Concursos Literarios

CONVOCATORIA XII DE REVISTA AWEN (Venezuela)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA XII DE REVISTA AWEN (Venezuela)

23:07:2021

Género:  Poesía, cuento, ensayo, crónica, entrevista

Premio:   Publicación

Abierto a:  mayores de 18 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Revista Literaria Awen

País de la entidad convocante:  Venezuela

Fecha de cierre:  23:07:2021

 

BASES

 

 

*Hemos extendido la convocatoria actual hasta el viernes 23 de julio para dar mayor oportunidad a nuestros colaboradores.

www.escritores.org
Revista Awen anuncia la décima tercera convocatoria de participación literaria y artística centrándose en el tema Dualidad.

El artista nace. El viaje hacia una determinación del sentido mismo de la existencia es inmediato. El cúmulo de principios, teóricos o prácticos, radica en la dinámica del andar por un mundo que resulta cada vez más ajeno. Pero, ¿es el artista quien hace arte, o es el arte quien hace al artista? La literatura no se aleja de esta retórica. El escritor tiene en su pluma el deber de saber definirse a sí mismo y a su entorno: saber danzar perpetuamente entre el bien y el mal, conversar íntimamente con el ser y el no ser, tomar un café con la mitad del alma desnuda y la otra vestida de penuria… o, sencillamente, un alma vestida de humanidad. Al igual que el escritor, la palabra también debe ser voluble.

¿Qué soy?, nos preguntamos. Y la verdad es que no hay respuesta para esto, pero sí una aproximación a ella: somos la congruencia entre la nada y el todo, entre lo concreto y lo abstracto, la sombra en medio de la luz… Aquí, en los rincones de nuestra efímera dualidad, el artista muere, pero su obra continúa.

Podrán participar autores y artistas mayores de 18 años, sin importar su lugar de residencia con trabajos escritos en español, inglés, italiano, francés o portugués. No se aceptarán bajo ningún concepto obras presentadas bajo seudónimo.

El texto presentado por autor (entendiéndose un solo trabajo para esta convocatoria) será enviado en un documento WORD (formato .doc o .docx), el cual podrá tener una extensión máxima de 4 páginas tamaño carta. El formato del texto deberá ser estrictamente el siguiente: fuente Times New Roman, 12 pts, con interlineado doble. Si el documento no cumple con dicho formato no será evaluado. El documento deberá ser denominado con el título del trabajo seguido del nombre del autor. Ejemplo: Dualidad – Graciela Paz.

En artes visuales se aceptarán fotografías, dibujos, pinturas, collages u otro arte visual. Deberán ser originales y se enviarán en alta resolución (mayor a 200ppp), en formato .jpeg. Se podrán presentar hasta cuatro obras visuales por autor y las mismas no precisan ir acompañadas por algún texto.

Todas las propuestas serán enviadas al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto: XIII CONVOCATORIA DE LA REVISTA AWEN, colocando en el cuerpo del correo el título del texto u obras gráficas a presentar, nombre del autor y correo electrónico de contacto. Todo correo que no cumpla con esta base no será aceptado y por ende no se dará acuse de recibo.

No podrán participar escritores y artistas que hayan aparecido en los últimos dos números de la revista.

La convocatoria estará abierta hasta el día 23 de julio de 2021, a las 11.59 pm (hora de Caracas).

Los resultados serán publicados mediante contacto directo con los seleccionados y a través de las redes sociales de la revista, dentro de los treinta (30) días siguientes al cierre de la convocatoria.

La Revista Awen considerará la publicación de cualquier tipo de trabajo siempre que alcancen un nivel de calidad suficiente y versen, en algún sentido, sobre los temas y ámbitos propios de la convocatoria.

La no aceptación de cualquiera de estos requisitos puede conllevar a que los trabajos no sean admitidos para su valoración por el Consejo de Redacción.

**Las reseñas y entrevistas deberán versar únicamente sobre el tema de la convocatoria en cuanto a literatura o arte visual. Se excluyen entrevistas que se centren en temas asociados a política, religión, deportes u otros tópicos.

 

Fuente




©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONVOCATORIA XVII PREMIO NACIONAL DE NOVELA (Bolivia)

29:02:2016

Género: Novela

Premio:  Bs 106.000 (ciento seis mil 00/100 bolivianos) y edición

Abierto a: de nacionalidad boliviana que residan en Bolivia

Entidad convocante: Ministerio de Culturas y Turismo, la Embajada de España – aecid, Empresa Nacional de Telecomunicaciones – ENTEL, BBVA Previsión AFP y Editorial 3600

País de la entidad convocante: Bolivia

Fecha de cierre:   29:02:2016

 

BASES

 
El Ministerio de Culturas y Turismo, la Embajada de España – aecid, Empresa Nacional de Telecomunicaciones – ENTEL, BBVA Previsión AFP y Editorial 3600 convocan al Premio Nacional de Novela – Ministerio de Culturas y Turismo, de acuerdo con las siguientes bases:
Participantes

Podrán optar al Premio Nacional de Novela – Ministerio de Culturas y Turismo , todas las personas de nacionalidad boliviana que residan en Bolivia. Los autores que fueron galardonados con el Premio Nacional de Novela – Ministerio de Culturas y Turismo en anteriores versiones no podrán concursar nuevamente, salvo que hubiera transcurrido un periodo de dos años. De la misma forma, no podrán concursar autoridades ni funcionarios que se relacionen con la actual administración cultural, nacional, regional o local, o que trabajen en Editorial 3600.
www.escritores.org
Presentación de la obra

El concursante deberá enviar en un sobre cerrado con el rótulo de Premio Nacional de Novela – Ministerio de Culturas y Turismo , una novela escrita en lengua castellana, que sea original, rigurosamente inédita, que no haya sido premiada anteriormente en ningún otro concurso ni corresponda a autores fallecidos con anterioridad al anuncio de esta convocatoria.
El texto debe tener una extensión mínima de 150 páginas y un máximo de 400 páginas tamaño carta, numeradas, mecanografiadas a doble espacio, con letra de 12 puntos, en una sola cara. Deberán enviarse tres ejemplares impresos, anillados, encuadernados o cosidos y un CD con el texto íntegro en formato Word. Cada ejemplar de la obra irá firmado con pseudónimo.
Es obligatorio adjuntar un segundo sobre cerrado con el título de la obra y el pseudónimo del autor (plica) que contendrá: una hoja con los datos del autor, nombre y apellidos, dirección, correo electrónico y teléfono(s) de contacto; una declaración firmada aceptando expresamente las bases y condiciones de este Premio, garantizando que la obra no se halla pendiente de fallo en ningún otro concurso y que el autor tiene la libre disposición de todos los derechos sobre la obra; y una fotocopia de la cédula de identidad . De faltar alguno de estos requisitos, la obra no podrá ser considerada en el concurso.
No se mantendrá correspondencia con los concursantes ni se facilitará información alguna relativa al seguimiento del Premio.
Una vez hecho público el fallo del Jurado Calificador, los originales de las obras no premiadas y sus copias serán destruidos, sin lugar a ningún reclamo.

De las obras
El Jurado Calificador considerará que las obras presentadas están suficientemente trabajadas y pulidas por los autores. Por lo tanto, el cuidado y el acabado de las novelas serán criterios determinantes para las evaluaciones y calificación correspondientes.

Recepción de obras
El plazo de recepción de obras vence el día lunes 29 de febrero de 2016 . En caso de envíos por correo,
se aceptará la fecha de recepción con el sello de origen.
Los originales deben ser enviados a las oficinas del Ministerio de Culturas y Turismo o de cualquiera de las sedes de Santillana y Editorial 3600 en Bolivia, cuyas direcciones figuran al final de la presente convocatoria.
Los organizadores no se hacen responsables de pérdidas o deterioro de los originales, ni de cualquier otra circunstancia imputable a la oficina de correos o a terceros que puedan afectar los envíos o la recepción de las obras participantes en el Premio.

Jurado Calificador
El Jurado Calificador estará compuesto por personalidades del ámbito literario nacional e internacional que serán invitadas por los convocantes al Premio. La composición del Jurado se hará pública en el mismo día de la emisión del fallo. El Premio no podrá ser declarado desierto y se otorgará a aquella obra que por unanimidad o, en su defecto, por mayoría de votos del Jurado, se considere la merecedora del mismo. El fallo del Jurado será inapelable y se hará público en fecha a ser determinada por los convocantes.

Premio
El premio para el ganador será de Bs 106.000 (ciento seis mil 00/100 bolivianos), de los que se detraerán los impuestos que fueran aplicables según la legislación boliviana.
Este monto es único e indivisible e incluye los derechos de autor de la primera edición de 1.000 ejemplares. La obra premiada será editada por Editorial 3600. El autor de la novela ganadora se obliga a suscribir un contrato con la editorial, reconociendo a Editorial 3600 los derechos exclusivos de explotación de la obra en cualquier forma y en todas sus modalidades de edición, concertando los términos expuestos en estas bases en el marco de lo que establece la Ley de Derechos de Autor.

Promoción
El ganador del Premio autoriza la utilización de su nombre e imagen para la promoción de su obra y se compromete a participar personalmente en los actos de presentación que los convocantes consideren adecuados.

Otras consideraciones
La editorial Editorial 3600 se reserva el derecho de opción preferente para la publicación de cualquier otra novela presentada al Premio que, no habiendo alcanzado el galardón, sea considerada de su interés, previa suscripción del oportuno acuerdo con el autor respectivo.
La participación en este Premio implica, de forma automática, la plena y total aceptación de las bases. En caso de existir diferencias que hubieren de ser dirimidas por vía judicial, las partes, renunciando a su propio fuero, se someten expresamente a los Juzgados y Tribunales de Bolivia.

Fuente: Ecdótica

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

CONVOCATORIA XXXIII JORNADAS ALARCONIANAS (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA XXXIII JORNADAS ALARCONIANAS (México)

20:03:2020

Género:  Teatro

Premio:   Participación en la programación de las Jornadas

Abierto a:  grupos, compañías y creadores escénicos mexicanos o que residan en el país

Entidad convocante:  Gobierno del Estado de Guerrero y el Ayuntamiento de Taxco de Alarcón

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  20:03:2020

 

BASES

 

El Gobierno del Estado de Guerrero a través de la Secretaría de Cultura, en coordinación con el H. Ayuntamiento de Taxco de Alarcón

CONVOCAN

A grupos y creadores escénicos del país a participar en el proceso de selección para integrar el programa general de las XXXIII Jornadas Alarconianas que se llevarán a cabo del 9 al 16 de mayo de 2020 en la ciudad de Taxco de Alarcón, bajo las siguientes

BASES:

1. Podrán participar todos los grupos, compañías y creadores escénicos mexicanos o que residan en el país, con espectáculos de:

- Teatro Alarconiano o del Siglo de Oro
- Teatro Contemporáneo
- Teatro-Circo
- Teatro-Danza
- Teatro Cabaret
- Teatro para niños
- Espectáculos dancísticos
- Conciertos (de cualquier género, estilo o corriente)

Adecuados para presentarse en teatros de gran formato al aire libre, teatros de cámara o plazas públicas.

2. Los grupos o creadores participantes deberán contar, como mínimo, con 3 años de trayectoria comprobable.

3. Las propuestas deberán ser montajes o espectáculos concluidos en términos de producción y ya estrenados, por lo que las XXXIII Jornadas Alarconianas sólo cubrirán los honorarios (según corresponda), requerimientos técnicos de presentación, así como hospedaje, alimentación y traslados, en los casos en que así se requiera.

4. Los grupos o creadores interesados en esta convocatoria deberán enviar sus propuestas en formato PDF a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto: “Jornadas 2020-Nombre del espectáculo”.

5. Las propuestas deberán contener la siguiente información:

a) Nombre del grupo, compañía o creador.
b) Nombre del director del grupo, en su caso.
c) Nombre del espectáculo que se presenta.
d) Currículum del grupo o creador.
e) Número de participantes.
f) Datos generales del representante del grupo o creador: nombre completo, domicilio, teléfonos, correo electrónico y tipo de comprobante fiscal para pago.
g) Sinopsis, descripción y/o programa del espectáculo a presentar, incluyendo el tipo de público al que va dirigido y el espacio para el que el que fue concebido.
h) Duración de la presentación.
i) Una selección máxima de 5 imágenes en archivo electrónico de 300 dpi o similar.
j) Reseñas y/o notas periodísticas sobre la trayectoria del grupo o creador así como del espectáculo a presentar.
k) Indicar, en su caso, ligas a través de YouTube u otros sitios similares, donde se pueda escuchar su propuesta musical o el video de su propuesta escénica.

6. La propuesta deberá incluir y justificar los siguientes requerimientos técnicos:

a) Escenografía (características, dimensiones escénicas y planos).
b) Iluminación (características y planos de iluminación).
c) Equipo de audio.
d) Equipo de video, en su caso.
e) Efectos especiales, en su caso.
f) Personal técnico y/o de apoyo.
g) Rider (en el caso de conciertos).

7. En caso de ser aprobada su propuesta, los organizadores se comunicarán vía telefónica con los interesados indicándoles llenar la hoja de registro que estará disponible en el portal www.secretariadeculturaguerrero.gob.mx

8. Las obras deberán tener derechos de autor por parte de la compañía, de no ser así el Festival no responderá por ningún cargo legal.

9. Con excepción de las agrupaciones institucionales o invitadas, los grupos o solistas deberán presentar su propuesta de honorarios, desglosando impuestos según corresponda. Los proyectos deberán tener congruencia entre su propuesta artística, técnica y financiera.

10. La recepción de propuestas se realizará a partir de la publicación de la presente Convocatoria y cierra el viernes 20 de marzo de 2020 a las 15:00 horas.

11. Las solicitudes recopiladas, serán presentadas al Comité Organizador de las XXXIII Jornadas Alarconianas quien será responsable de la programación artística de la presente emisión.

12. Los grupos o creadores escénicos seleccionados serán notificados a partir del 27 de marzo de 2020.

13. La programación definitiva de las XXXIII Jornadas Alarconianas se hará pública en la primera quincena de abril de 2020.

14. Cualquier punto no tratado en la presente Convocatoria será resuelto por el Comité Organizador.

15. La participación en la presente Convocatoria implica la aceptación de los términos contenidos en la misma.

 

Fuente: www.secretariadeculturaguerrero.gob.mx

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONVOCATORIA XXIII PREMIO DE DIVULGACIÓN FEMINISTA CARMEN DE BURGOS (España)
30:01:2016

Género:  Periodismo

Premio:   2000 euros

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: ASOCIACIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS SOBRE LA MUJER de la Universidad de Málaga

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:01:2016

 

BASES

 La ASOCIACIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS SOBRE LA MUJER de la Universidad de Málaga, con el fin de reconocer la labor de divulgación en el campo de la temática feminista, convoca el “PREMIO CARMEN DE BURGOS”, con carácter anual y ámbito nacional, de acuerdo con las siguientes bases:

• Podrán concurrir al premio todos aquellos artículos que hayan sido publicados en periódicos y revistas de carácter divulgativo, en formato papel o electrónico, en el transcurso del año 2015, cuya extensión no sea superior a las 5.000 palabras.

• Por la naturaleza divulgativa del certamen, no se admitirán trabajos de licenciatura o resúmenes de tesis doctorales. Quedan asimismo excluidas las actas de congresos, los trabajos becados y los premiados anteriormente.

• Las autoras y autores que concurran al Premio con artículos en lengua gallega, catalana o euskera deberán incluir la versión castellana del mismo.
www.escritores.org
• Los/las concurrentes al premio presentarán un solo artículo para su estimación.

• Se valorará la reflexión sobre la situación social, histórica o vivencial de la mujer, a fin de enriquecer los actuales planteamientos feministas.

• Las autoras/es premiados en anteriores ediciones se abstendrán de concurrir durante un periodo de tres años. Asimismo los miembros de la Asociación de Estudios Históricos sobre la Mujer se abstendrán de participar.

• El artículo publicado deberá remitirse por septuplicado, antes del 31 de enero de 2016. En un sobre cerrado se indicarán los datos personales y un breve currículum vitae de la persona/s que presentan el artículo. La dirección de envío es:

Dra. Carmen Gómez Camarero.

"Premio Carmen de Burgos"

Asociación de Estudios Históricos sobre la Mujer

Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Teatinos - 29071 Málaga

• El Premio Carmen de Burgos está dotado por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Málaga con 2000 euros, y desde el año 2006 se otorga un accésit dotado con 1000 euros.

• El jurado, compuesto por siete especialistas designados por la Asociación de Estudios Históricos sobre la Mujer y la Vicerrectora de Extensión Universitaria, emitirá su fallo el 8 de marzo de 2016 en un acto público que presidirá la rectora de la Universidad de Málaga.

• Para cualquier información adicional pueden dirigirse a:

Asociación de Estudios Históricos sobre la Mujer: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El hecho de concurrir a este premio supone la plena aceptación de sus bases.


Fuente: asociacionestudioshistoricosmujeres.blogspot.com.es

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONVOCATORIA Y BASES V PREMIO NUEVAS PLUMAS (México)

30:09:2015

Género: Periodismo

Premio:  invitado a la XXIX Feria Internacional del Libro de Guadalajara y cheque por 2 mil dólares, y publicación

Abierto a: límite de edad de hasta 35 años

Entidad convocante: Escuela de Periodismo Portátil, la Federación de Estudiantes Universitarios, el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades y la Universidad de Guadalajara

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   30:09:2015

 

BASES

 Con el fin de promover el periodismo narrativo en América Latina, la Escuela de Periodismo Portátil, la Federación de Estudiantes Universitarios, el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades y la Universidad de Guadalajara lanzan la quinta edición del premio Las Nuevas Plumas. Concurso de Crónicas Inéditas en Español.
En esta quinta edición colaboran: Anfibia (Argentina), Barrio Antigüo (México), Etiqueta Negra (Perú), Gatopardo (Internacional), SoHo (Colombia), HoyxHoy (Chile), Mamborock (México), Los Ángeles Hoy (Estados Unidos) y Cuadrilátero (México).
En la primera edición, Federico Bianchini resultó ganador con su trabajo “Hombre que nada”. El jurado estuvo conformado por Juan Villoro (México), Julio Villanueva Chang (Perú) y Juan Pablo Meneses (Chile).   www.escritores.org
Para la segunda edición, Eliezer Budasoff resultó ganador con la crónica “El hombre que se transformó en espejo”. El jurado estuvo conformado por Alberto Salcedo Ramos (Colombia), Alejandro Almazán (México), Marcela Turati (México) y Juan Pablo Meneses (Chile).
En la tercera edición, Martina Bastos resultó ganadora con su trabajo “La gran mudanza”. El jurado estuvo conformado por Martín Caparrós (Argentina), Javier Valdéz (México) Juan Villoro (México) y Juan Pablo Meneses (Chile).
Para la cuarta, Cristian Velasco resultó ganador con la crónica “La primera noche”. El jurado se conformó por Diego Osorno (México), Felipe Restrepo (Colombia), y Federico Bianchini (Argentina).
La convocatoria es emitida por La Federación de Estudiantes Universitarios, la Escuela de Periodismo Portátil, el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades y la Universidad de Guadalajara y Permanecerá abierta hasta el 30 de Septiembre de 2015.
La ceremonia de premiación se realizará en el marco de la XXIX Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
 
BASES
A. Podrá participar cualquier persona interesada en la crónica, con un límite de edad de hasta 35 años al cierre de esta convocatoria, que presenten una crónica rigurosamente inédita y escrita en español (no son válidas las traducciones).
B. La extensión máxima de la crónica debe ser 20 mil caracteres con espacio; en letra arial, a 11 puntos. Cada autor deberá mandar un único trabajo.
C. El autor deberá anexar una autobiografía, que no supere los 5 mil caracteres con espacio; en letra arial, a 11 puntos. Además, debe señalar nombre completo, edad (copia digital de identificación oficial), sexo, domicilio, número de teléfono (con clave de país y área) y país de origen.
D. Se evaluará la calidad narrativa, la originalidad de la propuesta y la investigación de los hechos.
E. Los trabajos deberán ser presentados por vía electrónica. La crónica y la autobiografía deberán enviarse de manera conjunta entre el 31 de mayo de 2015 y el 30 de Septiembre de 2015 al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
F. Para acreditar el envío del trabajo se debe presentar acuse de recibo enviado por el comité organizador (vía electrónica). No se considerarán como recibidos trabajos que no acompañen la autobiografía y datos generales anexos en un solo mensaje de correo electrónico.
G. Al momento de enviar los trabajos, el autor cede los derechos de los mismos al Comité Organizador.
H. El Jurado seleccionará quince (15) trabajos de entre los cuales se determinará al ganador; mismo que se dará a conocer durante los últimos días del mes de octubre; la ceremonia de premiación tendrá lugar en el marco de la XXIX Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
I. Premio único
1. El autor del trabajo ganador será invitado a la XXIX Feria Internacional del Libro de Guadalajara, donde recibirá el premio en cheque por 2 mil dólares.
2. La publicación del trabajo ganador, junto con los 14 finalistas, se presentarán en un libro por parte de la Universidad de Guadalajara y la Escuela de Periodismo Portátil.
3. El trabajo ganador será publicado de manera simultánea por las revistas auspiciantes. Previo a la publicación, la crónica ganadora será trabajada entre el autor y el escritor mexicano, Wilbert Torre.
J. Todas las situaciones que no sean consideradas en la presente convocatoria serán resueltas por el Jurado. El fallo del jurado es inapelable.
K. La participación en el premio implica la aceptación, sin reserva alguna de las condiciones de la presente convocatoria. El incumplimiento de alguna de ellas podría llevar a la descalificación de la obra.
 
Fuente: www.periodismoportatil.com
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025