Concursos Literarios

 

 

 

CONVOCATORIA LA MALETA DE HEMINGWAY 2023 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA LA MALETA DE HEMINGWAY 2023 (México)

31:03:2023

Género:  Cuento, ensayo, crónica, novela, memoria, poesía, libro ilustrado, cómic, dramaturgia

Premio:  Edición

Abierto a:  personas jaliscienses o residentes en Jalisco

Entidad convocante:  Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco y la Jefatura de Publicaciones

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  31:03:2023

 

BASES

 

 

La Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco a través de la Dirección de Desarrollo Cultural y Artístico y la Jefatura de Publicaciones emiten la presente

CONVOCATORIA

LA MALETA DE HEMINGWAY 2023

 

PRESENTACIÓN

Esta Convocatoria se emite alineándose a los objetivos estratégicos de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco para el periodo 2018 - 2024, y con el objeto de apoyar a los nuevos escritores del estado de Jalisco en la publicación de sus primeras obras.

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN E INFORMACIÓN GENERAL

PRIMERA.- DEL OBJETO. La convocatoria LA MALETA DE HEMINGWAY consiste en los beneficios materiales con la publicación de “Primeras Obras”, que otorgarán la Secretaría de Cultura, en lo sucesivo LA SECRETARÍA, para aquellas personas que se identifiquen como nuevas escritoras del estado de Jalisco, que no hayan sido publicadas, en los géneros de narrativa (cuento, ensayo, crónica o novela), poesía, minificción, memoria, libro ilustrado, cómic e historieta; escritos originalmente en español.

SEGUNDA.- GUÍA PARA LA MEJOR COMPRENSIÓN DE LA CONVOCATORIA. Para tener una referencia
ágil y clara de las disposiciones que aquí se enuncian, el orden para su identificación y ubicación, será el siguiente de manera descendente: CAPÍTULOS (Números romanos), DISPOSICIONES (adjetivos ordinales, como PRIMERA, SEGUNDA, etc.), PÁRRAFOS*, FRACCIONES* (romanos) e INCISOS* (con letra minúscula). (*si los hubiera). Se incluye un glosario con términos de interés, para una mayor claridad, cuya referencia estará marcada con letra en cursiva, con un asterisco del lado derecho.

TERCERA.- SOBRE EL USO DE LOS GENÉRICOS GRAMATICALES: A lo largo del documento se hará uso de lenguaje que contemple a todas las personas a las que se convoca, procurando hacer ágil y enfocada la lectura en cuanto a su objeto, sin embargo, en algunos casos se conservará el masculino como género gramatical no marcado por un principio de economía y legibilidad, debiéndose entender que se hace referencia a la totalidad de INDIVIDUOS a los que se dirige. En este mismo sentido, cuando se use el genérico femenino, se deberá entender a la totalidad de PERSONAS. Se ha procurado la equidad en el uso de genéricos gramaticales.

CAPÍTULO II. BENEFICIO(S) QUE SE OTORGA(N)

CUARTA.- Los beneficios* que se aportan para dar cumplimiento a la presente convocatoria serán los siguientes:

I. MATERIAL: La publicación de hasta 10 (DIEZ) libros, dentro de la colección “La Maleta de Hemingway” de LA SECRETARÍA, con un tiraje de 500 (quinientos) ejemplares para cada libro.

QUINTA.- ESPECIFICACIONES DE LOS RECURSOS ECONÓMICOS:

CON MOTIVO DE LA PRESENTE CONVOCATORIA NO SE ENTREGAN RECURSOS ECONÓMICOS A LAS PERSONAS QUE RESULTEN BENEFICIADAS.

CAPÍTULO III. MODALIDADES, REQUISITOS Y REGLAS DE PARTICIPACIÓN

SEXTA.- MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN.

I. Podrán participar propuestas hechas por personas jaliscienses, o bien aquellas que no siéndolo, puedan comprobar, con algún documento oficial, una residencia mínima de 02 (DOS) años, a la fecha de la publicación de la presente convocatoria.

II. Deben enviar un manuscrito inédito, escrito originalmente en español, identificado con el título de la obra y categoría en la que participa, con un mínimo de 50 (CINCUENTA) y un máximo de 120 (CIENTO VEINTE) cuartillas, para el caso de los géneros: cuento, novela, ensayo, crónica, memoria, dramaturgia, poesía y minificción. Para los libros ilustrados, de cómic e historieta, el mínimo será de 24 (VEINTICUATRO) páginas y el máximo de 60 (SESENTA).

SÉPTIMA.- CATEGORÍAS.

I. Se podrán presentar obras inéditas en cualquiera de los siguientes géneros:
a. Cuento
b. Novela
c. Ensayo
d. Crónica
e. Memoria
f. Dramaturgia
g. Poesía
h. Minificción
i. Libro ilustrado
j. Cómic
k. Historieta

OCTAVA.- REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN.-

Quienes deseen participar en la presente convocatoria, podrán hacerlo siempre y cuando se ajusten a las siguientes bases:

I. Las personas que participen deberán ser mayores de edad y jaliscienses, o bien aquellos que no siéndolo, comprueben una residencia mínima de 02 (DOS) años a la fecha de la publicación de la presente convocatoria.

II. La propuesta debe ser un manuscrito inédito, en cualquiera de los siguientes géneros: narrativa (cuento, novela, ensayo, crónica, memoria o minificción) dramaturgia y poesía; escritos originalmente en español, identificado con el título de la obra con un mínimo de 50 (CINCUENTA) y un máximo de 120 (CIENTO VEINTE) cuartillas.

III. La propuesta de libro se enviará de manera digital y deberá presentarse en letra Arial, a 12 (DOCE)
puntos y doble espacio; en un archivo con formato PDF, identificado con el título de la obra.

IV. En el caso de las propuestas de libro ilustrado, cómic e historieta, deberán presentarse con una propuesta de maquetación con tamaño final de máximo 25 (VEINTICINCO) X 25 (VEINTICINCO) centímetros, imágenes con resolución mínima de 300 (TRESCEINTOS) DPIS, en formato JPG, en un archivo con formato de PDF.

V. En un archivo aparte, pero en el mismo correo, se enviarán los datos de quien participa. Ese documento, también en PDF, deberá estar identificado con el seudónimo y el nombre del libro (en ese orden). Es necesario incluir la siguiente información en el archivo que se envíe:
a) Nombre completo de quien aspira a la convocatoria.
b) Domicilio: indicando municipio y estado.
c) Teléfono móvil y en su caso teléfono fijo.
d) Correo electrónico.
e) Copia de identificación oficial.

VI. Carta de cesión de la titularidad de los derechos patrimoniales de autor en favor de LA SECRETARÍA para la edición materia de la presente convocatoria.

CAPÍTULO IV. RESTRICCIONES DE PARTICIPACIÓN

NOVENA. No podrán participar proyectos que se encuentren en alguno de los supuestos siguientes:

I. Autores que a la fecha de la publicación de la presente convocatoria tengan algún libro publicado; obras que se encuentren participando en otros concursos nacionales o internacionales en espera de dictamen, libros que se encuentren en proceso de contratación o de producción editorial. Solo se podrá seleccionar una obra por participante.

II. Que incluyan personal de LA SECRETARÍA, o servidores públicos adscritos a Gobiernos Municipales, Estatales y/o al Gobierno Municipal.

III. Que participe(n) alguna persona o personas que pudieran tener algún conflicto de interés en virtud de su relación de parentesco por consanguinidad hasta el cuarto grado, de afinidad hasta el segundo grado, vínculo de matrimonio o concubinato, o relaciones laborales o de negocios con servidores públicos de LA SECRETARÍA.

IV. Las que no cumplan con los requisitos de la presente convocatoria y que no integren la documentación requerida.

V. Quienes hayan incumplido con algún convenio o compromiso celebrado con LA SECRETARÍA
en cualquiera de sus programas, incluyendo aquellos en los que se utilizan recursos federales.

VI. Aquellas que, a juicio de LA SECRETARÍA, representen un conflicto de interés, incluyendo las que hayan recibido o estén recibiendo algún otro estímulo o beneficio por parte del Gobierno del Estado de Jalisco, aun tratándose de otra disciplina.

CAPÍTULO V. DOCUMENTOS REQUERIDOS

DÉCIMA.- ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN.

Quienes tengan el interés de participar y cumplan con los criterios de elegibilidad y los requisitos de participación, deberán enviar su propuesta y la documentación COMPLETA al correo electrónico: publicaciones.sc@jalisco.gob.mx

El archivo con los datos del participante deberá estar identificado con el nombre de quien se postula y el nombre de la obra. Es necesario incluir la siguiente información en el archivo que se envíe:
a) Nombre completo de quien aspira a la convocatoria.
b) Domicilio: indicando municipio y estado.
c) Teléfono móvil y en su caso teléfono fijo.
d) Correo electrónico.
e) Copia de identificación oficial.
f) Breve semblanza de quien aspira a la convocatoria (máximo una cuartilla)
g) Carta de cesión de la titularidad de los derechos patrimoniales de autor en favor de LA SECRETARÍA para la edición materia de la presente convocatoria. En caso de no haber nacido en Jalisco, cualquier documento oficial con el que pueda comprobar su residencia (comprobante de estudios, credencial del INE, licencia de conducir, etc.)

DÉCIMA PRIMERA. RECEPCIÓN Y VIGENCIA

I.- Las propuestas a presentar serán recibidas a partir de la publicación de la presente convocatoria y con fecha límite al 31 (TREINTA Y UNO) DE MARZO del 2023 (DOS MIL VEINTITRÉS) a las 23:00 hrs. (VEINTITRÉS HORAS). LA SECRETARÍA ofrecerá informes para cualquier duda en el teléfono: (33) 3030 4500, extensión 54726 o en el correo electrónico publicaciones.sc@jalisco.gob.mx

*Nota importante: la falta o irregularidad de alguno de los documentos anulará automáticamente la solicitud. De la misma manera, no se revisarán expedientes enviados fuera del horario y fecha antes señalada.

CAPÍTULO VI. PROCESO DE SELECCIÓN

DÉCIMA SEGUNDA. EVALUACIÓN Y SELECCIÓN.

I. Se conformará un jurado calificador que estará integrado por 3 (TRES) jueces de reconocido prestigio, que en su momento designará LA SECRETARÍA a través de su Dirección de Desarrollo Cultural y Artístico, sujetándose a su disponibilidad técnica y presupuestal. Su veredicto será inapelable. En caso de empate, se realizará un proceso de insaculación de entre los 3 (tres) jueces y quien resulte seleccionado, emitirá el voto de calidad respectivo.

II. El jurado calificador evaluará las mejores obras bajo los siguientes criterios:
a) Interés.
b) Calidad y originalidad de la obra.

III. La evaluación se llevará a cabo dentro del periodo comprendido del 3 (TRES) AL 30 (TREINTA) DE ABRIL de 2023 (DOS MIL VEINTRÉS).

IV. LA SECRETARÍA vigilará que toda propuesta sea valorada en igualdad de circunstancias y de manera objetiva, indistintamente del sexo, raza, género, edad, condición o situación social y en general cualquier otra situación de hecho o de derecho que, no formando parte del proyecto presentado, pudiese influir de manera injustificada en la determinación del Jurado Calificador.

CAPÍTULO VII. RESULTADOS

DÉCIMA TERCERA: COMUNICACIÓN DE RESULTADOS. Los resultados se harán del conocimiento de los participantes, de la siguiente forma:

LA SECRETARÍA publicará los resultados en el transcurso del mes MAYO del 2023 (DOS MIL VEINTITRÉS) en su página web y redes sociales.https://sc.jalisco.gob.mx/

De la misma manera, las personas físicas o jurídicas que resulten seleccionadas serán notificadas directamente por teléfono o vía correo electrónico a partir de la publicación de resultados.

CAPÍTULO VIII. ENTREGA DE LOS BENEFICIOS.

DÉCIMA CUARTA. ENTREGA DE LOS BENEFICIOS.

Los beneficios objeto de la presente convocatoria se entregarán de la siguiente manera:

I.- MATERIALES: Una vez seleccionado, se materializará en la edición y publicación de las obras ganadoras en la Colección “La Maleta de Hemingway, tercera edición” de LA SECRETARÍA, dentro del presente ejercicio presupuestal 2023 (DOS MIL VEINTITRÉS).

CAPÍTULO IX. EJECUCIÓN Y COMPROBACIÓN

DÉCIMA QUINTA. EJECUCIÓN Y COMPROBACIÓN. La ejecución del proyecto seleccionado se realizará en los términos en que fue aprobado. Por tratarse del ejercicio de recursos públicos, toda la información relacionada con su entrega, recepción, gasto y ejecución está sujeta a las leyes que en materia de transparencia y rendición de cuentas apliquen, ya sea del orden federal, estatal o municipal, según corresponda.

CAPÍTULO X. DISPOSICIONES ESPECIALES

DÉCIMA SEXTA. Todas las personas participantes en esta convocatoria que presenten la correspondiente solicitud, aceptan y se obligan a cumplir con todas sus disposiciones, bases y lineamientos. De igual manera, quienes resulten beneficiadas, aceptan presentar y en su caso, suscribir todo tipo de documentación que le requiera LA SECRETARÍA, que tenga relación con la sustanciación de la presente convocatoria. De manera particular, deberá de atenderse lo siguiente:

I. La recepción de manuscritos no implica que los proyectos serán beneficiados o que la obra entregada cumple con todos los requisitos cualitativos y cuantitativos respectivos.
II. Bajo ninguna circunstancia se otorgarán prórrogas o aplazamientos.
III. Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por LA SECRETARÍA.
IV. Será facultad de los organizadores y del jurado descalificar los trabajos que no cumplan con las bases de esta convocatoria.
V. Las personas que resulten beneficiadas ceden los derechos patrimoniales a LA SECRETARÍA
para la publicación de la primera edición de la obra.
VI. En cuanto a las obras seleccionadas para su publicación, los concursantes aceptan que, en caso de controversia, el manuscrito podrá ser consultado por las autoridades competentes, sujetándose, en su caso, a las disposiciones contenidas en la Ley de Transparencia e Información Pública del Estado de Jalisco.
VII. La titularidad de los derechos de autor corresponde a sus autores. Los derechos patrimoniales se sujetarán a las modalidades previstas en la presente convocatoria.

CAPÍTULO XI. MARCO LEGAL Y AVISO DE PRIVACIDAD

DÉCIMA SÉPTIMA. Los datos y documentos que se hagan llegar a LA SECRETARÍA con motivo de la presente convocatoria, serán procesados en términos del AVISO DE PRIVACIDAD, que puede ser consultado en el siguiente enlace: transparencia.jalisco.gob.mx/informacion_fundamental/139/182

DÉCIMA OCTAVA. Esta convocatoria se emite en Guadalajara, Jalisco, el 1 (PRIMERO) de FEBRERO de 2023 (DOS MIL VEINTITRÉS), con fundamento en los artículos 20 numeral 1, fracciones I, II, III, VI, VIII, IX y XV, de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco, 9 fracción XIV del Reglamento Interno de la Secretaría de Cultura; 6 fracciones I, III, XV y XX de la Ley de Fomento a la Cultura del Estado de Jalisco y 5 fracciones V y VIII de su Reglamento.

Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este Programa para fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quienhaga uso indebido de los recursos de este Programa deberá ser denunciado ante la autoridad competente, y sancionado de acuerdo con la Ley aplicable.

DÉCIMA NOVENA.- NORMATIVIDAD

I. Constitución Política del Estado de Jalisco.
II. Ley Orgánica del Poder Ejecutivo
III. Ley de Fomento a la Cultura del Estado de Jalisco
IV. Reglamento de la Ley de Fomento a la Cultura del Estado de Jalisco

CAPÍTULO XII. ATENCIÓN CIUDADANA, QUEJAS Y DENUNCIAS

VIGÉSIMA. La atención ciudadana, quejas y denuncias, se atenderán de la siguiente manera.

I. Para atención ciudadana y obtener mayor información respecto a esta convocatoria, el contacto será el siguiente:
Jefatura de Publicaciones
(33) 3030 4500 extensión 54726
Correo electrónico: publicaciones.sc@jalisco.gob.mx

II. Para temas de inclusión a personas con discapacidad, LA SECRETARÍA está comprometida en reducir las barreras que impiden la participación plena de las personas con discapacidad de la sociedad, en sus actividades institucionales. En caso de existir algún requisito de accesibilidad para participar en esta actividad, incluyendo todo lo relacionado con cualquier tipo de lengua o lenguaje, se deberá contactar a la Jefatura de Política Cultural y Comunitaria por medio del correo electrónico: convocatoria.cultura@jalisco.gob.mx o al teléfono (33) o al teléfono (33) 3030 4500
extensión 54732.www.escritores.org
III. La presentación de quejas y denuncias podrá realizarse ante la Jefatura Jurídica de LA SECRETARÍA, que tiene su domicilio en la calle Zaragoza No. 224, colonia centro, C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco, teléfono (33)- 30-30-45-00 extensiones 54706, 54707 y 54708, habilitando también el siguiente correo electrónico: quejadenuncia.sc@jalisco.gob.mx

CAPÍTULO XIII. RESUMEN DE FECHAS Y PROCESOS

VIGÉSIMA PRIMERA. Para participar en la presente convocatoria se deberán de considerar las siguientes fechaspara los respectivos procesos: (Todas las fechas del año 2023 DOS MIL VEINTITRÉS)

I. RECEPCIÓN DE SOLICITUDES: Será a partir de su publicación oficial y hasta el 31 (TREINTA Y UNO) de MARZO a las 23:00 horas (VEINTITRÉS HORAS).
II. EVALUACIÓN Y SELECCIÓN: del 3 (TRES) al 30 (TREINTA) de ABRIL.
III. RESULTADOS: En el transcurso del mes de MAYO.
IV. ENTREGA DE LOS BENEFICIOS: Dentro del presente ejercicio presupuestal.

CAPÍTULO XIV. GLOSARIO

BENEFICIO (S): Bien(es) o utilidad(es) (según se detalla en la DISPOSICIÓN CUARTA) que se recibe(n) en cumplimiento de la presente convocatoria.

CAPÍTULO XV. REQUERIMIENTOS TÉCNICOS

Para tener acceso a participar en esta convocatoria, se requiere equipo básico de cómputo y conexión a Internet. LA SECRETARÍA, en la medida de sus posibilidades, facilitará equipos de cómputo necesarios para las personas interesadas en participar en la presente, que no cuenten con los requerimientos mínimos indispensables para tal efecto.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONVOCATORIA LABOR 2.0 2015 (España)
15:01:2016

Género: Ilustración

Premio:    volumen de la Enciclopedia LABOR

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Editorial Dos Cuervos

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:01:2016

 

BASES


ELABOR 1.O es la primera convocatoria de la Editorial Dos Cuervos, destinada a ilustradores y artistas plásticos , para la realización de libros intervenidos o libros alterados. Se trata de generar un colección de libros de artista con un soporte común: La Enciclopedia Labor.
www.escritores.org
El objetivo es impulsar el concepto de "libro como objeto artístico" , más allá de su función como soporte documental, conjugando ambas facetas en un mismo acto creativo.

Podrán participar todos aquellos artistas mayores de edad y de cualquier país. Pueden concurrir a la convocatoria trabajos individuales o colectivos, en cuyo caso se nombrará a un representante de los autores de la intervención.

El número de volúmenes de la Enciclopedia Labor es de 9. Para la adjudicación del libro a intervenir, se realizará una selección de los participantes.

Para ello, los candidatos deben enviar un pequeño proyecto, describiendo la posible intervención, el formulario de inscripción debidamente cumplimentado, así como un enlace a web, portfolio online, o cualquier medio en el que se muestre su trabajo.

BASES

1. El artista o colectivo habrá de realizar una intervención sobre el libro en cualquier técnica gráfica o escultórica. Pueden utilizarse materiales ajenos al libro, siempre que no sean excesivamente voluminosos o requieran de soportes audiovisuales.

2. Las dimensiones finales del volumen no pueden superar el tamaño del libro abierto (42 cm. aproximadamente). En altura no podrá superar los 10 cm. El peso final del libro no podrá superar los 5 kg.

3. Los artistas seleccionados recibirán un volumen de la Enciclopedia LABOR . El envío se realizará a portes debidos. Los gastos del reenvío de la obra finalizada correrán a cargo de la Editorial Dos Cuervos.

4. La fecha de inscripción se abrirá el día Martes 1 de Diciembre y quedará cerrada el Martes 15 de Enero de 2016.

5. Los autores habrán de inscribirse con la hoja de registro.

6. Las obras intervenidas formarán parte del catálogo de la editorial Dos Cuervos. El autor y la editorial realizarán una tasación conjunta.

7. La fecha de la intervención tendrá de plazo 2 meses, a partir del Viernes 22 de Enero de 2016.

8. La fecha límite para la recepción de las obras será del Martes 1 de Marzo de 2016.

9. Los autores seleccionados se comprometen con la aceptación de las bases a la realización del
libro y a su devolución a la Editorial Dos Cuervos.


Fuente y hoja de registro:  www.doscuervos.es


 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONVOCATORIA LIBRO DE HISTORIA DE ACAPULCO (México)

30:07:2017

Género: Ensayo, crónica, novela

Premio:   Edición

Abierto a: jóvenes acapulqueños menores de 30 años

Entidad convocante: Gobierno Municipal de Acapulco

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:07:2017

 

BASES

 
El Gobierno Municipal de Acapulco a través de la Dirección Municipal de Cultura, convoca a Jóvenes Escritores Acapulqueños a participar con textos descriptivos de la vida actual para formar parte de la elaboración de un libro único de autoría colectiva que contenga la historia de Acapulco, desde su fundación como Ciudad hasta nuestros días, bajo las siguientes

BASES:

1. La participación implica la aceptación plena de las bases de esta convocato-ria.

2. Podrán participar todos los jóvenes acapulqueños que no hayan cumplido los 30 años de edad a la fecha de la emisión de la presente convocatoria.

3. Los candidatos a formar parte de este proyecto deberán inscribir su narrativa en los géneros abajo mencionados durante el periodo que va del 1 de junio al 30 de julio de 2017.

4. Los aspirantes, usando cualquiera de los géneros literarios, deberán describir los elementos que consideren, reflejen la vida actual de la Ciudad de Acapulco Guerrero, misma que quedará impresa para que el mundo presente y futuro conozca nuestra forma de vida actual frente a las descripciones históricas que otros escritores harán desde su fundación, se seleccionarán hasta cinco trabajos.

5. Los trabajos seleccionados serán incluidos en el libro histórico de Acapulco, que será editado por el H. Ayunta-miento Municipal, en donde compartirán créditos con reconocidos escritores nacionales e internacionales.

6. Los convocantes definirán un jurado calificador de reconocida trayectoria literaria y su fallo será inapelable.

7. Los seleccionados se comprometen a ceder los derechos de sus textos únicamente para el caso del libro de historia municipal y quedarán libres de esa cesión una vez editado el libro.
 
REQUISITOS 

8. Solicitud impresa. Con fecha límite del 30 de julio de 2017, los candidatos deberán enviar por correo postal o mensajería, o entregar en el domicilio de la Dirección de Cultura. No se recibirán solicitudes enviadas por correo electrónico. Para las solicitudes que se reciban con posterioridad se considerará la fecha del envío.

9. La solicitud deberá incluir los siguientes datos:
a) Nombre completo, lugar y fecha de nacimiento.
b) Nombre que utiliza como escritor, en su caso.
c) Datos de localización: domicilio, teléfono y dirección electrónica (si cuenta con ella).
* En caso de ser seleccionado, el candidato deberá presentar posteriormente el original de alguno de sus documentos de identificación: acta de nacimiento, credencial de elector o pasaporte.

10. El candidato deberá:
a) Indicar en la primera página de su solicitud el área de creación en la que desarrolla su texto:
Ensayo literario
Narrativa
Crónica
b) Remitir un texto, que no rebase las dos cuartillas donde fundamente su deseo de participar en el presente proyecto.
c) Anexar un curriculum vitae sucinto.
d) Presentar de 6 a 15 cuartillas de su autoría, ya sea inéditas o recientemente publicadas en medios impresos o electrónicos en el género literario en el que participa.

11. No se devolverán los trabajos presentados y no se harán excepciones.

12. Los ganadores Serán entrevistados antes de su posible incorporación, por un jurado nombrado por los convocantes.

13. Recepción de material. Los candidatos deberán remitir el material descrito al siguiente domicilio:
Ignacio de la llave N. 2 Edificio Oviedo Piso 4 #406 Col. Cen-tro C.P. 39300 Acapulco, Gro.

14. Resultados. Los resultados del dictamen definitivo serán dados a conocer a más tardar en agosto de 2017.
www.escritores.org
15. Cualquier situación no prevista por la presente Convocatoria será resuelta por los convocantes.


Fuente: acapulco.gob.mx

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONVOCATORIA LETRAS CONFINADAS 2020 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA LETRAS CONFINADAS 2020 (México)

16:10:2020

Género:  Novela, cuento, poesía

Premio:  Edición y 100 ejemplares

Abierto a:  escritoras y escritores poblanos o residentes del estado de Puebla

Entidad convocante: Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  16:10:2020

 

BASES

 

Como apoyo a la comunidad literaria del Estado de Puebla en esta contingencia, la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Dirección del Fomento Cultural invitan a los escritores oriundos o radicados en el Estado a participar en el concurso de Publicación de obra:

LETRAS CONFINADAS
NOVELA, CUENTOS Y POESÍA

BASES DE LAS Y LOS PARTICIPANTES

PRIMERA. Podrán participar escritoras y escritores poblanos o residentes del estado de Puebla, estos últimos deberán acreditar su estancia en el Estado de Puebla por cinco años como mínimo, como lo establece la cláusula DÉCIMA PRIMERA.

SEGUNDA. Los concursantes deberán participar con su nombre de autora o autor al enviar su obra y documentos por separado.

TERCERA. No podrán participar en la presente convocatoria:
1. Trabajadoras y trabajadores de la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla. Esto incluye a las personas que ingresen a laborar a esta institución en cualquier momento del proceso del premio.
2.- Cualquier ciudadano que esté involucrado en el proceso de la presente convocatoria desde el seguimiento o dictamen de la misma.
3.- Solo podrá participar en una de las categorías y con una sola obra.

 

DE LA OBRA

CUARTA. Las y los concursantes participarán con una primera obra inédita con tema libre, escrito en español. Se define como obra inédita la que no ha sido publicada total o parcialmente en medios impresos o electrónicos.

QUINTA. Los criterios de selección serán: Narrativa:
• Tratamiento del tema y coherencia de las ideas
• Creatividad y originalidad
• Claridad expositiva
• Estructura del texto
• Correcto uso de la sintaxis y las reglas de ortografía Poesía:
• Claridad y precisión en el uso del lenguaje
• Construcción de imágenes
• Creatividad y originalidad
• Atención al tema
• Aplicación correcta de las reglas de ortografía

Para la categoría de Novela deberá entregarse una obra inédita escrita en español con un mínimo de 90 cuartillas y un máximo de 120, deberán presentarse en formato PDF, estar escrita con letra Times New Roman de 12 puntos, interlineado doble, tamaño carta, y las páginas numeradas. La primera hoja incluirá una portada con el nombre del premio, el título de la obra y el nombre de la autora o autor participante.
Para la categoría de Cuento deberá entregarse un libro inédito de cuentos con un mínimo de 80 cuartillas y un máximo de 100, deberán presentarse en formato PDF, estar escrita con letra Times New Roman de 12 puntos, interlineado doble, tamaño carta, y las páginas numeradas. La primera hoja incluirá una portada con el nombre del premio, el título de la obra y el nombre de la autora o autor participante.
Para la categoría de Poesía deberá entregarse un libro inédito de poesía con un mínimo de 70 cuartillas y un máximo de 90, deberán presentarse en formato PDF, estar escrita con letra Times New Roman de 12 puntos, interlineado doble, tamaño carta, y las páginas numeradas. La primera hoja incluirá una portada con el nombre del premio, el título de la obra y el nombre de la autora o autor participante.

SEXTA. En el caso de las obras escritas en alguna de las Lenguas Indígenas Nacionales se deberá indicar en la portada en qué lengua está escrita e incluir una traducción del texto al español.

SÉPTIMA. No se podrán presentar obras que se encuentren participando en otros concursos estatales o nacionales, en espera de dictamen, así como en proceso de contratación o de producción editorial.

 

DEL JURADO CALIFICADOR

OCTAVA. El jurado será designado por la institución convocante y estará integrado por tres creadores literarios de cada categoría, especialistas en la materia.

NOVENA. Si al evaluar los trabajos concursantes en el premio, algún miembro del jurado advierte que la obra pertenece a una autora o autor con quien tenga relación profesional, académica o familiar, deberá informarlo y reservarse la emisión de su fallo, recayendo dicho fallo en los demás jurados.

 

REGISTRO DE PARTICIPACIÓN

DÉCIMA. La o el concursante deberá enviar al correo electrónico talleres.literarios@puebla.gob.mx su obra en formato PDF y sus documentos. La o el concursante debe nombrar el archivo con el título de la obra y su nombre de autor o autora, separados por un guion bajo, todo en minúsculas, del siguiente modo:
obra_autor o autora.pdf

 

RECEPCIÓN DE OBRAS

DÉCIMA PRIMERA. El concursante deberá enviar los siguientes datos al correo talleres.literarios@puebla.gob.mx:
1. Acta de nacimiento.
2. Identificación oficial vigente.
3. En caso de los no oriundos: para los connacionales, comprobante de pago de servicios a su nombre (uno de hace 5 años y uno reciente) o el documento que considere pertinente para acreditar su estancia en el Estado de Puebla de 5 años a la fecha. Para los extranjeros, además de dichos documentos, su FM2.
4. Hoja de identificación (entiéndase como portada con el nombre del premio, el título de la obra y el nombre de la autora o autor participante).
5. Carta de manifestación de autoría: Llevará fecha y firma bajo protesta de decir verdad, señalando que la información proporcionada es verídica y la obra es legítima de su autoría, inédita y que no se encuentra participando en otros concursos estatales o nacionales, en espera de dictamen, así como en proceso de contratación o de producción editorial; y que exima a la institución convocante de cualquier responsabilidad al respecto.
6. Carta autorización de reproducción de obra; donde la o el participante otorga su permiso a la institución convocante para realizar la comunicación, distribución y reproducción de su obra, así como para crear y divulgar obras derivadas en caso de resultar ganadora o ganador; llevará fecha y firma. LA INSTITUCIÓN CONVOCANTE tendrá el derecho de realizar la primera edición de la obra ganadora en diversos formatos.
7. La obra deberá enviarse en formato PDF.

DÉCIMA SEGUNDA. Se enviará un correo confirmando la correcta recepción de sus documentos, informando así su participación.

DÉCIMA TERCERA. El plazo de recepción de obras y documentos en el correo electrónico designado, comenzará a partir de la publicación de la presente convocatoria y finalizará el 16 de octubre de 2020 a las 23:00 horas (hora de la Ciudad de Puebla).

 

DELIBERACIÓN Y FALLO

DÉCIMA CUARTA. Las obras o documentos que no cumplan con los requisitos establecidos en las bases de la presente convocatoria serán eliminadas.

DÉCIMA QUINTA. El fallo del jurado será definitivo e inapelable.

 

PREMIACIÓN

DECIMA SEXTA. Se premiarán 3 obras de cada una de las siguientes categorías: Novela inédita, Cuentos inéditos y Poesía inédita (9 obras en total)

DÉCIMA SEPTIMA. Las ganadoras o ganadores del premio recibirán la publicación e impresión de 1,000 ejemplares de su obra por parte de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla y entregará a cada autor el 10% del tiraje.

DECIMA OCTAVA: La Secretaria de Cultura del Estado de Puebla se compromete a distribuir las publicaciones de manera gratuita y a través de los medios de distribución de la misma.

DÉCIMA NOVENA. La Secretaría de Cultura de Puebla, dará a conocer la decisión del jurado a las autoras o autores que hayan merecido el premio. Ni el jurado ni otra institución u organismo estarán facultados para notificar el resultado del fallo.

VIGÉSIMA. La publicación de resultados se realizará en la página electrónica y redes sociales de la Secretaría de Cultura de Puebla el día 16 del mes de noviembre del 2020.

VIGÉSIMA PRIMERA. El premio NO podrá declararse desierto por el jurado.

VIGÉSIMA SEGUNDA. La fecha y lugar de la ceremonia de premiación serán establecidos por la institución convocante.

 

DERECHOS DE AUTOR

VIGESIMA TERCERA. Las o los concursantes otorgan su autorización a la institución convocante para que realice la reproducción, distribución y comunicación pública de la obra ganadora, así como para crear y divulgar obras derivadas. De manera enunciativa mas no limitativa, la institución convocante podrá realizar:
1. La reproducción de la obra, entendida como la facultad de realizar copias o ejemplares por cualquier técnica y en cualquier soporte, tales como fotografías, video, copias electrónicas o cualquier otra forma de reproduc- ción conocida o por conocerse.
2. La distribución de la obra, consistente en poner a disposición del público, ejemplares impresos y/o digitales.
3. La creación y divulgación de obras derivadas basadas en su obra, como libros impresos y/o digitales, folletos, catálogos, animaciones, audiovisuales o cualquier otro tipo de obra derivada.
4. La comunicación pública de su obra o de cualquiera de las reproducciones realizadas a ésta, entendida como la facultad de ponerlas a disposición del público, ya sea a través de:
a) La transmisión pública por radio, televisión, Internet, redes sociales, micrositios, repositorio electrónico, aplicaciones para dispositivos móviles o cualquier otro medio digital.
b) Cualquier otra forma de comunicación pública conocida o por conocerse.
– La presente autorización surte efecto, siempre y cuando se tenga por único y exclusivo propósito la promoción y difusión de la cultura y que no se persiga ningún fin comercial, por lo que no se trata de una transmisión de derechos patrimoniales. En virtud de lo anterior, la o el autor conserva los derechos patrimo- niales de la obra.

VIGÉSIMA CUARTA. La titularidad de los derechos de autor corresponde a las autoras y autores.

 

DISPOSICIONES GENERALES

VIGÉSIMA QUINTA. Los datos personales de las y los concursantes quedarán en poder de la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla, para el único efecto de registro de los participantes. Para más información sobre el uso de datos personales podrá consultar el aviso de privacidad integral en la página electrónica.

VIGÉSIMA SEXTA. La participación de los postulantes implica la aceptación de las bases de la presente convocato- ria, por lo que manifiestan su conformidad con los requisitos, términos y condiciones en ella establecidos, los cuales no son apelables ni están sujetos a negociación o modificación de ninguna índole.

VIGÉSIMA SEPTIMA. Los casos no previstos en esta convocatoria serán resueltos de manera colegiada por el jurado y la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla.

 

Mayores informes:
Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla, Patio de los Azulejos
Av. 11 Poniente 108, Col. Centro, Puebla, Pue. C.P. 72000, Tel: (222) 196.64.66 y (222) 236.09.36 Horario de atención: 10 a 15 horas. Correo electrónico: talleres.literarios@puebla.gob.mx


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONVOCATORIA LITERARIA "CULTURA EN EL MUNDO DEL TRABAJO: HISTORIAS, TRABAJOS, MEMORIAS" 2022 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA LITERARIA "CULTURA EN EL MUNDO DEL TRABAJO: HISTORIAS, TRABAJOS, MEMORIAS" 2022 (Argentina)

30:11:2022

Género:  Crónica

Premio:  $ 50.000, publicación en antología y 1 ejemplar

Abierto a:  personas mayores de 18 años, nacidas en el territorio bonaerense o residentes en el mismo, que sean trabajadores/as en actividad, jubilados/as, afiliados/das a un sindicato de la Provincia de Buenos Aires

Entidad convocante:  Programa de Promoción y Fortalecimiento de la Cultura en el Mundo del Trabajo del Instituto Cultural

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  30:11:2022

 

BASES

 

 

NOTA:
Se extiende su plazo de recepción de textos hasta el día 30 de noviembre de 2022.

 

Abierta la inscripción hasta el 2 de noviembre

BASES Y CONDICIONES PARA LA CONVOCATORIA LITERARIA “Cultura en el Mundo del Trabajo: Historias, trabajos, memorias”

Desde el Programa de Promoción y Fortalecimiento de la Cultura en el Mundo del Trabajo del Instituto Cultural se invita a trabajadoras y trabajadores afiliados a sindicatos de la Provincia de Buenos Aires a participar de la Convocatoria Literaria “Cultura en el Mundo del Trabajo: Historias, trabajos, memorias”, en la que recibiremos crónicas de no ficción que rescaten situaciones de la vida laboral, testimonios, biografías y anécdotas de la historia del movimiento obrero en la Provincia de Buenos Aires y que hagan referencia a las organizaciones sindicales y cómo éstas influyeron en sus vidas. El objetivo es impulsar la escritura creativa como una herramienta valiosa para la recuperación de las memorias de las y los trabajadores y su historia.

• Podrán participar del concurso personas mayores de 18 años, nacidas en el territorio bonaerense o con cinco (5) años de residencia en el mismo que sean trabajadores o trabajadoras en actividad, jubilados o jubiladas, afiliados o afiliadas a un sindicato de la Provincia de Buenos Aires.
• Se admitirá el envío de un texto por autor, con la temática “Cultura en el Mundo del Trabajo: Historias, trabajos, memoria”. Debe ser original, inédito y no estar premiado ni presentado a otro concurso pendiente de fallo en el momento de enviar el original a este certamen. (No deberá incurrir en plagio, y en caso de advertirse, el organizador podrá descalificar o retirar el premio. El postulante declara estar autorizado para su uso y libera al Instituto organizador por los reclamos que estos terceros pudieran hacer, siendo que cada participante es el exclusivo responsable de infracciones a la legislación vigente en materia de derecho de autor).
• Los textos deberán tener una extensión mínima de 3 (tres) carillas y una extensión máxima de 6 (seis) carillas, en tamaño A4, interlineado 1,5 , tipo de letra Arial 12 . Quedan excluidos de la participación en el certamen el personal del Instituto organizador y familiares de hasta segundo grado de consanguinidad.

 

PRESENTACIÓN:

El texto presentado debe enviarse a través del correo electrónico, a: culturadeltrabajo@ic.gba.gob.ar, con el asunto: “Convocatoria Cultura en el Mundo del Trabajo”.

Ese correo deberá contener dos archivos adjuntos:

1) El texto (crónica) en formato PDF. Este archivo deberá nominarse del mismo modo que se titula la obra, para poder ser identificado posteriormente. El trabajo estará firmado con un seudónimo, y no deberá contener ningún otro dato que pueda identificar al autor/a.
2) Un archivo con los siguientes datos reales del autor:
• Nombre y apellido
• Nº de documento
• Sindicato al que pertenecen
• Domicilio y lugar de residencia
• Teléfono
• Título de la obra y seudónimo utilizado

Los jurados sólo recibirán el archivo adjunto (en formato PDF), sin identificación alguna de sus autores. Las eventuales consultas pueden ser remitidas al correo electrónico: culturadeltrabajo@ic.gba.gob.ar , con el asunto: “Consultas”.

JURADO:

a. Se conformará un comité de preselección y un jurado de figuras cuyas trayectorias ameriten y respalden el presente Concurso. Los y las integrantes del jurado seleccionarán tres textos ganadores.
b. Los criterios de valoración en los que se basará el Jurado serán: presentación del texto de acuerdo a los criterios establecidos, pertinencia al campo temático sobre el que versa la presente convocatoria, originalidad en el enfoque y coherencia narrativa.
c. El premio puede ser declarado desierto. El jurado seleccionará los textos en base a un criterio riguroso y personal.

PLAZOS Y RESULTADOS:

• La recepción de los trabajos comenzará en la fecha del lanzamiento de esta convocatoria y finalizará los 60 días.
• El jurado se expedirá dentro de los 30 días posteriores al cierre de la convocatoria.
• El resultado del Concurso se publicará durante el mes de diciembre, a través de las redes sociales del Instituto Cultural.
• Los premios serán entregados de manera personal en una actividad pública organizada a tal fin por el Instituto, siempre que la situación sanitaria lo permita.
www.escritores.org
PREMIOS:

Los tres primeros 3 (tres) textos seleccionados recibirán una remuneración económica de:
- Primer Premio: $50.000 ( cincuenta mil pesos) + participación en una antología
- Segundo Premio: $25.000 ( veinticinco mil pesos) + participación en una antología
- Tercer Premio: $ 10.000 ( diez mil pesos) + participación en una antología impresa
Se realizará una selección de hasta 20 (veinte) textos representativos de la temática que se publicarán en una antología en formato papel (publicado por editorial a definir) con una tirada de 350 ejemplares, que se distribuirá en las bibliotecas de organizaciones sindicales de la Provincia, y se hará entrega de un ejemplar a cada ganador y a los seleccionados para la publicación. A su vez, el libro estará disponible en forma digital.

ACEPTACIÓN DE BASES Y CONDICIONES:

El hecho de participar en la presente edición de la Convocatoria de crónicas supone la aceptación de todas y cada una de sus bases y condiciones, siendo el resultado inapelable. Los derechos de autoría de los relatos premiados, al margen de su publicación en la citada compilación o en futuras compilaciones que el organizador pudiera realizar, seguirán siendo propiedad de sus autores.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025