Un océano de estrellas en Tinduf
- Autor: amparo mir espi
- Género: Historia
- Nº Páginas: 228
- Formato eBook: ePub | PDF
- Año: 2025
”Sinopsis de “Un océano de estrellas en Tinduf” En un contexto de sublevaciones en la mayor parte de los territorios del norte de África, muchas antiguas colonias fueron independizándose a lo largo de los años 60. Ambientada en el Sáhara, esta historia narra la vida de tres mujeres saharauis que después de vivir como colonos de España, tienen que aprender a vivir con la Revolución, la guerra y sus consecuencias. El Aauín, es una ciudad próspera, controlada por los militares españoles, hacia los 60 crece el comercio y empiezan a hacerse prospecciones para llegar a encontrar fosfato. Francisco Sanchez, un alto rango de esos militares apostillados allí, se enamora de una bereber; Amira Salek. En un tiempo convulso con las primeras incursiones de Polisario y la necesidad de una autodeterminación por parte del pueblo saharaui, se casan y forman una familia; una hija llamada Carmen y un hijo llamado Antonio. Francisco muere en una emboscada en las minas de Bu-craa por parte de Polisario, Amira decide quedarse con su padre y sus dos hijos en El Aauín. Muere Franco en 1975, momento aprovechado por Marruecos para reclamar estas tierras, y con la Marcha verde, se ocupa el territorio saharaui. Esto supone la retirada hacia el sur y más tarde en febrero de 1976 con la retirada de los españoles, el éxodo a Tinduf. Amira se incorpora al frente con el Polisario y llega la guerra que se prolonga hasta 1991. En este contexto Amira junto con su familia marcha hacia los campos en Tinduf (Argelia). Son refugiados de guerra y se deben adaptar a las enfermedades, carencias y dolor que esto representa. Crecen y Carmen se convierte en soldado y se casa con Ali, uno de los jefes de Polisario, viven juntos lo más cruento de la guerra y tienen una hija, Zahra, la tercera generación de refugiados. Queda huérfana de madre primero, por una enfermedad, y de padre un año más tarde. Cuando tiene doce años es reclamada por sus padres de acogida en Elche. Zahra vive el racismo en primera persona, en el colegio sufre bulling y se esfuerza y estudia una carrera, magisterio, empieza a implicarse en el activismo político como refugiada. Cuando empieza a ser conocida y tras la muerte de su prometido, conoce a su esposo, también refugiado, afincado en Barcelona, decide retornar a sus orígenes y tras unos años viviendo en Barcelona, vuelve a Tinduf. Tinduf sigue siendo un campo de refugiados, o de olvidados, según se mire, tras 50 años de su exilio. En realidad Zahra vuelve para no olvidar, ya que la mayoría de jóvenes salen al extranjero, en búsqueda de un futuro mejor, España, Argelia o Europa. Siguen demandando un territorio libre para poder regresar a sus casas. En la obra se refleja el paso del tiempo y una situación por desgracia común en muchos lugares del mundo. Una mirada a las costumbres, tradiciones y cultura saharauis, que hace 50 años formaba parte de España y un recordatorio de todos los que perdieron la vida, sus casas y siguen sin perder la esperanza.