Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONVOCATORIA 2015 AL PREMIO SAHUAYO DE LITERATURA (México)

17:07:2015

Género: Relato y poesía

Premio:  Estancia

Abierto a: radicados en  La República Mexicana

Entidad convocante: Grupo Literario Cero al Poniente

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre: 17:07:2015

 

BASES


1.- podrán participar todos los escritores radicados en  La República Mexicana.
 
2.- Los trabajos serán inéditos, en dos categorías.
A):  POESÍA  Tema y extensión libre.
B):  CUENTO  Tema Libre, extensión máximo 5 cuartilla.
 
3.- Los trabajos deberán presentarse escritos a máquina o impresos desde su PC, en hojas tamaño carta, por una sola cara, firmados con seudónimo y enviarse en original y tres copias. (el interlineado es libre, el tamaño de la letra mínimo debe de ser 12).
 www.escritores.org
4.- Los trabajos se enviarán en un sobre tamaño oficio, cerrado y firmado en el frente con el seudónimo del participante, y en el interior se acompañara la plica del autor con los siguientes datos; Seudónimo, Nombre del autor, Domicilio, número telefónico y correo electrónico (en caso de tenerlo). Es importante que este sobre del participante. Venga completamente sellado, porque de lo contrario es motivo de descalificación.
 
5.- El certamen queda abierto a partir de la publicación de la convocatoria y se cerrará el 17 de Julio del 2015 a las 24 horas, (Se aceptarán los trabajos que lleguen después de esta fecha, siempre y cuando el mata sellos de envío marque, fecha anterior al cierre).
 
6.- El jurado calificador será integrado por literatos del “Grupo Literario Cero al Poniente”.
 
7.- Los Premios serán entregados, a los triunfadores en solemne ceremonia a celebrarse en el salón “Quinto Patio” del Hotel Plaza, el viernes 31 de julio del 2015, a las 20:00 horas.
 
8.- Los organizadores cubrirán los gastos de viaje, vía terrestre y la estancia únicamente de los triunfadores que asistan a la ceremonia de premiación.
 
9.- Cualquier punto no especificado en esta convocatoria será resuelto por los organizadores.
 
10.- Los trabajos deberán enviarse por correo o paquetería a:
GRUPO LITERARIO “CERO AL PONIENTE”
MIGUEL ALEMÁN 390
FRACC. J. TRINIDAD BARRAGÁN.
SAHUAYO, MICH.
C.P. 59020.
 
11.- Los premios serán entregados, por el C. Presidente Municipal y su Graciosa Majestad electa para el evento.
 
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXI PREMIO ALFAGUARA DE NOVELA 2018 (España)

28:06:2017

Género: Historieta

Premio:  Publicación

Abierto a: historietistas aficionadxs y profesionales, mayores de edad, residentes o nacidos en cualquier lugar de la República Argentina

Entidad convocante: Secretarías de Desarrollo Social y de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   28:06:2017

 

BASES

 
Las Secretarías de Desarrollo Social y de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario, a través del Área de Diversidad Sexual y de la Editorial Municipal, convocan a historietistas de todo el país a presentar obras de temática LGBTI para ser publicadas en la colección de historieta de la Editorial Municipal según las siguientes bases y condiciones:

Art. 1º- Podrán participar historietistas aficionadxs y profesionales, mayores de edad, residentes o nacidos en cualquier lugar de la República Argentina.

Art. 2º- Se podrán presentar obras de autoría individual o en colaboración.

Art. 3º- La obras deberán ser originales y completas, con un mínimo de seis (6) páginas y un máximo de catorce (14). Las mismas podrán ser en blanco y negro o color y realizadas con cualquier técnica, ya fuese digital, analógica o mixta. El formato de la publicación tendrá orientación vertical; el área dibujada, 23 cm de alto por 17 cm de ancho. El tema es libre, aunque deberá estar relacionado de alguna manera con la temática de las comunidades de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero e Intersexuales.

Art. 4º- Los materiales podrán presentarse desde el jueves 1 de junio hasta el miércoles 28 de junio de 2017, de lunes a viernes en el horario de 9 a 14, tanto en las oficinas de la Editorial Municipal de Rosario, Planetario Luis C. Carballo, Parque Urquiza, Rosario, como en las oficinas del área de Diversidad Sexual de la Municipalidad, Buenos Aires 856, Piso 4, Oficina 6, Rosario. En caso de envío postal deberá remitirse el sobre a: Casilla de Correos N° 158, Correo Argentino, Córdoba 721, 2000 Rosario. Además, dirigido a quienes quieran hacerlo digitalmente, se habilitará en junio en el sitio web de la editorial (www.emr-rosario.gob.ar) una aplicación para que puedan inscribirse y subir los trabajos.

Art. 5º- En caso de hacerlo personalmente o por correo tradicional, deberá presentarse una copia de la obra original, en un sobre identificado con el título y el pseudónimo. En el interior de ese sobre, se remitirá un segundo sobre cerrado, en cuyo frente se consignará otra vez el título de la obra y el pseudónimo, y en su interior la Planilla de datos personales debidamente cumplimentada y fotocopia de anverso y reverso del DNI. Quienes opten por subir sus trabajos a la aplicación de la página web de la editorial, deberán adjuntar sus archivos, cuya medida mínima deberá ser de 17 cm x 23 cm a 300 dpi, en formato PDF o JPG.

Art. 6º- La selección de las historietas será llevada a cabo por un Jurado designado por la Editorial Municipal y el Área de Diversidad Sexual.

Art. 7º- El jurado dará a conocer su resolución antes del 31 de julio de 2017.

Art. 8º- Las historietas elegidas serán editadas en el transcurso del año 2017 por la Editorial Municipal de Rosario. Lxs ganadorxs recibirán sus correspondientes derechos de autor.

Art. 9º- El material que no resulte seleccionado podrá retirarse en la sede de la Editorial Municipal de Rosario hasta sesenta (60) días después de publicada la resolución del Jurado.
Transcurrido ese lapso la Editorial no se responsabilizará por la preservación del mismo.
www.escritores.org
Art. 10- La sola presentación de obras a esta Convocatoria implica el conocimiento y aceptación plena de las presentes Bases y Condiciones, en todos sus puntos, por parte de lxs dibujantes y guionistas concursantes, quienes conservarán sus Derechos de Propiedad Intelectual, de acuerdo a la Ley Nº 11.723.

Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / tel. 0341 4802031
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / tel. 0341 4802077 interno 422


Fuente y Declaración jurada: www.rosariocultura.gob.ar/galerias/archivos/Bases%20Convocatoria%202017%20de%20historieta%20de%20tematica%20LGBTI.pdf

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONVOCATORIA 30 REVISTA "LOS HERALDOS NEGROS" (México)

23:08:2018

Género: Artículo, cuento, poema, traducción, ilustración

Premio:   Publicación

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Revista “Los Heraldos Negros”

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   23:08:2018

 

BASES

 
A 50 años del 68

Ante el clima de violencia que se vive en el país, donde según cifras oficiales se han contabilizado más de 37 mil personas desaparecidas[1] (y otros miles que han sido asesinados), la mayoría de las cuales son jóvenes de entre 15 y 39 años de edad, reflexionar sobre el movimiento estudiantil del 68 es más que necesario, pues a 50 años de su explosión, la democracia y los derechos humanos en México no sólo no están garantizados, sino que son constantemente violados por las propias autoridades.

El movimiento estudiantil de 1968 nos dejó grandes enseñanzas de lucha, organización y solidaridad de otros sectores sociales que apoyaron a los estudiantes, pero también nos mostró la cruda y aberrante capacidad del Estado de reprimir, asesinar y desaparecer a toda una generación de jóvenes revolucionarios cuyo único “delito” fue oponerse a un régimen despótico caracterizado por utilizar la fuerza policial a su favor.[2] Así también, se pudo constatar el control mediático en su apuesta por el silencio y el olvido.

Aquel 2 de octubre sigue como una herida abierta incapaz de sanar mientras los crímenes pasados y presentes sigan aumentando.
Por eso seguimos recordando que ese día tuvo lugar uno de los más grandes crímenes de Estado contra la juventud organizada; una juventud “rodeada de la magia de la revolución cubana y la resistencia Vietnamita” (Taibo, 2007); una juventud resonando con las juventudes en lucha de otras latitudes; una juventud empapada de inconformidad a la vez que de sueños y anhelos por hacer del mundo un lugar mejor y más justo para todos; una juventud que fue semilla y germinó, cuyas raíces no podemos dejar morir y sólo honrando su memoria podrá florecer.

Es por eso que Los Heraldos Negros hemos decidido dedicar nuestra edición número 30 a pensar, reflexionar, conmemorar y valorar uno de los movimientos más importantes de toda la historia contemporánea de México, uno de los movimientos que fue “el principio del principio” —como dijo Francisco Pérez Arce (2007)— en el que la fuerza de los estudiantes organizados se vio como pocas veces se había visto.

[1] La cifra corresponde al último conteo realizado hasta abril de 2018 por el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED) con base en denuncias presentadas tanto en el fuero federal como en el común. Para más detalles consultar: www.zocalo.com.mx/new_site/articulo/hay-37-mil-435-personas-desaparecidas-en-mexico

[2] Desde el primer año de su gobierno, Díaz Ordaz dio contundentes muestras de su autoritarismo, al reprimir movimientos sindicales que exigían mejores condiciones laborales. El caso más ilustrativo sucedió en agosto de 1965, cuando el entonces presidente decidió emprender una serie de acciones apoyadas por la fuerza pública para desmantelar el Movimiento Médico que había surgido en noviembre del 64 y que reclamaba mejores condiciones laborales y aumento salarial. Decenas de médicos fueron perseguidos, cesados, calumniados y amenazados por haber participado en las jornadas de lucha.

Referencias
• Francisco Pérez Arce (2007). “El principio del fin” en antología No se olvida. Testimonios sobre el movimiento del 68. Tianguis del Libreo para Leer en Libertad. México.
• Paco Ignacio Taibo II (2007).  “Donde se cuenta de la importancia del Che y Bob Dylan para algunos y, por qué no, para todos” en antología No se olvida. Testimonios sobre el movimiento del 68. Tianguis del Libreo para Leer en Libertad. México

Asimismo, les recordamos las especificaciones técnicas:
- Al enviar el correo electrónico especificar: Artículo, cuento, poema, traducción o ilustración.
- Máximo 5 cuartillas, 1.5 de interlineado, arial 12.
- Archivo adjunto en Word. [No PDF]
- Si gustan acompañar sus escritos de alguna imagen en específico, favor de adjuntarla en el correo con su texto y poner la referencia de la misma.
- Las citas a pie de página deberán llevar el formato adjunto en el siguiente documento:

Formato de Citación: heraldosnegros.org/wp-content/uploads/2016/01/Formato-de-Citaci%C3%B3n.pdf

[EN CASO DE NO CUMPLIR CON ESTE REQUISITO EL TEXTO SERÁ RECHAZADO]

- Los textos que no cumplan con las especificaciones técnicas serán rechazados sin excepción: FORMATO DE CITAS, EXTENSIÓN, TIPO DE ARCHIVO, TIEMPOS DE LA CONVOCATORIA.

También les recordamos que sus textos pueden ser de análisis político, opinión o creación literaria y no necesariamente deben ser sobre los temas antes mencionados.

Por último, la fecha límite para la recepción de los textos es: 23 de agosto de 2018.

EL CORREO PARA HACER LLEGAR SUS COLABORACIONES ES: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

SALUDOS

¡Hasta la victoria siempre!

PD1: AGRADECEREMOS SU VALIOSA AYUDA EN LA DIFUSIÓN DE LA REVISTA.
PD2: Pueden seguirnos en Facebook: @heraldosnegrosrevista
Twitter: @RHeraldosNegros

Desde la selva de concreto del infierno mexicano.
“Luchamos para hablar contra el olvido, contra la muerte, por la memoria y por la vida.”
Comité Editorial Revista “Los Heraldos Negros”.


Fuente
©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONVOCATORIA 2025 REVISTA LAS OLAS

 

alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA 2025 REVISTA LAS OLAS (Argentina)

30:03:2025

Género: narrativa, poesía, ensayo literario y crónica

Premio:  publicación

Abierto a:   mayores de 18 años y residente en Argentina

Entidad convocante:   Revista Las Olas

País de la entidad convocante: Argentina

Participación por medios electrónicos: Sí

Fecha de cierre: 30:03:2025

 

BASES

CONVOCATORIA 2025 REVISTA LAS OLAS

  1. En esta convocatoria pueden participar textos que se enmarquen en los siguientes géneros: narrativa, poesía, ensayo literario y crónica.
  2. La temática de esta edición es libre
  3. Podrán concursar todos los manuscritos originales y completamente inéditos. Si durante el período de pre-selección tu texto quedó seleccionado en otra convocatoria, te pedimos por favor que nos avises para poder retirarlo de concurso. 
  4. La persona autora debe ser mayor de 18 años y residente en Argentina. Se reciben trabajos de autores que previo al cierre del concurso no hayan sido publicados por ninguna editorial industrial y que no tengan más de 2 (dos) libros publicados por editoriales independientes. 
  5. Los textos presentados deberán estar escritos en lengua española. Solo aceptaremos un trabajo por autor. El máximo de palabras para obras en prosa es de 2.000 palabras. La obra poética deberá tener una extensión mínima de 3 páginas y máxima de 5 páginas (puede tratarse de un solo poema o varios, siempre y cuando formen parte de una serie).
  6. El registro seráúnicamente a través del siguiente formulario.
  7. Además de completar el formulario, deberán subir un archivo que contenga la obra en formato .doc o .docx y respetando la siguiente nomenclatura: TITULO DE LA OBRA_GÉNERO_AUTOR/A.
  8. Al final del documento debe figurar la siguiente información: nombre completo del/a autor/a, lugar y fecha de nacimiento y una pequeña semblanza personal.
  9. Las obras podrán presentarse desde el 17 de febrero y hasta las 23:59 horas del día 30 de marzo de 2025.
  10. El criterio de selección será exclusivamente de la revista y la decisión final se notificará a cada autor/a presentante una vez concluya el proceso de selección.
  11. Los derechos de los textos seleccionados son siempre del autor; la revista solo se reserva el derecho de la primera publicación. Cada autor/a seleccionado/a recibirá un ejemplar impreso. 
  12. La participación en esta convocatoria implica la aceptación total de las presentes bases. 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aqu

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA 5TO CONCURSO DE ENSAYOS (Chile)
 12:11:2014

Género: Ensayo

Premio:   Edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Centro de Documentación de las Artes Visuales del Centro Cultural La Moneda

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre: 12:11:2014

 

BASES 

El Centro de Documentación de las Artes Visuales del Centro Cultural La Moneda convoca a investigadores chilenos y extranjeros a participar en el 5to Concurso de Investigación CeDoc Artes Visuales sobre “Visualidades de la Transición. Debates y procesos artísticos en los años 80 y 90 en Chile”.
 
 Plazo de recepción:
Miércoles 12 de noviembre 2014
 
El concurso del Centro de Documentación invita a investigadores a trabajar el archivo audiovisual y bibliográfico de arte chileno contemporáneo con el fin de premiar cuatro ensayos mediante una publicación con un tiraje de 1000 ejemplares en conjunto con la editorial LOM.
El Concurso de Ensayos se ha constituido como una instancia única para el fomento de la investigación sobre las artes visuales recientes en Chile, para explorar y revisar sus historias y debates

recientes desde fuentes primarias del Archivo Histórico del Centro de Documentación, particularmente documentos impresos y audiovisuales. Desde el año 2012, el acceso a un porcentaje de dichas fuentes se encuentra disponible a través del Archivo Digital, el que comprende mayoritariamente documentos y videos de los años 70 al 90 de artistas, críticos y editores producidos en Santiago y Valdivia. Con ello, el Centro de Documentación busca facilitar la información a investigadores con acceso remoto en otras partes del país y el mundo, como también apoyar profesionalmente la labor de estudios críticos sobre las artes visuales.
En su quinta versión del concurso, el Centro de Documentación invita a profundizar y explorar -en los distintos campos artísticos y disciplinas culturales-, ensayos temáticos, críticos y/o interdisciplinarios que convergen en en las “Visualidades de la Transición. Debates y procesos artísticos en los años 80 y 90 en Chile”.  www.escritores.org
Enmarcado en el cambio político y dos temporalidades: los últimos años de la dictadura y los inicios de la posdictadura, esta nueva convocatoria busca examinar dicha coyuntura desde las producciones artísticas, sus procesos y discursos.
Los ensayos cuentan con las posibilidades de apuntar sus enfoques no solo en los ámbitos de las Artes Visuales (Escultura, Fotografía, Grabado, Instalación, Performance, Pintura y Video) sino que en los posibles cruces entre éstas disciplinas con los campos de la música, el cine, la literatura, danza y nuevos medios como también los vínculos que se establecen con los estudios culturales (género, gestión cultural, público, educación y postcoloniales, entre otros), la crítica, historia y teoría del arte, la historia y la filosofía.
Sólo se considerará postulantes válidos a aquellos ensayos que utilicen entre sus referencias textos y documentos del fondo bibliográfico y del archivo audiovisual del CeDoc Artes Visuales. Esto no excluye el uso de otros documentos y fuentes bibliográficas.
 
 Bases 

Formulario de inscripción 

 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025