Concursos Literarios

 

 

 

PREMIO HERRALDE DE NOVELA 2025

 

alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO HERRALDE DE NOVELA 2025 (España)

30:04:2025 

Género: novela

Premio:  25.000 euros

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:   Ed. Anagrama

País de la entidad convocante: España

Participación por medios electrónicos: No

Fechas de cierre: 30:04:2025

 

BASES

PREMIO HERRALDE DE NOVELA 2025

1. Podrán concurrir a este concurso, de carácter anual, todos los escritores, cualquiera que sea su nacionalidad, que presenten una novela inédita en lengua castellana. Un requisito indispensable es que la novela no esté presentada a ningún otro premio y que el autor tenga la libre disposición de todos los derechos de explotación sobre la obra en cualquier forma y en sus diferentes modalidades.

2. Los originales deberán enviarse en PDF, a doble espacio y con las páginas numeradas al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., acompañados de una breve nota bibliográfica del autor.

IMPORTANTE: el asunto del correo deberá indicar “Premio Herralde de Novela 2025” seguido del título de la novela.

Sólo será necesario enviar por correo postal la plica con los datos personales (nombre, apellidos, domicilio y teléfono de contacto del autor) y del manuscrito (título y pseudónimo, en caso de haberlo) a la siguiente dirección: Editorial Anagrama, calle Pau Claris, 172, Principal 2ª, 08037, Barcelona, España. La convocatoria para la recepción de originales estará abierta desde el 17 de febrero al 30 de abril.

3. El autor de la obra ganadora percibirá, en el acto de la firma del contrato, cuya duración será de 10 años, la cantidad de 25.000 euros en concepto de anticipo de los derechos de autor, que se estipula en el 10% del precio de venta del libro. Para las sucesivas reimpresiones de la obra, el autor también percibirá el 10% sobre el precio de venta de los ejemplares vendidos. En el caso de una edición de bolsillo, el autor recibirá el 6% sobre el precio de venta de los ejemplares vendidos y, para las ediciones digitales, un 25% sobre los ingresos netos del editor.

4. El autor de la obra ganadora cede a Editorial Anagrama el derecho exclusivo de explotación de su novela en cualquier forma y en todas sus modalidades, para todo el mundo. Quedan también reservados en exclusiva a la editorial convocante los derechos de traducción para la edición en todos los idiomas, por los que el autor recibirá un 80% de las cantidades percibidas por la editorial.

5. El premio podrá ser declarado desierto.

6. La fecha de entrega del premio será el primer lunes de noviembre y la composición del jurado está conformada por Gonzalo Pontón Gijón, Marta Sanz, Juan Pablo Villalobos, la editora Silvia Sesé y un librero o librera cuyo nombre se anunciará próximamente.

7. Editorial Anagrama se limitará a entregar recibo de las obras debidamente presentadas al concurso dentro del plazo señalado, sin comprometerse a sostener correspondencia con los optantes al premio ni facilitarles información sobre la clasificación.

8. Durante el periodo de 30 días hábiles desde el fallo, Editorial Anagrama tendrá una opción preferente para la publicación de aquellas obras presentadas, y no premiadas, que considere de su interés.

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aqu

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO HETERÓNIMOS DE ENSAYO 2016 (Argentina)

17:06:2016

Género: ensayo

Premio:  $50.000.- (cincuenta mil pesos argentinos) y publicación

Abierto a: mayores de 18 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: GRUPO HETERÓNIMOS PARA LA TRANSMISIÓN Y DIFUSIÓN DE CULTURA ASOCIACIÓN CIVIL y UNABRECHA PRODUCCIONES CULTURALES

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   17:06:2016

 

BASES

 
GRUPO HETERÓNIMOS PARA LA TRANSMISIÓN Y DIFUSIÓN DE CULTURA ASOCIACIÓN CIVIL y UNABRECHA PRODUCCIONES CULTURALES (en adelante los “Organizadores”), abren la convocatoria para participar en el concurso PREMIO HETERÓNIMOS DE ENSAYO (en adelante el “Concurso”).

La participación en este Concurso está sujeta a las siguientes bases y a las condiciones establecidas en el contrato al que el ganador suscribirá una vez conocido el resultado, y que se consideran conocidas y aceptadas por los participantes al momento de presentar su obra en el Concurso.
www.escritores.org
Podrán participar en este Concurso escritores mayores de 18 años, de cualquier nacionalidad, que presenten obras en idioma español, originales, inéditas total o parcialmente y en cualquier formato, sea impreso o digital.
No se aceptarán obras que hayan sido premiadas anteriormente y/o cuyo resultado se encuentre pendiente de resolución en otros certámenes.
Los participantes declaran ser los autores de sus obras y poseer todas las facultades necesarias para disponer libremente de ellas.
La participación en este concurso es GRATUITA. Los autores podrán presentar sólo una obra, que deberá tener entre 100.000 y 300.000 caracteres con espacios incluidos. Serán rechazadas aquellas obras que no cumplan estas características.
Cada ensayo deberá ser firmado con seudónimo por el autor o por los autores en caso de tratarse de coautoría.
Los autores deberán registrarse con sus datos reales y subir el ensayo en formato .doc o .docx en el formulario habilitado a tal fin en la web del Concurso: http://www.grupoheteronimos.com.ar/formulario-premio-de-ensayo/. Luego de eso, cada participante recibirá una confirmación por correo electrónico de que la obra ha sido subida correctamente.
Las obras se recibirán entre las 00:01 del 18 de abril de 2016 hasta las 23:59 del 17 de junio de 2016, pudiendo otorgarse una prórroga en el caso de que los organizadores lo considerasen necesario.
Las obras serán leídas en primera instancia por un comité de evaluación compuesto por personas del ámbito cultural de reconocida trayectoria, establecido por los Organizadores, que se encargará de realizar una selección de 10 ensayos para elevar al jurado.
El jurado estará integrado por Germán García, Maristella Svampa y Ricardo Coler, quienes leerán las obras finalistas y elegirán un ganador. Su decisión será inapelable. El premio no podrá ser declarado desierto ni distribuido entre dos o más concursantes, a menos que el ensayo premiado haya sido escrito en coautoría.
El premio para el ensayo ganador consistirá en su publicación online en PDF (con descarga libre y gratuita) bajo el sello editorial HETERÓNIMOS y $50.000.- (cincuenta mil pesos argentinos) a cuenta de la cesión de los derechos de edición y publicación, estipulada en el contrato que deberá firmar oportunamente. El pago de dicha suma se encuentra sujeto a la firma del contrato respectivo y se abonará en un plazo de hasta seis meses luego de resuelto el ganador.
La decisión del jurado se dará a conocer en noviembre de 2016, pudiendo postergarse hasta seis meses si así lo consideraran necesario los Organizadores. El título y el seudónimo de las obras finalistas serán anunciados por lo menos una semana antes a través de la prensa y de las redes sociales de los Organizadores. Se notificará a los finalistas de la decisión del jurado al correo electrónico que especificaron en el formulario de registro.
Los Organizadores no devolverán el material a los concursantes. Las únicas comunicaciones serán las que se realicen oportunamente a través de la prensa y las redes sociales, a fin de hacer llegar novedades sobre las diferentes instancias del Concurso. El material digital presentado al Concurso será eliminado de forma permanente de los registros de los Organizadores una vez finalizado el concurso.
Si la obra que resultase premiada incumpliera cualquiera de las condiciones estipuladas anteriormente, los Organizadores podrán emprender los oportunos reclamos frente al autor por daños y perjuicios y quedarán eximidos de cualquier compromiso de pago y/o publicación.
Para cualquier diferencia que tuviera que dirimirse por vía judicial, las partes se someten a la jurisdicción ordinaria, competente en razón de la materia, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina, con renuncia expresa a cualquier fuero o jurisdicción que pudiere corresponderles.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO HISPANOAMERICANO CASTILLO DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL 2019 (México)
29:03:2019

Género:  Infantil y juvenil, cuento, novela

Premio:   $ 250.000 y edición

Abierto a: mayores de 18 años

Entidad convocante: Ediciones Castillo

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   29:03:2019

 

BASES

 
En Ediciones Castillo cumplimos 40 años de acercar la literatura a niños y jóvenes. El compromiso con lectores y nuestro genuino interés por estimular el desarrollo de las letras hispanoamericanas dedicadas a este público nos ha motivado a convocar, en colaboración con la Universidad de Guadalajara, a través del Programa Universitario de Fomento a la Lectura Letras para Volar, al Premio Hispanoamericano Castillo de Literatura Infantil y Juvenil 2019 bajo las siguientes bases:


SOBRE LOS PARTICIPANTES

1. Podrán participar escritores mayores de 18 años que cumplan con todos los requisitos establecidos en esta convocatoria.

2. No podrá participar el personal de Springer Nature, Macmillan Education, Ediciones Castillo, ni de las entidades vinculadas a ellas. Tampoco podrá participar el personal de la Universidad de Guadalajara ni del programa Letras para Volar.


SOBRE LA PRESENTACIÓN DE LAS OBRAS

3. Los participantes deberán enviar una obra inédita escrita en español, dirigida a un público lector infantil o juvenil, acorde con las siguientes categorías:

Literatura Infantil
a) Obra literaria dirigida a:
Primeros lectores: 4 a 8 años de edad Lectores en formación: 9 a 12 años
de edad

Literatura Juvenil
b) Obra literaria dirigida a:
Lectores avanzados: 13 a 16 años de edad

4. Las obras deberán corresponder a los siguientes géneros literarios: cuento o novela.

5. En caso de tratarse de una obra colectiva, podrán presentarse obras cuya autoría sea realizada hasta por máximo dos autores.

6. Las obras deberán ser de tema y forma libres.

Para la categoría Literatura Infantil
a) La extensión mínima será de 10 y la máxima de 50 cuartillas impresas por una cara, para las obras correspondientes a ambos géneros.

Para la categoría Literatura Juvenil
b) La extensión mínima será de 50 y la máxima de 150 cuartillas impresas por una cara, para las obras correspondientes a ambos géneros.
Entiéndase cuartilla como una página de procesador de textos de 1,800 caracteres, a doble espacio, con fuente Times New Roman de 12 puntos.

7. Los concursantes deberán participar con seudónimo.

8. No podrán participar obras que hayan sido premiadas en otros concursos ni correspondan a escritores que hayan fallecido  antes del anuncio de esta convocatoria.

9. Las obras presentadas no deberán estar esperando fallo de otros concursos ni en espera de ser contratadas para su edición en ninguna editorial, incluida Ediciones Castillo.

10. Deberán enviarse tres copias del manuscrito encuadernado o engrapado en un sobre firmado únicamente con el seudónimo del concursante, dirigido al Comité del Premio Hispanoamericano Castillo de Literatura Infantil y Juvenil 2019. No se aceptarán manuscritos a mano ni enviados por correo electrónico.

11. Deberá incluirse en el sobre una plica cerrada y rotulada con el seudónimo y título de la obra concursante, en la que se deberán señalar los siguientes datos:
a. Nombre completo del autor
b. Domicilio, teléfono fijo y móvil y correo electrónico
c. Una semblanza del autor de máximo una cuartilla de longitud
d. Fotocopia de identificación oficial
e. Declaración escrita manifestando de forma expresa:
que la obra que se presenta es original e inédita;
que la obra no ha sido publicada, ni parcial ni totalmente en Internet;
que la obra no ha sido premiada en anteriores concursos;
que la obra no se encuentre pendiente de fallo en otros premios mientras no se haya hecho público el fallo de este premio;
que el autor tiene la plena disponibilidad de los derechos de explotación de la obra y, por tanto, no existe limitación o compromiso alguno que impida la cesión en exclusiva de los derechos de explotación de la misma a favor de Ediciones Castillo en las condiciones que en estas bases se expresan.

12. Una vez fallado el premio, todas las obras recibidas serán destruidas en un plazo máximo de tres meses a partir de la publicación del fallo.
No se devolverán los manuscritos concursantes bajo ninguna circunstancia.

13. La Editorial contará con la facultad para revisar en un lapso de tres meses las obras que considere pertinentes para una posible publicación de las mismas. Después de transcurrido dicho periodo la Editorial notificará a los autores sobre su interés de publicación, si lo hubiere.

14. La Editorial tendrá plena facultad para decidir la colección, formato y características técnicas con las que la obra ganadora será publicada, así como de plantear las sugerencias de edición que considere pertinentes en favor de la obra, de acuerdo a sus lineamientos editoriales. Este criterio aplicará de igual forma para la o las obras no ganadoras que sean de su interés y que, previo acuerdo con los autores de las mismas, decida publicar.

15. Cada concursante podrá participar con un máximo de tres obras, siempre y cuando utilice un seudónimo diferente en cada una.

16. Se recibirán las obras concursantes, desde la publicación de esta convocatoria y hasta el 29 de marzo de 2019 a las 18:00 h, que sean enviadas a la siguiente dirección:

Premio Hispanoamericano Castillo de Literatura Infantil y Juvenil 2019 Insurgentes Sur 1886, Florida, Álvaro Obregón, C. P. 01030, Ciudad de México

Después de la fecha mencionada, sólo se recibirán trabajos cuyo matasellos de envío sea del 29 de marzo o anterior.


SOBRE EL FALLO Y EL PREMIO

17. El premio consistirá, para cada una de las categorías, en un monto bruto de $250,000.00 (doscientos cincuenta mil pesos mexicanos) o su equivalente en dólares, a manera de adelanto de regalías por la publicación de la obra en Ediciones Castillo, así como la publicación de la misma. Entiéndase monto bruto como la cantidad previa a la aplicación de impuestos o comisiones bancarias.

a. De resultar ganadora una obra en la que participen máximo dos autores, el monto será dividido en partes iguales entre dichos autores.

18. Los autores ganadores deberán entregar la documentación fiscal correspondiente, mexicana o extranjera, que Ediciones Castillo les solicite para hacer efectivo el premio.

19. El fallo del Jurado —que estará conformado por cinco reconocidos profesionales en el ámbito de la literatura, cuyos nombres serán divulgados hasta la fecha de la publicación de los resultados— será inapelable.

20. El Jurado podrá declarar desierto el premio.

21. El Jurado podrá nombrar una mención honorífica en caso de considerarlo pertinente, misma que no implicará el otorgamiento de una retribución económica.

22. El fallo del premio se dará a conocer el 3 de julio de 2019.

23. El premio será entregado en una ceremonia que se celebrará a finales de octubre de 2019. Posteriormente, los ganadores presentarán su libro en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2019.

24. Los gastos de traslado, hospedaje y viáticos de los ganadores para dichos eventos correrán a cargo de los convocantes.


SOBRE LA PROMOCIÓN

25. El ganador autoriza a Ediciones Castillo y al programa Letras para Volar a utilizar su nombre como participante del premio con fines publicitarios. Asimismo, se compromete a participar de forma activa en la campaña de promoción que la Editorial considere para la difusión de su obra.


SOBRE LOS DERECHOS DE LA OBRA PREMIADA

26. El ganador acepta firmar con Ediciones Castillo un contrato de cesión exclusiva de derechos patrimoniales bajo los términos de contratación de Ediciones Castillo, mediante el cual se transmitirán en favor de la Editorial los derechos mundiales, y en todos los soportes, para la explotación de la obra.


SOBRE EL DERECHO DE PUBLICACIÓN PREFERENTE

27. La Editorial contará con el derecho de preferencia para la publicación de las obras que no resulten ganadoras y en las cuales se encuentre interesada.


SOBRE LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

28. Ediciones Castillo, S. A. de C. V., en lo sucesivo Ediciones Castillo, con domicilio en Insurgentes Sur 1886, Florida, Álvaro Obregón, C. P. 01030, Ciudad de México, México, es responsable de los Datos Personales suministrados voluntariamente por los concursantes, los cuales utilizará para las siguientes finalidades: identificación y contacto; cumplimiento de las obligaciones legales contables, regulatorias y contractuales a cargo de Ediciones Castillo, así como para fines mercadotécnicos, publicitarios, de evaluación de calidad y de prospección comercial. Para conocer el Aviso de Privacidad Integral, consulte la página www.edicionescastillo.com

29. Se entiende que al entrar a este concurso, los participantes aceptan todas sus bases como se expresan en esta convocatoria.

30. Cualquier caso no previsto en las bases será resuelto por el Jurado calificador, conformado por las instituciones convocantes.
www.escritores.org
Para mayores informes escribir a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Teléfono de contacto: 52 (55) 51281350, ext. 2920 www.edicionescastillo.com


Fuente: www.edicionescastillo.com

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO HETERÓNIMOS DE ENSAYO 2017 (Argentina)

10:12:2017

Género: Ensayo

Premio:  $ 50.000 y publicación

Abierto a: mayores de 18 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Grupo Heterónimos

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   10:12:2017

 

BASES

 
GRUPO HETERÓNIMOS PARA LA TRANSMISIÓN Y DIFUSIÓN DE CULTURA ASOCIACIÓN CIVIL y UNABRECHA (en adelante los “Organizadores”), abren la convocatoria para participar en el concurso PREMIO HETERÓNIMOS DE ENSAYO 2017(en adelante el “Concurso”).

La participación en este Concurso está sujeta a las siguientes bases y a las condiciones establecidas en el contrato al que el ganador suscribirá una vez conocido el resultado, y que se consideran conocidas y aceptadas por los participantes al momento de presentar su obra en el Concurso.

1. Podrán participar en este Concurso escritores mayores de 18 años, de cualquier nacionalidad, que presenten obras en idioma español, originales e inéditas en cualquier formato, sea impreso o digital.

2. No se aceptarán obras que hayan sido premiadas anteriormente y/o cuyo resultado se encuentre pendiente de resolución en otros certámenes.

3. Los participantes declaran ser los autores de sus obras y poseer todas las facultades necesarias para disponer libremente de ellas.

4. La participación en este concurso es GRATUITA. Los autores podrán presentar solo una obra, que deberá tener entre 100.000 y 250.000 caracteres con espacios incluidos. Serán rechazadas aquellas obras que no cumplan estas características.

5. Cada ensayo deberá ser firmado con seudónimo por el autor o por los autores, en caso de tratarse de coautoría.

6. Los autores deberán registrarse con sus datos reales y subir el ensayo en formato .doc o .docx en el formulario habilitado a tal fin en la web del Concurso: www.grupoheteronimos.com.ar/formulario-premio-de-ensayo/. Luego de eso, cada participante recibirá una confirmación por correo electrónico de que la obra ha sido subida correctamente.

7. Las obras se recibirán entre las 00:01 del 11 de septiembre de 2017 hasta las 23:59 del 10 de diciembre de 2017, pudiendo otorgarse una prórroga en el caso de que los organizadores lo considerasen necesario.

8. Las obras serán leídas en primera instancia por un comité de evaluación compuesto por personas del ámbito cultural, establecido por los Organizadores, que se encargará de realizar una selección de 6 ensayos para elevar al jurado.

9. El jurado estará integrado por Omar Acha, Tununa Mercado y Darío Sztajnszrajber, quienes leerán las obras finalistas y elegirán un ganador. Su decisión será inapelable. El premio no podrá ser declarado desierto ni distribuido entre dos o más concursantes, a menos que el ensayo premiado haya sido escrito en coautoría.

10. El premio para el ensayo ganador consistirá en su publicación online en PDF (con descarga libre y gratuita) bajo el sello editorial HETERÓNIMOS y $50.000.- (cincuenta mil pesos argentinos) a cuenta de la cesión de los derechos de edición y publicación, estipulada en el contrato que el ganador deberá firmar oportunamente. El pago de dicha suma se encuentra sujeto a la firma del contrato respectivo y se abonará en un plazo de hasta seis meses luego de resuelto el ganador.

11. La decisión del jurado se dará a conocer en mayo de 2018, pudiendo postergarse hasta seis meses si así lo consideraran necesario los Organizadores. El título y el seudónimo de las obras finalistas serán anunciados por lo menos una semana antes a través de la prensa y de las redes sociales de los Organizadores. Se notificará a los finalistas de la decisión del jurado al correo electrónico que especificaron en el formulario de registro.

12. Los Organizadores no devolverán el material a los concursantes. Las únicas comunicaciones serán las que se realicen oportunamente a través de la prensa y las redes sociales, a fin de hacer llegar novedades sobre las diferentes instancias del Concurso. El material digital presentado al Concurso será eliminado de forma permanente de los registros de los Organizadores una vez finalizado el concurso.

13. Si la obra que resultase premiada incumpliera cualquiera de las condiciones estipuladas anteriormente, los Organizadores podrán emprender los oportunos reclamos frente al autor por daños y perjuicios y quedarán eximidos de cualquier compromiso de pago y/o publicación.
www.escritores.org
14. Para cualquier diferencia que tuviera que dirimirse por vía judicial, las partes se someten a la jurisdicción ordinaria, competente en razón de la materia, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina, con renuncia expresa a cualquier fuero o jurisdicción que pudiere corresponderles.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente: www.grupoheteronimos.com.ar


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO HISPANOAMERICANO DE CUENTO GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ 2014 (Colombia)
30
-06-2014

Género:  Relato

Premio: CIEN MIL DÓLARES ($100.000 dólares)

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Ministerio de Cultura - Biblioteca Nacional de Colombia

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre: 30:06:2014

 

BASES

 Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez 2014
Ministerio de Cultura - Biblioteca Nacional de Colombia
 
1.
 El Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia convocan a participar en el Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez, el cual se concederá anualmente en colaboración con el Instituto Cervantes de España. Podrán participar editoriales constituidas legalmente en cualquier país del mundo que hayan publicado libros de cuentos impresos en papel, escritos originalmente en español, el año inmediatamente anterior al de la convocatoria. Las casas editoriales extranjeras establecidas en Colombia o los distribuidores autorizados en su representación, podrán postular localmente los libros de cuentos que consideren aptos para su participación en el Premio. Se excluyen libros de cuentos dirigidos a público infantil.
 
2.
 Podrán participar escritores vivos de cualquier país, siempre y cuando sus trabajos cumplan con las condiciones establecidas en el numeral anterior.
 
3.
Se aceptará una sola obra por autor participante. El libro nominado deberá contener un número de cuentos inéditos hasta en un 70%. 
 
4.
 El jurado estará conformado por cinco (5) reconocidos cuentistas, escritores y académicos del mundo hispanohablante, cuyos nombres se harán públicos al momento de abrir la convocatoria. Se anunciará una lista con cinco finalistas cuatro semanas antes de otorgarse el Premio. El fallo será inapelable, El autor del libro galardonado recibirá un único premio de CIEN MIL DÓLARES ($100.000 dólares, a los que se aplicarán las respectivas retenciones de ley), además de una distinción que caracterizará el premio (podrá ser una escultura, pintura o una presea original, elaborada por un conocido artista colombiano especialmente para este efecto).
 
5.
 Las obras deberán nominarse a través de un formato de inscripción desde la página web del Premio. Deberán enviarse siete ejemplares de cada título inscrito. Estos libros no serán devueltos y entrarán a formar parte de la Biblioteca del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez, así como de las colecciones de la Biblioteca Nacional de Colombia y de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas de Colombia. Las obras serán recibidas a partir de la apertura formal de la convocatoria, el 29 de abril, hasta el 30 de junio de 2014. Los libros podrán entregarse directamente en la sede de la Biblioteca Nacional de Colombia o enviarse por correo certificado, a nombre del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez, a la dirección de la Biblioteca Nacional de Colombia: Calle 24 No. 5-60, Bogotá D. C., Colombia.
 www.escritores.org
Nota:
 
Al participar en esta convocatoria el postulante acepta todas las bases del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez.
 Formulario de inscripción
 
 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025