Concursos Literarios

 

 

 

PREMIO IBEROAMERICANO DE POESÍA MINERVA MARGARITA VILLARREAL 2020 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO IBEROAMERICANO DE POESÍA MINERVA MARGARITA VILLARREAL 2020 (México)

31:07:2020

Género:  Poesía

Premio:   $ 300.000, diploma y edición

Abierto a:  poetas y escritores (as) de Iberoamérica, cualquiera que sea su país de residencia

Entidad convocante:  Universidad Autónoma de Nuevo León y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  31:07:2020

 

BASES

 Nueva fecha de cierre debido a la contingencia por el COVID-19: 31 de julio de 2020.  Se tomará en cuenta la fecha de envío que conste en el matasellos y que lleguen hasta esa fecha.

Con el propósito de reconocer la aportación de la poeta Minerva Margarita Villarreal a las Letras, las Humanidades y la docencia, la Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Secretaría de Extensión y Cultura, la Facultad de Filosofía y Letras y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, convocan al

PREMIO IBEROAMERICANO DE POESÍA MINERVA MARGARITA VILLARREAL 2020

BASES

1. Podrán participar poetas y escritores (as) de Iberoamérica, cualquiera que sea su país de residencia, con un libro inédito escrito en idioma español, con una extensión mínima de 60 cuartillas y máxima de 80. Cada autor podrá presentar un solo título.

2. No podrán participar en la presente convocatoria:

a) Trabajadoras y trabajadores de cualquiera de las instituciones convocantes. Esto incluye a las personas que ingresen o dejen de laborar en estos organismos en cualquier momento del proceso del concurso.

b) Familiares, de hasta segundo grado, que laboren en las instituciones convocantes

c) Obras que se encuentren participando en otros concursos nacionales o internacionales.

3. Los trabajos deberán presentarse escritos en computadora, por triplicado, tipografía Times New Roman, en doce puntos, a doble espacio, tamaño carta, sin imágenes, firmados con seudónimo, impresos por una sola cara y debidamente engargolados.

4. Adjunto al trabajo incluir una plica en un sobre cerrado, identificado con el nombre de la obra y el seudónimo; dentro del sobre incluir una hoja con el nombre, domicilio, número de teléfono fijo, número de celular y dirección de correo electrónico, así como una breve ficha curricular del participante.

5. Las obras deberán ser enviadas en número de 4 tantos a:

Centro Cultural Universitario Colegio Civil, calle Colegio Civil S/N, entre 5 de Mayo y Washington, Centro de Monterrey, Nuevo León, C. P. 64000.

6. La fecha de admisión de las obras se abre a partir de la publicación de la presente convocatoria y se cierra el viernes 31 de marzo del 2020 (Nueva fecha de cierre debido a la contingencia por el COVID-19: 31 de julio de 2020).  Se tomará en cuenta la fecha de envío que conste en el matasellos y que lleguen hasta esa fecha.

7. El jurado estará conformado por tres personas de renombre en la literatura nacional e internacional. El premio será otorgado por mayoría de votos y no podrá ser divididos ni declarado desierto.

8. El fallo del jurado se dará a conocer el jueves 30 de abril del año en curso, y la ceremonia de premiación se realizará dentro de las actividades del Festival Alfonsino, a realizarse en Monterrey, Nuevo León, del 14 al 31 de mayo del presente año.

9. El ganador o ganadora recibirá la cantidad de $300,000.00 (trescientos mil pesos 00/100 M.N.), diploma y la publicación del libro en la Editorial Universitaria y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León. El premio es único e indivisible.

10. Los organizadores cubrirán los gastos de transporte, hospedaje y alimentación de quien resulte ganador para que asista a la ceremonia de premiación en Monterrey, Nuevo León, en fecha por definir.

11. Cualquier situación no prevista en la presente convocatoria será resuelta por el Comité Organizador, conformado por un miembro de cada institución convocante.

12. La participación en este premio implica de forma automática la plena y total aceptación de las bases.

Para mayores informes comunicarse a la coordinación de Actividades Literarias de la Secretaría de Extensión y Cultura de la Universidad Autónoma de Nuevo León, tel. (81) 13404350 y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente: cultura.uanl.mx



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


PREMIO IBEROAMERICANO DE POESÍA MINERVA MARGARITA VILLARREAL 2021 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO IBEROAMERICANO DE POESÍA MINERVA MARGARITA VILLARREAL 2021 (México)

31:03:2021

Género:  Poesía

Premio:   $ 300.000, diploma y edición

Abierto a: poetas iberoamericanos(as) mayores de 18 años, cualquiera que sea su país de residencia

Entidad convocante:  Universidad Autónoma de Nuevo León y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  31:03:2021

 

BASES


 

Con el propósito de reconocer la aportación de la poeta Minerva Margarita Villarreal a las Letras, las Humanidades y la docencia, la Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Secretaría de Extensión y Cultura y la Facultad de Filosofía y Letras, y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a través de la Coordinación Nacional de Literatura convocan al

PREMIO IBEROAMERICANO DE POESÍA MINERVA MARGARITA VILLARREAL 2021
www.escritores.org
BASES

1. Podrán participar poetas iberoamericanos (as) mayores de 18 años, cualquiera que sea su país de residencia, con un libro inédito de poemas escrito en idioma español, con una extensión mínima de 60 cuartillas y máxima de 80. Cada participante podrá presentar un solo título.

2. Los trabajos deberán presentarse escritos en computadora, en tipografía Times New Roman de 12 puntos, a doble espacio, tamaño carta y firmados con seudónimo

3. Las obras se remitirán únicamente en formato digital por correo electrónico, en PDF, para lo cual se enviarán dos archivos a correos diferentes. El primero incluirá la obra participante, sin datos personales de ningún tipo, a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; el nombre de este archivo y el asunto se harán constar únicamente como “OBRA (seguido del título de la misma)”. El segundo correo deberá incluir en PDF los datos personales del autor: Nombre y apellidos, domicilio postal, teléfono, correo electrónico, fotocopia del documento de identidad y una breve ficha curricular a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; tanto el nombre de este archivo como el asunto se harán constar únicamente como: “PLICA (seguido del título de la obra)”.

4. El periodo de recepción de las obras queda abierto a partir de la publicación de la presente convocatoria y cierra el 31 de marzo del 2021 a las 23:59 horas.

5. El jurado estará integrado por especialistas de reconocido prestigio cuyos nombres serán dados a conocer al emitirse el fallo.

6. No podrán participar en la presente convocatoria:

- Trabajos que se encuentren en otros concursos nacionales o internacionales a la espera de fallo. b) Obras que hayan sido premiadas en otros concursos. c) Trabajadoras (es) de cualquiera de las instituciones convocantes. Esto incluye a las personas que ingresen o dejen de laborar en estos organismos en cualquier momento del proceso del concurso.

7. Los trabajos no premiados serán destruidos para proteger los derechos de autor.

8. El premio único e indivisible será de $300,000.00 (trescientos mil pesos 00/100 M.N.), diploma y la publicación del libro en la Editorial Universitaria y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

9. El ganador o ganadora recibirá el premio dentro del Festival Alfonsino 2021 de la UANL, que se llevará a cabo en el mes de mayo.

10. El jurado estará conformado por tres personas de renombre en la literatura nacional e internacional. El premio será otorgado por mayoría de votos y no podrá ser dividido ni declarado desierto.

11. El fallo del jurado se dará a conocer el 7 de mayo del 2021, y la ceremonia de premiación se realizará dentro de las actividades del Festival Alfonsino en Monterrey, Nuevo León, durante el mes de mayo.

12. Los organizadores cubrirán los gastos de transporte, hospedaje y alimentación de quien resulte ganador para que asista a la ceremonia de premiación en Monterrey, Nuevo León, en fecha por definir.

13. Cualquier situación no prevista en la presente convocatoria será resuelta por el comité organizador, conformado por un miembro de cada institución convocante, sin compromiso de sostener correspondencia con los participantes, ni facilitar información sobre la clasificación de las obras. En ningún caso se devolverán a los autores no premiados las obras enviadas.

14. La participación en este premio implica de forma automática la plena y total aceptación de las bases.

Informes en la coordinación de Actividades literarias de la Secretaría de Extensión y Cultura de la Universidad Autónoma de Nuevo León, tel. (81) 13404350.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO IBEROAMERICANO DE POESÍA MINERVA MARGARITA VILLARREAL 2024 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO IBEROAMERICANO DE POESÍA MINERVA MARGARITA VILLARREAL 2024 (México)

15:12:2023

Género:  Poesía

Premio:  $ 300.000 M.N. y edición

Abierto a:  poetas de Iberoamérica, mayores de 18 años, cualquiera que sea su país de residencia

Entidad convocante:  Universidad Autónoma de Nuevo León y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  15:12:2023

 

BASES

 

 

Con el propósito de reconocer la aportación de la poeta Minerva Margarita Villarreal a las Letras y las Humanidades, la Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Secretaría de Extensión y Cultura, la Facultad de Filosofía y Letras y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a través de la Coordinación Nacional de Literatura, convocan al

PREMIO IBEROAMERICANO DE POESÍA MINERVA MARGARITA VILLARREAL 2024

BASES

1. Podrán participar poetas de Iberoamérica mayores de 18 años, cualquiera que sea su país de residencia, con un libro inédito de poemas escrito en idioma español, con una extensión mínima de 60 cuartillas y máxima de 80. Se entiende por libro inédito aquel que no ha sido hecho del conocimiento público, por primera vez, en cualquier forma o medio.

2. Cada autor o autora podrá presentar un solo libro inédito.

3. El o la participante, por el hecho de concursar, manifiesta que es de su autoría el libro propuesto y que dicho libro es inédito, por lo que deja a salvo y en paz a las instituciones convocantes en caso de presentarse cualquier reclamación derivada de violaciones a los derechos de autor.

4. Los libros deberán presentarse en tipografía Times New Roman de 12 puntos, a doble espacio, en formato tamaño carta y firmados con seudónimo.

5. Los libros se remitirán únicamente en formato digital PDF (deberá estar libre de metadatos con propiedades e información personal que permitan identificar al autor/a de la obra) por correo electrónico, con dos archivos adjuntos, a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; en el primer archivo se incluirá el libro participante; en el segundo, la plica con el nombre y dirección del autor o autora, teléfono, correo electrónico, fotocopia del documento de identidad y una breve ficha curricular.

6. El primer archivo adjunto se identificará con el título y el seudónimo, especificando entre uno y otro que contiene la obra, por ejemplo: Cerezos de otoñoobraPíndaro; el segundo archivo debe especificar entre el título y el seudónimo que contiene la plica: Cerezos de otoñoplicaPíndaro. En el asunto del correo se escribirá Premio Iberoamericano de Poesía Minerva Margarita Villarreal 2024 y el título de la obra.

7. El periodo de recepción de los libros queda abierto a partir de la publicación de la presente convocatoria y cierra el viernes 15 de diciembre de 2023, a las 23:59 horas, horario de la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México.

8. No podrán participar en la presente convocatoria: a) Autoras y autores que hayan recibido en convocatorias pasadas el Premio Iberoamericano de Poesía Minerva Margarita Villarreal. b) Trabajos que se encuentren en otros concursos a la espera de fallo. c) Trabajadoras y trabajadores de las instituciones convocantes. Esto incluye a las personas que ingresen o dejen de laborar en estos organismos en cualquier momento del proceso del concurso.

9. El premio único e indivisible será de $300,000.00 (Trescientos mil pesos 00/100 M.N.), diploma y la publicación del libro por la Secretaría de Extensión y Cultura, a través de su Dirección Editorial Universitaria, y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en coedición con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a través de la Coordinación Nacional de Literatura.

10. El jurado estará integrado por tres personas de reconocida trayectoria y prestigio en la literatura nacional e internacional, mismas que serán elegidas por las instituciones convocantes y cuyos nombres serán dados a conocer al emitirse el fallo. El premio será otorgado por mayoría de votos y no podrá ser dividido ni declarado desierto. Si al evaluar los libros algún miembro del jurado advierte que la obra le supone algún conflicto de interés (que pertenece a alguna autora o autor con quien tenga relación laboral, profesional, académica, familiar o cualquier otra similar), deberá declararlo a las instituciones convocantes y al resto del jurado, así como renunciar y abstenerse de emitir cualquier juicio. Las instituciones convocantes nombrarán a un suplente.

11. El fallo del jurado será definitivo e inapelable; se dará a conocer a través de las redes sociales de las instituciones convocantes la última semana del mes de mayo de 2024. La ceremonia de premiación se realizará dentro de las actividades de la Escuela de Verano, en Monterrey, Nuevo León, México, durante el mes de julio de 2024. En caso de presentarse medidas de contingencia, la premiación se realizará de manera virtual.

12. Los organizadores cubrirán los gastos de transporte, hospedaje y alimentación de quien resulte ganador o ganadora para que asista a la ceremonia de premiación en Monterrey, Nuevo León, México.

13. Los libros no premiados, toda vez que son ejemplares y no el soporte original en el que se fijó la obra por primera vez, serán destruidos para proteger los derechos de autor.

14. Cualquier situación no prevista en la presente convocatoria será resuelta por las instituciones convocantes, sin compromiso de sostener correspondencia con los participantes ni facilitar información sobre la clasificación de las obras.

15. La participación en este premio implica la aceptación de las bases de la presente convocatoria, por lo que las personas participantes manifiestan su conformidad con los requisitos, términos y condiciones en ella establecidos, los cuales no son apelables ni están sujetos a negociación o modificación de ninguna índole. Las personas participantes que no cumplan con los requisitos establecidos en las bases de la presente convocatoria serán descalificadas.www.escritores.org

16. Los datos personales quedarán en poder de las instituciones organizadoras únicamente para los efectos de esta convocatoria. Para más información sobre el uso de datos personales se podrá consultar el aviso de privacidad integral en la página electrónica: uanl.mx/aviso-de-privacidad/

17. El participante acepta de manera expresa someterse, en caso de cualquier controversia, a la jurisdicción de los Tribunales Federales, ubicados en la Ciudad de México, renunciando expresamente a cualquier otra jurisdicción que por motivo de su nacionalidad o domicilio pudiera corresponderle.

Informes en la Secretaría de Extensión y Cultura de la Universidad Autónoma de Nuevo León: teléfono. (81) 13404350. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO IBEROAMERICANO DE POESÍA MINERVA MARGARITA VILLARREAL 2023 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO IBEROAMERICANO DE POESÍA MINERVA MARGARITA VILLARREAL 2023 (México)

16:12:2022

Género:  Poesía

Premio:  $ 300.000, diploma y edición

Abierto a:  poetas de Iberoamérica mayores de 18 años, cualquiera que sea su país de residencia

Entidad convocante:  Universidad Autónoma de Nuevo León y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  16:12:2022

 

BASES

 

 

Con el propósito de reconocer la aportación de la poeta Minerva Margarita Villarreal a las Letras y las Humanidades, la Universidad Autónoma de Nuevo León, a través del Despacho de la Secretaría de Extensión y Cultura, la Facultad de Filosofía y Letras y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a través de la Coordinación Nacional de Literatura, convocan al

PREMIO IBEROAMERICANO DE POESÍA MINERVA MARGARITA VILLARREAL 2023

BASES

1. Podrán participar poetas de Iberoamérica mayores de 18 años, cualquiera que sea su país de residencia, con un libro inédito de poemas escrito en idioma español, con una extensión mínima de 60 cuartillas y máxima de 80. Se entiende por libro inédito aquel que no ha sido hecho del conocimiento público, por primera vez, en cualquier forma o medio.

2. Cada autor o autora podrá presentar un solo libro inédito.

3. El o la participante, por el hecho de concursar, manifiesta que es el autor o la autora del libro propuesto y que dicho libro es inédito, por lo que deja a salvo y en paz a las instituciones convocantes en caso de presentarse cualquier reclamación derivada de violaciones a los derechos de autor.
Asimismo, el o la participante manifiesta bajo protesta de decir verdad que no tiene conocimiento de que existan en su contra denuncias de violencia de género, discriminación ni por alguna otra conducta que vulnere derechos humanos de terceros, ni/o de que, por virtud de ellas, haya sido declarado, por autoridad competente, culpable ni/o responsable; dispondría renunciar al premio en caso de probarse fehacientemente lo contrario.

4. Los libros deberán presentarse en tipografía Times New Roman de 12 puntos, a doble espacio, en formato tamaño carta y firmados con seudónimo.

5. Los libros se remitirán únicamente en formato digital (PDF) por un correo electrónico; que deberá tener dos archivos adjuntos, a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.: en el primer archivo se incluirá el libro participante; en el segundo, la plica con el nombre y dirección del autor o la autora, teléfono, correo electrónico, fotocopia del documento de identidad y una breve ficha curricular.

6. El primer archivo adjunto se identificará con el título y el seudónimo, especificando entre uno y otro que contiene la obra, por ejemplo: Cerezos de otoñoobraPíndaro; el segundo archivo debe especificar entre el título y el seudónimo que contiene la plica: Cerezos de otoñoplicaPíndaro. En el asunto del correo se aplicará el mismo procedimiento.

7. El periodo de recepción de los libros queda abierto a partir de la publicación de la presente convocatoria y cierra el viernes 16 de diciembre de 2022, a las 23:59 horas, horario de la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México.

8. No podrán participar en la presente convocatoria: a) Autoras y autores cuyo libro haya participado en convocatorias pasadas para el Premio Iberoamericano de Poesía Minerva Margarita Villarreal. b) Trabajos que se encuentren en otros concursos a la espera de fallo. c) Trabajadoras y trabajadores de las instituciones convocantes. Esto incluye a las personas que ingresen o dejen de laborar en estos organismos en cualquier momento del proceso del concurso.

9. El premio único e indivisible será de $300,000.00 (trescientos mil pesos 00/100 M.N.), diploma y la publicación del libro por la Editorial Universitaria y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en coedición con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a través de la Coordinación Nacional de Literatura.

10. El jurado estará integrado por tres personas de reconocida trayectoria y prestigio en la literatura nacional e internacional, mismas que serán elegidas por las instituciones convocantes y cuyos nombres serán dados a conocer al emitirse el fallo. El premio será otorgado por mayoría de votos y no podrá ser dividido ni declarado desierto.
Si al evaluar los libros algún miembro del jurado advierte que la obra le supone algún conflicto de interés (que pertenece a alguna autora o autor con quien tenga relación laboral, profesional, académica, familiar o cualquier otra similar), deberá declararlo a las instituciones convocantes y al resto del jurado, así como renunciar y abstenerse de emitir cualquier juicio. Las instituciones convocantes nombrarán a un suplente.

11. El fallo del jurado será definitivo e inapelable; se dará a conocer a través de las redes sociales de las instituciones convocantes la última semana del mes de marzo de 2023. La ceremonia de premiación se realizará dentro de las actividades del Festival Alfonsino en Monterrey, Nuevo León, durante el mes de mayo de 2023. En caso de continuar con las medidas sanitarias y de restricción por COVID-19, la premiación se realizará de manera virtual.

12. Los organizadores cubrirán los gastos de transporte, hospedaje y alimentación de quien resulte ganador o ganadora para que asista a la ceremonia de premiación en Monterrey, Nuevo León.

13. Los libros no premiados, toda vez que son ejemplares y no el soporte original en el que se fijó la obra por primera vez, serán destruidos para proteger los derechos de autor. www.escritores.org

14. Cualquier situación no prevista en la presente convocatoria será resuelta por las instituciones convocantes, sin compromiso de sostener correspondencia con los participantes ni facilitar información sobre la clasificación de las obras.

15. La participación en este premio implica la aceptación de las bases de la presente convocatoria, por lo que las personas participantes manifiestan su conformidad con los requisitos, términos y condiciones en ella establecidos, los cuales no son apelables ni están sujetos a negociación o modificación de ninguna índole.
Las personas participantes que no cumplan con los requisitos establecidos en las bases de la presente convocatoria serán descalificadas.

16. Los datos personales quedarán en poder de las instituciones organizadoras para los efectos de esta convocatoria. Para más información sobre el uso de datos personales se podrá consultar el aviso de privacidad integral en la página electrónica: uanl.mx/aviso-de-privacidad/

17. El o la participante acepta de manera expresa someterse, en caso de cualquier controversia, a la jurisdicción de los Tribunales Federales, ubicados en la Ciudad de México, renunciando expresamente a cualquier otra jurisdicción que por motivo de su nacionalidad o domicilio pudiera corresponderle.

Informes en el Despacho de la Secretaría de Extensión y Cultura de la Universidad Autónoma de Nuevo León: teléfono. (81) 13404350.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO IBEROAMERICANO RUBIN DE NOVELA 2021 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO IBEROAMERICANO RUBIN DE NOVELA 2021 (Argentina)

20:05:2021

Género:  Novela

Premio:   $ 10.000

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Asociación Cultural RUBIN

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  20:05:2021

 

BASES

 

La asociación cultural RUBIN convoca al premio iberoamericano de novela 2021, con el objetivo de estimular la creación literaria y generar espacios de retribución y experiencias positivas entre los concursantes iberoamericanos. Este certamen busca empoderar la actividad cultural y brindar posibilidades tanto a autores que apenas están dando sus primeros pasos en su carrera literaria como a los consagrados o experimentados que siguen buscando experiencias y lazos constructivos.

www.escritores.org
I. Podrán participar autores de cualquier nacionalidad con solo una novela de libre temática. Las obras deben ser presentadas en español. Pueden ser inéditas o publicadas, en el caso de ser publicadas es imprescindible que el autor cuente con los derechos de explotación de la obra.

II. La extensión mínima es de 50.000 palabras, sin extensión máxima. Formato .doc o .pdf. sin firmar por el autor.

III. La obra presentada deberá ser enviada por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto PREMIO IBEROAMERICANO DE NOVELA 2021. La postulación constará de un solo archivo adjunto con la novela y los datos personales del postulante en el cuerpo del mensaje. Los datos deben incluir: nombre completo, edad, nacionalidad, una breve biografía literaria (no más de 300 palabras), correo electrónico, número de teléfono, y cualquier otro contacto alternativo.

IV. El plazo de admisión será entre el 10 de abril al 20 de mayo del 2021.

V. El premio será de un primer lugar de $10000 (pesos argentinos) que serán entregados por transferencia bancaria o PayPal, según convenga. Además de premios alternativos designados por el jurado que incluyen corrección ortotipográfica, corrección de estilo, y descuentos o becas en cursos afines.

VI. El fallo del jurado será a fines de agosto del corriente año. El fallo del jurado será inapelable. Con el solo hecho de participar en el certamen, el concursante acepta todas las bases y condiciones. La administración del concurso da por entendido que cada autor cuenta con los derechos de las obras presentadas y no se hará responsable de conflictos legales devenidos por terceros.

VII. Rubin no mantendrá correspondencia con los autores y se compromete a salvaguardar la integridad de la obra y sus derechos en el proceso de evaluación. Una vez terminado el certamen, las obras serán destruidas.

VIII. El jurado puede declarar el primer premio y los premios alternativos desiertos si así lo considera.

 

Fuente

 




©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025