Concursos Literarios

XVIII PREMIS REI EN JAUME 2020 - TEATRO (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVIII PREMIS REI EN JAUME 2020 - TEATRO (España)

24:07:2020

Género:  Teatro

Premio:   3.000 €, residencia teatral y estreno con taquilla para la compañía

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Departamento de Cultura del Ajuntament de Calvià

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  24:07:2020

 

BASES

 

Dada la aplicación de medidas extraordinarias y temporales de trámites administrativos por el COVID-19, la presentación de la documentación y obras participantes se hará por e-mail, correo certificado o agencia de transportes. En estos dos últimos casos, la fecha del matasellos no puede ser posterior al 26 de junio para la participación en las categorías de Cómic y Fotografía o al 24 de julio para la de Teatro.

 

BASES DE LOS XVIII PREMIS REI EN JAUME 2020

Objeto y temática de la convocatoria

El objeto de la convocatoria es el de impulsar la creación artístic a en diferentes disciplinas, fomentar la actividad cultural del municipio y darlo a conocer desde diversos aspectos: histórico, lúdico, geográfico, natural...

Con esta finalidad, en cada convocatoria se establece un tema con el objetivo de generar coherencia y vinculación entre las diferentes categorías.
Las obras presentadas se adecuarán a la temática común, ya sea de una manera literal o metafórica. Excepto en la categoría de Teatro, que el tema podrá ser libre.

Para el año 2020, la temática elegida son los vecindarios de Calvià, entendidos como vínculo que liga entre ellos a los vecinos de un término municipal, comprendiéndose el urbanismo, los comercios, espacios públicos, usos y costumbres de sus residentes y la vida en comunidad.

 

Categorías y dotaciones

Premi rei En Jaume de Cómic: 1.200 € + publicación de la obra + 100 ejemplares para el autor
Premi rei En Jaume de Fotografía: 1.000 € + posibilidad de una exposición en el Ajuntament con su obra
Premi rei En Jaume de Teatro: 3.000 € + residencia teatral + estreno con taquilla para la compañía

Los premios son indivisibles en todas las categorías, podrán declararse desiertos, y se les aplicarán las retenciones legales vigentes.

 

Calendario

Del 15 al 26 de junio: Plazo de presentación de las obras participantes en las categorías de Cómic y Fotografía
Segunda quincena de julio: Plazo de entrega obras seleccionadas en las categorías de Cómic y Fotografía
Del 13 al 24 de julio: Plazo de presentación de las obras participantes en la categoría de Teatro
Última semana de agosto: Inauguración de las exposiciones y entrega de premios
Del 19 al 30 de octubre: Recogida de las obras no premiadas
De abril a junio 2021: Periodo en el que llevar a cabo residencia teatral
Última quincena de junio de 2021: Estreno obra teatro dentro de JoanArt Calvià

 

BASES COMUNES A TODAS LAS CATEGORÍAS

Participantes y condiciones

Los participantes serán mayores de edad o menores con autorización escrita por parte de sus tutores legales -Anexo V de estas bases-, sin importar la nacionalidad o residencia.

Los interesados podrán participar en una categoría, varias o todas pero solo con una obra por categoría.

El jurado valorará la presencia de valores ecológicos, de respeto medioambiental, sostenibilidad o reciclaje de manera visual o argumental en los proyectos presentados.

Una vez entregadas las obras no podrán retirarse para hacer correcciones.

Las personas participantes pueden delegar a otra persona la entrega de la documentación y de las obras seleccionadas. Para la recogida de las obras no premiadas y/o su documentación, deberá acreditarse debidamente y presentar una autorización pertinente firmada por el participante.

Todas las obras se presentarán de forma anónima a los miembros del jurado. Los datos del autor solo tienen que figurar en la ficha de inscripción, para la gestión del personal de la Organización. La identidad de los participantes se dará a conocer a los miembros del jurado una vez que este haya fallado los premios.

El tratamiento de datos de los participantes se realizará de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos (UE)2016/679 y en la normativa española relativa a protección de datos personales tal y como se detalla en la hoja de inscripción.

 

Presentación de la documentación y obras participantes

Para Cómic y Fotografía, se debe presentar la obra acompañada de la documentación especificada en cada categoría hasta el viernes 26 de junio. Las obras presentadas a Teatro tendrán plazo hasta el viernes 24 de julio.

Podrán presentarse:

• Presencialmente, en el Departamento de Cultura, de lunes a viernes, de 9 a 14h.
• También se podrá enviar por correo certificado o por agencia de transportes. En este caso, la fecha del matasellos no podrá ser posterior al 26 de junio para la participación en Cómic y Fotografía o 24 de julio para Teatro. Se tendrá que avisar por correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) y adjuntar la imagen del recibo o justificante de envío en el caso de agencia de transportes.

La dirección de entrega de la documentación es:
DEPARTAMENTO DE CULTURA - Premis REI EN JAUME 2020
Ajuntament de Calvià
C/ Julià Bujosa Sans, batle, 1. 07184 Calvià, Illes Balears

La obra se presentará en soporte informático. Si el participante desea entregar la documentación en papel pero enviar la obra por email deberá indicar en la documentación la dirección de correo electrónico desde la que se enviará y el nombre del archivo. El participante puede adjuntar hasta un máximo de 25 MB en cada correo. Si necesita adjuntar archivos más grandes, también puede enviar la documentación total o parcialmente por WeTransfer o plataformas similares, siempre avisando a la Organización del envío por correo electrónico a la dirección antes especificada. La Organización enviará un correo electrónico de confirmación de recepción. Si el participante no recibe correo de respuesta, tendrá que contactar telefónicamente con la Organización en el 971 139 181, antes de las 14h del 26 de junio.

Una vez finalizado el plazo de presentación de las obras participantes, el jurado podrá hacer una primera ronda de selección en las categorías de Cómic y Fotografía. La Organización lo comunicará a los participantes y solicitará la entrega de las obras seleccionadas bien presencialmente, bien por correo certificado o agencia de transportes, tal y como se especifica en el procedimiento especificado anteriormente a excepción de las fechas de entrega, que serán dentro de la segunda quincena de julio.

Para la categoría de Cómic, la Organización requerirá a los autores que entreguen la obra -original o copia impresa- montada sobre soporte rígido de tipo cartón pluma o similar o enmarcada y preparada para poder ser colgada en exposición. En cambio, para la categoría de Fotografía, deberán llevarse a papel con medidas 50x40 cm si la fotografía es vertical y 40x50 cm si es horizontal. No se admitirán fotografías sobre cartón pluma o adheridas a otros soportes, ya que la Organización las enmarcará para su exposición.

Haya habido selección previa o no en las categorías de Cómic y Fotografía, en la segunda quincena de agosto, se reunirán los jurados de las tres categorías para fallar los premios.

Si se observan defectos u omisiones subsanables en la obra o la documentación presentada, la Organización lo notificará al participante concediéndole un plazo no superior a 10 días naturales para que lo corrija. Si esta prórroga fuese insuficiente podrá, justificadamente, solicitar 2 días más de plazo.

La falta de subsanación en el plazo de los defectos u omisiones advertidas puede dar lugar a la exclusión de la participación del candidato.

Si la documentación de un participante contiene defectos sustanciales o deficiencias materiales no subsanables podrá no ser admitida.

 

Jurado

La tenienta de alcalde de Cohesión Social, Igualdad, Comunicación y Policía Local designará a los miembros del jurado a propuesta de la Organización. Los jurados de las diferentes categorías estarán integrados por tres personas relacionadas con la materia y un secretario -con voz pero sin voto-. El sistema de votación será por mayoría simple y sus veredictos serán inapelables.

La Organización y los miembros del jurado tienen la facultad de interpretar estas bases. En caso de conflicto, la Organización lo resolverá basándose en criterios de racionalidad, igualdad y equidad.

Únicamente se avisará de los resultados a los premiados. El veredicto de los jurados, así como su identidad, se harán públicos en la entrega de los Premis rei En Jaume 2020. La Organización emitirá comunicado de prensa y publicará la información en www.calvia.com/cultura y en redes sociales municipales.

 

Derechos de propiedad intelectual

La copias en exposición de las obras premiadas en las categorías de Cómic y Fotografía, así como la primera edición de la obra galardonada en Cómic, quedarán en propiedad del Ajuntament de Calvià. Esta última formará parte de la colección de ediciones municipales. Las copias en exposición se sumarán al patrimonio municipal, con el objeto de ser expuestas en las dependencias municipales.

Los participantes autorizan al Ajuntament de Calvià el uso, la difusión, distribución, comunicación pública, exhibición y reproducción que respondan a fines culturales o promocionales, indicando siempre el nombre del autor y ateniéndose a lo que dispone el texto refundido de la Ley de propiedad intelectual (RDL 1/1996, de 12 de abril).

No podrán presentarse las obras cuyos derechos de propiedad intelectual no pertenezcan íntegramente y sin excepción al participante.

 

Información de interés

Con motivo de estos Premios, se hará una muestra de las obras participantes en las categorías de Cómic y Fotografía en los espacios expositivos del Ajuntament de Calvià. Dependiendo del espacio disponible y del número de participantes, la Organización se reserva el derecho a hacer una selección de obras. Las obras no se pueden retirar antes de la clausura de la exposición.

Las obras no premiadas y/o su documentación podrán recogerse en el Departamento de Cultura del 19 al 30 de octubre de 2020. A partir del 2 de noviembre de 2020 se invalidarán las obras que no traigan sobre para devolverlas, así como las que no se hayan recogido.Únicamente se devolverán por correo las obras que se hayan presentado con un sobre donde figure la dirección de devolución y los sellos correspondientes.

El Ajuntament de Calvià custodiará las obras desde la recepción hasta el plazo fijado para su retirada. La participación en estos premios implica la aceptación de estas bases.

Organiza: Departamento de Cultura del Ajuntament de Calvià

 

BASES ESPECÍFICAS DE CADA CATEGORÍA

TEATRO

Podrán presentarse a la convocatoria compañías, empresas y productores teatrales.

Pueden optar a este premio obras originales y que no se hayan estrenado pero pueden haber sido premiadas en otros concursos.

Los originales estarán escritos en lengua catalana o castellana. La duración mínima de la representación será de una hora.

El texto teatral se presentará en formato digital sin aparecer la autoría en el documento para poder presentarse de forma anónima al jurado.

Los proyectos serán de género teatral de texto (no participarán obras de música, danza o circo, a pesar de que la música, la danza o el circo podrán formar parte del evento teatral).

Los miembros del jurado así como la Organización podrán proponer revisiones del texto premiado en particular o de la obra en general siempre que no afecten a su integridad.

 

Los solicitantes tendrán que presentar la hoja de inscripción -anexo II de estas bases- junto con un proyecto de producción con los siguientes apartados:

• Título de la obra
• Idioma de la obra
• Género teatral
• Descripción artística de la propuesta
• Texto dramático -texto acabado o primera versión-.
• Curriculum de la previsión de los componentes de la propuesta.
• Histórico de producciones, referencias de prensa, premios, giras... de la compañía, empresa o productor teatral solicitante.
• Estimación de presupuesto de la producción.
• Estimación de presupuesto del caché de una función.
• Previsión de gira.
• Relación de peticiones de ayudas o coproducciones a otras instituciones públicas, en caso de haberlas o si se prevén.
El jurado estará conformado por un representante de la AAAPIB -Associació d’actors i d’actrius professionals de les illes balears-, uno de la ATAPIB -Associació de Teatres i Auditoris Públics de les Illes Balears-, uno de Illescena
-Associació d’empreses balears d’arts escèniques- y una técnica municipal de Cultura que actuará como secretaria con voz pero sin voto.

Si se considera necesario, la Organización podrá solicitar información adicional de las propuestas.

El jurado valorará el tratamiento dramático y la visión escénica. Se evaluarán los siguientes aspectos del tratamiento dramático:
• Originalidad
• Innovación del texto

Respecto a la visión escénica, se tendrá especialmente en cuenta:
• Potencialidades escénicas del texto
• Dimensión literario-dramática del texto (lenguaje, estilo, diálogo, poética de la acotación...)

La compañía seleccionada podrá utilizar las instalaciones de los espacios escénicos municipales que sean asignados por la Organización para los ensayos hasta un máximo de 8 semanas, entre los meses de abril y junio de 2021. Habrá presencia de técnicos escénicos para el ensayo general y la representación.

El estreno se llevará a cabo en el mes de junio de 2021 en el marco de las jornadas artísticas de JoanArt Calvià. La taquilla será para la compañía. El precio de la entrada se acordará entre el ganador y la Organización, en base a una cantidad mínima de 10 y máxima de 20€.

Para la Entrega de premios -prevista la última semana de agosto- la compañía realizará una breve representación de la obra premiada o una lectura dramatizada, como parte del evento.

La dotación económica del premio se entenderá como caché e incentivo a la producción.

La compañía podrá realizar la gira según su interés siempre consignando en su difusión el lema “Premi rei En Jaume de Teatre 2020”. El Ajuntament de Calvià no pedirá ninguna compensación económica de la gira de la compañía.

El estreno de la obra, en caso de estar registrada, devengará los derechos de autor previstos por la SGAE, que serán a cargo del Ajuntament de Calvià.

 

Fuente y Anexos



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 26:02:2014

XVIIIª EDICIÓN PREMIO NACIONAL DE POESÍA "MIGUEL DE CERVANTES" (España)

  El Ayuntamiento de Armilla convoca el Premio Nacional de Poesía “Miguel de Cervantes” en su XVIII ª edición
 
Con las siguientes bases:
1.– Podrán participar en esta convocatoria todos aquellos poetas cuyos originales presentados estén escritos en castellano y sean residentes en España.
 
2.– El poemario tendrá una extensión mínima de 600 versos y máxima de 850 versos, siendo la temática libre. Sólo se podrá presentar un original por autor, mecanografiado a doble espacio y por una sola cara, por quintuplicado, bajo lema y sin firma. En sobre aparte y en cuyo exterior aparezca el lema y título de la obra se harán constar los datos personales: nombre, dirección, teléfono, fotocopia del D.N.I., breve currículo literario y declaración formal de que la obra es inédita.
 
3.– El trabajo habrá de enviarse antes del 27 de Febrero
de 2.014, plazo máximo de recepción a la siguiente dirección:
BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL
“Miguel Hernández”
C/ Real de Armilla, 25
18100 ARMILLA (GRANADA)
 
4.– El jurado, presidido por D. Gerardo Sánchez Escudero, Alcalde del Ayuntamiento de Armilla (o persona en quién delegue) estará compuesto por personalidades literarias de reconocido prestigio. El jurado se reserva la posibilidad de conceder un accésit o declarar desierto el premio.
 
5.– Los organizadores podrán nombrar una comisión previa encargada de seleccionar los textos a enjuiciar por el jurado.
 
6.– El premio está dotado con la publicación, dentro de una reconocida Colección de Literatura, del mejor poemario presentado,
así como una pieza artística que acredita la obtención del galardón.
 
7.– El fallo del jurado se emitirá a principios de Abril de 2.014, comunicándose con anterioridad a la prensa y al ganador.
La presentación del libro con los poemas ganadores se realizará a finales del mes de Abril de 2.014, coincidiendo con la Semana del Libro (entorno al 23 de Abril). El premiado se compromete a recoger personalmente el premio.
 www.escritores.org
8.– Los trabajos no premiados podrán retirarse hasta Julio de 2.014. De los trabajos seleccionados por el Jurado quedará una copia en los fondos de la Biblioteca Pública como archivo histórico de los participantes (salvo indicación expresa del autor).
A partir de la fecha señalada los ejemplares no retirados serán destruidos.
 
9.– El hecho de concurrir a esta convocatoria implica la aceptación de todas las bases.
 
BASES 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.


XVLI PREMIO NACIONAL DE CUENTO AGUSTÍN YÁÑEZ (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XVLI PREMIO NACIONAL DE CUENTO AGUSTÍN YÁÑEZ (México)

30:09:2020

Género: Cuento

Premio:   $ 150.000

Abierto a:  mayores de edad, residentes de la República Mexicana

Entidad convocante: Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  30:09:2020

 

BASES

 

La Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Jefatura de Lengua y Literatura y con el objetivo de apoyar la creación de los profesionales de la escritura del país ante una situación como la provocada por la contingencia derivada del COVID-19.

CONVOCA al

XVlI Premio Nacional de Cuento Agustín Yáñez

 

Bases

 

1. Podrán participar profesionales de la escritura que sean mayores de edad y residentes de la República Mexicana.

2. Deben enviar una compilación inédita de cuentos, escrito originalmente en lengua del español, comprendidos bajo un solo título, con una extensión mínima de 60 cuartillas y máxima de 120. En cuanto al tema, de acuerdo con el espíritu de la obra de Agustín Yánez, los trabajos deben contribuir en alguna forma al enriquecimiento o recuperación de la memoria colectiva de las y los mexicanos. Formas de envío:
a. La compilación de cuentos, se enviará de manera digital a la cuenta de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
b. El texto deberá estar en letra Arial, 11 puntos, a doble espacio, exportado en archivo formato PDF.

3. El trabajo se firmará con un seudónimo, mismo que se enviará con los requisitos establecidos en el segundo párrafo de su base cuatro.

4. El archivo de la plica, con los datos del participante, deberá estar nombrada con el seudónimo con el que se firmó el cuento. Es necesario incluir la siguiente información en el archivo que se envíe:
a. Nombre completo de quien aspira a la convocatoria
b. Domicilio: indicando municipio y estado
c. Teléfono móvil y teléfono fijo (en caso de tenerlo)
d. Correo electrónico
e. Copia de identificación oficial
f. Semblanza de quien aspira a la convocatoria
g. Fotografía digital en alta resolución (300 dpi)
h. Carta de titularidad de los derechos: su redacción es libre y deberá de contener la leyenda “Manifiesto BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” que soy la persona creadora de “(título de la obra)” y libero de responsabilidades al Gobierno del Estado de Jalisco y en general a todas las personas e instituciones involucradas en la presente convocatoria, de cualquier reclamación o con?icto que pudiera suscitarse con respecto a la titular que ostento”.
La compilación de cuentos deberá enviarse en un PDF identificado con el título de la obra y el seudónimo. En otro archivo, también identificado con el seudónimo, se incluirán los datos de quien participe. El Comité Dictaminador sólo tendrá acceso a los documentos con las postulaciones mientras que los archivos con los datos de identificación se quedarán respaldados por las y los convocantes.

5. Serán criterios de exclusión de la presente convocatoria las obras que hayan sido premiadas en certámenes similares, los trabajos que se encuentren inscritos en otros concursos en espera de dictamen; autoras y autores que hayan recibido el premio en ediciones anteriores y servidoras y servidores públicos o personas que presten sus servicios profesionales a la Secretaría de Cultura de Jalisco, independientemente del régimen de su contratación.

6. La convocatoria estará abierta a partir de su publicación y cerrará el 30 de septiembre del 2020.

7. El fallo corresponderá a un Comité Dictaminador integrado por especialistas de reconocido prestigio, cuyos nombres serán dados a conocer al emitirse la resolución de la convocatoria.

8. Una vez emitido el fallo del Comité Dictaminador –que será inapelable–, se procederá a la lectura de la plica de identificación en presencia de representantes del Comité y una persona que represente a la Secretaría de Cultura de Jalisco. La persona que resulte ganadora de la convocatoria será notificada inmediatamente a través de los datos de contacto proporcionados. Asimismo, se divulgará el fallo durante el mes de noviembre a través de la página de internet de la Secretaría de Cultura de Jalisco.

9. El Premio Nacional de Cuento Agustín Yáñez, consiste en la entrega de la cantidad única e indivisible de $150,000.00 (Ciento cincuenta mil pesos 00/100 M.N.). La entrega del premio tendrá lugar durante el mes de diciembre de 2020, en ceremonia especial, que se llevará a cabo atendiendo las medidas sanitarias vigentes en ese momento. La Secretaría de Cultura de Jalisco dará a conocer con oportunidad la fecha precisa de la premiación.

10. El transporte de quien resulte ganador y su alojamiento, en caso de que la ceremonia sea presencial, serán cubiertos por la Secretaría de Cultura de Jalisco.

11. Para efectuar el pago del premio, será requisito indispensable que la persona ganadora se encuentre inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes para poder comprobar la entrega del premio.

12. Las instancias convocantes y el Comité Dictaminador tienen la facultad de descalificar cualquier trabajo que no reúna los requisitos exigidos en esta convocatoria.

13. En caso de que a criterio del Comité Dictaminador, los trabajos recibidos no tengan la calidad literaria que se exige este certamen puede declararse desierto.

14. Los casos no previstos en la presente convocatoria, serán resueltos por las instancias convocantes y el Comité Dictaminador

15. La participación en este concurso implica la total aceptación de estas bases por parte de los concursantes.

16. Para mayores informes: en la Jefatura de Lengua y Literatura de la Secretaría de Cultura de Jalisco / Tel. 01 (33) 3030 4500 ext. 50074 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

17. La Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco está comprometida en reducir las barreras que impiden la participación plena de la sociedad en nuestras actividades, si tienes algún requisito de accesibilidad para participar en esta actividad contacta a la Jefatura de Política Cultural y Comunitaria por medio del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al teléfono 30304500/ Ext. 50064

18. La presente Convocatoria podrá ser modificada, adicionada o cancelada por causas debidamente justificadas, o por causas de fuerza mayor que impidan su ejecución en los términos contemplados.

 

El monto considerado para esta convocatoria es de hasta $150,000.00 M.N. (ciento cincuenta mil pesos 00/100 moneda nacional), con cargo a la siguiente clave presupuestal: 21111130000028024225F464014424001111001A120150

En el siguiente enlace se podrá consultar el AVISO DE PRIVACIDAD: transparencia.info.jalisco.gob.mx/sites/default/?les/AVISO%20DE%20PRIVACID AD%20%20SECRETAR%C3%8DA%20DE%20CULTURA_0.pdf

La presente convocatoria se emite en Guadalajara, Jalisco a 16 de julio de 2020 con fundamento en los artículos 20 numeral 1, fracciones I, II, III, VI, VIII, IX y XV de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco, 9 fracción XIV del Reglamento Interno de la Secretaría de Cultura; 6 fracciones III y V de la Ley de Fomento a la Cultura del Estado de Jalisco y 5 fracción V de su Reglamento, de conformidad con los principios de transparencia, inclusión, equidad, planeación y rendición de cuentas.

 

Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

  


XVIV CERTAMEN DE RELATO CORTO DEUSTO CAMPUS CULTURA (España)
15:04:2014

Género: Relato

Premio: 200 euros

Abierto a:  estudiantes universitarios y personal de la Universidad Deusto

Entidad convocante: Universidad de Deusto

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 15-04-2014

 

BASES

Bases
 
1. El certamen está abierto a estudiantes de cualquier centro universitario o de nivel equivalente y al personal de la Universidad de Deusto (Bilbao – San Sebastián).
 
2. Se establecen las categorías de castellano, euskera e inglés.
 
3. El tema es libre y las obras deberán ser originales, inéditas y no premiadas con anterioridad al fallo del jurado.
 
4. La extensión de los relatos no sobrepasará las cinco páginas.
 www.escritores.org  
5. Los originales se presentarán, por triplicado, impresos en papel a doble cara con título y seudónimo, en formato DIN-A4, fuente Arial, tamaño 12, debidamente encuadernados y mecanografiados a espacio y medio, paginados y sin firma ni identificación alguna del autor o de la autora.
 
6. Las obras se entregarán en un sobre cerrado con el seudónimo del autor/a, en cuyo interior se incluirá otro sobre con el mismo seudónimo. Dentro de este último sobre se incluirá un documento mecanografiado con los siguientes datos personales: título de la obra; nombre y apellidos del autor/a seguido del seudónimo empleado entre paréntesis; NIF; facultad, centro o departamento; número de cuenta bancaria (para facilitar el ingreso del premio en caso de resultad ganador/a); teléfonos de contacto y correo electrónico. En el caso de Estudiantes se incluirá una fotocopia de la matrícula que le acredite como estudiante actual de su centro o del documento que acredite su incorporación al programa Deusto Alumni para estudiantes egresados. En el caso de Personal UD se incluirá una fotocopia del carné acreditativo.
 
7. Cada autor/a podrá presentar una única obra.
 
8. El plazo de entrega finalizará el 15 de abril de 2014, aceptándose los trabajos que presenten matasellos de esa fecha o anterior. Los trabajos se entregarán, de lunes a viernes, de 10:00 a 13.00 y de 16:00 a 18:00 en:
 
Deusto Campus
Universidad de Deusto
Avda. Universidades 24
48007 Bilbao
 
Deusto Campus
Universidad de Deusto
Mondariz 50
20012 Donostia
 
9. El fallo del jurado será inapelable y se hará público el 15 de mayo de 2014 en la página web de la Universidad.
 
10. Serán concedidos un primer premio de 200 euros y un segundo premio de 100 euros para cada modalidad. El jurado podrá considerar desiertos los premios u otorgar algún premio honorífico especial no necesariamente económico. Una misma persona no podrá recibir más de un premio.
 
11. Las obras premiadas podrán ser publicadas por la Universidad de Deusto y quedarán en propiedad de la Universidad, que se reserva los derechos de exposición y reproducción de las mismas.
 
12. La participación en este certamen presupone la aceptación íntegra de estas bases.
 
Para más información:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 




  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 31:12:2013

XVPREMIO "GLORIA FUERTES" DE POESÍA JOVEN (España)

1ª.-Podrán concurrir al mismo poetas y poetisas de cualquier nacionalidad, de edades comprendidas entre los 16 y los 25 años, con libros escritos en lengua castellana no premiados en ningún otro concurso.www.escritores.org

2ª.-Los originales, con libertad de tema y forma, y con la advertencia de que no es un premio de poesía para niños, deberán ser inéditos en su totalidad y tener una extensión no inferior a 500 versos ni superior a 700.

3ª.-Se presentará UN ejemplar, impresos a una sola cara,  debidamente numerados y encuadernados, grapados o cosidos.

 4ª.-Los libros presentados deberán ir firmados por sus autores, con indicación de su domicilio, teléfono, e-mail y acompañados de una breve nota biográfica y de una fotocopia del Documento Nacional de Identidad, como acreditación de la edad exigida en la base primera.

5ª.-El envío se hará a Fundación Gloria Fuertes, Apartado 19186, 28080 Madrid. España, indicando en el sobre “Para el Premio Gloria Fuertes de Poesía”. El plazo de admisión quedará cerrado el 31 de Diciembre de 2013.
6ª.-La dotación del Premio Gloria Fuertes de Poesía Joven es de 300 euros en metálico, cantidad sujeta a las vigentes retenciones fiscales. El libro premiado será publicado en la Colección “Gloria Fuertes” de Ediciones Torremozas, que se reserva los derechos de la primera edición. En caso de posteriores ediciones, éstas serán objeto de contrato entre la Editorial y su autor.

7ª.-El Jurado estará compuesto por especialistas en poesía cuyo nombre se dará a conocer en el momento de hacerse público el fallo, que será inapelable.

 8ª.-La Fundación Gloria Fuertes no mantendrá correspondencia sobre este concurso ni devolverá los originales no premiados, que serán destruidos tan pronto se haya producido el fallo.

 9ª.-La presentación al Premio Gloria Fuertes de Poesía Joven implica la total aceptación de sus bases, cuya interpretación, incluso la facultad de declararlo desierto, queda a libre juicio del Jurado.

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

?

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025