Otra vez las estrellas

  • Autor: José Campione-Piccardo
  • Biografía Autor: José Campione-Piccardo
  • Género: Literatura y Novela
  • ISBN: ISBN-13: 979-8317471675
  • Nº Páginas: 350
  • Encuadernación: Tapa blanda
  • Formato eBook: ePub
  • Año: 2025

— Colección de cuarenta y cinco relatos ficcionales de variada temática. Dice el autor en el Prólogo: «En tanto que cuentos, estos relatos pugnan hacia un ideal imposible: la perfección de la forma de «esfera redonda y cerrada» que, con adorables erres guturales francesas, Cortázar dejó grabada en alguna entrevista. Más que una esfera, quizás algunos de estos puede que aspiren a un elipsoide, con la novedad —si es que puede llamársela así— de en algún momento hacer eclosión, igual que un huevo, revelando de golpe una vida interior, violenta en su irrupción, apenas predecible desde afuera, para la cual quizás la lisa revolución de la elipse en su exterior solo oficiaba de críptico velo premonitorio. […] Entre sí estos cuentos carecen de unidad temática, aunque la mayoría, al igual que los que los han precedido, se centran en algún tipo de absurdo, por lo general en relación a las mitologías varias con las que el ser humano insiste en disfrazar la realidad de su existencia. Algunos pueden parecer menos ortodoxos que otros al incluir elementos un tanto filosóficos, ciertos atisbos lingüísticos, flashes poéticos, datos científicos o históricos, el todo disfrazado de relato lúdico —o viceversa— …». Dice Letralia (https://letralia.com/noticias/2025/04/29/otra-vez-las-estrellas-de-jose-campione-piccardo-publicado-por-la-alianza-letralia-fblibros/) respecto de este libro: «Una obra que desmonta y recompone el propio acto de leer con el estilo característico del autor, en el que se combinan la hibridez genérica, la riqueza intertextual y un riguroso dominio del lenguaje. Tres secciones diferenciadas en este libro organizan el contenido temáticamente al tiempo que sugieren un desplazamiento simbólico y geográfico: “Australes”, “Boreales” y “Meridianas”. La melancolía, la memoria histórica, la exploración identitaria, el análisis cultural, el humor intelectual y una mirada irónica sobre las certezas humanas se dan cita en estas páginas con la reflexión metanarrativa y el juego lingüístico.

Deja un comentario

Estás comentando como invitado.

El envío de comentarios está sujeto a los siguientes Términos de uso.