Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XII CONCURSO INTERNACIONAL DE CUENTO "CIUDAD DE PUPIALES" 2017 (Colombia)

29:08:2017

Género: Cuento

Premio:   $ 6.000.000 y diploma

Abierto a:  escritores colombianos o extranjeros mayores de 15 años

Entidad convocante: Fundación “Gabriel García Márquez”

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   29:08:2017

 

BASES

 
La Fundación “Gabriel García Márquez”, con apoyo de la Gobernación de Nariño, la Alcaldía Municipal de Pupiales y el Centro de Salud San Juan Bautista de Pupiales E.S.E., convoca el XII Concurso Internacional de Cuento “Ciudad de Pupiales”, 2017, que se rige por los siguientes parámetros:

1. Pueden participar los escritores colombianos o extranjeros mayores de 15 años, con excepción de los ganadores y finalistas de la edición anterior, con un solo cuento de temática libre escrito en lengua española, máximo 3 páginas, tamaño carta, interlineado de 1,5, fuente de 12 puntos.

2. Se establece un premio de seis millones de pesos colombianos y el Diploma de Honor “Gabriel García Márquez” de envío virtual para el primer puesto. Diploma de Honor “Guillermo Edmundo Chaves” de envío virtual para los diez trabajos que el jurado seleccione como finalistas.
www.escritores.org
3. El concursante debe enviar su cuento diligenciando el formato que la organización habilita para tal fin en la página web www.gabrielgarciamarquezfundacion.co, antes del 30 de agosto de 2017. Dicho formato se lo ubica en el enlace FORMULARIO INSCRIPCIÓN DEL CUENTO (www.gabrielgarciamarquezfundacion.co/formulario).

4. La organización garantiza la lectura de todas las obras remitidas al evento; en relación con las opiniones emitidas por los miembros del jurado calificador, periodistas o participantes, mantiene absoluta independencia.

5. El jurado calificador queda integrado por los escritores José Ovejero de España, Fernando Denis y Albeiro Arciniegas de Colombia. Al jurado lo apoyan instituciones y personalidades de las letras con el fin de facilitar el trabajo de lectura y la selección de textos finalistas.

6. La ceremonia de premiación tendrán lugar en Pupiales, Nariño, el viernes 27 de octubre de 2017. Dicho resultado se comunicará personalmente a los escritores galardonados y se difundirá por diferentes medios de comunicación.

7. El autor ganador cede derechos de publicación por una sola vez a la Fundación “Gabriel García Márquez” para su difusión en internet y en un libro cuando la entidad ganadora lo determine.

8. El veredicto se conocerá mediante un vídeo publicado en los canales regionales de televisión, en la cuenta de la Fundación “Gabriel García Márquez” en YouTube, en la webwww.gabrielgarciamarquezfundacion.co y en las distintas redes sociales, con el fin de que cuenten con una amplia difusión en Colombia y el exterior.

9. La participación en el concurso es una manifestación expresa de aceptación de los diferentes puntos que rigen la convocatoria. La organización no mantiene correspondencia con los participantes. El premio no será declarado desierto.

Fundación Gabriel García Márquez
www.gabrielgarciamarquezfundacion.co
E-mail: fundaciongabrielgarciamarquez@gmail.com
Teléfonos: 3117728493 - 3163500076
Carrera 3 Nro. 5-76
Pupiales, Nariño, Colombia


Fuente

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XII CONCURSO INTERNACIONAL DE CUENTOS Y RELATOS "UN MAR DE PALABRAS" (España)

25:04:2019

Género: Relato

Premio:  Viaje, estancia, actividades y publicación

Abierto a: jóvenes de entre 18 y 30 años

Entidad convocante: Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed) y la Fundación Anna Lindh

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   25:04:2019

 

BASES

 

El compromiso de los jóvenes en el cambio social

Introducción

Os invitamos a participar en la 12ª edición del concurso literario «Un mar de palabras», convocado por el Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed) y la Fundación Anna Lindh, con el lema «El compromiso de los jóvenes en el cambio social».

En esta última década, nuevos movimientos sociales aparecen en el espacio euromediterráneo y desarrollan acciones cívicas en las que jóvenes, mujeres y hombres son especialmente activos. Las reivindicaciones en diferentes espacios públicos, los grafitis, el cooperacionismo juvenil, las nuevas formas de movilizarse y relacionarse intentan incidir en el cambio de las sociedades y en la manera de entender la participación ciudadana y la gobernanza.

Esta edición pretende mostrar el protagonismo de las y los jóvenes dándoles voz para que expliquen sus propias experiencias y emociones en relación a los cambios personales y sociales que actualmente están teniendo lugar. El relato es una herramienta que nos permite indagar en nuestras convicciones y vivencias más profundas. En este sentido, el mensaje literario puede aportar una visión personal, histórica y antropológica de la complejidad humana, y acercar realidades similares de procedencias diversas.

Objetivos

«Un mar de palabras» está dirigido a la producción de textos breves, enfocados a construir un futuro común basado en valores compartidos a partir de relatos de experiencias vividas o ficcionadas, con la finalidad de mostrar las diversas sensibilidades y realidades sociales de la región euromediterránea desde el punto de vista de los jóvenes que viven en ella.

Los objectivos específicos del proyecto son:

• Crear espacios de encuentro con el fin de potenciar el debate
• Compartir valores, proyectos y formas de trabajo
• Favorecer el conocimiento de los entornos y las complejidades políticas, sociales, culturales y económicas de los países del sur y el este del Mediterráneo y de la Unión Europea
• Fortalecer los vínculos entre las redes nacionales de la sociedad civil euromediterránea de la Fundación Anna Lindh

Convocatoria y Reglamento

Bases de la convocatoria:

• Pueden participar jóvenes de entre 18 y 30 años de edad en la fecha límite de presentación de los textos.
• Los relatos deben ser originales y se podrán escribir en cualquiera de las lenguas oficiales de los 43 estados del espacio euromediterráneo.
• Solo se aceptará un relato por autor.
• Los relatos no pueden exceder la extensión máxima de 2.500 palabras.
• Los relatos deben ser enviados en formato Word a la dirección siguiente: concurso@iemed.org. En el mensaje debe figurar el título del relato junto con los datos personales del autor: nombre, teléfono, dirección postal, dirección de correo electrónico y fecha de nacimiento.
• Los relatos seleccionados serán publicados en un libro en formato digital con los textos en lengua original y su correspondiente traducción al inglés.

Los autores de los 10 mejores textos, seleccionados por un jurado internacional, serán invitados a Barcelona para asistir a la ceremonia de entrega de premios (25 de septiembre) y participar en las distintas actividades culturales detalladas en la sección “Calendario” de este mismo documento, que se llevarán a cabo entre los días 25 y 27 de septiembre de 2019.

La organización se hará cargo de la totalidad de los gastos del viaje, visado, estancia, alojamiento y manutención derivados de las actividades anteriormente detalladas.


Calendario

1. Convocatoria de los cuentos y relatos (1 de marzo – 25 de abril 2019)
El 1 de marzo de 2019, el Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed), en colaboración con la Fundación Anna Lindh (FAL), lanza la nueva convocatoria de «Un mar de palabras» entre las organizaciones que componen las redes nacionales. El IEMed complementará esta convocatoria a partir de otras redes en las que participa y de sus cuentas en Facebook y Twitter.
El 25 de abril es la fecha límite para presentar las obras originales en cualquier de las lenguas oficiales de los países euromediterráneos.
Los textos serán clasificados en función del país de procedencia del autor/a para posteriormente ser enviados a los coordinadores de las 42 redes nacionales de la Fundación Anna Lindh para una primera pre-selección por país que llevará a cabo un jurado local.

2. Selección nacional de los cuentos y relatos (26 de abril – 26 de mayo de 2019)
A partir del 2 de mayo, los jurados nacionales dispondrán de un mes para valorar la calidad de los relatos presentados por los participantes de su país, seleccionar los 3 mejores y remitirlos al jurado internacional.

3. Selección internacional de los cuentos y relatos (1 de junio - 1 de julio de 2019)
Un jurado internacional evaluará las obras pre-seleccionadas por los jurados nacionales y dispondrá de un mes, a partir del 1 de junio de 2019, para llevar a cabo el proceso de selección de los mejores relatos. El jurado internacional seleccionará los 10 mejores relatos finalistas, que serán invitados a Barcelona. Entre ellos, el jurado también seleccionará a los 3 ganadores del concurso. El primer ganador será invitado a formar parte del jurado internacional en la siguiente edición
del concurso.
En el proceso de selección se tendrá en cuenta tanto la calidad literaria de las obras como las experiencias personales que se relaten en los textos y/o que tengan relación con la participación de la sociedad civil.

4. Entrega de premios (25 de septiembre – 27 de septiembre de 2019)
El 25 de septiembre se celebrará la ceremonia de entrega de premios en Barcelona.
El 26 de septiembre se llevará a cabo un taller de escritura creativa junto con diversas actividades de fomento del conocimiento mutuo.
El 27 de septiembre los premiados realizarán una visita guiada al barrio marinero de la Barceloneta, y tendrán la posibilidad de asistir a las diferentes actividades que se celebran en esas fechas en Barcelona con motivo de las fiestas de la Mercè.


Fuente: www.iemed.org



 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XII CONCURSO INTERNACIONAL DE POESÍA COLECTIVO ATAECINA (España)

29:09:2019

Género: Poesía

Premio:   100 €, trofeo y diploma

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Colectivo Ataecina

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   29:09:2019

 

BASES

 
Organizado por el Colectivo Ataecina, se convoca el XII Concurso Internacional de Poesía Colectivo Ataecina con arreglo a las siguientes:

BASES

1.- Se establecen:

1er Premio de 100 €, trofeo y diploma
2º  Premio de 75 €, trofeo y diploma
3er Premio de 50 €, trofeo y diploma de tema y métrica libre.

2.-Podran participar en este concurso poetas de cualquier nacionalidad.  Los poemas deberán ser escritos en castellano, o en cualquier variante de habla de Extremadura, por una sola cara y con una extensión no superior a los 60 versos.

3.- Los trabajos deberán ser originales, estrictamente inéditos, no premiados en otros concursos ni estar pendientes de resolución en otros certámenes. Cada autor puede presentar un solo  poema. Los trabajos se presentarán por cuadriplicado, sin firma y con un lema o seudónimo. Junto a las obras se adjuntará un sobre cerrado, en cuyo exterior debe señalarse el seudónimo o lema del poema y en el interior debe incluirse  una fotocopia del D.N.I. o pasaporte, dirección y teléfono. A los ganadores se les solicitará una copia digital de la obra.

4.- Los originales se dirigirán a:
COLECTIVO ATAECINA
c/ Cura, nº. 3. A
06225 – Ribera del Fresno (Badajoz)

Especificando en el sobre “Para el XII Concurso de Poesía”.
El plazo de entrega de originales tendrá  lugar desde la publicación de estas bases hasta las 24 horas del día 29 de septiembre de 2010. En los trabajos que sean enviados por correo postal, se tendrá en cuenta la fecha impresa en el matasellos.
También se pueden presentar los poemas por correo electrónico a la dirección ataecinaribera@gmail.com, mediante dos archivos Word o PDF, uno contendrá el poema sin identificación y el otro los datos de identificación del autor.

5.- El Colectivo Ataecina designará al Jurado y, si fuera necesario, al equipo técnico que realice la preselección. Como secretario del jurado, con voz pero sin voto, ejercerá un delegado de la organización.

6.- El fallo del Jurado se hará público, si no se producen circunstancias ajenas a la
organización, el sábado 26 de octubre de 2019 en un acto público al que serán invitados los ganadores.

7.- No podrán participar en este certamen los componentes del Colectivo Ataecina.

8.- Los premios podrán quedar desiertos.

9,- Los originales premiados quedarán a disposición del Colectivo Ataecina, el cual se reserva el derecho a publicarlos. El autor o autora conservará la propiedad intelectual de la obra. Los originales que no resulten galardonados no serán devueltos y serán destruidos.

10.- La resolución de todas las cuestiones que pudieran surgir o plantearse  en la interpretación de estas bases será de exclusiva competencia del Jurado.

11.- El mero hecho de presentarse al concurso supone la aceptación de estas bases.


Fuente

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XII CONCURSO INTERNACIONAL DE HAIKU "FACULTAD DE DERECHO DE ALBACETE" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XII CONCURSO INTERNACIONAL DE HAIKU "FACULTAD DE DERECHO DE ALBACETE" (España)

31:08:2023

Género:  Haiku

Premio:  Trofeo, diploma, libros de haiku y un obentôbako

Abierto a:  sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Facultad de Derecho de Albacete (UCLM)

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:08:2023

 

BASES

 

 

PRIMERA: Podrán concursar todos los escritores de cualquier edad y nacionalidad que presenten su obra escrita en castellano, siendo esta convocatoria de ámbito internacional. Se admite que se envíe en cualquier idioma siempre y cuando se adjunte la traducción al castellano.

SEGUNDA: Los haikus habrán de ser originales e inéditos (por "inéditos" entendemos no premiados anteriormente, ni publicados en papel o internet), pudiendo enviar cada autor entre uno y cinco haikus.

TERCERA: El tema será libre.

CUARTA: Los haikus se enviarán mediante el siguiente formulario:

Enlace del formulario: forms.gle/n57n4XKKyyHPDPrJA

QUINTA: Por votación del jurado calificador, se concederán premios en las siguientes categorías:

*MEJOR COLECCIÓN DE CINCO HAIKUS: trofeo, diploma, libros de haiku y un obentôbako (cortesía de la Embajada de Japón)

*PREMIO AL MEJOR HAIKU: diploma, libros de haiku y un obentôbako (cortesía de la Embajada de Japón)

* Menciones (sin límite): diploma.

SEXTA: Los haikus podrán presentarse a partir de la publicación de estas bases hasta el 31 de agosto de 2023.

SÉPTIMA: El Jurado estará compuesto por personas vinculadas al mundo del haiku y la cultura japonesa; sus nombres se revelarán en el momento de dar el fallo.

OCTAVA: El fallo del jurado se hará público en octubre de 2023.

NOVENA: El acto de entrega de premios se celebrará en un acto público en la Facultad de Derecho de Albacete (UCLM) cuya fecha se anunciará con suficiente antelación para que los ganadores y menciones puedan asistir, si les es posible, y leer las obras premiadas.www.escritores.org

DÉCIMA: Los originales premiados se publicarán en la página de AGHA y en la web de la Universidad de Castilla-La Mancha. Asimismo, podrían ser publicados en una antología sin ánimo de lucro de los mejores haikus, para la que los autores ceden sus derechos en el momento en que se presentan a concurso. En todo caso, la propiedad intelectual de los trabajos será siempre de sus autores. Los trabajos no premiados serán destruidos al finalizar el acto de entrega de premios.

DECIMOPRIMERA: No se mantendrá correspondencia con los concursantes ni se devolverán los trabajos presentados a concurso, que serán destruidos tras el fallo del jurado, salvo las obras premiadas.

DECIMOSEGUNDA: La presentación al XII Concurso Internacional de Haiku "Facultad de Derecho de Albacete" implica la total aceptación de las bases. La resolución de cualquier incidencia no reflejada en estas bases quedará a consideración del Jurado.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XII CONCURSO INTERNACIONAL DE POESÍA Y RELATO CORTO "MARÍA ELOÍSA GARCÍA LORCA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XII CONCURSO INTERNACIONAL DE POESÍA Y RELATO CORTO "MARÍA ELOÍSA GARCÍA LORCA" (España)

28:06:2024

Género:  Poesía, relato

Premio:  Grabados, sellos e insignia

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Unión Nacional de Escritores de España (UNEE)

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  28:06:2024

 

BASES

 

 

La Unión Nacional de Escritores de España (UNEE) convoca el XII Concurso Internacional de Poesía y Relato Corto “María Eloísa García Lorca” con arreglo a las siguientes:

BASES:

1º. Podrán participar en este concurso todos los escritores que lo deseen, con obras originales e inéditas escritas en castellano o en cualquiera de las lenguas españolas. No podrán presentarse los autores premiados en anteriores ediciones.

2°.- Los poemas y los relatos, sobre tema libre, se presentarán en hojas tamaño folio. La extensión será de catorce a ochenta versos para los poemas, y de cuatro a seis folios para los relatos.

3°.- Las obras deberán enviarse sin firma, en un sobre cerrado, en cuyo interior figure otro sobre con el nombre, domicilio y teléfono del autor y en el exterior del mismo el lema o título del trabajo. Los poemas y relatos se enviarán a la dirección siguiente: Unión Nacional de Escritores de España, Calle Diego de Olea nº 3, Portal 2 4º E 52005 Melilla. En el sobre deberá figurar “XII Concurso Internacional de Poesía y Relato Corto “María Eloísa García Lorca”.

4°.- Los trabajos también podrán ser remitidos por correo electrónico a la dirección unionescritores@gmail.com con dos archivos adjuntos en formato Word. El primer archivo llevará por nombre “OBRA” y contendrá el texto de la obra, identificada en la primera página con el título, sin firma o cualquier otro dato que posibilite la identificación del autor. El segundo archivo llevará por nombre “DATOS”, y contendrá los datos para identificar la obra: nombre del autor, título del poema o relato corto, lugar de residencia, número de teléfono, correo electrónico y fotocopia de un documento de identidad o pasaporte que lo identifique. También se podrá incluir opcionalmente una breve reseña de la obra y currículum del autor.

El plazo de admisión quedará cerrado el 28 de Junio de 2024, admitiéndose, en el caso de los enviados por correo postal, aquellos trabajos que ostenten en el matasellos de origen fecha igual o anterior a la citada.

5°.- Se otorgarán los siguientes premios:

-Poesía: 1º Premio, Grabado y pliego de 25 sellos postales con el anagrama histórico de la Unión Nacional de Escritores de España; Accésit, Grabado e insignia de la UNEE.

-Relato Corto: 1º Premio, Grabado y pliego de 25 sellos postales con el anagrama histórico de la Unión Nacional de Escritores de España; Accésit, Grabado e insignia de la UNEE.

El Grabado consistirá en una reproducción del rostro de la escritora María Eloísa García Lorca, imagen creada por la artista Hasbia Mohamed, miembro de honor de la Unión Nacional de Escritores de España.

Del mismo modo el jurado podrá hacer, si lo estima oportuno, una mención especial a uno de los trabajos finalistas, en cada una de las modalidades. Los autores de estos trabajos recibirían un diploma acreditativo.

6°.- El fallo del Jurado, que será inapelable, se hará público en la segunda quincena del mes de Octubre de 2024, dándose a conocer a través de la página web de la UNEE www.unionescritores.com y de los medios de comunicación.

8º. Los galardones serán enviados a los autores premiados por correo postal certificado.www.escritores.org

9º. El jurado estará integrado por miembros de la UNEE. La Presidencia de Honor del jurado la ostentará la escritora María Eloísa García Lorca, Presidenta de Honor de la Unión Nacional de Escritores de España.

10º.- Los trabajos no premiados no serán devueltos. La UNEE no mantendrá correspondencia alguna con los participantes ni contestará a los correos electrónicos enviados con trabajos a concurso o los que se envíen para resolver dudas sobre las Bases.

9º.- La participación en este concurso supone la aceptación de las presentes Bases.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025