Concursos Literarios

XXVII CONCURSO DE RELATOS CORTOS DE CAMARGO 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXVII CONCURSO DE RELATOS CORTOS DE CAMARGO 2020 (España)

13:03:2020

Género:  Relato, infantil y juvenil

Premio:   900 €

Abierto a:  residentes en el Estado español entre los 14 y los 35 años

Entidad convocante:  Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Camargo

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  13:03:2020

 

BASES

 

Con el ánimo de fomentar los valores literarios y promover el lenguaje escrito como medio de expresión y comunicación, la Concejalía de Cultura convoca una nueva edición del certamen de Relatos Cortos que se regirá por las siguientes bases.

1ª Podrán participar en la presente convocatoria todas las personas residentes en el Estado español, cuya edad esté comprendida entre los 14 y los 35 años.

2ª Se establecerán dos categorías:
A) De 14 a 18 años.
B) De 19 a 35 años.

La inclusión en la categoría correspondiente será en función de la edad que tengan a la fecha de finalización del plazo de entrega de los relatos.

3ª Los relatos deberán estar escritos en lengua española y por una sola cara. La fuente será Arial, tamaño 12 e interlineado 2.

Los trabajos tendrán la siguiente extensión según categoría:

· Categoría A, mínimo cinco folios, máximo siete, con un mínimo de 1475 y un máximo de 2030 palabras.
· Categoría B, mínimo cinco folios, máximo diez.

Deberán abarcar entre un mínimo de 1475 palabras y un máximo de 2800 palabras.

Se admitirán un máximo de dos por autor y deberán ser originales e inéditos.

4ª La recepción de los trabajos finalizará el día 13 de marzo, a las 20:00 horas, y podrán presentarse por cualquiera de los siguientes medios:

a) Mediante entrega personal en la Administración de Cultura del Centro Cultural La Vidriera

b) Mediante correo ordinario a la siguiente dirección:
Centro Cultural La Vidriera. Avda. Cantabria, s/n.
39600 Maliaño (Cantabria).

En los casos a y b se entregarán 4 copias del relato identificadas con el título, el seudónimo y la categoría; así como otro sobre cerrado, denominado PLICAS, en cuyo interior se incorporará la ficha técnica compuesta por: nombre y dos apellidos del concursante, su dirección postal completa, correo electrónico, teléfono, edad, fotocopia del carné de identidad, título del relato y seudónimo utilizado.

c) Mediante correo electrónico enviado a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando en asunto: “XXVII Certamen Literario Relatos Cortos Camargo”. Se remitirán los dos archivos adjuntos que a continuación se detallan, en formato comprimido ZIP o RAR. Uno con el relato en formato Microsoft Word indicando título y seudónimo, y otro con los datos personales, denominado PLICA y que contenga: el nombre y dos apellidos del concursante, dirección postal completa, e-mail, teléfono, edad, título del relato y el DNI escaneado por las dos caras.

Las personas residentes en el Estado español que carezcan de DNI deberán presentar documento en vigor que acredite su residencia en España.

Si al abrir la documentación exigida faltase cualquiera de los datos solicitados o se incumpliera cualquiera de los requisitos que establecen las bases quedarán automáticamente descalificados.

6ª Se establecerán los siguientes premios por cada categoría:

Categoría A: · 1º premio: 700 €· Accésit: 325 €
Categoría B: · 1º premio: 900 €· Accésit: 525 €

7ª Los ganadores que hayan presentado los relatos en papel deberán enviar por correo electrónico, en formato word y comprimido como ZIP o RAR, una copia de los mismos a la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

8ª El jurado estará formado por profesionales de las letras y su decisión será inapelable. Además, se reserva el derecho de declarar desierto el concurso o cualquiera de los premios si las obras presentadas no reuniesen los requisitos suficientes.

9ª El fallo del jurado se hará público en el acto que se celebrará a tal efecto el día 23 de abril en el Salón de Actos del Centro Cultural La Vidriera, a las 20:00 horas. Si una vez emitido el fallo, el jurado observase que en dicho certamen se ha producido alguna anomalía, podrá revisarse dicho veredicto.

10ª Los ganadores cederán por escrito los derechos de las obras premiadas al Ayuntamiento de Camargo quien, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Propiedad Intelectual y sin perjuicio de los derechos morales que les corresponden, ceden a la entidad organizadora con carácter de exclusividad los derechos patrimoniales de explotación de los relatos premiad0s, pudiendo libremente, y sin contraprestación económica, proceder a su publicación, distribución, comunicación pública y transformación en cualquier medio, formato o soporte conocido o no en la actualidad. La duración se extenderá hasta que las obras pasen a dominio público.
También cederán los derechos a publicar el nombre de los concursantes y premiados en los medios de difusión pública y los derechos de protección de datos. En todos los casos, quedará reflejada la autoría de las obras.

11ª Los relatos no premiados no serán devueltos a los participantes

12ª La participación en este certamen implica la total aceptación de las presentes bases.

 

Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXVII CONCURSO DE TEXTOS TEATRALES DIRIGIDOS A PÚBLICO INFANTIL ESCUELA NAVARRA DE TEATRO 2018 (España)

14:08:2018

Género:   Teatro, infantil y juvenil

Premio:   2.500 €

Abierto a: mayor de 16 años

Entidad convocante: Escuela Navarra de Teatro y el Ayuntamiento de Pamplona

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   14:08:2018

 

BASES

 
BASES DEL XXVII CONCURSO DE TEXTOS TEATRALES DIRIGIDOS A PÚBLICO INFANTIL (2018)

1. Puede participar en este concurso cualquier persona, mayor de 16 años, que lo desee.

2. Cada autor o autora puede presentar hasta tres textos, escritos en castellano o en euskera, siempre que reúnan los siguientes requisitos:

• Ser textos originales e inéditos, no pudiendo presentarse el mismo texto en ambas modalidades.
• No haber sido premiados en cualquier otro certamen.
• No haber sido estrenados por compañía alguna (profesional o no).
• La duración será la habitual de una representación dirigida a público infantil.

3. Las obras, mecanografiadas a doble espacio, por triplicado ejemplar, se remitirán en sobre cerrado y bajo seudónimo, con la indicación

“XXVII Concurso de textos teatrales dirigidos a público infantil” a: ESCUELA NAVARRA DE TEATRO, C/ San Agustín-5, 31001 Pamplona

En el sobre al que se hace referencia en el párrafo anterior, se introducirá otro, cerrado, con la siguiente información:

• Breve currículo del autor o autora, encabezado con su nombre, apellidos, dirección y teléfono.
• Fotocopia del D.N.I. o pasaporte.
• Declaración escrita de que la obra presentada es original, inédita, no estrenada y de que no ha obtenido premio en otros certámenes. Así mismo, deberá indicarse expresamente que el autor o la autora conoce y acepta las bases de esta convocatoria. En el exterior de este sobre aparecerá el seudónimo bajo el que se presenta la obra.

La fecha límite de entrega es el 14 de agosto de 2018.

4. El jurado será nombrado por la Escuela Navarra de Teatro y estará compuesto por tres personas en cada una de las dos categorías, castellano y euskera.

5. La selección de textos candidatos al premio se realizará de acuerdo a la calidad literaria, la creatividad, la originalidad y la posibilidad de puesta en escena. El fallo del jurado, que será inapelable, se hará público en la segunda quincena de septiembre de 2018. Los autores de los textos no premiados podrán solicitar su devolución a la Escuela Navarra de Teatro del 1 al 15 de octubre de 2018. Concluido ese plazo, los originales se destruirán.

6. La obra premiada quedará a libre disposición de la Escuela Navarra de Teatro y del Ayuntamiento de Pamplona durante un año, a efectos de su publicación y/o puesta en escena. Posteriormente el autor o autora podrá hacer uso de su texto siempre que haga figurar el nombre del premio y las instituciones que lo ha concedido: “Premio del XXVII Concurso de textos teatrales dirigidos a público infantil, organizado por la Escuela Navarra de Teatro en colaboración con el Ayuntamiento de Pamplona en el año 2018”. La persona ganadora cederá los derechos de autor que le puedan corresponder por la representación de ésta a la Escuela Navarra de Teatro durante un año a partir de la concesión del premio, de tal forma que no se genere gasto por este concepto a la organización del concurso.

7. Se establece un único premio en metálico para cada categoría (castellano o euskera), dotado con 2.500 €. (dos mil quinientos euros), cantidad de la que se descontarán las deducciones que deben ser retenidas en cumplimiento de la normativa fiscal aplicable. El jurado, caso de que lo estime oportuno, podrá entregar el premio en forma ex-aequo y repartir su importe entre los dos trabajos. Así mismo, podrá declararlo desierto.

8. La participación en esta actividad supone la total aceptación de las bases.

ORGANIZAN:
ESCUELA NAVARRA DE TEATRO Y AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA


Fuente
©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXVII CONCURSO HISTORIAS DE NUESTRA TIERRA - CUENTO 2019 (Chile)

30:08:2019

Género: Cuento, infantil y juvenil

Premio:   $ 500.000, publicación en antología y 1 ejemplar

Abierto a: residentes en Chile

Entidad convocante: FUCOA

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:   30:08:2019

 

BASES

 


CATEGORÍAS

Las categorías para la versión XXVII del concurso Historias de Nuestra Tierra son las siguientes:

• Cuento
• Poesía
• Dibujo

PLAZOS

Las obras podrán enviarse desde el día viernes 31 de mayo de 2019, a las 10:00 horas, hasta el día viernes 30 de agosto de 2019 a las 23:59 horas.

TEMÁTICA

El tema de los cuentos, poemas y dibujos deberá estar relacionado con la vida en las zonas rurales del país: experiencias, tradiciones, mitos y/o leyendas de los pueblos y/o del campo chileno. El mundo rural deberá ser protagonista y telón de fondo de cada historia.

JURADO

Para las categorías Cuento y Poesía, el jurado estará integrado por historiadores, etnólogos, escritores, cultores folclóricos y/o docentes relacionados con temas afines y recibirá las obras que entregue un comité de preselección designado por los organizadores.

Para la categoría Dibujo, el jurado estará integrado por ilustradores, artistas, y/o docentes relacionados con temas afines y recibirá las obras que entregue un comité de preselección designado por los organizadores.

El jurado tendrá plena autonomía para decidir si una obra resultará ganadora. Asimismo, podrá reservarse el derecho de declarar desierto el concurso o los premios que estimare, en caso que las obras presentadas no reúnan las condiciones requeridas.

Tanto el jurado como el comité de preselección revisan las obras solo con los siguientes datos: edad, región y categoría.

RESTRICCIONES

Podrán participar en el concurso todas las personas que se encuentren viviendo en Chile, a excepción de quienes trabajan en Fucoa, en el Ministerio de Agricultura y sus familiares cercanos.

Cada participante podrá presentar un máximo de tres obras (se podrán mezclar cuentos, poemas o dibujos; o bien solo cuentos, o solo poemas, o solo a dibujos).

Un mismo participante no podrá concursar por más de una región. Un mismo participante no podrá obtener más de un premio nacional.

En las categorías Cuento y Poesía, un mismo participante no podrá obtener más de un premio especial.

En las categorías Cuento y Poesía, un mismo participante no podrá obtener un premio nacional (primer, segundo o tercer lugar) y un premio especial.

TRABAJOS GANADORES

No se devolverán los cuentos, poemas y dibujos recibidos. Estos pasarán a formar parte del Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares de la Biblioteca Nacional de Chile, donde estarán disponibles como material de consulta.

La sola participación en el concurso implicará la aceptación de estas bases y otorgará el derecho a los organizadores a: editar, publicar, distribuir y reproducir en cualquier medio, las obras y los datos biográficos de los participantes.


ESPECIFICACIONES POR CATEGORÍA:

CUENTO

PARTICIPANTES

Todo público.

FORMATO

Extensión: máximo dos planas
Fuente: Calibri
Tamaño: 11
Interlineado: 1,15
Formato: Word (.doc o .docx)

Aquellos cuentos manuscritos o escritos a máquina no deben superar las dos planas.

SELECCIÓN DE OBRAS

La categoría se dividirá en dos rangos: niños, niñas y jóvenes (menores de 14 años*) y adultos (mayores de 14 años*).

El jurado seleccionará por cada grupo etario un primer, un segundo y un tercer lugar para cada región  de Chile. De todos los primeros lugares regionales, el jurado designará los premios nacionales: un primer, un segundo y un tercer lugar, y los premios especiales (ver sección PREMIOS ESPECIALES). Podrá, además, otorgar menciones especiales si lo considera pertinente.

* Se considera la edad al cierre de la convocatoria: viernes 30 de agosto de 2019.

PREMIOS ESPECIALES

El jurado nacional otorgará premios especiales. A estos premios no se postula; se participa automáticamente según la temática de la obra y son solo para el rango adultos, a excepción de Pueblos Originarios y Migrantes que también son para el rango niños, niñas y jóvenes.

• Premio especial Pueblos Originarios: para el cuento que mejor represente los pueblos originarios de Chile. Los cuentos escritos por menores de 14 años también participan.

• Premio especial Profesor Rural: para el cuento que mejor represente a un profesor rural en Chile.

• Premio especial a la Trayectoria: para el cuento o poema de que destaque entre los participantes de 70 años o más.

• Premio especial Mujer Rural: para el cuento que mejor represente a una mujer rural en Chile.

• Premio especial Oficios Tradicionales: para el cuento que mejor represente un oficio típico de Chile.

• Premio especial Migrantes: para el cuento que mejor represente la experiencia vivida en un campo, pueblo o zona rural de Chile por un migrante. Los cuentos escritos por menores de 14 años también participan.

• Premio Margot Loyola: para el cuento que mejor represente al folclor en Chile.

ENVÍO DE OBRAS

• Formato digital: ingresar a www.concursocuentos.cl, llenar el formulario y adjuntar el cuento.

• Formato papel:
Enviar la obra en un sobre sellado a:
Concurso Historias de Nuestra Tierra FUCOA
Teatinos 40, piso 5 Santiago

También se puede entregar en la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura de su región o en la oficina de Indap más cercana.

Además, debe incluir los siguientes datos: título de la obra, nombre, fecha de nacimiento, categoría en la que participa, comuna y región en la que vive, teléfono y correo electrónico. Si se trata de menores de edad, además indicar el nombre del colegio y el curso.

PREMIOS

Premios nacionales, menores de 18 años
Primer lugar nacional: un notebook.
Segundo lugar nacional: una bicicleta y un casco.
Tercer lugar nacional: un set de escritor (una mochila, cinco libros, un lápiz tinta con recarga y un cuaderno o libreta de apuntes).
Premios especiales: una bicicleta y un casco.

Premios nacionales, mayores de 18 años
Primer lugar nacional: $500.000
Segundo lugar nacional: $300.000
Tercer lugar nacional: $200.000
Premios especiales: $300.000

Premios regionales, menores de 18 años Primer lugar regional: una tablet.
Segundo lugar regional: una cámara digital.
Tercer lugar regional: un set de escritor regional (una mochila, dos libros, un lápiz tinta con recarga y un cuaderno o libreta de apuntes).

Premios regionales, mayores de 18 años Primer lugar regional: $200.000
Segundo lugar regional: $150.000
Tercer lugar regional: $100.000

* Se considera la edad al cierre de la convocatoria: viernes 30 de agosto de 2019.

RESULTADOS

La lista de ganadores será publicada el martes 31 de diciembre de 2019 en www.concursocuentos.cl.

PREMIACIÓN

Quienes obtengan premios nacionales (primer, segundo y tercer lugar de cada categoría etaria) y los ganadores de premios especiales, serán invitados a la Premiación Nacional, que se realizará en Santiago durante el mes de abril de 2020, donde se les hará entrega de sus premios correspondientes. A los


ganadores se les enviarán pasajes en avión o bus, según corresponda, y se les cubrirán los gastos de traslado, alojamiento y alimentación pertinentes. En caso, que el ganador sea menor de 18 años, mayor de 70 años o presente alguna condición que lo invalide viajar solo, también se cubrirán los mismos gastos para un familiar adulto que lo acompañe.

Quienes obtengan primeros lugares regionales (primer, segundo y tercer lugar de cada categoría etaria), serán invitados por la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura de su región a partir de junio de 2020, donde se les hará entrega de sus premios correspondientes.

PUBLICACIÓN

Todos los cuentos ganadores tanto nacionales como regionales serán publicados en un libro. Los cuentos escritos por menores de 14 años, serán publicados en un libro financiado en conjunto con el Ministerio de Educación llamado Me lo contó mi abuelito.

Los cuentos escritos por mayores de 14 años serán publicados en un libro llamado Antología 2019. Este también recopilará los cuentos escritos por menores de 14 años y poemas ganadores.

Cada ganador recibirá un libro con su obra publicada.

Ambas publicaciones estarán disponibles en formato digital en www.concursocuentos.cl.


Fuente: www.fucoa.cl

 
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXVII CONCURSO DEPARTAMENTAL DE MINICUENTO "RODRIGO DÍAZ CASTAÑEDA" 2017 (Colombia)

10:11:2017

Género: Cuento, infantil y juvenil

Premio:  $ 2.000.000

Abierto a: escritores o narradores de todo el departamento

Entidad convocante: Administración Municipal de Palermo

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   10:11:2017

 

BASES

 
BASES DEL XXVII CONCURSO DEPARTAMENTAL DE MINICUENTO “RODRIGO DÍAZ CASTAÑEDA”

PALERMO HUILA

2017

El XXVII Concurso Departamental de Minicuento Rodrigo Díaz Castañeda se realiza a iniciativa de la Administración Municipal de Palermo, a través de la Secretaría de Cultura, Deporte y Desarrollo Educativo en coordinación con la Biblioteca Pública Municipal Julián Polanía Pérez, con el fin de incentivar y promover la creación literaria y así premiar y resaltar los talentos literarios de nuestro Municipio y del Departamento.
www.escritores.org
1. Tema libre.

2. Se participa con solo un Minicuento.

3. El Minicuento no debe exceder de una cuartilla, letra Arial 12, espacio 1.5, firmado únicamente con seudónimo.

4. Se podrá participar en dos categorías:

• Categoría Libre:
Participan escritores o narradores de todo el departamento, con o sin trayectoria; se incluyen estudiantes universitarios, estudiantes de instituciones técnicas y escritores empíricos o autodidactas que estén por fuera de cualquier sistema educativo.
• Categoría Estudiantil: Se subdivide en dos:
• Primaria:
Podrán participar los estudiantes del grado 1º hasta el grado 5º
Secundaria:
Podrán participar los estudiantes del grado 6º hasta el grado 11º.

5. Se podrá participar de manera virtual y física:

• Virtual:
Mediante la página web del municipio de Palermo: Palermo-huila.gov.co

• Física:
El Minicuento deberá enviarse en original y tres copias en un sobre de manila sellado, identificando seudónimo y categoría correspondiente. Se anexará en hoja aparte los datos personales (nombres, apellidos, fecha de nacimiento, número de documento de identidad, sexo, ciudad/municipio, dirección de residencia, número de móvil, e-mail, título del Minicuento). Los trabajos deberán ser enviados a la Biblioteca Pública Municipal Julián Polanía Pérez del Municipio de Palermo, ubicada en el Centro Cultural Reynaldo Polanía Polanía, segundo piso, carrera 8 No. 9-45.

6. Para la categoría estudiantil se recomienda la asesoría de un docente del área de castellano para que los escritos gocen de buena expresión y composición.

7. Las inscripciones se declararán abiertas a partir del 07 de octubre de 2017 y se cerrarán el día 10 de noviembre a las 6:00 pm. El falló y premiación será el día 25 de noviembre a las 4:00 pm, en el parque central.

8. El hecho de participar en el concurso supone aceptar las condiciones e incluye la autorización del autor al comité organizador para la publicación del Minicuento en cualquier medio de comunicación.

9. Premiación y fallo

CATEGORÍA PRIMARIA
1. $500.000
2. $300.000
3. $200.000

CATEGORÍA SECUNDARIA
1. $800.000
2. $600.000
3. $400.000

CATEGORÍA LIBRE
1. $2.000.000
2. $1.500.000
3. $1.000.000


Fuente y Formulario de inscripción: www.palermo-huila.gov.co/Ciudadanos/Paginas/Concurso-Minicuento.aspx


 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXVII CONCURSO HISTORIAS DE NUESTRA TIERRA - POESÍA 2019 (Chile)

30:08:2019

Género: Poesía, infantil y juvenil

Premio:    $ 500.000, publicación en antología y 1 ejemplar

Abierto a: residentes en Chile

Entidad convocante: FUCOA

País de la entidad convocante: Chile

Fecha de cierre:   30:08:2019

 

BASES

 

CATEGORÍAS

Las categorías para la versión XXVII del concurso Historias de Nuestra Tierra son las siguientes:

• Cuento
• Poesía
• Dibujo

PLAZOS

Las obras podrán enviarse desde el día viernes 31 de mayo de 2019, a las 10:00 horas, hasta el día viernes 30 de agosto de 2019 a las 23:59 horas.

TEMÁTICA

El tema de los cuentos, poemas y dibujos deberá estar relacionado con la vida en las zonas rurales del país: experiencias, tradiciones, mitos y/o leyendas de los pueblos y/o del campo chileno. El mundo rural deberá ser protagonista y telón de fondo de cada historia.

JURADO

Para las categorías Cuento y Poesía, el jurado estará integrado por historiadores, etnólogos, escritores, cultores folclóricos y/o docentes relacionados con temas afines y recibirá las obras que entregue un comité de preselección designado por los organizadores.

Para la categoría Dibujo, el jurado estará integrado por ilustradores, artistas, y/o docentes relacionados con temas afines y recibirá las obras que entregue un comité de preselección designado por los organizadores.

El jurado tendrá plena autonomía para decidir si una obra resultará ganadora. Asimismo, podrá reservarse el derecho de declarar desierto el concurso o los premios que estimare, en caso que las obras presentadas no reúnan las condiciones requeridas.

Tanto el jurado como el comité de preselección revisan las obras solo con los siguientes datos: edad, región y categoría.

RESTRICCIONES

Podrán participar en el concurso todas las personas que se encuentren viviendo en Chile, a excepción de quienes trabajan en Fucoa, en el Ministerio de Agricultura y sus familiares cercanos.

Cada participante podrá presentar un máximo de tres obras (se podrán mezclar cuentos, poemas o dibujos; o bien solo cuentos, o solo poemas, o solo a dibujos).

Un mismo participante no podrá concursar por más de una región. Un mismo participante no podrá obtener más de un premio nacional.

En las categorías Cuento y Poesía, un mismo participante no podrá obtener más de un premio especial.

En las categorías Cuento y Poesía, un mismo participante no podrá obtener un premio nacional (primer, segundo o tercer lugar) y un premio especial.

TRABAJOS GANADORES

No se devolverán los cuentos, poemas y dibujos recibidos. Estos pasarán a formar parte del Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares de la Biblioteca Nacional de Chile, donde estarán disponibles como material de consulta.

La sola participación en el concurso implicará la aceptación de estas bases y otorgará el derecho a los organizadores a: editar, publicar, distribuir y reproducir en cualquier medio, las obras y los datos biográficos de los participantes.


ESPECIFICACIONES POR CATEGORÍA:

POESÍA

PARTICIPANTES

Todo público.

FORMATO

Extensión: máximo 60 versos
Fuente: Calibri
Tamaño: 11
Interlineado: 1,15
Formato: Word (.doc o .docx)

Aquellos poemas manuscritos o escritos a máquina no deben superar las dos planas.

SELECCIÓN DE OBRAS

El jurado seleccionará un primer, un segundo y un tercer lugar para cada región de Chile. De todos los primeros lugares regionales, el jurado designará los premios nacionales: un primer, un segundo y un tercer lugar, y los premios especiales (ver sección PREMIOS ESPECIALES).

Los participantes menores de 14 años podrán participar en la categoría por una mención especial del jurado.

PREMIOS ESPECIALES

El jurado nacional otorgará premios especiales. A estos premios no se postula; se participa automáticamente según la temática de la obra.

• Premio especial Pueblos Originarios: para el cuento que mejor represente los pueblos originarios de Chile.

• Premio especial a la Trayectoria: para el cuento o poema de que destaque entre los participantes de 70 años o más.


ENVÍO DE OBRAS

• Formato digital: ingresar a www.concursocuentos.cl, llenar el formulario y adjuntar el poema.

• Formato papel:
Enviar la obra en un sobre sellado a:
Concurso Historias de Nuestra Tierra FUCOA
Teatinos 40, piso 5 Santiago

También se puede entregar a la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura de su región o a la oficina de Indap más cercana.

Además, debe incluir los siguientes datos: título de la obra, nombre, fecha de nacimiento, categoría en la que participa, comuna y región en la que vive, teléfono y correo electrónico. Si se trata de menores de edad, además indicar el nombre del colegio y el curso.

PREMIOS
Premios nacionales, menores de 18 años
Primer lugar nacional: un notebook.
Segundo lugar nacional: una bicicleta y un casco.
Tercer lugar nacional: un set de escritor (una mochila, cinco libros, un lápiz tinta con recarga y un cuaderno o libreta de apuntes).
Premios Especiales: una bicicleta y un casco.

Premios nacionales, mayores de 18 años
Primer lugar nacional: $500.000
Segundo lugar nacional: $300.000
Tercer lugar nacional: $200.000
Premios Especiales: $300.000

Premios regionales, menores de 18 años
Primer lugar regional: una tablet.
Segundo lugar regional: una cámara digital.
Tercer lugar regional: un set de escritor regional (una mochila, dos libros, un lápiz tinta con recarga y un cuaderno o libreta de apuntes).

Premios regionales, mayores de 18 años Primer lugar regional: $200.000
Segundo lugar regional: $150.000
Tercer lugar regional: $100.000

* Se considera la edad al cierre de la convocatoria: viernes 30 de agosto de 2019.

RESULTADOS

La lista de ganadores será publicada el martes 31 de diciembre de 2019 en www.concursocuentos.cl.

PREMIACIÓN

Quienes obtengan premios nacionales (primer, segundo y tercer lugar) y los ganadores de premios especiales, serán invitados a la Premiación Nacional, que se realizará en Santiago durante el mes de abril de 2020, donde se les hará entrega de sus premios correspondientes. A los ganadores se les enviarán pasajes en avión o bus, según corresponda, y se les cubrirán los gastos de traslado, alojamiento y alimentación pertinentes. En caso, que el ganador sea menor de 18 años, mayor de 70 años o presente alguna condición que lo invalide viajar solo, también se cubrirán los mismos gastos para un familiar adulto que lo acompañe.

Quienes obtengan primeros lugares regionales (primer, segundo y tercer lugar en cada categoría etaria), serán invitados por la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura de su región a partir de junio de 2020, donde se les hará entrega de sus premios correspondientes.

PUBLICACIÓN

Los poemas ganadores serán publicados en un libro llamado Antología 2019. Este también recopilará los cuentos premiados.

Cada ganador recibirá un libro con su obra publicada.

La publicación estará disponible en formato digital en www.concursocuentos.cl


Fuente: www.fucoa.cl

 
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025