Felicidad Batista

Biografía

España. Canarias. Tenerife (Arafo). Escritora, bibliotecaria de la Biblioteca de Presidencia del Gobierno de Canarias, viajera literaria, prologuista, articulista y colaboradora de programas de radio. Licenciada en Geografía e Historia, especialidad de Historia del Arte. Autora de la novela Finis Mare (1ª y 2ª ed.) y de los libros de relatos Por las calles de la vida (1ª y 2ª ed.), Relatos de la Patagonia (presentado en Argentina y considerado uno de los mejores libros publicados en Canarias en 2017) y Los espejos que se miran (presentado en Canarias y en Lebu, Chile). Historias de Chío: mujeres que cuentan (2018). Terminada y pendiente de publicar una nueva novela. Declarada su actividad literaria de Interés Cultural en Mar del Plata, Argentina, por la Secretaria de Cultura de la ciudad. Pertenece a la Colección Palabras Mayores de la Biblioteca Pública de Canarias. Ingresa en la Real Sociedad Económica Amigos del País de Tenerife en 2024. Fue presidenta de la Asociación Cultural Canaria de Escritores/as (julio 2020-enero 2024). Donde dirigió la colección de narrativa Teide (2018-2020). Ha participado en recitales en Gran Canaria Leer Vegeta y Leer El Risco. En Los encuentros de la Ermita (Arucas). En el Día de las Letras Canarias con Culturalias (Candelaria). Ha publicado en más de sesenta de antologías y libros colectivos en Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Honduras, México, Nicaragua, Perú y Venezuela y España. Siendo las más recientes. Generación 21: nuevas novelistas canarias (Ediciones Aguere-Idea. Tenerife), Letras del mundo. Ed. Etiqueta (Buenos Aires. Argentina), San Borondón: un viaje literario. (Ed. Idea Canarias), Pequeficciones: piñata de historias mínimas. (Parafernalia Ediciones Digitales Nicaragua. Managua) con el relato Lila que también aparece en el Blog Senderos de Rubén García García desde México y en la voz de la niña Emily Zoe en Pequeficción YouTube. Una frase de su novela Finis Mare se encuentra en una pared de la habitación 701 del Hotel Occidental Contemporáneo de Santa Cruz de Tenerife. Forma parte de la Audioteca Canaria. Ha colaborado en revistas literarias, blogs, redes sociales, páginas webs y prensa de América Latina y España. Pertenece a la Red de Mujeres Microficcionistas REM, al colectivo literario Generación Bibliocafé de Valencia, Generación i y Meridiano Literario. Es socia de la Asociación Cultural Canario Argentina Perico Lino (ACCA). Fue componente del grupo literario Voces desde la Intimidad de Tenerife. Colaboró con los programas de radio de Argentina: Faro al Sur (Quequén. Provincia de Buenos Aires) desde su sección «El otro faro». En Palabras, Cuentos y Música (Buenos Aires) que se emite por Radio Diámetro. «La firma de Felicidad Batista» en el Informativo de radio ECCA. Impartió una master class sobre el género del microrrelato en UNICEN, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, en el I Encuentro Internacional de Microrrelato organizado por el Centro Cultural Kemkem. Participó en el proyecto Semilla Literaria de AMULL, en el Proyecto La Literatura es femenina de la Diputación del Común, en el Festival de Literatura y Viajes «Periplo» (Puerto de la Cruz) con Eduardo García Rojas y el libro Relatos de la Patagonia. En el espacio ¿Qué sabes de Felicidad Batista de Mapfre Guanarteme, y en el Festival «Tenerife Noir 2020», entre otros eventos. Ha participado en recitales en Argentina, Chile, México, Honduras, Madrid, Valencia y Canarias. Ha sido Pregonera de las Fiestas Patronales de Arafo 2016. Sus relatos y cuentos has sido leídos en radios y en teatros de Buenos Aires y Barcelona por Mabel Curti y en Quequén y Necohea en eventos y talleres literarios. Es madrina del taller literario argentino «ComoCuento».

Bibliografía

Finis Mare (Ed. Escritura entre las nubes. 1ª edición diciembre 2017. 2ª edición enero 2018)
Relatos de la Patagonia (Jam Ediciones. 2017)
Los Espejos que se miran (Jam Ediciones. 2014)
Un sentiment etern, en paraules (Relatos Centenario Valencia CF) (Ed. Sargantana Valencia 2019)
A punta de relato (E. Valencia escribe 2019)
Mujeres en construcción (Ed. Vinatea 2018)
Generación Bibliocafé with The Beatles (Valencia 2018)
Relatos breves para parejas aburridas o relatos aburridos para parejas breves (Tenerife 2018)
Reescribiendo a Blasco Ibáñez (Valencia, 2017)
El tango canción. Ed. Centro Cultural del Tango (Argentina, 2017).
Hermanando palabras: narrativa. Editorial Aries (Argentina, 2017).
¿Cuánto pesa un libro? Generación Bibliocafé (Valencia, 2017).
Eco, Bowie & Lee. Generación Bibliocafé (2017).
Entre bambalinas. Generación Bibliocafé (2016).
Relatos en blanco y negro. Generación Bibliocafé (2015).
Relatos encapsulados. Generación Bibliocafé (2015).
Relatos sin fronteras. Generación Bibliocafé (2015).
Relatos que se deben contar. Generación Bibliocafé (2015).
Por amor al arte. Generación Bibliocafé (2015).
Último encuentro en Bibliocafé. Generación Bibliocafé (2014).
Doble en las rocas. Ed. Letralia. Tierra de Letras (Venezuela, 2014).
Una maleta llena de relatos. Generación Bibliocafé (2013).
El extraño caso de los escritores criminales. Ed. Letralia. Tierra de Letras (Venezuela, 2013).
La alquimia de la Tierra. Ed. Servicio Publicaciones Universidad Huelva (2013).
Cosas posibles con un amor imposible, Escuela Canaria de Creación Literaria (La Laguna, 2013).
XI Concurso Gonzalo Rojas Pizarro. Lebu (Chile, 2013),
Sesión. continua. Generación Bi- bliocafé (2013).
Mis abuelos. Ed. Club de Abuelos de Buenos Aires (Argentina, 2012).
X Concurso Gonzalo Rojas Pizarro. Lebu (Chile, 2012).
Relatos a fuego lento. Ed. Generación Bibliocafé (2012).
Letras adolescentes. Ed. Letralia. Tierra de Letras (Venezuela, 2012).
Poética del reflejo. Ed. Letralia. Tierra de Letras (Venezuela, 2011).
Poesía, cuentos y vos. Ed. Pasión de Escritores (Argentina, 2011).
El vientre de una pasa y otros relatos. Ed. Cabildo de La Gomera (2010)
Publicaciones periódicas:
Revista Canarias Literaria de Acte Canarias
Revista Trasdemar Inmediaciones. Colección Literaria Breve LXXVIII
La Libélula vaga (Chile)
Revista Verbo des (nudo).
Revista de Arte y literatura (Chile)
Observando cine (Perú)
ACL Revista de la Academia Canaria de la Lengua Tamasma Cultura (Canarias)
Tenerife en Activo (Canarias)
Revista Entropía (Zaragoza)
El Desván de las palabras (Valencia)
El Heraldo de Aragón (Zaragoza)
El Día La Opinión de Tenerife

Premios

Mención II Concurso Internacional de Cuento y Poesía «Julio Cortázar» convocado por la Sociedad Argentina de Escritores. Filial Lomas de Zamora. Buenos Aires (Argentina 2022). Declarada de Interés Cultural su actividad literaria por la Secretaría Cultural de la ciudad de Mar del Plata (Argentina 2019)
Accésit I Concurso Internacional de Microrrelatos Ángeles Álvarez Arazola (Jaén 2021)
Primer Premio I Certamen Internacional Pleamar de Microrrelato, Argentina, 2016
Segundo Premio 55º Concurso Internacional Poesía y Narrativa Argentina, 2017
Tercer Premio XII Certamen Cuento Breve del Centro Cultural del Tango, Argentina, 2016
Mención de Certamen de Microrrelatos Bicentenario de la Declaración de Independencia, Argentina 2016
Primera Mención Especial Certamen Literario Temática Tangos, Argentina 2015
Mención de Honor del X Concurso Literario Gonzalo Rojas Pizarro, Chile 2012)
Mención de Honor en el I Concurso de Microcuentos Lebu en Pocas Palabras, Chile 2011
Finalista del I Concurso de Microrrelatos Hoja en Blanco, Tenerife, 2014
Finalista Concurso de Cuento Mis Abuelos, Argentina, 2014
Finalista del II Concurso Relato Corto Mujeresisla (La Gomera, Canarias 2010).

Deja un comentario

Estás comentando como invitado.

El envío de comentarios está sujeto a los siguientes Términos de uso.