIO DE DRAMATURGIA Y POESÍA SOCIALES DE SANTA COLOMA 2018 (España)

02:10:2018

Género: Dramaturgia, poesía

Premio:     1.000 €, edición y 50 ejemplares

Abierto a: escritores y escritoras de nacionalidad española o residentes en España, mayores de 18 años

Entidad convocante: Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   02:10:2018

 

BASES

 


Convocatoria de la primera edición de los Premios de Dramaturgia y Poesía Sociales de Santa Coloma durante el año 2018

A fin de premiar bianualmente los mejores trabajos literarios en las especialidades de dramaturgia y poesía de temática social, el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet quiere instituir la concesión de los PREMIOS DE DRAMATURGIA Y POESÍA SOCIALES DE SANTA COLOMA.

Primero. Bases reguladoras.

El edicto correspondiente para la aprobación inicial de las bases reguladoras fue publicado en el Boletín Oficial de la Provincia del día 4 de mayo de 2018, en la Hoja Informativa Municipal "El Ayuntamiento Informa", número 1528 de 4 de mayo de 2018 y en el tablón de anuncios de este Ayuntamiento desde el día 3 de mayo hasta el 4 de junio de este año, ambos inclusive,

bop.diba.cat/scripts/ftpisa.aspx?fnew?bop2018&05/022018009156.pdf&1

oiac.gramenet.cat:10003/CercadorOIAC/FitxaHeader.aspx?lngIdFitxa=16239&mode=a &lang=ca


Segundo. Aplicación presupuestaria, Importe y cuantía máxima de las ayudas.

El gasto total máxima será de 2.000,00 euros, con cargo a la aplicación presupuestaria 5210.33802.4890100 del presupuesto de 2018.

Cada uno de los premios estará dotado con 1.000,00 euros por categoría.


Tercero. Objeto, condiciones y finalidad de la edición de los Premios de Dramaturgia y Poesía Sociales de Santa Coloma

• Objeto: El Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet crea un premio bianual de Dramaturgia y Poesía sociales.
• Condiciones y finalidad: Con la condición y finalidad de promover la creación literaria con contenido de tipo social de cualquier índole: situación socioeconómica, perspectiva de género, derechos de los colectivos LGTBI, indancia, discapacidad, fenómenos migratorios, etc.


Cuarto. Modalidades y temáticas.

• Modalidad "Dramaturgia". Con una dotación de 1.000,00 euros, publicación en libro impreso, cincuenta ejemplares de este y representación programada en el Teatro Sagarra.

• Modalidad "Poesía". Con un dotación de 1.000,00 euros, publicación en libro impreso y cincuenta ejemplares.


Quinto. Requisitos.

Los premios se otorgarán a las personas físicas que, cumpliendo con los requisitos establecidos  en  las  bases  y  en la  convocatoria correspondiente  de los  premios, escriban trabajos originales de los géneros literarios de la dramaturgia o la poesía, con contenidos de tipo sociales de cualquier índole, y los entreguen en tiempo y forma en el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet para optar a los premios objeto de la convocatoria, de acuerdo con las bases correspondientes y de acuerdo con el criterio de selección que haya hecho el jurado.


Sexto.Órganos competentes para la concesión de los premios

El jurado estará compuesto por un mínimo de 4 personas en representación de la corporación municipal y por un mínimo de 4 personas de reconocido prestigio en los ámbitos de las letras y las artes escénicas, y leerá y evaluará las obras presentadas con el fin de señalar los o las finalistas. Dicho jurado estará presidido por la alcaldesa de Santa Coloma o la persona en la que delegue, y habrá sido previa y debidamente nombrado a la Junta de Gobierno Local.


Séptimo. Plazo de presentación de los trabajos originales

Del 2 de julio al 2 de octubre de 2018, ambos incluidos. No se admitirán originales recibidos antes o después de estas fechas.


Octavo. Plazo de resolución y notificación.

El plazo de resolución será no inferior a dos meses, contabilizados a partir del día siguiente a la finalización del plazo de presentación de las obras.


Noveno. Documentación que debe acompañar las solicitudes.

Los trabajos se remite a la dirección de correo electrónico premisdraps@gramenet.cat haciendo constar en el asunto la cita "I Premio de Dramaturgia y Poesía Sociales de Santa Coloma de Gramenet" y el idioma en que están escritos.

Se deberán enviar dos archivos en formatos .doc o .docx: uno con el trabajo que se presenta a concurso, que deberá cumplir las especificaciones señaladas a continuación, y el otro identificado con el título claro de "plica", donde deberán figurar el nombre y apellidos del autor o autora, título del trabajo, domicilio, teléfono, dirección de correo y una breve nota bio- bibliográfica del autor o autora, así como una fotocopia del DNI (o documento de identidad de validez análoga).

Cualquier trabajo que no cumpla estas condiciones será descartado.


Décimo. Régimen jurídico.

La concesión y justificación de los premios es regirá por la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones; papel Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, papel que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003; papel Decreto 179/1995, de 13 de junio, papel que se aprueba el Reglamento de obras, actividades y servicios de las entidades locales de Cataluña; por la Ordenanza General de Subvenciones del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet, aprobada definitivamente papel Pleno este Ayuntamiento en fecha 4 de abril de 2005, publicada en el BOPV núm. 91 de fecha 16 de abril de 2005; o por la normativa que derogue o sustituya estas normas y resulte de aplicació en Materia de ayudas, becas y subvenciones en cada convocatoria.

Los premios literarios regulados en esta convocatoria tienen carácter voluntario y eventual, son libremente revocables y reducibles en los supuestos previstos por la normativa de subvenciones y por las Bases, no generan ningún derecho a la obtención de otras ayudas en años posteriores y no se pueden alegar como precedente

La gestión de las ayudas se efectuará de acuerdo con los principios de publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, igualdad, no discriminación, eficacia y eficiencia.


Undécimo. Concesión de los premios

El jurado, designado por la organización, leerá y evaluará las obras presentadas a fin de señalar los o las finalistas.

La decisión será inapelable, se dará a conocer durante el mes de noviembre de 2018 y será divulgada a través de la web www.gramenet.cat y de los mecanismos que la organización considere oportunos. El Jurado se reserva el derecho de declarar cualquier premio desierto.


Duodécimo. Medios de notificación y publicidad.

De acuerdo con lo establecido en la nueva redacción del artículo 18 de la LGS, aplicable para aquellas subvenciones concedidas a partir del 1 de enero de 2016, y de conformidad con la Resolución de 10 de diciembre de 2015 de la Intervención General de la Administración del Estado, por la que se regula el proceso de registro y publicación de convocatorias de subvenciones y ayudas en el sistema Nacional de publicidad de subvenciones, la BDNS operará como sistema de publicidad de subvenciones.


Fuente 1 / Fuente 2


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


I PREMIO DE ECOPOESÍA "PUENTE DEL GUADIANA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I PREMIO DE ECOPOESÍA "PUENTE DEL GUADIANA" (España)

13:11:2022

Género:  Poesía

Premio:   1.000 €, edición y 14 ejemplares

Abierto a:  escritores nacidos o residentes en Andalucía, Algarve y Alentejo, entre 18 y 35 años

Entidad convocante:  Asociación C."Santiago Aguaded Landero (ACSAL) y la Asossiação Casa Álvaro de Campos

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  13:11:2022

 

BASES

 

Las presentes bases definen las normas de presentación al I PREMIO DE ECOPOESÍA "PUENTE DEL GUADIANA" organizado por la Asociación C."Santiago Aguaded Landero (ACSAL) y la Asossiação Casa Álvaro de Campos con el objetivo de premiar obras inéditas e incentivar la aparición de nuevos autores jóvenes en en la eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía, así como fomentar la relaciones de la poesía con el medio ambiente:

www.escritores.org

Articulo 1º- Participantes

Podrán optar al premio todos los escritores nacidos o residentes en Andalucía, Algarve y Alentejo de entre 18 y 35 años (ambos inclusive) que lo deseen, siempre que sus obras sean totalmente inéditas y se presenten escritas en lengua castellana o portuguesa.

Artículo 2º- Obras

Esta primera edición, premiará dos obras, una en lengua española y otra en lengua portuguesa. Las obras originales serán de tema y forma libres pero serán valorados preferentemente aquellos libros que incluyan la ecocrítica/ ecopoesía en una parte significativa del libro. La extensión de los trabajos estará comprendida entre 35-40 páginas DINA4, cualquiera que sea el número de poemas (aunque cada poema debe ocupar una página como mínimo), con letra Times New Roman de 12 pt espaciado interlineal doble. En esta extensión no se incluye portada, dedicatoria (si la hubiere) e índice (que habrá de añadirse al final del libro). Se acepta la prosa poética. Cada autor podrá participar con un único poemario original (si presenta dos o más será descalificado) sin haberse publicado en ningún medio físico o digital. No habrá devolución de trabajos, siendo los originales destruidos un mes después de la divulgación de los ganadores y no se mantendrá comunicación ni verbal ni escrita con ninguno de los autores/autoras que se presenten, excepto los ganadores.

Artículo 3º- Envío de las obras

Los originales se enviarán en formato pdf, doc o docx por correo electrónico a la siguiente dirección: premiodecopoesiapontedoguadiana@proton.me Deben enviarse de forma anónima con titulo y/o lema. Se enviarán dos archivos, uno denominado OBRA-titulo obra y otro PLICA-titulo de la obra, con los datos de contacto del autor, breve currículum y copia carnet de identidad o documento que acredite el nacimiento o la residencia en la eurorregión. En el archivo de la plica el autor incluirá una declaración acreditando que es original e inédita, y que no tiene cedido sus derechos ni ha sido premiada así como exime de toda responsabilidad a la organización de toda reclamación de terceros. En cualquier caso, en el asunto del mensaje hay que consignar "Para el I Premio de Ecopoesía Puente del Guadiana".

Artículo 4º- Plazo de presentación

El plazo de recepción se abrirá con la publicación de estas bases (16 de Agosto de 2022) y finalizará el 13 de noviembre de 2022 a las 23:59 horas.

Artículo 5º- Premio*

Habrá dos libros premiados (uno en castellano y otro en portugués). El premio está dotado con 1000 € a cada obra ganadora y con la publicación de la obra a cargo de la Asociación ACSAL en formato bilingüe. Este premio es a cargo de los derechos de autor según se determine en el contrato de edición. Además cada autor ganador recibirá 14 ejemplares del libro para su uso personal y firmará un contrato de edición con la Organización del premio. El premio está sujeto a las retenciones fiscales vigentes.

Articulo 6º- Jurado

El jurado será nombrado por ambas entidades estando compuesto por al menos tres poetas reconocidos de ambas nacionalidades. El jurado emitirá su fallo inapelable antes del 31 de Enero de 2023. En función del número de obras presentadas, se podrá realizar una preselección. Si, a juicio del jurado, las obras presentadas no alcanzaran la calidad necesaria, el premio podrá ser declarado desierto.

Articulo 7º-Entrega del Premio.

La entrega del Premio tendrá lugar en un acto público, convocado al efecto, en el mes de abril de 2023. Los ganadores que obtuvieran el Premio, se comprometen a asistir y la Organización convocante tratará en la medida de sus posibilidad de abonar una dieta de manutención y alojamiento, corriendo de su cuenta los gastos de viaje. Igualmente los ganadores se comprometen a asistir a una presentación del libro ganador cuando sea publicado y a promocionar y difundir el Premio mediante un acto que la Organización podrá programar.

Artículo 8º-Protección de datos

Según el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de PDP-GDD, se informa de que todos los datos suministrados pasarán a formar parte de un fichero, responsabilidad de la Asociación Cultural (ACSAL). Los participantes podrán ejercitar en cualquier momento los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación al tratamiento, portabilidad y oposición, en los términos establecidos en la legislación vigente. Asimismo, una vez finalizada la convocatoria, los datos personales de los ganadores pasarán a formar parte de un histórico.
Artículo 9º- Aceptación de las bases
La participación en el certamen conlleva la plena aceptación de estas bases, quedando el jurado facultado para dirimir cualquier eventualidad no prevista en ellas; tendrá, asimismo, capacidad de interpretación a cuantos efectos procedan

 

*NOTA IMPORTANTE: Esta primera edición está sujeta a la financiación de la Junta de Andalucia en su programa de subvenciones, dirigidas al fomento de la cooperación transfronteriza en la Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía, convocadas por el BOJA de 30 de junio 2022.

 

Fuente

 

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I PREMIO DE ENSAYO "SOFÍA" 2021 (España)


ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I PREMIO DE ENSAYO "SOFÍA" 2021 (España)

31:05:2021

Género:  Ensayo

Premio:   1.500 €, diploma y publicación

Abierto a:  personas nacidas o residentes en Europa, entre los 26 y los 35 años

Entidad convocante: Fundación Sierra Elvira

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:05:2021

 

BASES

 

 

Coincidiendo con el X Aniversario de la Fundación Sierra Elvira, se convoca este 1er Premio de Ensayo “Sofía”, dirigido a adultos no mayores de 35 años, en cumplimiento de sus objetivos de apoyo a los jóvenes y a la ciencia. Promover el conocimiento de nuestro planeta y su historia, su entorno inmediato y la preservación del patrimonio natural.www.escritores.org

El nombre Sofía que se da al Premio, en griego Sofía, es el de la diosa de la sabiduría, hace referencia a su objetivo principal, mediante la divulgación sobre una temática dirigida al público en general. Este premio se convocará anualmente, alternando las temáticas de Paleontología y de Ciencias de la Tierra, salvo en esta edición que podrán presentarse en cualquiera de las dos (Ved anexo, al final, para más información).

Bases

1- Participantes: Serán personas nacidas o residentes en Europa actualmente, cuyas edades estén comprendidas entre los 26 y los 35 años, a la fecha del cierre de la convocatoria. El autor ha de tener el grado de Doctor.

2- Presentación de las obras: Las obras estarán escritas en español o en inglés y no podrán estar siendo evaluadas en otro medio de difusión. Cada concursante puede presentar sólo un original que debe tener un título (informativo sobre el tema que se trata) e identificarlo mediante el seudónimo del autor.
La obra tendrá la siguiente organización o similar: Resumen (3 a 4 páginas) tanto en español como en inglés; Antecedentes y objetivos del ensayo; Situación actual de la investigación sobre el tema escogido; Conclusiones y perspectivas sobre la temática; Referencias bibliográficas (máximo 2 páginas): Autor (año). Título, Revista volumen nº, p-p.
Los textos tendrán una extensión máxima de 40 páginas, aparte del resumen y las referencias; estarán paginados e identificados con el seudónimo; tipos Arial o Times New Roman, de cuerpo 12 pt y espaciado de 1,5; márgenes de 2 cm, salvo el izquierdo que tendrá 3; en formato .doc o .rtf.
La obra tendrá ilustraciones, con extensión total de 3 a 4 páginas, en tonos grises o en color CMYK (comprobad su buena reproducción en tonos grises): de 15 cm de ancho y, un máximo de 21 cm de alto o proporcional, pueden ser apaisadas; en formato .jpg, 300 ppp (máximo 2 Mb), su posición aproximada debe indicarse en el texto. Entre la ilustración en color podrá escogerse la portada de la publicación, a juicio de la Fundación. Cuando se use la ilustración de otros autores debe acompañarse la autorización correspondiente.

3- Plazo de admisión de los originales: queda abierto hasta el 31 de mayo de 2021. Enviadlos por correo electrónico a la dirección:
concursos@fundacionsierraelvira.org
en formato .doc o .rtf – en el Asunto indicad: ensayo, y en el cuerpo del mensaje: el Seudónimo y el Título de la obra.
La Ilustración hay que enviadla aparte del texto como documentos adjuntos.
Cada original vendrá identificado por el Seudónimo y el Título del ensayo. Cada concursante ha de enviar su Inscripción (el impreso está disponible en el portal de la Fundación), con sus datos personales, y fotocopia por las dos caras del DNI, pasaporte o de otro documento de identificación válido.
En otro documento adjunto hay que enviar un breve curriculum vitae (1 folio) con los trabajos de investigación y otras tareas académicas que desee resaltar el autor.
Si fueran varios los autores, cada uno de ellos tendría que enviar su inscripción y el resto de la documentación e indicar su participación concreta.

4- Selección de obras y Fallo del Jurado: El Jurado establecerá varios finalistas entre los que designará el Primer Premio y un Accésit, y alguna Mención de Honor, si procede, atendiendo a la coherencia en la exposición de las ideas y su comprensión por un público no especialista.
El Jurado puede decidir que cualquiera de los premios quede desierto. Los manuscritos originales no premiados serán destruidos tras la publicación del fallo del concurso.
Si hubiere alguna circunstancia no prevista en estas bases, el Jurado determinará lo procedente. Su composición se dará a conocer en el Acto de la entrega de premios.
No se mantendrá correspondencia. El fallo del Jurado es inapelable.

5- Premios y Distinciones: Las obras finalistas no premiadas recibirán un Diploma acreditativo. Se establece un Primer Premio dotado con 1500 euros y Diploma, un Accésit con 800 euros y Diploma. La Mención de Honor estará dotada con 300 euros y Diploma. Los premios están sujetos a la fiscalidad vigente. El autor que obtuvo el Primer Premio se compromete a presentar su obra, bien en persona o telemáticamente /videoconferencia, a lo que seguirá un coloquio por el mismo medio.

6- Publicación: Las tres primeras obras premiadas se publicarán con acceso libre (open Access publication) en cuanto el Jurado decida cuales son. Posteriormente, serán publicadas/impresas por la Fundación en la Colección Mensajero, en cuanto sea posible.

7- Derechos Patrimoniales: Cada participante garantiza ser el titular de la obra presentada, por lo que exime a la Fundación de cualquier reclamación al respecto. La Fundación se reserva los derechos de publicación, reproducción o retransmisión por cualquier medio, en español. En el caso de que la Fundación no ejerciera sus derechos durante los tres años siguientes, a la fecha de entrega de los premios, los autores podrán disponer de su obra citando las circunstancias del premio recibido.
El autor distinguido con el Primer Premio puede ser invitado como miembro del Jurado en convocatorias futuras, en el caso de que así lo considere la Fundación.

8- La participación en el concurso supone la aceptación de sus bases.

Auspiciado por: Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.
Organizador: Fundación Sierra Elvira

 

ANEXO

Premio de Ensayo “Sofía” de la Fundación Sierra Elvira – 2021

Las dos temáticas Paleontología y Ciencias de la Tierra se entienden en sentido amplio, serán la parte fundamental de sus ensayos respectivos, pero se podrá usar otras especialidades que apoyen el argumento del Ensayo. En esta convocatoria, excepcionalmente, podrá presentarse un ensayo por autor de una u otra orientación, a su elección, cumpliendo el conjunto de las Bases.

En el caso de los ensayos con énfasis paleontológico, es básico su apoyo taxonómico y bioestratigráfico, pudiendo tratar temas usuales en Paleontología y apoyarse en resultados de otras ciencias, para su mejor argumentación.

En los ensayos sobre Ciencias de la Tierra, las temáticas pueden desarrollarse sobre cualquiera de las disciplinas clásicas de la Geología (salvo la paleontología, que podrá ser un apoyo más en el conjunto), la interacción atmósfera-océano, la estructura interna terrestre, el entorno de nuestro planeta en el Sistema Solar: cuerpos rocosos, su origen, etc.

Si se tiene alguna duda consúltenos, envíe una sinopsis de su trabajo representativa de lo que contendría, a la dirección: concursos@fundacionsierraelvira.org

 

Fuente y Anexo

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I PREMIO DE ENSAYO "CAMINO DE SANTIAGO" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I PREMIO DE ENSAYO "CAMINO DE SANTIAGO" (España)

04:09:2020

Género:  Ensayo

Premio:  3.000 €, diploma y edición

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Academia Xacobea

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  04:09:2020

 

BASES

 

La Academia Xacobea en colaboración con la Dirección Xeral de Políticas Culturais y la Secretaria Xeral de Política Lingüística de la Consellería de Cultura e Turismo de la Xunta de Galicia, y con el patrocinio de Aluminios Cortizo, convoca el I PREMIO DE ENSAYO “CAMINO DE SANTIAGO”, con el fin de promover y divulgar el Camino de Santiago y el fenómeno jacobeo, cuya obra ganadora será publicada por la Editorial Galaxia de acuerdo con las siguientes

BASES

1. A este premio podrán concurrir personas de cualquier lugar del mundo, con un trabajo escrito en castellano o gallego, conforme a las normativas establecidas, en cada caso, por la Real Academia Española y la Real Academia Gallega. Los autores solo podrán enviar un trabajo a concurso, que deberá ser original e inédito en todos los formatos y no podrá haber sido premiado en otros concursos, ni presentado como trabajo científico o académico o como proyecto de investigación ante instituciones públicas o privadas (tesis de maestría, doctorado…).

2. A los fines de este certamen se considera ensayo todo texto literario escrito en prosa en el cual el autor expone, analiza y examina con variados argumentos sus ideas sobre el Camino de Santiago y/o el fenómeno jacobeo, con el propósito de fijar posición al respecto, siguiendo un estilo argumentativo propio. El ensayo estará estructurado con una introducción, un desarrollo y una conclusión, sin incluir las fuentes consultadas (bibliografía y otras fuentes).

3. Será otorgado un único premio dotado con TRES MIL EUROS (3.000 euros) sujetos a la retenciones legales que resulten aplicables. El ganador o ganadora recibirá también un diploma acreditativo y verá su obra publicada en castellano y gallego. La obra en castellano será publicada por la Editorial Galaxia en su sello Mar Maior y la obra en gallego será publicada en la colección literaria de la Editorial Galaxia. La cuantía del premio incluye la adquisición de los derechos de edición en papel y digital en castellano y gallego del texto ganador, incluidos los de publicación, distribución y explotación. Estos derechos corresponden, en exclusiva, a la Academia Xacobea. Además se hará entrega de veinte ejemplares al autor o autora ganador/a.

Asimismo se establece un accésit sin dotación económica para la mejor obra literaria presentada en la lengua que no obtenga el primer premio, al que se concederá también diploma acreditativo. El premio podrá declararse desierto siempre que el jurado considere que los originales presentados no reúnen la calidad suficiente.

4. Las obras se presentarán en papel y en soporte digital (pendrive o DVD) en un sobre general donde conste ‘I Premio de Ensayo Camino de Santiago’. Los originales en papel serán enviados por duplicado, en ejemplares separados, en tamaño DIN A4, por las dos caras, numerados, grapados o encuadernados. El original en soporte digital será enviado en formato PDF. La obra tendrá una extensión mínima de 100 páginas y máxima de 200 páginas, a doble espacio y letra arial 12, con márgenes no superiores a 3 cms.

Se incluirá otro sobre cerrado en el sobre general con los siguientes datos en su exterior: “I Premio de Ensayo Camino de Santiago”, título de la obra y un lema o el seudónimo de la persona que sea su autora. Se acompañará en el interior del sobre copia del documento nacional de identidad, dirección, número de teléfono, correo electrónico del autor o autora, además de una breve nota biográfica para el caso de haber publicado con anterioridad, y una declaración expresa de que la obra no ha sido premiada hasta la fecha de presentación en ningún otro certamen literario, ni objeto de publicación, ni presentada como trabajo científico o académico o como proyecto de investigación ante instituciones públicas o privadas (tesis de maestría, doctorado…).

Además deberá incluirse en el sobre general otro escrito en el que conste la conformidad del autor o autora a la cesión de los derechos de edición en papel y digital en castellano y gallego de su obra para el caso que resulte ganadora, incluidos los de publicación, distribución y explotación.

5. Las obras se enviarán, antes del 5 de septiembre de 2020, a la siguiente dirección:

Academia Xacobea
Pazo de San Roque, número 2
15781 Santiago de Compostela

6. El jurado estará compuesto por cinco personalidades del mundo académico y de la cultura designados por la Academia Xacobea, uno de ellos, en representación de la Editorial Galaxia. Actuará como secretario del jurado, con voz y sin voto, una persona designada a tal efecto. La composición del jurado se dará a conocer, con anterioridad a su reunión, en la página web de la Academia Xacobea (www.academiaxacobea.gal)

7. El jurado actuará en única sesión, siendo necesaria la asistencia de la mayoría simple de sus miembros. Las deliberaciones serán secretas y de ellas se redactará el acta correspondiente.

8. El fallo del jurado será inapelable y se hará público el jueves 19 de noviembre de 2020. El premio será entregado en un acto oficial que tendrá lugar a mediados del mes de diciembre del 2020, en el que estarán presentes representantes de la Academia Xacobea y de las instituciones colaboradoras, de la empresa patrocinadora y de la editorial, así como los miembros del jurado y el ganador o ganadora. El día concreto se hará público con la suficiente antelación en la página web de la Academia Xacobea: www.academiaxacobea.gal

9. No se mantendrá correspondencia sobre la documentación presentada por los participantes. Las obras no premiadas serán destruidas una vez emitido el fallo del jurado a fin de garantizar los derechos de los autores sobre la originalidad de su obra.

10. La presentación de las obras supone la aceptación de estas bases por parte de las personas que participen en la convocatoria, que además tienen el deber de comunicar a la Academia Xacobea la concesión de cualquier premio o publicación que obtenga la obra presentada durante el transcurso del premio y que producirá la automática exclusión de la misma.

11. La decisión sobre los aspectos no incluidos en estas bases o aquellos que pudiesen ser objeto de interpretación, le corresponde a la Academia Xacobea, la cual, una vez consultados los miembros del jurado y las entidades colaboradoras, emitirá dictamen que será inapelable.

 

Fuente: academiaxacobea.gal

 



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

I PREMIO DE ENSAYO BREVE EL CANTARANO (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

I PREMIO DE ENSAYO BREVE EL CANTARANO (España)

30:09:2023

Género:  Ensayo, infantil y juvenil

Premio:  1.000 €, placa, diploma acreditativo y publicación

Abierto a:  mayores de 12 años

Entidad convocante:  Fundación El Cantarano

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:09:2023

 

BASES

 

 

BASES DEL I PREMIO DE ENSAYO BREVE EL CANTARANO

El premio de Ensayo Breve El Cantarano tiene como objetivo promover trabajos de investigación y análisis del legado científico y cultural de la Fundación y también incentivar la lectura y la iniciación a la investigación entre los jóvenes. Para ello se publica en su primera convocatoria en las siguientes modalidades:

PREMIO DE ENSAYO BREVE EL CANTARANO: dirigido al público en general.
PREMIO EL CANTARANO JOVEN: dirigido a participantes de 12 a 17 años.

I PREMIO DE ENSAYO BREVE EL CANTARANO

BASES DEL PREMIO:

1 - El trabajo consistirá en un texto sobre cualquier objeto, libro o documento perteneciente al legado de la Fundación El Cantarano o relacionado con la misma, lo que incluye la exposición permanente sobre Daniel Jiménez de Cisneros de la Casa de Cultura de Crevillent, la colección privada de Daniel Jiménez de Cisneros depositada en Torrepacheco (Murcia), los fondos del Instituto Jorge Juan de Alicante y cualquier otra documentación relativa al legado de la Fundación que sea accesible. Además del legado material, se recomienda visitar la web elcantarano.com donde se encuentran trabajos varios, publicaciones y digitalizaciones que pueden ser objeto de estudio, incluyendo la obra literaria de Consuelo Jiménez de Cisneros.

2 – Podrán participar todas las personas interesadas excepto las que forman parte del Patronato de la Fundación o son familiares de primer grado (hijos, hermanos) de la Presidenta de la Fundación. Los trabajos estarán escritos en ESPAÑOL, serán INÉDITOS, con una extensión de un mínimo de cinco y un máximo de veinte folios a doble espacio en letra Arial o Times New Roman de 12 puntos.

3 – Los trabajos se enviarán en formato PDF, sin firma, al correo contacto@elcantarano.com poniendo en el asunto: I PREMIO EL CANTARANO seguido del título del trabajo. En el mismo correo se añadirá otro documento adjunto con el nombre PLICA seguido del título del trabajo, y en dicho documento se pondrán los siguientes datos:
-Nombre, dos apellidos y DNI del participante.
-Breve nota biográfica con el currículo académico, profesional y literario del participante en máximo doce líneas.
-Correo electrónico de contacto y número de teléfono del participante.
-Declaración firmada por la cual AUTORIZA la publicación de su trabajo en la revista digital El Cantarano si se estima de interés, independientemente de que obtenga o no el premio. Se adjunta modelo de la misma como Anexo a estas Bases. La autorización se podrá firmar digitalmente o bien manualmente, imprimiendo y escaneando el texto.

4 – El plazo de presentación de los trabajos se abre en el momento de publicar estas Bases y se cierra el 30 de septiembre de 2023. El fallo se hará público antes de finalizar el año 2023 y la entrega de premios tendrá lugar en un acto celebrado a comienzos de 2024 que se anunciará oportunamente. Si alguno de los premiados, por alguna razón, no pudiera asistir a la entrega de premios, recibirá el premio por el medio que se estime más oportuno.

5 – El premio consistirá en una placa diseñada por la artista Elena de la Romana, un cheque de 1.000 euros y un diploma acreditativo. Se podrán conceder dos accésits de 250 euros cada uno, también con su diploma acreditativo correspondiente. Los trabajos premiados y los finalistas se publicarán en la revista digital El Cantarano y podrán formar parte de posibles publicaciones colectivas.

6 – El premio y los accésits podrán quedar desiertos si el Jurado lo estima oportuno. El Jurado estará compuesto por personas expertas en los temas objeto del concurso, de las cuales al menos dos serán Patronos de la Fundación. Su composición se hará pública cuando se publique el fallo del concurso.

7 – La participación en esta convocatoria implica la aceptación de las bases sin que quepa reclamación de ninguna índole.

 www.escritores.org

I PREMIO EL CANTARANO JOVEN.

BASES DEL PREMIO:

1 - El trabajo consistirá en un texto sobre cualquier objeto, libro o documento perteneciente al legado de la Fundación El Cantarano o relacionado con la misma, lo que incluye la exposición permanente sobre Daniel Jiménez de Cisneros de la Casa de Cultura de Crevillent, la colección privada de Daniel Jiménez de Cisneros depositada en Torrepacheco (Murcia), los fondos del Instituto Jorge Juan de Alicante y cualquier otra documentación relativa al legado de la Fundación que sea accesible. Además del legado material, se recomienda visitar la web elcantarano.com donde se encuentran trabajos varios, publicaciones y digitalizaciones que pueden ser objeto de estudio, incluyendo la obra literaria de Consuelo Jiménez de Cisneros.

2 – Podrán participar todas las personas interesadas con edad comprendida entre los doce y los diecisiete años. Los trabajos estarán escritos en ESPAÑOL, serán INÉDITOS, con una extensión de dos folios como mínimo y diez como máximo, a doble espacio en letra Arial o Times New Roman de 12 puntos.

3 – Los trabajos se enviarán en formato PDF, sin firma, al correo contacto@elcantarano.com poniendo en el asunto: I PREMIO EL CANTARANO seguido del título del trabajo. En el mismo correo se añadirá otro documento adjunto con el nombre PLICA seguido del título del trabajo, y en dicho documento se pondrán los siguientes datos:
-Nombre, dos apellidos y DNI del participante.
-Correo electrónico de contacto y número de teléfono del participante.
-Declaración firmada por el participante en la cual AUTORIZA la publicación de su trabajo en la revista digital El Cantarano si se estima de interés, independientemente de que obtenga o no el premio. Se adjunta modelo de la misma como Anexo a estas Bases. La autorización se podrá firmar digitalmente o bien manualmente, imprimiendo y escaneando el texto.

4 – El plazo de presentación de los trabajos se abre en el momento de publicar estas Bases y se cierra el 30 de septiembre de 2023. El fallo se hará público antes de finalizar el año 2023 y la entrega de premios tendrá lugar en un acto celebrado a comienzos de 2024 que se anunciará oportunamente. Si alguno de los premiados, por alguna razón, no pudiera asistir a la entrega de premios, recibirá el premio por el medio que se estime más oportuno.

5 – El premio consistirá en una placa diseñada por la artista Elena de la Romana, un cheque de 500 euros y un diploma acreditativo. Se podrán conceder dos accésits de 100 euros cada uno, también con su diploma acreditativo correspondiente. Los trabajos premiados y los finalistas se publicarán en la revista digital El Cantarano y podrán formar parte de posibles publicaciones colectivas.

6 – El premio y los accésits podrán quedar desiertos si el Jurado lo estima oportuno. El Jurado estará compuesto por personas expertas en los temas objeto del concurso, de las cuales al menos dos serán Patronos de la Fundación. Su composición se hará pública cuando se publique el fallo del concurso.

7 – La participación en esta convocatoria implica la aceptación de las bases sin que quepa reclamación de ninguna índole.

 

Fuente y Anexo

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025