Concursos Literarios

 

 

 

XXII CONVOCATORIA INTERNACIONAL DE AYUDAS A LA CREACIÓN FUNDACIÓN ANTONIO GALA 2024/2025 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXII CONVOCATORIA INTERNACIONAL DE AYUDAS A LA CREACIÓN FUNDACIÓN ANTONIO GALA 2024/2025 (España)

15:04:2024

Género:  Proyecto de creación

Premio:  18 becas de residencia

Abierto a:  entre 18 y 30 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Fundación Antonio Gala

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:04:2024

 

BASES

 

 

La Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores hace pública la XXIII Convocatoria de plazas para estimular y promover la creación, que se regirá de acuerdo a las siguientes

BASES

1. La finalidad de la presente convocatoria es apoyar y promover la labor creativa de jóvenes artistas en diferentes modalidades. Estas becas tienen como propósito principal la convivencia entre creadores provenientes de diversas disciplinas del arte y la cultura, fomentando así el enriquecimiento mutuo; es decir, la fecundación cruzada: soporte, esencia y fin de la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores.

2. El objetivo es facilitar a jóvenes de prometedora trayectoria en sus respectivas disciplinas (narrativa, poesía, teatro, composición musical, pintura, escultura, fotografía, arquitectura…), el desarrollo de un proyecto de creación durante el curso académico 2024-2025.

3. La Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores, en adelante la Fundación, convoca para ese mismo periodo y condiciones una plaza extraordinaria adicional a las anteriores, destinada a un investigador que proponga un proyecto sobre algún aspecto concreto de la obra literaria y figura de Antonio Gala.

4. Podrán optar creadores e investigadores de cualquier nacionalidad, con el requisito imprescindible de hablar español y tener entre 18 y 30 años, ambos inclusive, el último día del plazo de esta convocatoria.

5. La beca incluye la estancia en la sede de la Fundación (Córdoba, España) de octubre de 2024 hasta mayo de 2025, con la excepción de dos semanas durante el periodo navideño (diciembre-enero) y los días festivos de la Semana Santa, en que aquélla permanecerá cerrada.

6. Durante el curso, los residentes se dedicarán exclusivamente al desarrollo del proyecto por el que fueron elegidos, y deberán, salvo causa excepcional y justificada, permanecer en la sede de la Fundación.

7. Los residentes llevarán a cabo su proyecto sin profesores. Sin embargo, tendrán el asesoramiento de tutores especializados, eventualmente recibirán el apoyo de mentores de reconocido prestigio en las distintas áreas de la creación y mantendrán encuentros con creadores de las diferentes disciplinas. En el caso de la modalidad de Composición Musical, los residentes tendrán la oportunidad de contar con el apoyo de dos formaciones musicales de cuerda colaboradoras de la Fundación –el Cuarteto Jordán y la Camerata Gala-Fundación Antonio Gala- con el fin de poder trabajar y estrenar en un concierto en el periodo final de su estancia una parte o la totalidad del trabajo creado en la Fundación.

8. El alojamiento y la manutención, así como el material y los espacios necesarios para que los residentes puedan desarrollar su labor creativa, correrán a cargo de la Fundación. El límite económico dedicado a material de trabajo de cada residente lo fijará la Dirección de la Fundación en función de la disponibilidad presupuestaria.

9. La Fundación efectuará un seguimiento del cumplimiento de los objetivos de la beca, del desarrollo de cada proyecto y de las obligaciones de los beneficiarios relacionadas con su vida en la Fundación, y por ello se reserva el derecho de cancelar la beca a cualquier residente en el caso de que no se estén cumpliendo dichos objetivos y obligaciones.

10. Las plazas convocadas son dieciocho (18), aunque la Fundación se reserva el derecho a adjudicarlas todas o solo parte de ellas.

11. Los solicitantes no podrán presentarse a más de un campo de creación y, para ello, aportarán la siguiente documentación:
- Ficha de inscripción debidamente cumplimentada.
- Currículum artístico (especificar formación académica, becas disfrutadas en los tres últimos años, premios, publicaciones, exposiciones, cuentas en redes sociales, página web, blogs, etcétera).
- Certificación académica en el caso de los músicos.
- Fotocopia de algún documento oficial de identidad (DNI en el caso de los españoles, pasaporte o tarjeta de identidad para los demás).
- Proyecto, en el que se hará constar el planteamiento general y desarrollo del trabajo y su sustentación. Los artistas plásticos deberán incluir una estimación de costes en Euros de su proyecto.
- Documentación que crea necesaria para avalar su labor creativa, tales como obra publicada, catálogos, books...
- Se valorará la presentación de cartas de referencia, bien de profesores universitarios o personas elegidas por su relación académica o profesional, los cuales deberán entregar los originales al solicitante en un sobre cerrado, que se adjuntarán al resto de documentación. En el caso de que envíen la documentación por correo electrónico, las cartas irán en un PDF aparte.
- Sobre con el franqueo correspondiente, en caso de solicitar la devolución de la documentación.

Las solicitudes procedentes de España enviarán su documentación en papel impreso, salvo aquella que por su naturaleza requiera otro tipo de soporte, a la dirección:
“Convocatoria de ayudas a la creación 2024-2025” Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores. C/ Ambrosio de Morales, nº 20. 14003 Córdoba.

Las solicitudes procedentes de fuera de España lo pueden hacer de la misma forma que las anteriores, o bien presentar toda la documentación en uno o varios PDF en la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

12. El plazo de envío de las solicitudes estará abierto desde el 1 de febrero hasta el 15 de abril de 2024.

13. La Fundación pondrá la máxima atención en el cuidado de la documentación recibida, pero declina toda responsabilidad por extravíos, daños, robos o cualquier otro acto ajeno a su voluntad que se puedan producir durante su transporte, recepción, depósito o devolución.

14. Transcurridos tres meses desde la publicación de la lista definitiva de los seleccionados se procederá a la destrucción de todos los documentos cuya devolución no haya sido requerida.

15. La selección de los candidatos y la entrevista personal serán realizadas por miembros del Patronato de la Fundación y expertos en las distintas áreas de creación, entre los meses de mayo y junio de 2024. En el caso de los residentes en el extranjero, las entrevistas se realizarán por videoconferencia, si fuera posible, o por teléfono.

16. La relación definitiva de seleccionados aparecerá publicada en la página web www.fundacionantoniogala.org en la primera quincena de julio de 2024. La Fundación únicamente publicará dicha relación, por lo que no mantendrá ningún tipo de contacto con aquellos candidatos que no hayan sido seleccionados.

17. Los beneficiarios de la beca deberán firmar un compromiso en el que se recoge el reglamento de la Fundación, que incluye las instrucciones para el uso de las instalaciones, materiales y las normas de convivencia durante la residencia.www.escritores.org

18. La participación en esta Convocatoria implica la aceptación de todas y cada una de sus bases. La falsedad de los datos registrados en los formularios de solicitud y/o documentación adicional, así como la realización de actuaciones lesivas para los intereses de la Fundación será sancionable con la exclusión de los interesados.

Cualquier aclaración sobre aspectos no previstos en estas bases se atenderá en el teléfono (+34) 957487395 o en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Fuente y Ficha de inscripción: fundacionantoniogala.org/convocatoria

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXII CONVOCATORIA REVISTA "LOS HERALDOS NEGROS" (México)

08:01:2017

Género: Ensayo, cuento, poesía

Premio:   Publicación

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Revista Los Heraldos Negros

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   08:01:2017

 

BASES

 
GENTRIFICACIÓN, ESPACIO PÚBLICO Y DESPLAZAMIENTO

Los cambios en nuestro paisaje urbano son inevitables. Sin duda, las ciudades son un mapa que trazan los roles económicos, sociales y culturales que constituyen las personas que las ocupan.

En este sentido,  es el valor económico el que atrae a grandes empresas o gobiernos a desaparecer o transformar barrios o colonias de clases pobres o medias, ya sea por la fuerza o por un proceso causal más o menos prolongado de desplazamiento. En casi la totalidad de las ocasiones, este fenómeno no pretende mejorar las condiciones para los habitantes originarios, sino que estas acciones se realizan con el objetivo de adquirir terrenos a bajo precio y acrecentar el valor inmobiliario en beneficio del sector privado, ya sea inmobiliario o comercial.[1]
www.escritores.org
¿Crees que hay cada vez más plazas comerciales?, ¿Sientes que hay más edificios o grandes "desarrollos inmobiliarios" en tu colonia o cerca de ella?,  Probablemente esos cambios son parte de la gentrificación. Esta palabra proviene del inglés "gentry" que se refiere a la alta burguesía, por tanto, "gentrification" se refiere al aburguesamiento o elitización en el sentido urbanístico.

El problema de la gentrificación se encuentra en que dicho "progreso" no es democrático y suele marginar en todos los sentidos a los habitantes vecinos de estos proyectos. Este fenómeno necesita de una reconfiguración del uso de suelo, lo que afecta los precios de servicios y renta, lo que a la postre termina desplazando a quienes no pueden sostenerse en dicha situación. Los comercios locales desaparecen poco a poco y los establecimientos de cadenas comerciales proliferan. Como resultado, las clases sociales más desfavorecidas  son excluidas y orilladas a nuevas periferias.

Este fenómeno ocurre en todas las ciudades del mundo: Nueva York, Boston, Madrid, Rio de Janeiro, etc.[2] Es un proceso a nivel mundial y México no es indiferente a él. Actualmente, la corrupción de los gobiernos locales y el federal propicia construcciones que infringen los requerimientos ambientales, sociales y hasta burocráticos mínimos para poder operar. Las redes vecinales han hecho frente y, en ocasiones, han sido hostigados y violentados, sin embargo, en otros casos también han logrado frenar proyectos que los afectan, incluso han promovido mejoras en las condiciones de sus barrios.

A pesar de ser un proceso prolongado en muchas ocasiones, la injusticia que se manifiesta en este fenómeno es evidente para los ciudadanos. Desde los puntos de vista arquitectónico, cultural, ambiental, económico, social, político, urbanístico y hasta psicológico, la reconfiguración de las ciudades a partir de la gentrificación conlleva al deterioro de la convivencia vecinal y su marginación. La revista Los Heraldos Negros, invita a reflexionar, en su publicación número 22 (enero-febrero), sobre el respeto a los espacios públicos, por el compromiso social y gubernamental con los espacios comunes y por el respeto a quienes luchan contra los perjuicios urbanos del sector privado.

Los ejes temáticos son:
– Injusticias en la transformación urbana.
– Daños causados por empresas inmobiliarias o comerciales.
– Desplazamientos urbanos.
– Organizaciones y luchas vecinales contra la gentrificación.
– Corrupción gubernamental y las legislaciones urbanísticas.
– Crecimiento y problemas de las periferias urbanas.
– La cultura y la afectividad de los espacios barriales y los habitantes originarios.
– Experiencias de la gentrificación.
– Solución de los problemas urbanos.
-El derecho a la ciudad

[1] Verenise Sánchez, "Estudian impactos de la gentrificación en México", en Agencia informativa CONACYT,  México, DF. 19 de agosto de 2015. Texto en línea: http://www.conacytprensa.mx/index.php/sociedad/personajes/2580-estudian-impactos-de-la-gentrificacion-en-mexico [Consultado el 12 de diciembre de 2016.]
[2] Museo de los desplazados es una organización que estudia los fenómenos de gentrificación en todo el Mundo y ayuda a los afectados de dicho proceso. http://www.museodelosdesplazados.com/

Asimismo, les recordamos las especificaciones técnicas:

-Máximo 5 cuartillas, 1.5 interlineado, arial 12

-Si gustan acompañar sus escritos de alguna imagen en específico, favor de adjuntarla en el correo con su texto y poner la referencia de la misma.

También les recordamos que sus textos pueden ser de análisis político, opinión y/o creación literaria y no necesariamente deben ser sobre los temas antes mencionados.

Por último, la fecha límite para la recepción de los textos es el 8 de ENERO de 2017.

EL CORREO PARA HACER LLEGAR SUS COLABORACIONES ES: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente: www.facebook.com/heraldosnegrosrevista


 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXII EDICIÓN DEL PREMIO DE NOVELA "VARGAS LLOSA" (España)

14:07:2017

Género: Novela

Premio:   12.000 €

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Universidad de Murcia, la Fundación Caja Mediterráneo y la Cátedra Vargas Llosa

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   14:07:2017

 

BASES

 
BASES DE LA XXII EDICIÓN DEL PREMIO DE NOVELA "VARGAS LLOSA"

1. Podrán concurrir al Premio de Novela “Vargas Llosa” organizado por la Universidad de Murcia, la Fundación Caja Mediterráneo y la Cátedra Vargas Llosa, todos los autores españoles o extranjeros que envíen sus obras escritas en lengua castellana, a excepción de aquéllos que hubieran obtenido este Premio en ediciones anteriores de este certamen.
www.escritores.org
2. Las obras, de tema libre, deberán ser inéditas, no debiendo haber sido publicadas ni total ni parcialmente, ni haber sido premiadas en ningún otro concurso, certamen o actividad literaria, no solamente en la fecha de su admisión al concurso, sino en el momento de la proclamación del fallo, debiendo enviar cada participante un ejemplar de la obra. No se admite más de una obra por autor/a.

3. Dicho ejemplar deberá ser presentado de acuerdo con las siguientes especificaciones: en formato DIN A4, mecanografiado a doble cara, a doble espacio, en cuerpo de letra Times New Roman de 12 puntos y máximo de 30 líneas por folio. Estará paginado y debidamente encuadernado. La extensión de la obra no será inferior a 150 páginas. En ningún caso el nombre del autor debe aparecer en el texto de la obra, pero sí su lema o pseudónimo.

4. Obligatoriamente las novelas se presentarán a concurso bajo lema o seudónimo, acompañadas de plica o sobre cerrado, en cuyo interior deberá figurar la ficha de participación adjunta debidamente cumplimentada. Se deberá añadir un breve historial literario, así como una semblanza biográfica.

La ficha de participación se puede obtener en las páginas Web de la Universidad de Murcia (http://www.um.es/cultura), de la Fundación Caja Mediterráneo (www.cajamediterraneo.es) y de la Cátedra Vargas Llosa (http://www.catedravargasllosa.es).

5. Las obras deben remitirse a través de cualquier agencia o entidad de envíos postales o mensajería que permita el envío “certificado”. La dirección de destinatario será la siguiente:
Universidad de Murcia
Rectorado
Avda. Teniente Flomesta, 5
Edificio Convalecencia
30003 Murcia (España)
indicando en el sobre: PARA EL PREMIO DE NOVELA “VARGAS LLOSA”.

Aquellos participantes que deseen acuse de recibo deberán acogerse a la modalidad de 'Certificado con acuse de recibo', siendo en todo caso el envío por cuenta y cargo de los participantes.

6. Los autores se comprometen a notificar a la Universidad de Murcia que su obra ha sido seleccionada o premiada en otro concurso tan pronto como lo conozcan, con objeto de no impedir el acceso a los premios de otros participantes. Las novelas recibidas se considerarán concluidas a todos los efectos, no pudiendo sus autores realizar modificaciones con posterioridad a su envío para la participación en este Certamen.

7. La fecha límite de recepción de originales será el 14 de julio de 2017. Pasada ésta, sólo serán admitidos a concurso aquellos envíos cuyo matasellos evidencie que fueron remitidos antes de dicha fecha.

8. La dotación económica prevista es de un solo premio, dotado con DOCE MIL EUROS (12.000 €). Este premio estará sujeto a la retención fiscal correspondiente según normativa vigente.

9. Las entidades convocantes designarán la composición del Jurado, formado por personalidades del mundo literario y académico. El fallo del Jurado será inapelable y se dará a conocer en Murcia a finales de 2017.

Las entidades convocantes se reservan el derecho a modificar dicha fecha. El fallo se dará a conocer a los premiados y medios de comunicación. Asimismo será publicado en las páginas Web de la Universidad de Murcia (http://www.um.es/cultura), la Fundación Caja Mediterráneo (www.cajamediterraneo.es) y de la Cátedra Vargas Llosa (http://www.catedravargasllosa.es).

10. Con el fin de comprobar el carácter inédito y no premiado de las obras ganadoras, la dotación económica de estos premios se hará efectiva a partir de los 30 días desde la publicación del fallo. El pago del premio implica el reconocimiento y aceptación del autor/a de la cesión de los derechos de reproducción, distribución, publicación y venta de la novela premiada en exclusiva a favor de las entidades convocantes por el plazo máximo establecido en la legislación vigente sobre derechos de propiedad intelectual, sin que suponga ningún derecho económico adicional distinto al premio recibido.

En adelante la obra será publicada y reseñada con la mención de haber obtenido el Premio de Novela “Vargas Llosa”.

11. Los originales no premiados podrán ser retirados por sus autores o persona autorizada hasta 30 días después del haberse hecho público el fallo del jurado. Los originales no retirados serán destruidos transcurrido dicho plazo.

12. La participación en el PREMIO DE NOVELA “VARGAS LLOSA” implica la total aceptación de estas bases. Cualquier circunstancia no prevista en las mismas será resuelta por el Jurado y de obligatorio cumplimiento a todos los participantes.


Fuente y Ficha de participación: www.um.es/documents/856257/4849212/Bases+concurso+2017.pdf

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXII EDICIÓN CERTAMEN LITERARIO “MUJERARTE” 2014 (España)
15
-09-2014

Género:  Relato y Poesía

Premio: 1.000 €

Abierto a: mujeres a partir de 16 años

Entidad convocante: Delegación de Igualdad y el Consejo Local de la Mujer de Lucena

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 15:09:2014

 

BASES

La Delegación de Igualdad y el Consejo Local de la Mujer de Lucena convoca el XXII Certamen de Relato Breve y Poesía “Mujerarte” para motivar e incentivar la participación de la mujer en la creación literaria.
 
1º Podrán participar todas las mujeres a nivel nacional que lo deseen, a partir de 16 años cumplidos antes del 31 de diciembre de 2014.
 
2º Se establecen dos modalidades: Relato Breve y Poesía
 
3º Tema libre. Las concursantes participarán con una sola obra en sólo una de las dos modalidades.
 
4º Los trabajos serán inéditos y no premiados ni publicados en ningún otro certamen. En Relato tendrán una extensión entre 8 y 16 folios y en Poesía en torno a 50 versos, en uno o más poemas. Dichos originales se presentarán por triplicado, mecanografiados por una sola cara, a doble espacio y firmado con seudónimo o lema. En sobre cerrado y adjunto al original, se harán constar los datos personales de la participante (nombre, edad, dirección y teléfono, datos acreditados mediante fotocopia del carnet de identidad) y en el exterior del sobre figurará el título de la obra y el lema o seudónimo.
 
5º Las personas premiadas en la edición anterior no podrán participar en esta edición en ninguna de las dos modalidades establecidas.
 
6º El Jurado estará integrado por personas relacionadas con el mundo literario.
 
7º Una vez efectuado el fallo del Jurado, las ganadoras se comprometen en el plazo de 15 días como máximo, a enviar sus trabajos en soporte informático en versión Word o compatible, junto con un breve currículum y una foto tamaño carnet.
 
8º Los premios son los siguientes,
 
POESÍA
1º PREMIO 1.000 €
2º PREMIO 500 €
 
RELATO BREVE
1º PREMIO 1.000 €
2º PREMIO 500 €
 
Estos premios están sujetos a la retención del I.R.P.F.
 
Será requisito indispensable recoger personalmente o por persona acreditada el premio concedido, sin exista posibilidad de representación por parte del equipo técnico del Centro municipal de información a la mujer. El jurado podrá declarar desierto cualquiera de los premios si las obras presentadas no fueran de calidad aceptable.
 
9º Los originales se remitirán al domicilio social de la Delegación Igualdad,
C/ Canalejas, 22-2ª planta, Edificio de Bienestar Social- 14900 LUCENA (Córdoba). El plazo de admisión finaliza el día 15 de septiembre de 2014. Los ejemplares enviados por correo tendrán como fecha de admisión la del matasellos del sobre.
 
10º El resultado del concurso se hará público en los medios de difusión provinciales y autonómicos. Se hará un comunicado personal a las ganadoras. La Delegación de Igualdad se reserva el derecho de publicar los trabajos premiados.
 
11º Los originales presentados quedarán en poder de la Delegación de Igualdad de Lucena, pudiendo ser retirados dos ejemplares del trabajo presentado previa acreditación de la autora.
 www.escritores.org
12º La participación en el concurso supone la aceptación de las bases de esta convocatoria.
 
13º El fallo del Jurado será inapelable.
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 

 

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXII PREMIO  NACIONAL DE POESÍA PEÑARANDA DE BRACAMONTE (España)
02:03:2015

Género:  Poesía

Premio: 1.500 € y galardón

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: HERMANDAD DE COFRADÍAS DE SEMANA SANTA

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 02:03:2015

 

BASES

 Organiza
 
HERMANDAD DE COFRADÍAS DE SEMANA SANTA
Peñaranda de Bracamonte
 
BASES
 
1.º  Podrán concursar cuantos poetas lo deseen;  siempre que sus obras, se presenten en Castellano y no hayan conseguido el primer premio en ediciones anteriores.
 
2.º  El lema será “Misterio y palabra”.
 www.escritores.org
3.º  Los premios estarán dotados de:
      Un Primer Premio de 1.500 € y galardón.
      Un Accésit de 600 € y galardón.
 
4.º  Los poemas ganadores y finalistas, serán posteriormente publicados en un libro, por la entidad organizadora.
 
5.º  El Jurado, podrá declarar desiertos los premios, en todos, o en parte.
 
6.º  Los poemas deberán presentarse con una extensión mínima de catorce versos, y máxima de cien. La Hermandad de Cofradías de Peñaranda de Bracamonte se reserva, la primera publicación de los trabajos premiados.
 
7.º Todos los originales deberán ser inéditos, en  todos los soportes y no premiados en ningún otro certamen literario.
 
8.º  Los trabajos serán presentados escritos a máquina o ordenador, a doble espacio, en quintuplicado ejemplar, debidamente cosido o grapado.
 
9.º  En un sentido amplio, la temática se ajustará al título de Certamen.
 
l0.º  Los originales se presentarán sin firmar, por el sistema de lema y plica, incluyendo en sobre cerrado las señas del autor, teléfono y copia del D.N.l., así como una breve  nota bio-biblio-gráfica
 
11.º  El original con sus copias y la plica, deberán remitirse al apartado de Correos n.º  26,   37300 Peñaranda de Bracamonte (Salamanca), España.
 
12.º  El plazo de admisión quedará cerrado el día  2  de marzo de 2015  a las 14 horas;  admitiéndose aquellos trabajos que ostenten el matasellos de origen, fecha igual o  anterior a la citada. El fallo de los premios se dará a conocer  la segunda semana de  marzo de 2015.
 
13.º  El jurado estará compuesto por relevantes  personalidades de las letras; se dará a  conocer con  los resultados del fallo del Concurso.
 
14.º  Los poetas premiados, se comprometen a desplazarse a Peñaranda de Bracamonte, para recibir los premios, en el Acto Cultural organizado al efecto y que  oportunamente se anunciará.
 
15.º  No se mantendrá correspondencia con los autores de los trabajos presentados.
 
16.º  Los trabajos no premiados, no serán devueltos, y  serán destruidos a los diez días del  fallo.
 
17.º  La presentación de trabajos a este “XXII PREMIO  NACIONAL DE POESÍA” implica la total aceptación pos sus autores, de las bases, así como el fallo del Jurado,  que será inapelable.
 
 
 
Contacto:
www.cofradiasdepenaranda.com
 
 
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025