Concursos Literarios

VIII PREMIO MARTA de MONT MARÇAL 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VIII PREMIO MARTA de MONT MARÇAL 2021 (España)

31:10:2020

Género:  Novela

Premio:  3.000 €, 12 cajas de cava, una obra gráfica y edición

Abierto a:  mujeres mayores de 18 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  empresa Mont Marçal

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:10:2020

 

BASES

 

BASES CONVOCATORIA DE LA OCTAVA EDICIÓN PREMIO MARTA de MONT MARÇAL 2021

La empresa Mont Marçal, en colaboración con Roca Editorial e IMC Agencia Literaria, convoca, en su Octava Edición, el Premio Internacional de Narrativa Marta de Mont Marçal 2021, escrito por mujeres, con el objeto de dar voz y oportunidad a todas aquellas que deseen mostrar su creatividad y estimular a las que tienen algo que decir y desean compartirlo.
Con esta iniciativa la impulsora del premio, Blanca Sancho, Brand Ambassador de Mont Marçal, desea agradecer a su madre, Marta Hernández, su generosidad, su apoyo y amor por los suyos, así como su pasión por la lectura, que les ha sabido transmitir y que son los pilares de su familia. Este premio es también un homenaje a todas las mujeres trabajadoras, dentro o fuera de casa, que luchan y han luchado a lo largo de la historia, por y para que todos los que las rodean sean más felices.

BASES

1. Podrán participar todas las escritoras, mujeres, que lo deseen, mayores de 18 años, cualquiera que sea su nacionalidad, procedencia o lugar de residencia. Las obras han de estar escritas en una de estas dos lenguas: castellano o catalán; han de ser originales e inéditas, sin importar el género, que no tengan comprometidos sus derechos ni hayan recibido previamente otros premios. Si lo obtuvieran antes del fallo de este premio, deben notificarlo y la novela quedará excluida del concurso. Se invalidarán las obras de las autoras fallecidas antes del veredicto del jurado.

2. Las obras que se presenten deberán tener una extensión de 200 a 300 páginas, DIN A4, escritas por una cara, a doble espacio, con tipo de letra Times New Roman, en cuerpo 12, en formato Word o RTF. Se deberá presentar un ejemplar original debidamente encuadernado y acompañado con una copia de la novela en CD.

3. La autora firmará su obra con un pseudónimo y adjuntará, en plica aparte identificada con el pseudónimo y el título de la novela, sus datos biográficos, el número de DNI o pasaporte, la dirección postal, los teléfonos y la dirección de correo electrónico, así como una declaración jurada en la que se manifieste que los derechos de la novela están libres en todo el mundo. Las autoras serán las únicas responsables de la inscripción de la obra presentada en el Registro de la Propiedad Intelectual y de los efectos de la no-inscripción frente a terceros. Si la autora desea que la obra sea divulgada bajo pseudónimo, en caso que le sea otorgado el premio, deberá hacerlo constar expresamente en la plica.

4. Las obras se enviarán por correo postal certificado o servicio de mensajería a la siguiente dirección e indicando en el sobre:

Premio Marta de Mont Marçal 2021
Roca Editorial
Avda. Marqués de l’Argentera, 17, Pral. 3a
08003 Barcelona (España)

5. El plazo de admisión de originales queda abierto desde el día de la publicación de estas bases hasta el 31 de octubre de 2020. Se aceptarán los sobres que, habiendo llegado después de esa fecha, hayan sido enviados antes de ella, según conste en el matasellos o en el recibo de la mensajería. Los envíos que no cumplan este requisito y lleguen fuera de plazo no entrarán a concurso. La organización del premio no se compromete a mantener correspondencia con las personas participantes, ni a informar sobre la clasificación de las obras o el desarrollo del concurso.

6. El jurado estará formado por especialistas en literatura, siendo tres de sus componentes parte de las entidades convocantes. Su composición no se hará pública hasta el momento de la concesión del Premio y la decisión será inapelable.

7. Se otorgará un premio único e indivisible a la novela que, por unanimidad o, no siendo así, por mayoría de votos del jurado, se considere que reúne más méritos. El premio podrá declararse desierto si el nivel de los originales presentados no alcanza el exigido por el jurado. El importe del premio será de 3.000 euros, aportados por la empresa Mont Marçal, del que se detraerán los impuestos previstos por la legislación española. La obra será publicada por Roca Editorial y la dotación económica del premio se entregará en concepto de anticipo de los royalties por la cesión y explotación de los derechos en castellano y/o catalán de la novela ganadora en todo el mundo. Asimismo, la ganadora recibirá una caja de Cava Mont Marçal al mes durante un año y una obra gráfica exclusiva creada por la artista Antonia Cortijos para esta ocasión.

8. La autora de la obra ganadora cede a Roca Editorial el derecho exclusivo de su explotación en todas sus modalidades, en lengua española y/o catalana, en territorio mundial y para el plazo máximo de duración establecido por la legislación vigente. Asimismo, la ganadora se compromete a participar personalmente en los actos de presentación o promoción de su obra que la editorial considere adecuados y de acuerdo con sus posibilidades. IMC tendrá los derechos internacionales para representar la obra que resulte ganadora, y la autora tendrá la posibilidad de formar parte de la agencia por lo que no podrá tener agente literario previo.

9. El jurado se reunirá para emitir su fallo el martes 2 de marzo de 2021 y se hará público el martes de la semana siguiente, el 9 de marzo, coincidiendo con las actividades dedicadas al Día Internacional de la Mujer. Ese mismo día, 9 de marzo, se entregará el premio a la ganadora en el transcurso de un acto que tendrá lugar en la sede de la Fundació Jordi Sierra i Fabra (Carreras i Candi, 80, de Barcelona). La obra seleccionada será publicada por Roca Editorial a lo largo del mismo año.

10. Roca Editorial se reserva el derecho de negociar con las autoras no premiadas la posible publicación de sus obras en un plazo de noventa días a partir del anuncio público del jurado. IMC Agencia Literaria tendrá la primera opción, en calidad de agente, para proponer a las participantes que crea conveniente, la gestión de sus obras. No se devolverán los originales presentados a concurso no premiados y, transcurridos noventa días, serán destruidos. La organización quedará exenta de cualquier responsabilidad sobre dichos originales.

11. El hecho de optar al premio implica la aceptación de estas bases y del fallo del jurado. Cualquier incidencia no prevista en estas bases será resuelta por el jurado cuando esté constituido.

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VIII PREMIO NACIONAL DE CUENTO LA CUEVA 2018/2019 (Colombia)

30:09:2018

Género:  Cuento

Premio:    $ 20.000.000 y edición

Abierto a: escritores residentes en Colombia y colombianos residentes en el extranjero

Entidad convocante: Fundación La Cueva

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   30:09:2018

 

BASES



Bases del concurso 2018-2019

1.- Podrán participar en castellano escritores residentes en Colombia y colombianos residentes en el extranjero.

2.- Cada concursante enviará a http://fundacionlacueva.org/cuentos/aplicacion-premio-nacional-cuento un cuento inédito de tema libre con una extensión mínima de 3000 caracteres y  máximo de 35 mil con espacio incluido.

3.- El concursante llenará el formulario de inscripción suministrando los siguientes datos: nombre, seudónimo, título del cuento, dirección de residencia, teléfono, correo electrónico personal,  así como una breve nota bio-bibliográfica, que incluya su fecha y lugar de nacimiento.

4.- El concurso por el VIII Premio Nacional de Cuento La Cueva permanecerá abierto hasta el 30 de septiembre de 2018, a las 12 en punto de la noche.

5.- El Jurado estará integrado por tres personalidades de la cultura, cuyos nombres serán revelados antes del cierre del concurso.

6. No se mantendrá correspondencia alguna con los participantes.

7. El Jurado seleccionará y dará a conocer, mediante acta, el nombre de los tres primeros cuentos y del resto de finalistas.

8. El ganador del tercer lugar recibirá dos millones de pesos. El del segundo lugar, tres millones. Y veinte millones obtendrá el ganador del primero.

9. Los cuentos finalistas, incluido el ganador, conformarán un libro a publicarse en conmemoración del  VIII Premio Nacional de Cuento La Cueva. Los derechos de publicación de esos cuentos, por esa primera edición, pertenecerán a la Fundación La Cueva.

10. Los premios no podrán ser declarados desiertos y solo habrá un ganador de cada uno.

11. Los trabajos enviados no podrán concursar de nuevo por otro Premio Nacional de Cuento La Cueva.

12. Cualquier caso no considerado dentro de las bases de la presente convocatoria será resuelto a criterio de los organizadores.


Fuente: fundacionlacueva.org


©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VIII PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA ALBERTO CAÑAS 2025 EUNED  

 

alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VIII PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA ALBERTO CAÑAS 2025 EUNED   (Costa Rica)

30:05:2025 

Género: cuento

Premio:   edición de la obra y dos mil quinientos dólares estadounidenses ($2500)

Abierto a:  costarricenses o residentes en Costa Rica, mayores de edad

Entidad convocante: Editorial de la Universidad Estatal a Distancia (EUNED), Costa Rica

País de la entidad convocante: Costa Rica

Participación por medios electrónicos: Sí

Fechas de cierre: 30:05:2025

 

BASES

VIII PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA ALBERTO CAÑAS 2025 EUNED  

  1. Se solicita: un libro de cuentos escritos en español, originales, estrictamente inéditos, que no estén comprometidos o en espera de dictamen con ninguna editorial ni pendientes de fallo en ningún otro premio o certamen. Dichos cuentos no podrán haber sido publicados total ni parcialmente en ningún medio impreso o electrónico, incluyendo redes sociales.
  2. La forma y la cantidad de los cuentos son libres, en tanto conformen un libro que cumpla con la extensión mínima indicada en las presentes bases y coincidan con las características comúnmente asociadas al género Se valorará especialmente aquellas obras que representen aportes novedosos, sea por su temática o por su estilo. No serán admisibles en el certamen obras que, de forma comprobable, hayan sido generadas con inteligencia artificial (IA), sea total o parcialmente.
  3. Extensión mínima: 80 páginas.
  4. Tema:
  5. Pueden participar: personas de cualquier edad y nacionalidad costarricense, de forma individual, así como personas extranjeras radicadas en Costa Rica, siempre que no sean funcionarias de la EUNED ni integrantes de su Consejo Editorial ni sus familiares de hasta tercer grado de consanguinidad y afinidad. Estarán excluidas de participar las personas extranjeras que se encuentren en el país con un estatus migratorio contrario a las leyes de la República.
  6. Períodos de recepción: el plazo de recepción de las obras inicia el lunes 10 de marzo y finaliza el viernes 30 de mayo de 2025. La fecha límite podrá ser cambiada por la editorial según su conveniencia.

7.      Presentación del texto:

  1. La obra deberá presentarse con seudónimo, el cual debe ser distinto al nombre real del autor o la El texto no deberá consignar ningún otro tipo de información sobre la persona concursante. Tanto el seudónimo como el título de la obra deben estar claramente indicados en la primera página del documento.
  2. El texto debe estar digitado con letra tamaño 12, tipo Arial o Times New Roman, a doble espacio, justificado a la izquierda, en página tamaño carta (21,6 x 27,9 cm). Se admiten otros tipos y tamaños de letra en casos debidamente justificados por razones estéticas, siempre que el texto sea legible y no se afecte el cumplimiento con la extensión mínima requerida en las presentes bases.
  1. La obra deberá entregarse en un archivo de Microsoft Word en el formulario habilitado para este fin en la siguiente dirección: https://forms.gle/QHwE5qFkZNwrytYb9
  2. La persona concursante deberá llenar todos los datos que se solicitan en el formulario de entrega. La omisión de este paso o la consignación de datos falsos o erróneos provocará la descalificación de la El seudónimo y el título de la obra que se indiquen en el formulario deben coincidir exactamente con los del archivo entregado.
  3. Se admite la entrega de la obra concursante en archivo PDF si las características de esta requieren que sus elementos gráficos sean inamovibles. En caso de que la obra resulte ganadora, el autor o la autora deberán entregar el texto posteriormente en un archivo de Microsoft Word para efectuar la edición respectiva. No se admitirá la entrega de la obra en ningún otro tipo de archivo distinto a los que indican las presentes bases.
  4. Se habilitará la siguiente dirección de correo electrónico para el único fin de atender consultas sobre las bases del certamen: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. No se admitirá la entrega de obras concursantes a esta dirección ni de ninguna otra forma distinta a la que establecen las presentes Tampoco se mantendrá correspondencia con los remitentes de las obras ni se facilitará información alguna relativa al seguimiento del premio.
  5. El jurado estará compuesto por tres destacadas personalidades del mundo cultural y literario de Costa Rica y de la región. Este jurado será elegido por el Consejo Editorial de la EUNED y su composición no se hará pública hasta el propio día de la concesión del premio.
  6. El premio se otorgará a aquella obra concursante que por unanimidad o, en su defecto, por mayoría de votos del jurado se considere merecedora de ello.
  7. Se otorgará un premio único consistente en dos mil quinientos dólares estadounidenses ($2500) y la publicación de la obra en una edición de la mayor calidad, de acuerdo con el criterio técnico de la EUNED, la cual, asimismo, determinará el número de ejemplares que deben imprimirse.
  8. El jurado podrá otorgar tantas menciones honoríficas como considere convenientes y el Consejo Editorial de la EUNED podrá proponer, en esos casos, la publicación de las obras a sus respectivos autores. La EUNED se reserva, durante el plazo de un mes a partir del día en que se haga público el fallo, un derecho de adquisición preferente para la edición de cualquier obra presentada al certamen que, no habiendo sido galardonada, se considere de su interés, previa suscripción del oportuno acuerdo con el autor o la autora
  9. Cualquier situación no prevista en las presentes bases será resuelta por el jurado y la Dirección Editorial de la EUNED.
  10. El fallo del jurado será inapelable y se hará público de manera oficial en la Entrega Anual de Libros de la EUNED de La obra premiada se publicará durante el segundo semestre de 2026. La EUNED se reserva el derecho de modificar estos objetivos según su conveniencia.
  11. Las obras que no sean aprobadas para publicar serán descartadas sin que quepa reclamación alguna en este sentido. La EUNED no se hace responsable por las pérdidas o daños de obras entregadas en formas distintas a las que aquí se establecen o por cualquier otra circunstancia imputable a los sistemas informáticos o la acción de terceros.
  12. Por el hecho de presentar su obra al certamen, las personas concursantes aceptan todas las presentes bases y se comprometen a no retirar su obra. La persona ganadora cederá a la EUNED el derecho exclusivo sobre su obra en cualquier forma y en todas sus modalidades por cinco años. Este plazo podrá extenderse siempre y cuando la editorial lo considere viable y si no existe oposición por parte del autor o la autora. Durante dicho período, la editorial podrá realizar cuantas ediciones o reimpresiones decida de la obra, las cuales deberán constar de un mínimo de 300 ejemplares y un máximo de 1000 ejemplares cada una.
  13. El importe del premio retribuye la cesión de todos los derechos de la obra premiada en cualquier forma o modalidad para la primera edición. Una vez superada dicha edición, el autor o la autora percibirá el 15 % por las ventas de la obra.
  14. La persona ganadora suscribirá el oportuno contrato de edición según los términos expuestos en estas bases, la legislación de propiedad intelectual vigente en el país y la normativa de la
  15. Dado que uno de los objetivos primordiales del premio es la difusión de la literatura costarricense y el mejor conocimiento de sus personas autoras, estas autorizan expresamente a la EUNED a utilizar sus nombres y su imagen con fines La persona ganadora, además, se compromete a participar personalmente y dentro de sus posibilidades en los actos de presentación y promoción de su obra que la editorial considere adecuados.
  16. La EUNED está en la obligación de revocar el premio si se comprueba de modo fehaciente o razonable cualquier violación de lo establecido por la legislación en materia de propiedad intelectual o derecho editorial, ya sea en el momento o con posterioridad a la declaración pública del nombre de la persona premiada.
  17. La participación en este premio implica de forma automática la plena y total aceptación, sin reservas, de las presentes bases. Para cualquier diferencia que hubiese de ser dirimida por vía judicial, las partes, renunciando a su propio fuero, se someten expresamente a la legislación costarricense y a los juzgados y tribunales de San José (cantón central de la provincia capital de Costa Rica).
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aqu

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VIII PREMIO NACIONAL DE LITERATURA 2024 (Perú)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VIII PREMIO NACIONAL DE LITERATURA 2024 (Perú)

19:07:2024

Género:  Novela, biografía, memoria, crónica, ensayo, obra publicada

Premio:  S/ 35.000, diploma de honor y medalla conmemorativa

Abierto a:  autores/as peruanos/as por nacimiento o naturalización

Entidad convocante:  Ministerio de Cultura

País de la entidad convocante:  Perú

Fecha de cierre:  19:07:2024

 

BASES

 

 

El Ministerio de Cultura convoca a la octava edición del Premio Nacional de Literatura (PNL) con el fin de incentivar la creación literaria y la circulación de la producción editorial de calidad en nuestro país. Mediante esta iniciativa, se reconoce a las mejores obras publicadas en los dos últimos años, en tres categorías, que este año son Novela, No ficción y Literatura en lenguas indígenas u originarias.

El PNL fue institucionalizado mediante la Resolución Ministerial 000151-2022-MC, publicada el 20 de mayo de 2022. La Dirección del Libro y la Lectura estará a cargo de la organización total de este evento, que —hasta la fecha— ha beneficiado aproximadamente a sesenta y cinco obras a nivel nacional, tanto ganadoras como menciones especiales. Este año, en cada categoría del PNL, una obra será declarada ganadora y será posible seleccionar hasta dos menciones especiales. Las autoras o los autores de las obras ganadoras recibirán un diploma de honor, una medalla conmemorativa y S/35 000. Asimismo, este año, por primera vez, las menciones especiales recibirán S/10 000.www.escritores.org

Es preciso señalar que esta es la cuarta edición en la que se convoca a las categorías Novela, No ficción y Literatura en lenguas indígenas u originarias. En 2018, los ganadores fueron Marco García Falcón con Esta casa vacía (novela), José Carlos Agüero con Persona (no ficción) y Pablo Landeo con Aqupampa (literatura en lenguas indígenas u originarias). En 2020, el galardón fue para Teresa Ruiz Rosas con Estación Delirio (novela), Victoria Guerrero con Y la muerte no tendrá dominio (no ficción) y Washington Córdova con Parawayraq Chawpinpi / Entre la lluvia y el viento (literatura en lenguas indígenas u originarias). En 2022, el premio fue para Karina Pacheco con El año del viento (novela), Luis Jochamowitz y Rafaella León con Días contados (no ficción) y Dina Ananco con Sanchiu (literatura en lenguas indígenas u originarias).

 

Bases completas y Formulario de postulación: gob.pe/institucion/cultura/campañas/50619-premio-nacional-de-literatura-2024

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VIII PREMIO NACIONAL DE POESÍA DIGDORA ALONSO (Cuba)

31:08:2015

Género: Poesía

Premio:  obra de arte, diploma y edición

Abierto a: cubanos residentes o no en la Isla

Entidad convocante: Ediciones El Fortín, en coordinación con la Casa de las Letras Digdora Alonso, el Centro Provincial del Libro y la Literatura de Matanzas, y el Centro de Promoción Literaria José Jacinto Milanés

País de la entidad convocante: Cuba

Fecha de cierre:   31:08:2015

 

BASES

 
Ediciones El Fortín, en coordinación con la Casa de las Letras Digdora Alonso, el Centro Provincial del Libro y la Literatura de Matanzas, y el Centro de Promoción Literaria José Jacinto Milanés convocan a la octava edición del PREMIO NACIONAL DE POESÍA DIGDORA ALONSO, creado en homenaje a la destacada escritora y con el fin de incentivar la creación poética.   Podrán participar todos los escritores cubanos residentes o no en la Isla y los autores concursarán con un cuadernillo de tres poemas cuyo tema será libre y su límite de extensión no sobrepasará las doce cuartillas y el plazo de admisión de las obras concursantes cerrará el sábado 31 de agosto del 2015, a las cuatro de la tarde.   Las obras concursantes serán inéditas y se presentarán en original y dos copias, debidamente mecanografiadas y acompañadas de una brevísima relación de datos del autor que incluirá nombre, dirección, teléfono y correo electrónico al cual el mismo pudiese tener acceso. No se aceptarán seudónimos. 
www.escritores.org
 Se entregará un Premio Único, consistente en obra de arte inspirada en la poesía de nuestra Digdora Alonso, diploma único realizado por un artista de reconocido prestigio profesional, y la publicación del cuadernillo ganador por Ediciones El Fortín. - 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025