Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XIII PREMIO A LA INVESTIGACIÓN "JAVIER BENJUMEA PUIGCERVER" (España)

15:01:2016

Género: Investigación

Premio:   18.000 euros y diploma

Abierto a: doctores, licenciados y diplomados de la Universidad de Sevilla

Entidad convocante: Universidad de Sevilla

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:01:2016

 

BASES

 
El objeto de este premio, dirigido a doctores, licenciados y diplomados de la Universidad de Sevilla, es reconocer la labor realizada por los miembros de la comunidad universitaria.
El Consejo Social de la Universidad de Sevilla convoca el XIII Premio a la investigación “Javier Benjumea Puigcerver”, junto a la Fundación Focus-Abengoa y a la Universidad de Sevilla, dentro del programa Aplicabilidad de la línea estratégica de Responsabilidad Social de su Plan de Actuaciones para este ejercicio.
El objeto de este premio, dirigido a doctores, licenciados y diplomados de la Universidad de Sevilla o a personas que estén o hayan estado vinculadas a la misma (se excluyen tesis doctorales), es reconocer la labor realizada por los miembros de la comunidad universitaria en su afán por participar en proyectos que puedan satisfacer las necesidades de las empresas y entidades en cuanto a la investigación y al desarrollo. El premio estará dotado con 18.000 euros y diploma acreditativo.
El plazo de presentación de la documentación será del 1 de diciembre de 2015 al 15 de enero de 2016.
BASES DE LA CONVOCATORIA: www.escritores.org
Primera. El objeto de este premio es reconocer la labor realizada por los miembros de la comunidad universitaria en su afán por participar en proyectos que puedan satisfacer las necesidades de las empresas y entidades en cuanto a la investigación y al desarrollo.
La labor investigadora debe de ir dirigida a la investigación aplicada en el estadio precompetitivo de la innovación tecnológica, llevada a cabo por investigadores de la Universidad de Sevilla, cuyo objetivo sea resolver los problemas que en este sentido tienen planteados las empresas y las administraciones públicas.
Segunda. Se valorarán los trabajos de la investigación en las áreas de conocimiento de la Ciencia aplicada y la Técnica de la Universidad de Sevilla, prefiriéndose aquellos proyectos cuyo interés y calidad científicos vengan acompañados de una trayectoria de excelencia profesional investigadora de su autor o autores. Alternativamente y, a criterio del Jurado, podrá premiarse una trayectoria de excelencia investigadora.
Los trabajos de investigación en cualquiera de los ámbitos científicos citados, deberán estar totalmente concluidos a la fecha de la convocatoria del premio.
De forma particular se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
1.- Calidad del trabajo.
2.- Interés científico-empresarial y social del trabajo.
3.- Utilidad e interés de la investigación en relación con el entorno socio-económico y empresarial de la Universidad.
Estos criterios se aplicarán con flexibilidad y no serán excluyentes entre sí.
Tercera. El premio se dirigirá a doctores, licenciados y diplomados de la Universidad de Sevilla o a personas que estén o hayan estado vinculadas a la misma. Se excluyen Tesis Doctorales.
Cuarta. El trabajo que sea presentado al “Premio de Investigación Javier Benjumea Puigcerver” ha de ser inédito, y no puede haber recibido otro premio, de cualesquiera instituciones ni empresas, sean públicas o privadas.
Quinta. El premio estará dotado con dieciocho mil euros (18.000 euros) y diploma acreditativo. La periodicidad será anual. Caso de resultar premiado un trabajo hecho de forma colectiva, el importe total de aquel no sufrirá modificación alguna. El tratamiento fiscal aplicable a dicha entrega será el que legalmente corresponda.
Sexta. Se podrá concursar a título individual o colectivo, debiendo acreditarse en ambos casos, la condición de investigador del concursante si es individual, o de los concursantes si es colectiva.
Séptima. Los trabajos se presentarán, en la sede del Consejo Social de la Universidad de Sevilla, edificio del Rectorado, en sobre cerrado y dirigido a la Presidenta del Consejo Social. Acompañará a dicho sobre un escrito solicitud que ha de contener los siguientes datos:
-Nombre y apellidos del o de los solicitantes.
-Dirección y teléfono.
-Título del trabajo.
-Centro en el que realizan su investigación.
Acompañando el trabajo se presentará un resumen del mismo, en un máximo de 5 páginas a doble espacio en el que se habrán de especificar las características y contenidos más destacables del trabajo. Asimismo se acompañará en formato electrónico un archivo que
contenga toda la documentación presentada en papel y cualquier otra que entienda conveniente el candidato.
Tanto el trabajo que se presenta como el resumen que ha de acompañarlo deben ser presentados en castellano.
Octava. El plazo de presentación de la documentación será del 1 de diciembre de 2015 al 15 de enero de 2016. Podrá ser ampliado en razón de circunstancias especiales previa suficiente difusión pública.
Novena. El resultado del concurso se procurará dar a conocer dentro de los dos meses siguientes a la finalización del plazo de presentación.
Décima. El autor del trabajo premiado, conservará todos los derechos de propiedad sobre el mismo. Cederá sin embargo, al Consejo Social, el derecho de su publicación, en el caso de que éste decida hacerlo. El Consejo Social de la Universidad de Sevilla se reserva el plazo de un año para adoptar una decisión al respecto, y podrá hacerlo junto con la Fundación Focus-Abengoa. En el supuesto de que, transcurrido ese plazo, dicha obra no haya sido publicada o tomada dicha decisión por el Consejo Social, y con posterioridad lo haga el autor (o quienes éste autorice), deberá figurar en lugar destacado y visible de la publicación el hecho de haber obtenido dicho galardón. El tratamiento fiscal aplicable a dicha publicación será el que legalmente corresponda.
Undécima. El premio podrá ser declarado desierto.
Decimosegunda. La elección del trabajo que recibirá el premio, la llevará a cabo un Jurado que estará compuesto por:
- Presidenta del Consejo Social.
- Rector de la Universidad de Sevilla.
- Vicerrector de Investigación.
- Dos vocales del Consejo Social.
- Dos vocales designados por Focus - Abengoa.
El Jurado podrá contar con la asistencia y asesoramiento de una o varias personas especializadas.
Actuará como Secretario del Jurado el que lo es del Consejo Social, quien será el encargado de levantar la correspondiente acta sobre el resultado de la elección del trabajo o trayectoria profesional premiada.
Decimotercera. La decisión que adopte el jurado será inapelable.
Decimocuarta. El Consejo Social de la Universidad de Sevilla comunicará por escrito al investigador o investigadores premiados la resolución adoptada. Además dará nota pública de dicha resolución a través de los medios que estime oportunos.
Decimoquinta. La entrega del premio se llevará a cabo con la debida difusión de su celebración, en el primer cuatrimestre del año 2016.
Decimosexta. La participación en el premio implica la aceptación total de sus bases. La aceptación del premio lleva implícito el consentimiento de los autores para la publicación de la obra premiada por la Universidad de Sevilla, debiendo formalizar contrato a ese efecto con la Universidad en las condiciones establecidas por el Secretariado de Publicaciones.
Decimoséptima. El Consejo Social de la Universidad de Sevilla en su línea de contacto con todos los posibles interesados en sus actividades, ofrece a los potenciales participantes de esta convocatoria la posibilidad de realizar cuantas observaciones y sugerencias desee realizar, encontrándose a su disposición además un servicio de comunicación permanente según el cual cualquier acción de este Consejo Social puede ser comunicada vía email a cuantos así lo soliciten, debiendo facilitar a estos efectos una dirección de correo electrónico.

Fuente: http://cat.us.es


 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XIII PREMIO ALGABA 2015 (España)
31:07:2015

Género: Ensayo y biografía

Premio:   Edición y 20.000 euros

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Editorial EDAF en colaboración con ÁMBITO CULTURAL de El Corte Inglés

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 31:07:2015

 

BASES


Editorial EDAF en colaboración con ÁMBITO CULTURAL de El Corte Inglés, convoca el decimotercio PREMIO ALGABA de biografía, autobiografía, memorias e investigaciones históricas.
Podrán optar a este premio todas las obras que se ajusten a las siguientes BASES:
 www.escritores.org
• 1. Podrán concurrir a este premio los escritores de cualquier nacionalidad que presenten biografías, autobiografías, memorias e investigaciones históricas, originales e inéditas, escritas en castellano. La extensión mínima de los originales será de 200 folios, en letra de cuerpo 12, a doble espacio y por una sola cara. No se aceptarán aquellas obras que no estén pulcramente presentadas.
 
• 2. El premio total consistirá en un anticipo sobre promoción y derechos de autor de 20.000 euros (véase la base n.º 9).
 
• 3. El jurado, presidido por una destacada personalidad de la historiografía, constará de cinco miembros, elegidos por EDAF y Ámbito Cultural.
 
• 4. Los originales deberán remitirse por duplicado: una copia impresa en papel y otra igual grabada en formato pdf en CD o en pendrive a: Editorial EDAF, Apartado de Correos 53246, C/ Conde de Peñalver, 19, 28006 Madrid (España). Cada original irá firmado con un lema y, en sobre cerrado, se darán los datos personales del autor (lema en el exterior, nombre y apellidos en el interior con una dirección y teléfono de contacto). Si algún autor prefiere que la obra fuera editada con seudónimo, lo hará constar expresamente dentro del sobre. De otro modo, EDAF quedará libre de cualquier responsabilidad en la proclamación de los premios y la divulgación de la obra con el nombre y apellidos del autor.
 
• 5. Las obras presentadas deberán ir acompañadas de una carta en la que el autor declare que la obra es inédita, que no ha sido presentada a otro premio o concurso del que aún no se haya producido el fallo y que los derechos de la obra no han sido cedidos anteriormente.
 
• 6. El plazo de admisión de originales finaliza el 31 de julio de 2015.
 
• 7. El premio no podrá ser declarado desierto.
 
• 8. El premio se fallará en el mes de septiembre de 2015.
 
• 9. Sobre derechos de autor del 10 por 100 del precio de venta al público de las ediciones en la lengua castellana (en los países en que se edite el libro) y sobre los porcentajes de derechos de autor que devenguen las ventas de traducciones a otros idiomas, el autor o autores de la obra u obras premiadas recibirán, en concepto de anticipo y promoción, una cantidad máxima de 20.000 euros.
 
• 10. El autor o autores de la obra u obras premiadas aceptarán el contrato tipo de edición y el de representación para la venta de derechos subsidiarios normalmente establecidos por EDAF con el anticipo fijado en la base n.º 9. A aquellos concursantes que lo soliciten se les enviará una copia del contrato tipo de edición y de representación.
 
• 11. EDAF no devolverá ningún ejemplar de los originales presentados a concurso, ni mantendrá correspondencia sobre ellos. Queda sobrentendido que obra en poder del autor un ejemplar idéntico al original entregado, con lo que la editorial queda exenta de toda responsabilidad en el supuesto de pérdida o destrucción por la causa que fuere.
 
• 12. EDAF garantiza la más absoluta discreción en lo que concierne al contenido de las obras presentadas al premio.
 
• 13. La participación en este premio implica la aceptación de todas sus bases. Los autores presentados y EDAF se someten a los Juzgados y Tribunales de Madrid en el caso de que se produjeran diferencias que tuvieran que ser dirimidas judicialmente.
 
Fuente
 
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XIII PREMIO BIENAL DE POESÍA JOVEN EMILIO ALFARO HARDISSON PARA AUTORES NOVELES (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIII PREMIO BIENAL DE POESÍA JOVEN EMILIO ALFARO HARDISSON PARA AUTORES NOVELES (España)

30:05:2022

Género:  Poesía

Premio:  500 €, edición y 15 ejemplares

Abierto a:     residentes en España, menores de 28 años

Entidad convocante:  Ateneo de La Laguna

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:05:2022

 

BASES

 

 

El Ateneo de La Laguna, con el fin de continuar su labor de promoción de la creación literaria y con la intención de animar a los jóvenes autores a dar a conocer sus primeros trabajos, convoca el XIII PREMIO BIENAL DE POESÍA JOVEN EMILIO ALFARO HARDISSON PARA AUTORES NOVELES.
www.escritores.org

BASES

1ª Podrán participar los autores y autoras residentes en España que, no habiendo publicado ningún poemario con anterioridad, sean menores de 28 años en el momento del término del plazo de la convocatoria. Cada autor o autora podrá presentar un solo libro.

2ª La colección de poemas presentada deberá ser original e inédita y estar escrita en español. El tema y la forma serán libres. La extensión mínima será de 200 versos y la máxima de 400. El libro no podrá haber sido premiado ni podrá estar presentado simultáneamente a otros concursos.

3ª Los originales deberán enviarse en procesador de texto, a doble espacio, en formato DIN A4 y letra Times New Roman. En la portada llevarán exclusivamente el título de la obra. Ni en la portada ni en el interior podrá aparecer el nombre del autor o la autora ni ninguna referencia que permita identificarlo o identificarla.

4ª Cada autor o autora enviará al correo electrónico que figura en esta convocatoria (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) dos archivos, ambos en pdf: uno será el libro presentado a concurso y llevará como nombre de archivo el título del libro; el otro, que llevará como nombre de archivo la palabra "Plica", contendrá el título del libro, el nombre y los apellidos del autor o autora, la copia escaneada de su D.N.I o N.I.E., su dirección, teléfono y correo electrónico, además de un breve currículum. En el asunto del correo figurará: Para el XII Premio Bienal de Poesía Joven Emilio Alfaro Hardisson del Ateneo de La Laguna.

5ª Los envíos podrán realizarse a partir del 21 de abril y la fecha límite será el 30 de mayo. La comunicación del fallo del jurado se hará pública en el mes de julio.

6ª Se establece un único premio dotado con QUINIENTOS EUROS (500 EUROS) y la publicación del libro.

7ª El jurado estará compuesto por el poeta ganador de la edición anterior y por escritores y escritoras de reconocido prestigio cuyos nombres se darán a conocer en el momento del fallo.

8ª El premio podrá declararse desierto si a juicio del jurado –cuyo fallo será inapelable– no se hubiera presentado ningún trabajo que se considere merecedor del galardón.

9ª El autor o autora no percibirá derechos económicos por la primera edición del libro, del que recibirá 15 ejemplares. Hasta pasado un año no podrá publicar el libro en otra editorial y, si lo hiciere, deberá mencionar siempre su condición de libro ganador del XIII Premio Bienal de Poesía Joven Emilio Alfaro Hardisson del Ateneo de La Laguna.

10ª El autor o autora se compromete a asistir a la presentación del libro, que se realizará en el otoño o invierno de 2022.

11ª La obra premiada será propiedad del autor.

12ª Los archivos de los trabajos no premiados serán destruidos con posterioridad al fallo del jurado.

13ª El hecho de concurrir al XIII PREMIO BIENAL DE POESÍA JOVEN EMILIO ALFARO HARDISSON PARA AUTORES NOVELES implica la total aceptación de estas bases, cuya interpretación se reserva el Ateneo de La Laguna.

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIII PREMIO ANAYA DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL (España)
15:09:2015

Género: Infantil y juvenil

Premio:      12.000 euros y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: GRUPO ANAYA

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 15:09:2015

 

BASES

Con el fin de estimular la creación de obras literarias para niños y jóvenes, GRUPO ANAYA, S.A. convoca el XIII Premio de Literatura Infantil y Juvenil, que este año está dirigido a obras en lengua española para lectores de ocho a doce años.
www.escritores.org
 La obra ganadora deberá contribuir a formar la personalidad de los lectores, promover su integración social y difundir los valores propios de una sociedad democrática.

Este Premio se regirá conforme a las siguientes bases:

1. Se establece un único Premio, indivisible, de 12.000 euros, que el ganador recibirá en concepto de anticipo de derechos de autor sobre su remuneración y conforme a lo dispuesto en la normativa fiscal aplicable.

 2. Podrán optar al Premio todos los escritores/as que lo deseen. Las obras que se presenten se ajustarán a los rasgos que caracterizan a la literatura infantil y juvenil conforme a lo antes expresado, estarán escritas en idioma castellano, serán originales, inéditas, no publicadas, ni difundidas, y no podrán haber sido premiadas anteriormente o estar presentadas a otro premio, ni corresponderán a autores fallecidos con antelación al anuncio de esta convocatoria. No podrá presentarse al Premio el personal de la empresa convocante.

 3. La extensión de las obras presentadas será de un mínimo de 50 páginas y un máximo de 100, tamaño DIN A4, impresas a doble espacio por una sola cara y con un cuerpo de letra de 12 puntos.

 Deberán enviarse tres originales impresos, encuadernados o cosidos.
Los originales se presentarán con seudónimo y con su correspondiente plica (sobre cerrado con los siguientes datos: título de la obra presentada, nombre y apellidos del autor, dirección postal, teléfono de contacto y correo electrónico).

 Si el escritor que optase al premio fuere menor de edad, en la plica se incluirá autorización escrita, fechada y firmada para presentarse al premio de su padre, madre, tutor o quien tenga capacidad legal para dar tal autorización, con los datos del mismo acompañándose fotocopia del DNI o documento identificativo oficial del autorizante.

 Participar en el Premio implica la ausencia de compromisos editoriales previos o simultáneos con relación a la obra presentada, la autoría y plena titularidad sobre la obra para ceder cualquier tipo de derechos.

 4. Los originales se remitirán por correo postal a la siguiente dirección:

GRUPO ANAYA
C/ Juan Ignacio Luca de Tena, 15
28027 Madrid

indicando claramente en el sobre:

Para el XIII Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil

 El plazo de admisión de originales se cerrará el 15 de septiembre de 2015. Se tendrá en cuenta la fecha del matasellos. GRUPO ANAYA, S.A. no tendrá obligación ni responsabilidad alguna con relación a los originales presentados, sea por pérdidas, retrasos u otros motivos, ni tendrá obligación de dar recibos u otros documentos de presentación.

5. Presentarse al Premio implica que los autores aceptan las presentes bases y el compromiso de no retirar su obra antes del fallo, asimismo implica aceptar el Premio, si le fuera concedido, y la cesión de derechos consecuente, incluida la suscripción de los documentos necesarios.

 En todo lo no previsto en estas bases y con relación al desarrollo del Premio se estará a las decisiones y criterios de GRUPO ANAYA, S.A.

El autor premiado firmará el preceptivo contrato de edición y cederá en exclusiva a GRUPO ANAYA, S.A. sobre la obra ganadora, con el máximo alcance posible, todos los derechos de propiedad intelectual para su explotación, edición, publicación y comercialización con la más amplia libertad por parte de GRUPO ANAYA, S.A. y para todo el mundo, en cualquier lengua y sus variantes, particularmente en castellano y demás lenguas del estado español, durante quince años desde la entrega del anticipo de los derechos de autor en que consiste el premio, y en todos los formatos, soportes, modalidades de utilización o medios de difusión existentes o conocidos, analógicos y/o digitales, sin limites en cuanto a ediciones, ejemplares, impresiones, reimpresiones, cesiones a terceros, precios, traducciones y otros aspectos en cuanto a la explotación de la obra ganadora y con una remuneración proporcional al autor consistente en el 10% de los ingresos netos que GRUPO ANAYA, S.A. perciba como consecuencia directa de explotación de la obra, no devengándosele cantidad alguna hasta cubrir el anticipo en que consiste el premio.

6 . El Jurado estará formado por especialistas en literatura infantil, y será designado por GRUPO ANAYA, S.A. El fallo del Jurado será inapelable.

 El Premio no podrá ser declarado desierto ni compartido.

 El Jurado podrá recomendar la publicación de las obras no premiadas.

 7. La presentación del libro ganador del Premio tendrá lugar en el mes de abril de 2016. Se informará al ganador del día de la presentación de la obra premiada, quien deberá asistir a dicho acto. En todo caso, GRUPO ANAYA, S.A. podrá establecer las fechas y modificarlas como estime conveniente.

El ganador/a se compromete a participar personalmente en los actos que GRUPO ANAYA, S.A. considere necesarios para la presentación y promoción de la obra, así como a formar parte del Jurado en el siguiente Premio si GRUPO ANAYA, S.A. lo considera.

 8. Los originales no premiados que no vayan a ser publicados y sus copias y soportes serán destruidos, sin que quepa reclamación alguna en este sentido ni obligación alguna de devolución por parte de GRUPO ANAYA, S.A., y sin que tenga que informar sobre este punto.

 Conforme a la normativa aplicable de protección de datos de carácter personal GRUPO ANAYA, S.A. incorporará los datos de carácter personal que voluntariamente se facilitan, en el correspondiente fichero, consintiendo los participantes en el premio en el tratamiento automatizado y uso de sus datos personales, incluida su imagen, para el desarrollo, desenvolvimiento y cumplimiento del premio y con fines comerciales, publicitarios y promocionales de los productos, actividades y servicios de la empresa convocante del premio. Los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición podrán ejercerse de acuerdo con lo previsto en la normativa aplicable en el domicilio de GRUPO ANAYA, S.A.

 
Fuente 

 

 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XIII PREMIO CAROLINA PLANELLS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO DE NARRATIVA CORTA (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XIII PREMIO CAROLINA PLANELLS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO DE NARRATIVA CORTA (España)

19:10:2020

Género:  Relato

Premio:   600 € y publicación

Abierto a: mayores de 10 años

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Paiporta

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  19:10:2020

 

BASES

 

El Ayuntamiento de Paiporta hace pública la convocatoria del "XIII Premio Carolina Planells contra la violencia de género de Narrativa Corta" enmarcado dentro de los actos conmemorativos del Día Internacional para la eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se celebra el 25 de noviembre.

BASES

1. El "XIII Premio Carolina Planells contra la violencia de género de Narrativa Corta" establece dos categorías, Categoría juvenil para jóvenes de 10 a 18 años y Categoría de adultos para mayores de 18 años. Para participar en la categoría juvenil hay que ser nacido entre el 1 de enero de 2003 y el 31 de diciembre de 2010. Las persones participantes nacidas con anterioridad al 1 de enero de 2003 participarán en la categoría de adultos.

2. El premio tiene una dotación de 400,00 € para la Categoría Juvenil y de 600,00 € para la Categoría de Adultos. El Jurado podrá declararlo desierto si estima que ninguna de las obras presentadas tiene suficiente calidad. El Jurado podrá conceder un premio especial de 300,00 € al mejor trabajo presentado por concursantes empadronados en Paiporta de la categoría de Adultos y 200,00 € de la Categoría Juvenil. También se establece un accésit de 400,00 € a la mejor obra presentada en valenciano que no haya resultado ganadora en ninguna de las otras categorías.

3. La temática de las obras que optan a este premio será la igualdad entre mujeres y hombres y la no violencia, y podrán estar escritas indistintamente en valenciano o en castellano. Tendrán que ser inéditas y no haber sido premiadas en otros concursos. Se presentarán por quintuplicado impresas o mecanografiadas por una sola cara, y tendrán una extensión máxima de 15 páginas de formato A4 en doble espacio, con letra Times New Roman tamaño 12 y márgenes mínimos de 2 cm.

4. En cada copia se hará constar, además del titulo de la obra, el nombre, la dirección, el teléfono el NIF y la fecha de nacimiento del autor/a. Si el autor/a desea presentarse al premio bajo un pseudónimo, tendrá que adjuntar la plica correspondiente, donde aparezca el nombre, la dirección, el teléfono el NIF y la fecha de nacimiento del autor/a.

5. El plazo de admisión de originales se cerrará el día 19 de octubre de 2020 a las 14 horas. Las obras se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento de Paiporta en sobre cerrado. En el sobre tendrá que constar la inscripción "XIII Premio Carolina Planells contra la violencia de género de Narrativa Corta".

6. El jurado estará integrado por un máximo de seis miembros, que serán designados por el Ayuntamiento de Paiporta.

7. El veredicto se hará público en el marco del Acto Conmemorativo del Día Internacional para la eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se anunciará previamente.

8. Las personas beneficiarias de los Premios tendrán que acreditar con anterioridad a dictarse la propuesta de resolución de concesión que se hallan al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.

9. Adjudicado el premio, los concursantes podrán retirar sus originales en el Auditorio Municipal -previa cita telefónica- a partir del día laborable posterior a la concesión del Premio y durante el plazo de 10 días naturales. El Ayuntamiento podrá destruir los originales no retirados dentro de este plazo y no responderá en ningún caso por la pérdida de algún original.

10. El Ayuntamiento de Paiporta publicará los relatos ganadores y pedirá autorización a los autores/se de los trabajos finalistas para su publicación (hasta un máximo de 5 relatos de cada categoría) en una publicación que editará para tal fin.

11. La presentación al concurso comporta la aceptación de estas bases.

 

Fuente

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025