Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO "RELATOS POPULARES II" 2016 (Chile)
22:02:2016

Género: Relato

Premio:  Camiseta, - $100.000 y Publicación

Abierto a: mayores de 14 años

Entidad convocante: Editorial Trayecto Comunicaciones

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:   22:02:2016

 

BASES

   
BASES DE POSTULACIÓN DEL CONCURSO "RELATOS POPULARES II", CONVOCATORIA 2016.
 

1.-ORGANIZADORES
 www.escritores.org

1- La Editorial Trayecto Comunicaciones (en adelante, “la editorial”) organiza el concurso denominado “RELATOS POPULARES II”, destinado a promover la participación de escritores de cualquier nacionalidad y mayores de 14 años, quienes deberán presentar una obra original e inédita y en lengua española, sobre la temática que se indica en las presentes bases y condiciones de participación en el concurso (en adelante, “bases y condiciones”), publicadas en la web del libro (www.relatospopulares.cl).

 
2.- FORMAS DE PARTICIPAR

 
2.1.La editorial Trayecto Comunicaciones implementará este concurso de cuentos o anécdotas relacionadas con Colo-Colo, denominado "Relatos Populares II", como una manera de estimular Ia escritura y divulgar las ricas vivencias, experiencias y amplio repertorio de cuentos y anécdotas con Colo-Colo y así fomentar mejores hábitos de lectura.

 
3-DESARROLLO DEL CONCURSO Y VOTACIONES

 
3.1-El plazo para la entrega de los cuentos serán entre el 4 de enero de 2016 al 22 de febrero de 2015 hasta las 18:00 hrs.

Fuera del plazo señalado no será recibido ningún cuento.

 
3.2.- Presentación de los cuentos

Los cuentos podrán ser enviados a través del sitio web www.relatospopulares.cl siguiendo las instrucciones ahí descritas. También podrán entregarse los cuentos en las oficinas de la Editorial, ubicadas en Doctor Sótero del Río 326 of 1003, comuna y ciudad de Santiago, Región Metropolitana. En este caso deberán entregar seis copias de cada creación en un sobre cerrado con el nombre y apellido del/la autor/a del cuento; domicilio; número de cedula de identidad; teléfono/s y correo electrónico.

 
3.3.- Formalidades de la presentación de los cuentos

Cada concursante podrá presentar solo un cuento y debe cumplir con las siguientes características:

a) 1.500 palabras

b) Arial 12

c) Interlineado 1,5

d) Formato Word

e) Firmar con su nombre, apellido, teléfono y correo electrónico al final del texto

 
4.- ADMISIBILIDAD Y EVALUACIÓN DE LOS CUENTOS
 

4.1.- Admisibilidad

Solo serán admitidos al concurso los cuentos entregados dentro de plazo y que cumplan con las formalidades exigidas para su presentación.

Tampoco serán admitidos cuentos extraídos de internet o de libros que pertenezcan a otros autores. Para lo anterior, cada participante se hace responsable para todos los efectos de la autenticidad de la creación remitida.

Los trabajos enviados deberán ser rigurosamente inéditos, no publicados anteriormente en ningún medio. Cualquier copia o plagio, total o parcial, será rechazado de inmediato.

No podrán participar del concurso ni los organizadores ni sus parientes por consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado inclusive, ni ninguna de las sociedades o empresas vinculadas a éste.

 
4.2. Los organizadores están facultados para difundir información sobre las obras participantes en el concurso, hayan resultado o no ganadoras (título, tema, nombre del autor, por ejemplo).

 
4.3.- EVALUACION DE LOS CUENTOS

 
4.4 Los cuentos admitidos serán evaluados en dos etapas: La primera en que la editorial Trayecto Comunicaciones seleccionará los mejores 30 cuentos, los que pasarán a la segunda etapa donde el jurado compuesto por Jaime Pizarro, Lizardo Garrido, Carlos Caszly y Felipe Escobillana (diario La Cuarta) definirán el primer, segundo y tercer lugar de los cuentos, más las menciones honrosas (20), según los siguientes criterios:

Creatividad-Originalidad 70% - Redacción 30%

El resultado del concurso se anunciará públicamente en el sitio web www.relatospopulares.cl y a través de las redes sociales el 4 de marzo de 2016 a las 17 horas.

Tratándose de los/as miembros del jurado, se encontraran sujetos a las siguientes incompatibilidades: no podrán ser cónyuges, hijos, tener parentesco por consanguinidad en línea recta y colateral hasta el tercer grado inclusive, o segundo grado de afinidad, con las personas que presenten cuentos a este concurso.

Si se configure cualquier incompatibilidad sobreviviente, o se produce un hecho que le reste imparcialidad a un/a miembro del jurado, aquello deberá ser informado a la Editorial.

 
5.- PREMIOS PARA LOS/AS PARTICIPANTES

 

5.1.- Premios

Primer lugar:

- Camiseta de Colo-Colo.

- $100.000

- Publicación de su cuento en libro “Relatos Populares II”

Segundo lugar:

- Camiseta de Colo-Colo.

- $70.000

- Publicación de su cuento en libro “Relatos Populares II”

Tercer lugar:

- Camiseta de Colo-Colo.

- $40.000

- Publicación de su cuento en libro “Relatos Populares II”

 
6.- RESPONSABILIDADES

 
6.1. Los organizadores no serán responsables de las posibles pérdidas, retrasos o deterioros de las obras, ni de cualquier otra circunstancia imputable a terceros ajenos a ellos que pudiera afectar el envío de éstas. 6.2. El autor de la obra es responsable frente a cualquier reclamo de cualquier tercero relacionado con su contenido garantizando que es única, original, inédita y de su propia autoría, incluidos los derechos sobre las imágenes, si las hubiera.

 
7.- CESIÓN DE DERECHOS

 
7.1. Los ganadores más las menciones honrosas ceden a la editorial el derecho exclusivo de explotación de sus obras en lengua española, en cualquier forma y en todas sus modalidades, y en cualquier país del mundo.
 

7.2. También se entenderán comprendidos los derechos de reproducción, distribución y comunicación pública (en todas sus modalidades, incluida la puesta a disposición) de la obra en versiones electrónicas (entendiendo por tales aquellas que incluyan todo o parte de su contenido digitalizado, asociado o no a elementos multimedia), pudiendo reproducir, almacenar y distribuir copias totales o parciales en cualquier formato digital y soporte electrónico en su más amplio sentido, pudiendo transmitirla a través de Internet y otras redes informáticas y de telecomunicaciones y permitiendo a terceros su lectura (licencia on line, streaming, etc.), reproducción y/o almacenamiento permanente (download).

 
7.3. Quedan también reservados los derechos de traducción de la obra para su publicación en todos los idiomas y la posibilidad de cesión a terceros..

 
8. CUESTIONES GENERALES

 
8.1. Los organizadores podrán, a su exclusivo criterio, modificar la duración del presente concurso o introducir modificaciones a cualquiera de los puntos precedentes, dando, en su caso, la debida comunicación y publicidad, y llevando a cabo, de corresponder, los procedimientos legales necesarios. Los organizadores podrán suspender o modificar, total o parcialmente, las presentes bases y condiciones, cuando se presenten situaciones no imputables a ellos, sin que esa circunstancia genere derecho a compensación alguna a favor de los participantes. Los organizadores serán los únicos que tendrán la facultad de decisión respecto de toda situación no prevista en las presentes bases y condiciones, y las resoluciones que adopten al respecto serán definitivas e inapelables.

 
8.2. El simple hecho de participar del concurso implica el conocimiento y la plena aceptación de las presentes bases y condiciones y de las modificaciones que pudieran realizar los organizadores, como también de las decisiones que pudieran adoptarse sobre cualquier cuestión no prevista en ellas.

 
8.3. Cuando circunstancias imprevistas y de fuerza mayor lo justifiquen, los organizadores podrán, a su solo criterio, suspender o dar por finalizado el concurso o abstenerse de publicar la obra que resulte ganadora, sin que su autor tenga derecho de reclamo alguno en relación con ello.

 
8.4. Este concurso se regirá por las leyes de la República Chilena.


Fuente: www.relatospopulares.cl
 
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO "RELATOS POPULARES III" 2017 (Chile)

15:07:2017

Género: Relato

Premio:   $100.000, camiseta, publicación en antología y 1 ejemplar

Abierto a: mayores de 14 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Editorial Trayecto Comunicaciones

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:  15:07:2017

 

BASES

 
BASES DE POSTULACIÓN DEL CONCURSO "RELATOS POPULARES III", CONVOCATORIA 2017.

1.- ORGANIZADORES
www.escritores.org
1.1 - La Editorial Trayecto Comunicaciones (en adelante, “la editorial”) organiza el concurso denominado “RELATOS POPULARES III”, destinado a promover la participación de escritores de cualquier nacionalidad y mayores de 14 años, quienes deberán presentar una obra original e inédita y en lengua española, sobre la temática que se indica en las presentes bases y condiciones de participación en el concurso (en adelante, “bases y condiciones”), publicadas en la web del libro www.relatospopulares.cl.

2.- OBJETIVO

2.1- La editorial Trayecto Comunicaciones implementará este concurso de cuentos o anécdotas relacionadas con Colo-Colo, denominado "Relatos Populares III", como una manera de estimular Ia escritura y divulgar las ricas vivencias, experiencias y amplio repertorio de cuentos y anécdotas con Colo-Colo y así fomentar mejores hábitos de lectura.

3.- DESARROLLO DEL CONCURSO Y VOTACIONES

3.1- El plazo para la entrega de los cuentos serán entre el 5 de abril de 2017 al 15 de julio de 2017, hasta las 18:00 hrs. horario de Chile.

Fuera del plazo señalado no será recibido ningún cuento.

3.2- Presentación de los cuentos:

Los cuentos podrán ser enviados a través del sitio web www.relatospopulares.cl siguiendo las instrucciones ahí descritas. También podrán entregarse los cuentos en las oficinas de la editorial, ubicadas en Doctor Sótero del Río 326, oficina 1003, comuna y ciudad de Santiago, Región Metropolitana. En este caso deberán entregar seis copias de cada creación en un sobre cerrado con el nombre y apellido del/la autor/a del cuento; domicilio; número de cedula de identidad; teléfono y correo electrónico.

3.3- Formalidades de la presentación de los cuentos

Cada concursante podrá presentar solo un cuento y debe cumplir con las siguientes características:
a) Formato Word.
b) 1.500 palabras como máximo. No incluye el título.
c) Letra Arial 12.
d) Interlineado 1,5.
e) Firmar con su nombre y apellido al final del texto.
f) El archivo debe nombrarse con el nombre del cuento y el nombre del autor. (ejemplo: Historiadeestadio-AndresGonzalez.doc).

4.- ADMISIBILIDAD Y EVALUACIÓN DE LOS CUENTOS

4.1- Admisibilidad

Solo serán admitidos al concurso los cuentos entregados dentro de plazo y que cumplan con las formalidades exigidas para su presentación.

Tampoco serán admitidos cuentos extraídos de internet o de libros que pertenezcan a otros autores. Para lo anterior, cada participante se hace responsable para todos los efectos de la autenticidad de la creación remitida.

Los trabajos enviados deberán ser rigurosamente inéditos, no publicados anteriormente en ningún medio. Cualquier copia o plagio, total o parcial, será rechazado de inmediato.

No podrán participar del concurso ni los organizadores ni sus parientes por consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado inclusive, ni ninguna de las sociedades o empresas vinculadas a éste.

4.2- Los organizadores están facultados para difundir información sobre las obras participantes en el concurso, hayan resultado o no ganadoras (título, tema, nombre del autor, extracto del cuento, etc.).

5.- EVALUACION DE LOS CUENTOS

5.1- Los cuentos admitidos serán evaluados en dos etapas: La primera en que la editorial Trayecto Comunicaciones seleccionará los mejores 30 cuentos, los que pasarán a la segunda etapa donde un jurado compuesto por Daniel Morón, Leonardo Caprile, Vladimiro Mimica, Daniela Seguel, Pamela Cordero (periodista de Las Últimas Noticias) y Gastón Fauré (periodista de Fox Sports) evaluarán y decidirán quiénes ganarán el primer, segundo y tercer lugar de los cuentos, más las menciones honrosas, según los siguientes criterios:
- Creatividad-Originalidad: 70%
- Redacción: 30%

El resultado del concurso se anunciará públicamente en el sitio web www.relatospopulares.cl y a través de nuestras redes sociales la primera semana de septiembre.

Tratándose de los/as miembros del jurado, se encontraran sujetos a las siguientes incompatibilidades: no podrán ser cónyuges, hijos, tener parentesco por consanguinidad en línea recta y colateral hasta el tercer grado inclusive, o segundo grado de afinidad, con las personas que presenten cuentos a este concurso.

Si se configure cualquier incompatibilidad sobreviviente, o se produce un hecho que le reste imparcialidad a un/a miembro del jurado, aquello deberá ser informado a la editorial.

6.- PREMIOS PARA LOS/AS PARTICIPANTES

6.1- Premios
Primer lugar:
- Camiseta de Colo-Colo.
- $100.000.
- Publicación de su cuento en el libro “Relatos Populares III”.
- Una copia del libro físico de “Relatos Populares III”.
Segundo lugar:
- Camiseta de Colo-Colo.
- $70.000.
- Publicación de su cuento en el libro “Relatos Populares III”.
- Una copia del libro físico de “Relatos Populares III”.
Tercer lugar:
- Camiseta de Colo-Colo.
- $40.000.
- Publicación de su cuento en el libro “Relatos Populares III”.
- Una copia del libro físico de “Relatos Populares III”.
Menciones honrosas:
- Publicación de su cuento en el libro “Relatos Populares III”.
- Una copia del libro físico de “Relatos Populares III”.

7.- RESPONSABILIDADES

7.1- Los organizadores no serán responsables de las posibles pérdidas, retrasos o deterioros de las obras, ni de cualquier otra circunstancia imputable a terceros ajenos a ellos que pudiera afectar el envío de éstas.

7.2- El autor de la obra es responsable frente a cualquier reclamo de cualquier tercero relacionado con su contenido garantizando que es única, original, inédita y de su propia autoría, incluidos los derechos sobre las imágenes, si las hubiera.

8.- CESIÓN DE DERECHOS

8.1- Los ganadores más las menciones honrosas ceden a la editorial el derecho exclusivo de explotación de sus obras en lengua española, en cualquier forma y en todas sus modalidades, y en cualquier país del mundo.

8.2- También se entenderán comprendidos los derechos de reproducción, distribución y comunicación pública (en todas sus modalidades, incluida la puesta a disposición) de la obra en versiones electrónicas (entendiendo por tales aquellas que incluyan todo o parte de su contenido digitalizado, asociado o no a elementos multimedia), pudiendo reproducir, almacenar y distribuir copias totales o parciales en cualquier formato digital y soporte electrónico en su más amplio sentido, pudiendo transmitirla a través de Internet y otras redes informáticas y de telecomunicaciones y permitiendo a terceros su lectura (licencia on line, streaming, etc.), reproducción y/o almacenamiento permanente (download).

8.3- Quedan también reservados los derechos de traducción de la obra para su publicación en todos los idiomas y la posibilidad de cesión a terceros.

9. CUESTIONES GENERALES

9.1- Los organizadores podrán, a su exclusivo criterio, modificar la duración del presente concurso o introducir modificaciones a cualquiera de los puntos precedentes, dando, en su caso, la debida comunicación y publicidad, y llevando a cabo, de corresponder, los procedimientos legales necesarios. Los organizadores podrán suspender o modificar, total o parcialmente, las presentes bases y condiciones, cuando se presenten situaciones no imputables a ellos, sin que esa circunstancia genere derecho a compensación alguna a favor de los participantes. Los organizadores serán los únicos que tendrán la facultad de decisión respecto de toda situación no prevista en las presentes bases y condiciones, y las resoluciones que adopten al respecto serán definitivas e inapelables.

9.2- El simple hecho de participar del concurso implica el conocimiento y la plena aceptación de las presentes bases y condiciones y de las modificaciones que pudieran realizar los organizadores, como también de las decisiones que pudieran adoptarse sobre cualquier cuestión no prevista en ellas.

9.3- Cuando circunstancias imprevistas y de fuerza mayor lo justifiquen, los organizadores podrán, a su solo criterio, suspender o dar por finalizado el concurso o abstenerse de publicar la obra que resulte ganadora, sin que su autor tenga derecho de reclamo alguno en relación con ello.

9.4- Este concurso se regirá por las leyes de la República de Chile.


Fuente: www.relatospopulares.cl


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO "TENGO UNA IDEA ESENCIAL PARA LA VIDA" 2016 (España)

11:10:2016

Género: Guion

Premio:  300 €

Abierto a: jóvenes entre 18 y 25 años residentes en la Comunidad Autónoma de Aragón

Entidad convocante: Farmamundi

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   11:10:2016

 

BASES

 
CONVOCATORIA

Farmamundi busca ideas para la elaboración de dos piezas audiovisuales que tendrá como temática la falta de acceso a los medicamentos esenciales para la vida en los países empobrecidos.

El objetivo es, a partir de esas ideas, crear dos piezas audiovisuales con los que informar y sensibilizar a la población sobre las desigualdades en el derecho universal a la salud provocadas por las dificultades de acceso a los medicamentos.
www.escritores.org
- Podrán participar en el concurso de ideas, de manera individual o en grupo, jóvenes entre 18 y 25 años residentes en la Comunidad Autónoma de Aragón.
- Cada participante o grupo de participantes podrá presentar como máximo, una idea.
- Se premiaran dos ideas con 300 € cada una de ellas.
- Las ideas podrán presentarse en diferentes formatos: audio, texto, vídeo o ilustración y enviarse por email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., por correo postal a Farmamundi (C/Ramón Pignatelli,36, local. 50004. Zaragoza), hasta el 11 de octubre de 2016.
- No se requiere inscripción previa, la sola presentación de la idea implica la inscripción en el concurso

Este concurso de ideas abierto a jóvenes de la Comunidad Autónoma de Aragón se convoca en el marco del trabajo que Farmamundi realiza desde el Área de Educación para el Desarrollo, dentro de la campaña “Esenciales para la Vida” y del proyecto " Aumento del conocimiento, sensibilidad y actitudes positivas sobre la problemática de acceso a los medicamentos esenciales en los países más desfavorecidos entre colectivos de universitarios, jóvenes y otros colectivos sociales de Aragón ", financiado por el Gobierno de Aragón en su convocatoria de subvenciones en materia de cooperación para el desarrollo correspondiente al año 2015.

1. PRESENTACIÓN DEL CONCURSO:

Farmacéuticos Mundi (Farmamundi) es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro dedicada a la cooperación y educación para el desarrollo así como a la acción humanitaria y de emergencia que nace en 1991 en Valencia. Nuestra misión, presente desde nuestra constitución como asociación es la de contribuir a asegurar el derecho universal a la salud mediante actuaciones humanitarias y de cooperación al desarrollo, apoyando a poblaciones vulnerables de países empobrecidos, especialmente en el ámbito farmacéutico, así como a través de campañas de educación y sensibilización en nuestro entorno social.

2. OBJETIVOS DE LA CONVOCATORIA:

Farmamundi pretende con la convocatoria de este concurso recoger hasta 30 ideas generadas por jóvenes de nuestra Comunidad y seleccionar dos de ellas.

Las ideas seleccionadas servirán de argumento para editar dos piezas audiovisuales de una duración no superior a los diez minutos, y su mediante su difusión en las redes sociales, lograr:

• Aproximar a las generaciones jóvenes aragonesas la realidad de la dificultad en el acceso a los medicamentos esenciales y a los servicios de salud como fuente del incumplimiento del Derecho a la Salud de millones de personas de todo el mundo.
• Fomentar la sensibilidad, empatía y una conciencia social crítica y comprometida con la problemática del acceso a los medicamentos esenciales en los países más desfavorecidos y los condicionamientos del ejercicio del derecho a la salud entre jóvenes de nuestra Comunidad.
• Impulsar la generación de herramientas y materiales de carácter educativo y divulgativo disponibles para su utilización en ámbito de sensibilización por parte de la comunidad educativa, ONGD y la ciudadanía en general.

3. PARTICIPANTES:

Podrá participar en el concurso, de manera individual o colectiva, toda persona mayor de 18 años y menor de 25 residentes en la Comunidad de Aragón.

No podrá participar en el concurso el personal contratado por la entidad organizadora, ni los miembros adscritos a la Comisión Decisora o de la Secretaria Técnica del concurso

4. SELECCION DE IDEAS PROPUESTAS Y DOTACION DE PREMIOS:

Farmamundi promoverá la configuración de una Comisión Decisora (CD) con objeto de valorar y premiar las ideas que se aporten. Esta CD se conformará por personas técnicas en el ámbito de la salud, la sensibilización social y la comunicación audiovisual. La valoración final de las ideas presentadas corresponderá a esta Comisión.

Asimismo, se creará una Secretaria Técnica (ST) con objeto de apoyar a la Comisión Decisora en la gestión del proceso de recepción de las ideas a concurso y la selección previa de las mismas.

La Secretaria Técnica (ST) se reserva la competencia de exclusión previa del proceso de selección de todas aquellas ideas que incumplan los contenidos de las presentes bases, resulten inapropiados al objeto del proyecto o se consideran ofensivos o discriminatorios respecto a las personas.

Se establece una única categoría de concurrencia de ideas entre las que se asignaran dos premios en metálico, dotados con 300 € cada uno de ellos y otorgados a aquellas ideas que obtenga la mayor valoración final según criterio de la Comisión Decisora. Dichos premios se otorgarán en el acto de presentación de las piezas audiovisuales una vez realizados.

BASES REGULADORAS:

1. La participación en el concurso implica la aceptación y cumplimiento de la totalidad de las bases aquí descritas o las específicas que conlleve la participación en las redes sociales. En caso de incumplimiento la organización se reserva el derecho de descalificación de las propuestas presentadas.

2. Los concursantes podrán presentar un máximo de una idea en cualquiera de los soportes que se especifican en estas bases. La idea podrá estar más o menos desarrollada pero no constituirá el guión del videoclip a realizar.

3. La presentación de las ideas será clara, de manera que la Comisión Decisora pueda apreciar el mensaje y su potencialidad para trasladarlo a un videoclip que trate sobre la problemática del acceso a los medicamentos en países empobrecidos y el derecho a la salud. De la misma forma la exposición de las ideas serán concisas, sin que sea preciso un desarrollo o narración prolongada.

4. Se aceptarán las ideas expresadas en narraciones escritas, dibujos, narraciones gráficas (storyboards) o audiovisuales, contenidas en archivos de texto, audio o vídeo que puedan enviarse por email o correo postal (pendrive o DVD), o presentarse directamente en la sede de Farmamundi-Aragón.

5. La idea presentada en formato de texto escrito tendrá una extensión máxima de 1.000 palabras. Si se presenta en una grabación de audio o vídeo, la duración del mismo no superará la duración de 1 minuto y 30 segundos. En el caso de presentar un "storyboard", la extensión será de dos páginas (DINA 4).

6. Los trabajos deberán ser originales. Cada participante o grupo de participantes será responsable único de las infracciones derivadas de la utilización sin consentimiento de materiales de terceros.

7. Para facilitar la comprensión de la convocatoria, la temática propuesta y las directrices básicas del concurso, la Secretaría Técnica responderá toda consulta que se presente por email a la dirección de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

8. Las ideas que se presenten constituirán información o reflexiones en torno al derecho a la salud y a los condicionantes determinantes del acceso los medicamentos esenciales en los países más desfavorecidos. Las personas que quieran participar pueden documentarse en www.farmamundi.org o en mediateca.farmamundi.org y en www.esencialesparalavida.org

9. Estas bases quedan recogidas en la página web de la campaña de Farmamundi “Esenciales para la vida” (www.esencialesparalavida.org), accesible también desde enlace de nuestra web (www.farmamundi.org)

10. Las ideas participantes se presentarán en la sede de Farmamundi o por correo (c/Ramón Pignatelli, 36 (local). 50004. Zaragoza) hasta el 11 de octubre. También pueden remitirse hasta esa fecha por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y dirigidas a la Secretaria Técnica del proyecto con mención en el asunto a “TENGO UNA IDEA ESENCIAL PARA LA VIDA”.

11. Si la propuesta se envía por correo postal, el archivo deberá ir junto con la ficha de inscripción del concurso (Anexo I) en un sobre cerrado. Cuando las propuestas sean remitidas por correo electrónico, la ficha de presentación cubierta se presentará como archivo adjunto.

12. La Comisión Decisora valorará los trabajos presentados de forma independiente asignando una nota entre 0 y 10 puntos en cada uno de los atributos que conforman los siguientes criterios de valoración. Valorará en mayor medida aquellas propuestas:
• que recojan más fielmente el valor del acceso al medicamento como esencia del ejercicio del derecho a la derecho a la salud y que su tratamiento se relacione directamente con cualquiera de las variables que inciden en el acceso a los medicamentos;
• que recojan el concepto básico de la campaña de la manera más imaginativa y capaz de ser transformada en un mensaje audiovisual de amplio impacto;
• que en su generación intervenga colectivamente un mayor número de jóvenes (hasta un máximo de cinco);
 que presenten altos niveles de creatividad y originalidad, innovación y viabilidad para su uso como herramienta didáctica y/o divulgativa sobre el tema propuesto.• que contenga muestras evidentes de la utilización de los materiales técnicos de apoyo y del trabajo previo de documentación realizado, de la implicación propia y de terceros y del tiempo invertido en la elaboración de la propuesta

13. La Comisión Decisora emitirá su fallo el 24 de octubre de manera inapelable, y podrá ejercer su derecho a dejar desierto el premio si las causas así lo justificasen. Los premios se comunicarán en esa fecha y se entregarán de forma pública el día que se presenten los vídeos de sensibilización que tomen como base las ideas ganadoras.

14. Los autores de las propuestas presentadas al concurso autorizan en exclusiva a Farmamundi la utilización de sus ideas para la producción, edición y difusión de piezas audiovisuales producidos a partir de ellas, sin que derive de ello ningún derecho para el participante más que el reconocimiento público de la autoría y su mención en la difusión del trabajo. De la misma forma, autorizan expresamente a Farmamundi a ceder estos derechos a favor de terceros en cualquier país del mundo al objeto de poder facilitar la realización de sus fines fundamentales.

15. Los participantes se responsabilizan personalmente de que las ideas presentadas no vulneran derechos de terceros, la utilización de la imagen, datos personales o a la privacidad de ninguna persona. Los organizadores del concurso declinan toda responsabilidad en el generador/generadores de la idea.

16. La participación en el certamen implica la aceptación de estas bases, así como de las modificaciones efectuadas y resolución de problemas no previstos por la organización.

5. CALENDARIO DE CELEBRACIÓN DEL CONCURSO:

Las ideas se presentarán entre los días 1 de julio de 2016 y 11 de octubre de 2016 y el fallo del jurado se conocerá el 24 de octubre.

6. MÁS INFORMACIÓN Y CONTACTO CON LA ORGANIZACIÓN:

Las presentes bases están depositadas en la sede de Farmamundi en Aragón: C/Ramón Pignatelli,36 (local). 50004. Para cualquier consulta en relación con la organización del concurso, las bases que rigen o sus procedimientos, deberá contactarse con la Secretaria Técnica del concurso a través de correo electrónico en la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente y Ficha de inscripción:  esencialesparalavida.org/wp-content/uploads/2016/06/bases-concurso-ideas1.pdf



Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO "SAN JUAN ESCRIBE. JORGE LEÓNIDAS ESCUDERO" 2016 (Argentina)

23:09:2016

Género: Poesía, cuento, novela, ensayo, teatro e infantil y juvenil

Premio:  Edición y 50 ejemplares

Abierto a: personas que habiten en la provincia de San Juan, nativos o residentes

Entidad convocante: Poder Legislativo de San Juan

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   23:09:2016

 

BASES

 
Proyecto Institucional Fomento a la Producción Literaria de la Provincia de San Juan

Concurso “San Juan Escribe. Jorge Leónidas Escudero”

“La   poesía  viene  y  yo   comedido me ofrezco de puente para que llegue a otros.
Ella en el mundo de las analogías busca relaciones ocultas y me las dicta”.
J. Leónidas Escudero- Poetas                                                                                      

Bases para el Concurso

del Llamado a Concurso
El Poder Legislativo de San Juan llama a concurso a escritores sanjuaninos, nativos o que residan  desde hace más de dos años en esta provincia, a fin de optar a la correspondiente ayuda económica para contribuir a la edición de sus obras, que deberán ser inéditas. El tema será libre y los escritores se presentarán con seudónimo.
Las obras ganadoras serán publicadas por el Fondo Editorial de la Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan.

• de la Admisión
Abierto a todos las personas interesadas  que habiten en la provincia de San Juan, nativos o que acrediten residencia de más de dos años en dicho territorio.
Los menores de 16 años podrán participar con autorización por escrito, de padre, madre o tutor del/los menor/es.

• de la No Admisión
No podrán participar aquellas personas vinculadas por consanguinidad o afinidad, hasta el segundo grado inclusive, a los funcionarios del Poder Legislativo de la provincia de San Juan, la organización y jurado del presente concurso.
Quedarán exentos de participación aquellos concursantes cuyos textos no se ajusten, en cualquiera de sus formas,  a los parámetros indicados en este reglamento.
Cada autor podrá presentar una sola obra por categoría. Si resultare premiado no  se podrá  presentar a este régimen hasta  dentro de dos años.

Categorías
Se instituyen por el presente régimen dos categorías principales.

1º CATEGORÍA: Menores de 18 años
2º CATEGORÍA: Mayores de 18 años

Cada una de estas categorías estará dividida a su vez en sub-categorías a saber:

* “Lírica”: poema o grupo de poemas. La extensión mínima de la obra es de 50 (cincuenta) páginas y la extensión máxima es de 100 (cien) páginas (equivalentes a entre 600 y 2500 versos).

* “Cuentos y novelas”. Para cuentos la extensión mínima es de 100 (cien) páginas y la extensión máxima es de 150 (ciento cincuenta) páginas. Para novela la extensión mínima es de 100 (ciento cincuenta) páginas y la extensión máxima es de 300 (cuatrocientas) páginas.

* “No Ficción”: las temáticas de las obras están abiertas a cualquier área del conocimiento, privilegiándose para la selección las que estén relacionadas con la provincia de San Juan, sus costumbres, historia, biografía, economía, geografía, política u otras. También podrán incluirse ensayos, tesis, trabajos de investigación, por nombrar algunos ejemplos. La extensión mínima es de 100 (cien) páginas y la extensión máxima es de 300 (trescientas) páginas.

* “Teatro”: dramaturgia un libro con Obras de teatro 4 obras. La extensión mínima de la obra es de 100 (cien) páginas y la  extensión máxima es de 200 (doscientas cincuenta) páginas.

* “Infantil”: cuentos, novelas, poesía, poemas; que tengan como destinatarios finales niños y adolescentes. La extensión mínima es de 25 (veinticinco) páginas y la extensión máxima es de 100 (cien) páginas.

En todos los casos se podrá acompañar el texto escrito con imágenes (fotografías o ilustraciones). Estas serán de producción propia del escritor de la obra o el mismo deberá poseer los derechos de autor sobre ellas.

Presentación de las obras.          
Todas las obras tendrán que  estar escritas en idioma nacional, Arial 12, interlineado doble, impresas en hojas A4, a un solo lado de la misma.

Cada participante deberá entregar dos (2) sobres de papel madera.

- Sobre Uno: este incluirá una (1) copia de la obra debidamente anillada; junto a una (1) copia en CD o DVD que deberá contener en formato Word una copia textual de lo presentado en papel. En la portada de dicho sobre cerrado solo se consignará seudónimo, título de la obra, género y categoría en la que participará.

- Sobre Dos: en este se presentará una copia del presente Reglamento con firma y aclaración, más la Ficha de Inscripción al Concurso, en la cual constarán: los datos del autor (nombre, N° de documento, edad, teléfono, dirección de correo electrónico, domicilio legal), seudónimo y título de la obra. Asimismo, dentro de  este mismo sobre, firmada, aclarado nombre y apellido, se dejará constancia de que la obra es inédita, no participa en ningún concurso simultáneamente, no ha recibido ningún premio y que ha sido escrita por el autor. El sobre cerrado estará rotulado con el seudónimo y el título de la obra, categoría y género.

Cabe aclarar que en archivo adjunto se encuentra un modelo de FICHA DE INSCRIPCIÓN, tanto para obras de autor único como para obras de autores en conjunto (el modelo contempla solo a tres autores, pero pueden agregarse o restarse los que fuesen necesarios). Además se brinda un modelo de AUTORIZACIÓN PARA AUTORES MENORES DE EDAD; y de DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD DE OBRA Y ACEPTACIÓN DE BASES DEL CONCURSO.
Es oportuno resaltar que el formato mínimo pedido para la presentación en dicho Concurso es Word, dado que a través del mismo se contabilizará la cantidad de páginas de la obra y la adecuación de la misma a los parámetros estipulados. Podrán, en la presentación digital en CD, sumarse presentaciones en otros formatos, siempre y cuando estos permitan una mejor evaluación por parte del jurado.
En el caso de obras que contengan fotografías y/o ilustraciones, las mismas deberán ser presentadas en el archivo Word, en los tamaños que las mismas están pensadas para la edición. En el caso de resultar ganador dicho trabajo, las fotografía y/o ilustraciones deberán presentarse en formato *.tiff, *.jpg, u otro formato de impresión, en 300 dpi (puntos por pulgada cuadrada).

Los sobres deberán estar rotulados del siguiente modo:
Concurso Régimen de Fomento a la Producción Literaria de la Provincia de San Juan “San Juan Escribe. Jorge Leónidas Escudero. ”

Seudónimo: (    )
Título de la Obra: (                          ) Categoría: (      )
Sub-Categoría  (¬¬¬¬___________)   Género Literario: (__________)

Quedará descalificado el sobre que no cumpla con alguno de los requisitos de formato anteriormente descriptos.

Recepción de Trabajos
El plazo para entregar los trabajos será desde el 01 de agosto hasta el día 23 de septiembre de 2016, a las 13 hs.
La entrega de los sobres se puede realizar personalmente por “Mesa de Entradas y Salidas” de la Legislatura Provincial de San Juan, sito en Avda. Libertador San Martín esquina Avda. Las Heras.
La Cámara de Diputados, a través del Fondo Editorial, articulará con los distintos municipios alejados  de la ciudad (Valle Fértil, Calingasta, Jáchal, Iglesia) la recepción de las obras y su posterior entrega al Fondo Editorial para ser evaluadas. No se recibirán propuestas por correo electrónico.
Los organizadores no harán uso, bajo ninguna circunstancia del contenido de las presentaciones que no resulten ganadoras y los postulantes al concurso tendrán un plazo de 2 (dos) meses a partir de la publicación de los ganadores para retirar sus obras, las cuales transcurrido dicho periodo serán destruidas.
El Poder Legislativo de la Provincia de San Juan no se responsabilizará por extravío y/o daño que puedan sufrir los ejemplares presentados.

Premios
El ganador de cada categoría  será premiado con la edición de su obra y recibirá  cincuenta  ejemplares de la misma.

Edición y Publicación  de las Obras Ganadoras
Se editarán,  publicarán e imprimirán las obras seleccionadas por el Jurado en primer lugar de cada categoría y serán distribuidas por el Fondo Editorial de la Cámara de Diputados.
El Fondo Editorial y el Jurado tendrán potestad para elegir cuál obra publicar o si se hará en un mismo volumen, en caso de que un mismo autor gane en 2 categorías distintas.
Los diseños de tapa, contratapa, lomo y solapas, así como también los estilos tipográficos estarán a cargo del equipo de diseño de “San Juan Escribe”.
Se remarca que los ganadores deberán prestar acuerdo a la edición final de la obra.

Jurado de Preselección
La preselección de las obras estará a cargo de docentes de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, dependiente de la Universidad Nacional de San Juan, designados a través de la Secretaria de Extensión de dicha Casa de Altos Estudios.
Los docentes intervinientes en cada una de las categorías darán a conocer su dictamen dentro de los 15 días posteriores a haberse cerrado el plazo de entrega de obras para concurso. Los mismos emitirán un Acta con la nómina de las obras seleccionadas, para el posterior análisis y selección definitiva por parte del Jurado la que será elevada para su consideración a la Legislatura Provincial de San Juan.

Jurado de Selección
Quedará conformado por destacadas personalidades de diversos ámbitos del que hacer local

* Presidente Honorario del Jurado: Vicegobernador y Presidente Nato de la Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan, Dr. Jorge Marcelo Lima.
* Secretario Legislativo de la Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan,  Dr. Mario Herrero.
* Presidenta de la Comisión Educación, Cultura, Ciencia y Técnica, de la Cámara de Diputados de San Juan Lic. Cristina Lopez.-

* Sra. Reyna Domínguez
* Sra. Andrea Terranova
* Sr. Juan Carlos Carta
* Sr. Ricardo Trombino
* Sr. Gerardo Tripolone 

De la Premiación
Dentro de los 30 (treinta) días posteriores a la fecha en que se tome conocimiento de la decisión del Jurado se entregarán los premios en un acto público a efectuarse en la Legislatura Provincial de San Juan.
La decisión del jurado será inapelable.

Derechos de Autor
Los Derechos de Autor de cada obra literaria serán cedidos por única vez al Poder Legislativo de la Provincia de San Juan para la edición producto del presente Concurso.
Aquellos que resulten ganadores deberán brindar los datos necesarios para la realización del ISBN ante la Cámara Argentina del Libro.
Los autores de los trabajos premiados autorizarán a la Legislatura de la Provincia de San Juan a reproducir y difundir dichas obras en los medios que la institución considere conveniente, mencionando el título y el autor. En tal sentido la  Cámara de Diputados podrá presentar las obras premiadas en las Ferias nacionales o internacionales que estime conveniente para su difusión sin que ello implique acuerdo con los autores o compiladores de las mismas para su participación en dichos eventos, quedando exenta de reclamos por parte de los participantes ganadores del concurso. 
Los autores de los trabajos premiados que difundan sus obras en cualquier medio deberán hacer constar la siguiente leyenda: “Obra Premiada en el Concurso Régimen de Fomento a la Producción Literaria de la Provincia de San Juan: San Juan Escribe. Jorge Leónidas Escudero.”, consignando el año de otorgamiento del premio.
La obra literaria se llevará a cabo conforme a las prescripciones establecidas en el Reglamento del Fondo Editorial “Cámara de Diputados de San Juan”, aprobado por Decreto Nº 1173/2013.
www.escritores.org
Aceptación de las Bases
La sola presentación a este Concurso implica el pleno conocimiento y la total aceptación del presente reglamento, en todos sus puntos. Cuando circunstancias no previstas lo justifiquen, los organizadores podrán cancelar, suspender y/ o modificar las bases del presente Concurso.

Informes y Consultas
Para consultas:
Vía correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfonos: 4294558  -  4203655
Talleres de Consulta Presencial: a través de la web www.legislaturasanjuan.gob.ar
Se informará fecha y horario de los Talleres de Consulta Presencial.


Fuente y Formulario de inscripción


 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO "TILDE" (España)
30:04:2016

Género: Periodismo

Premio:  teléfono móvil y la matrícula en un taller de la Escuela

Abierto a: mayor de 18 y menor de 35 años

Entidad convocante: Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:04:2016

 

BASES

 
BASES DEL CONCURSO “TILDE”
www.escritores.org
BASE 1ª.- OBJETO
 Este concurso (en adelante, el “Concurso”) está organizado y gestionado por la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS (en adelante, la “Escuela”) con el fin de incentivar, en el marco del 30º Aniversario de la Escuela, la participación en la página web http://escuela.elpais.com (en adelante, la “Página web”).

 El Concurso premiará la creatividad periodística a la hora de contar y estructurar una información. Este Concurso tiene por objeto reconocer la labor periodística de las nuevas narrativas y premiará la información mejor contada en consideración al formato utilizado, a título enunciativo y no limitativo, comic, animación, infografía animada o inanimada, redes sociales, ilustración, vídeo, fotografía. Es decir, aquella que aproveche mejor los recursos y formatos con el mayor sentido informativo.

 BASE 2ª.- REQUISITOS PARA PARTICIPAR

Puede participar en el Concurso cualquier persona física, mayor de 18 y menor de 35 años. La participación será gratuita y será necesario registrarse en la Página Web de la Escuela de Periodismo.
 
Podrán concurrir en el Concurso todas las obras escritas en español o portugués, propias e inéditas, es decir, que no hayan sido publicadas con anterioridad en ningún medio de información.

 Es requisito imprescindible para participar en el Concurso cumplimentar todos y cada uno de los datos obligatorios indicados en el formulario de registro y que todos los datos proporcionados sean verdaderos, exactos actuales y auténticos. Los datos serán comprobados al finalizar el Concurso, quedando invalidados para el mismo, aquellos que sean incorrectos o que no sean verdaderos.
 
BASE 3ª.- PROCEDIMIENTO
 
El plazo para participar en el Concurso comenzará el 15 de febrero a las 0.00 horas (hora peninsular) y terminará el sábado 30 de abril de 2016 a las 23.59 horas (hora peninsular).

 No se tendrán en cuenta aquellas participaciones que se realicen con anterioridad o con posterioridad a las fechas señaladas anteriormente, aunque el acceso para participar estuviese disponible.
 
Para participar en el Concurso, los participantes deberán cumplimentar el formulario habilitado al efecto en el site escuela.elpais.com, en el que adjuntarán el/los relato/s periodístico/s (en adelante, “Relato/s Periodístico/s o Trabajo/s”) elaborados por ellos mismos, y que puedan ser consumidos en menos de 10 minutos, utilizando nuevas narrativas, o bien en el que se indicará/n el/los enlaces a los mismos. Junto a ese formulario, los participantes deberán adjuntar los trabajos o incluir un enlace a los mismos.

 Un mismo participante podrá optar al premio con varias obras y participar cuantas veces desee.

 La Escuela podrá descalificar cualquier participación que pueda resultar ofensiva, contraria a la moral y buenas costumbres, de mal gusto, que vulnere derechos de terceros o que no se ajuste estrictamente a las bases del presente Concurso según su propio criterio, lo que el participante acepta de manera expresa.

 Una vez finalizado el plazo para participar en el Concurso, y a partir del 30 de abril de 2016, se procederá, siguiendo los criterios de originalidad y buena información, a la selección de un (1) ganador y dos (2) participantes más en concepto de puestos de reserva.

 La selección del Relato Periodístico ganador y de los puestos de reserva se realizará en dependencias de la Escuela y por el jurado designado al efecto, según el criterio de éste, lo que el participante acepta de manera expresa.
 
El Concurso podrá declararse desierto si, a juicio del jurado, la calidad de los relatos periodísticos recibidos no alcanza el nivel exigido.
 
El jurado nombrado al respecto estará compuesto por Belén Cebrián, Soledad Alcaide, Javier Moreno, Rosa Jiménez Cano, Antonio Hernández-Rodicio, Carlos de Vega, Marisa Flórez y Rafa Höhr (en adelante, el “Jurado”).
 
Los fallos del Jurado son inapelables y no se admitirán reclamaciones o discusiones sobre las decisiones que tome.
 
BASE 4ª.- PREMIO
 
Habrá, por tanto, un (1) ganador del Concurso cuyo premio consistirá en un teléfono móvil de última generación y la matrícula en un taller de fin de semana de la Escuela.
 
El premio será entregado en una celebración organizada por EDICIONES EL PAÍS, S.L. a partir del 1 de junio de 2016 en un lugar aún por concretar de la ciudad de Madrid.
 
El ganador no puede cambiar, modificar, sustituir o ampliar ningún elemento del premio (en todo o en parte), y no será reembolsable por su valor económico.
 
El premio no podrá ser dividido ni compartido, aunque sí podrá ser otorgado a un relato periodístico hecho en equipo o en colaboración.
 
El fallo del Jurado será comunicado por la Escuela al ganador del Concurso una vez realizado éste y, a partir del 1 de junio de 2016, mediante comunicación al correo electrónico o cualquiera de los medios facilitados para participar. Si la dirección de correo electrónico no fuese válida, esa persona quedará automáticamente excluida como ganadora y se pasará automáticamente a uno de los puestos de reserva en el orden de preferencia establecido. Agotados los puestos de reserva el Concurso se declarará desierto.
 
El ganador, una vez contactado, deberá contestar aceptando el premio y facilitando (a efectos de confirmación) los datos personales que se le soliciten. Asimismo, deberá confirmar su asistencia al acto de celebración en el que se le hará entrega del premio.

 El ganador podrá autorizar a otra persona a que vaya a recoger el premio, siempre y cuando aporte los datos personales que se le requieran antes del acto. Si la respuesta no fuera recibida por la Escuela antes de transcurridos cinco (5) días hábiles desde el envío del correo electrónico al ganador en cuestión, se considerará que renuncia al premio y se pasará automáticamente a contactar a uno de los puestos de reserva en el orden de preferencia establecido. Agotados los puestos de reserva, el Concurso se declarará desierto.

 El/Los nombre/s del/de los participante/s que hubiera/hubieran realizado el trabajo ganador podrán ser publicados en cualquier medio de la Escuela, del Grupo PRISA (tanto impresos como digitales) y de la Universidad Autónoma de Madrid (en adelante, “UAM”). Por ello, con la aceptación de las presentes bases, el participante cede a la Escuela, al Grupo PRISA y a la UAM los derechos de imagen necesarios a efectos de posibilitar la publicación del nombre de los finalistas en los medios anteriormente descritos.

La Escuela se reserva el derecho a sustituir el premio por otro de características similares, sin obligación de indemnización alguna a terceros.
 
La Escuela se reserva la facultad de modificar y/o cancelar las presentes bases en cualquier momento, sin obligación de indemnización alguna a terceros.
 
BASE 5ª.- GARANTÍAS DEL PARTICIPANTE. ACEPTACIÓN DE LAS BASES

El participante declara, asegura y confirma a PRISA:

1. Que es mayor de 18 y menor de 35 años.

2. Que sus datos identificativos son ciertos, exactos y verificables.

3. Que es el autor o coautor del / de los trabajo/s con el / los que participa en el Concurso, que se trata/n de una/s obra/s original/es e inédita/s y que no infringe/n derechos de terceros, sea de la naturaleza que sea.
 
A este respecto, tenga en cuenta que con la participación en el Concurso y, por ende, con la aceptación por su parte de las presentes bases, cede a la Escuela, al Grupo PRISA y a la UAM los derechos de propiedad intelectual de reproducción y de comunicación pública en su modalidad de puesta a disposición del público, para que cualquier medio de la Escuela, del Grupo PRISA y de la UAM pueda poner a disposición del público en sus cuentas de Facebook o en cualquier otro de sus medios digitales y en soporte papel (lo que incluye también el derecho de distribución) el/los trabajos con el/los que participa, en caso de resulte ser seleccionado como uno de los trabajos finalistas.
 
El participante acepta expresamente cumplir todas y cada una de las bases del presente Concurso, bases que podrán ser consultadas en todo momento por cada participante. El incumplimiento de alguna de las bases dará lugar a la exclusión del participante del presente Concurso.

 Se entenderá que el participante, al participar en este Concurso, acepta sus bases, así como la cláusula de privacidad cuyo contenido se incluye a continuación.
 
BASE 6ª.- CLÁUSULA DE PRIVACIDAD

 Los datos personales que nos faciliten los participantes serán incorporados a un fichero responsabilidad de la Escuela de Periodismo UAM – EDICIONES EL PAÍS S.L., con domicilio en Madrid (28037), calle Miguel Yuste, 40 (EL PAÍS), con la finalidad de gestionar su participación en el Concurso conforme a lo establecido en las presentes bases.
 
El participante consiente expresamente que, en caso de ser elegido como ganador y/o finalista, sus datos personales y trabajos puedan ser publicados en todos los medios del Grupo PRISA, ya sean editoriales o digitales, y especialmente en sus cuentas de Facebook y Twitter con la finalidad de promocionar el Concurso y garantizar su transparencia.
 
En todo caso, los participantes podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose por correo postal a la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS, aportando fotocopia de su DNI o documento equivalente, e identificándose como participante de este Concurso.

 Fuente: elpais.com

 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025