Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO VIVALECTURA DE EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA 2018 (Argentina)

16:03:2018

Género: Proyecto educativo

Premio:   $ 30.000 y lote de libros

Abierto a:  residentes en Argentina mayores de 18 años

Entidad convocante: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura - OEI, y el Ministerio de Educación de la Nación Argentina

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:  16:03:2018

 

BASES

 
Reglamento del Premio VIVALECTURA

Capítulo I. Del Premio

Art. 1.° El Premio VIVALECTURA fue creado por medio de la Resolución Ministerial N.º 649 SE del Ministerio de Educación de la Nación, con fecha del 17 de septiembre de 2007. La coordinación y la ejecución del Premio VIVALECTURA estarán a cargo de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura - OEI, junto con el Ministerio de Educación de la Nación Argentina, a través del Plan Nacional de Lectura y Escritura.

Parágrafo único: El patrocinio del Premio VIVALECTURA cuenta con la cooperación de la Fundación Santillana y el apoyo de otras instituciones y entidades educativas.

Art. 2.° El Premio VIVALECTURA tiene por objeto estimular y fomentar la lectura y el papel que esta desempeña en la educación, así como rendir homenaje a buenas prácticas lectoras. El Premio VIVALECTURA forma parte de los objetivos del Programa de Promoción del Libro y la Lectura, que en todos sus aspectos lleva adelante el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, junto con la OEI.

Art. 3.° El Premio VIVALECTURA tiene carácter exclusivamente cultural y educacional, por lo que no existe modalidad alguna de sorteo o pago por parte de los participantes, como tampoco está vinculado a la adquisición o el uso de un bien, un derecho o un servicio.


Capítulo II. De su alcance y categorías

Art. 4.º El Premio VIVALECTURA es de alcance nacional. La experiencia debe desarrollarse en el país y los inscriptos deben ser residentes, poseer Documento Nacional de Identidad emitido por la Argentina y ser mayores de 18 años.

Art. 5.º El Premio VIVALECTURA está dividido en cuatro categorías concursantes con premios en efectivo:

Categoría 1. Escuelas de gestión estatal y de gestión privada

Abarca experiencias realizadas en las escuelas, sean aquellas representativas de toda la escuela, de un aula, de una serie de aulas o de la biblioteca escolar, y cuyos responsables sean profesores, directores, bibliotecarios o coordinadores. En esta categoría se contemplan los niveles inicial, primaria y secundaria.

Categoría 2. Sociedad: Profesionales vinculados a ONG u organizaciones civiles con fines de lucro o sin ellos, bibliotecas, hospitales, fundaciones y particulares. Institutos de formación docente de gestión estatal y de gestión privada, universidades/facultades. Abarca experiencias de promoción de la lectura que tengan como destinataria la sociedad/comunidad. También incluye experiencias de lectura desarrolladas en las bibliotecas de acceso público, presentadas por sus responsables (coordinadores y voluntarios). En el caso de Institutos de formación docente de gestión estatal y de gestión privada, universidades/facultades, podrán presentar experiencias cuyos destinatarios estén por fuera de la institución.

Parágrafo único: En la categoría Sociedad, habrá una Mención de Honor destinada a los proyectos de promoción de la lectura llevados a cabo por Empresas. Abarca programas y proyectos de apoyo, promoción y patrocinio de las actividades de lectura por parte de empresas públicas o privadas. Aquel proyecto que se destaque por su alcance, permanencia confirmada y alta relevancia será honrado con esta distinción.

Categoría 3. Estrategias de promoción de la lectura en entornos digitales. Esta categoría incluye proyectos que utilicen las nuevas tecnologías como herramienta para promover la lectura. Se entiende que el entorno digital tiene una intención educativa (no solo una función comunicativa). Los proyectos deben promover la construcción de redes y trabajo colaborativo propiciando el uso de herramientas digitales y fomentando así la lectura en el ámbito escolar.

Categoría 4. Estrategias de comprensión lectora en contextos de estudio. Abarca experiencias realizadas en las instituciones educativas de cualquier nivel dirigidas a mejorar la comprensión y la producción de textos no literarios o de estudio, cuyos responsables sean profesores, directores, bibliotecarios o coordinadores.


Capítulo III. De los procedimientos de participación

Art 6.º El período de inscripción para la edición 2017 abarca desde el 14 de noviembre de 2017 hasta el 16 de marzo de 2018 inclusive, y esta podrá realizarse por correo electrónico o correo postal.

Parágrafo único: La inscripción deberá realizarse como paso previo al envío del trabajo. Solo se admitirán los trabajos cuya documentación se haya enviado dentro del plazo establecido. Se considerará válida la fecha del sello postal o la de recepción del correo electrónico.

Art 7.º La inscripción está abierta a toda experiencia iniciada antes del año 2017, que pueda acreditarse y que aún esté en curso al momento de la inscripción.

Art 8.º No podrán inscribirse personas físicas o jurídicas que tengan alguna relación o dependencia directa o indirecta con los miembros de la Comisión de representantes del Ministerio de Educación de la Nación, la OEI y el patrocinador del Premio VIVALECTURA (Fundación Santillana).

Art 9.º Los trabajos desarrollados por grupos o personas jurídicas deberán inscribirse con el nombre de solo uno de sus integrantes y mencionar los nombres de los demás participantes.

Parágrafo único: El Premio VIVALECTURA se entregará exclusivamente a la persona bajo cuyo nombre se inscribió el trabajo. Los organizadores deslindan toda responsabilidad respecto de la división del premio entre los demás integrantes del grupo.

Art 10.º La inscripción es gratuita y puede realizarse por internet en www.premiovivalectura.org.ar; o mediante el envío postal de una carta certificada con acuse de recibo dirigida a:

Premio VIVALECTURA 2018
Av. L.N. Alem 720 Piso 13
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(C1001AAP)

Art 11.º No se admitirán formularios de inscripción ni trabajos enviados por fax.

Art 12.º Se aceptará solo un trabajo por participante, ya sea persona física o jurídica, por categoría.

Art 13.º La fecha límite de presentación de los trabajos es el 16 de marzo de 2018 inclusive; estos pueden enviarse por correo electrónico o correo postal.

Parágrafo único: No se considerará válida la presentación del trabajo de aquel que no se haya inscripto con anterioridad. Una vez inscripto, recibirá un correo electrónico en el que se le informará la situación de la inscripción y su número.


Capítulo IV. De la presentación del trabajo

Art 14.º El trabajo no debe superar las 6 (seis) carillas. Puede enviarse por correo postal o correo electrónico hasta el 16 de marzo de 2018 inclusive. Debe estar escrito a máquina, manuscrito o en formato electrónico con letra de tamaño 12, en hojas de papel A4.

Correo postal:
El trabajo se remitirá a la siguiente dirección:
Premio VIVALECTURA 2018
Av. L.N. Alem 720 Piso 13
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(C1001AAP)

El sobre deberá presentar sello con fecha hasta el 16 de marzo de 2018 inclusive.

Correo electrónico:

El trabajo podrá remitirse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y se denominará como sigue:
Apellido del concursante (N.° de inscripción) - categoría

El proyecto debe enviarse en un solo archivo, preferentemente en formato .pdf. Asimismo, una vez remitido, no será posible realizar cambio alguno.

El envío de material implica la aceptación de su difusión, sea ganador de premios o no.

Aclaración: La presentación no puede superar las 6 carillas.

Art 15.º El trabajo debe tener forma de relato de la experiencia o el proyecto educativo o cultural.

Art 16.º El proyecto debe respetar el esquema siguiente: Encabezado (los primeros datos a visualizar son: título, responsable -la persona que se inscribió-, categoría a la que se postula, DNI). Justificación (motivos de la realización del trabajo). Objetivos (los resultados pretendidos). Metodología (cómo se llevó a cabo el trabajo, paso por paso). Público destinatario (población a la que estuvo dirigida la propuesta). Evaluación (los resultados logrados desde el punto de vista de la propuesta general y de la participación de los interesados). Bibliografía (la consultada para desarrollar el proyecto y toda aquella a la que se haga mención en el trabajo).

Parágrafo único: No deberá enviarse material adicional (impresos, fotos, videos, etc.), más allá del trabajo escrito conforme a la guía ya mencionada.

Se podrán incluir enlaces relacionados con las producciones realizadas.

Aclaración: una vez recibido y procesado el trabajo, se le envía al autor un correo electrónico en el que se le informa la situación en que este se encuentra.


Capítulo V. Del proceso de selección

Art 17.º A los efectos de la selección y la premiación de los trabajos inscriptos, se considerarán los siguientes criterios:

A) Consistencia entre los objetivos y los resultados alcanzados;

B) Adecuación del trabajo a la franja etaria del público destinatario;

C) Pertinencia de la acción desarrollada en función de las características de la comunidad a la que está destinada;

D) Creatividad y dinamismo de la acción de lectura;

E) Calidad y dimensión de los resultados alcanzados;

F) Potencial de replicabilidad;

G) Posibilidad de sostener las acciones en el tiempo.

Parágrafo único: Para la elección de los finalistas y ganadores, la Comisión Seleccionadora podrá adoptar criterios adicionales, que deberán darse a conocer en ocasión de la divulgación de los resultados.

Art 18.º Habrá 3 (tres) fases de selección consecutivas:

a) Primera Fase: Habilitación de participantes

Un equipo compuesto por especialistas en lectura será responsable de verificar el estricto cumplimiento de los trabajos con los presupuestos establecidos en este reglamento.

b) Segunda Fase: Selección de los finalistas

Una comisión seleccionadora compuesta por representantes del ME, la Fundación Santillana y la OEI será responsable de la preselección de 10 (diez) trabajos finalistas por cada categoría.

b.1.) Se verificará la inserción del proyecto en el ámbito institucional y su funcionamiento al momento de la evaluación, así como otros datos que la comisión evaluadora requiera. Los trabajos que no cumplan con los requisitos legales quedarán fuera del concurso.

Párrafo único: Todo proyecto que sea preseleccionado deberá ser subido por el inscripto al reservorio de actividades de www.Educ.ar y www.Ineverycrea.com.ar. Estas páginas tienen como fin promocionar y difundir las experiencias. Subir el material no implica que el concursante sea ganador de premio alguno.

c) Tercera Fase: Selección de los ganadores

Una Comisión Evaluadora seleccionará, entre los trabajos preseleccionados, 4 (cuatro) ganadores, 1 (uno) por cada categoría mencionada; 4 (cuatro) merecedores de la Mención de Honor, y 8 (ocho) finalistas, dos por cada categoría (1, 2, 3 y 4). El jurado estará compuesto por 5 (cinco) profesionales de renombrada competencia en las áreas de lectura y educación, y por un miembro de la Fundación Santillana, designados por los organizadores.

Parágrafo único: Los finalistas habrán de presentar, si así les fuese requerido, copias de la documentación o el material que permitan acreditar la experiencia realizada (fotos, videos, producción escrita, etc.), según el tipo de trabajo presentado. Ese material será enviado por correo postal como correspondencia certificada. A criterio de la Comisión Seleccionadora, pueden realizarse visitas in situ a las instituciones o lugares donde se lleva a cabo el trabajo, lo que puede incluir la grabación de imágenes. La documentación no será devuelta.


Capítulo VI. De la premiación

Art 19.º El premio ascenderá a la suma bruta de $ 30.000 (treinta mil pesos argentinos), concedido a cada uno de los cuatro ganadores (uno por cada categoría 1, 2, 3 y 4), financiados 3 (tres) por la Fundación Santillana y 1 (uno) por la Organización de Estados Iberoamericanos.

Art 20.° Para quienes reciban la Mención de Honor, el Premio ascenderá a la suma bruta de $10.000 (diez mil pesos argentinos) por categoría (1, 2, 3 y 4), financiados 3 (tres) por la Fundación Santillana y 1 (uno) por la Organización de Estados Iberoamericanos.

Art 21.º Los finalistas recibirán una pequeña biblioteca literaria y pedagógica facilitada por el Ministerio de Educación de la Nación, Plan Nacional de Lectura y Escritura, Ediciones Santillana. Esta contará con, por lo menos, 10 libros de variada procedencia (sin posibilidad de elección de títulos).

Parágrafo único: Sobre el valor de los premios estipulados en los artículos 19 y 20, y de corresponder, incidirán los impuestos y demás tasas previstas en la ley.

Art 22.º En el mes de mayo de 2018, los organizadores anunciarán el listado de los finalistas por diferentes medios de comunicación y redes sociales.

Art 23.º Los trabajos seleccionados por los miembros del jurado recibirán sus respectivos premios en la ceremonia de premiación de la edición 2018 del Premio VIVALECTURA, que tendrá lugar en el marco de la 44.ª Feria Internacional del Libro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y contará con la presencia de los 16 (dieciséis) finalistas correspondientes a cada una de las cuatro categorías.

Art 24.º Los gastos en concepto de viaje y estadía de los 16 (dieciséis) finalistas por las cuatro categorías (Escuela, Sociedad, Entornos digitales y Estrategias de comprensión lectora en contextos de estudio) que no residan en Buenos Aires correrán por cuenta de la Fundación Santillana y la Organización de Estados Iberoamericanos, sin derecho a acompañantes.

Art 25.º Los 16 (dieciséis) trabajos finalistas del Premio VIVALECTURA - edición 2018 formarán parte de una publicación especial.

Art. 26.º El jurado se reserva el derecho de seleccionar para publicar otros trabajos que considere enriquecedores, al margen de los premiados.


Capítulo VII. De las consideraciones finales

Art 27.º La Comisión Evaluadora podrá optar por no adjudicar premio alguno a una o más categorías en el caso de que ningún trabajo cumpla a entera satisfacción los criterios establecidos en el reglamento.

Art 28.º Los impuestos relativos a los derechos autorales de textos, imágenes y otros medios que acompañen su trabajo son de entera responsabilidad de los inscriptos.

Art 29.º Al inscribirse, los participantes autorizan automáticamente a los organizadores a utilizar, editar, publicar, reproducir, en publicaciones, revistas, televisión, radio e internet, imágenes, contenidos y cualquier otra información, sin restricción de ninguna especie.

Art 30.º Los proponentes de los trabajos seleccionados podrán ser invitados a desarrollar sus experiencias en otros contextos educativos y culturales.

Art 31.º Todos los trabajos seleccionados estarán disponibles para su consulta en los respectivos sitios de los organizadores.

Art 32.º No se devolverá el material adicional que se hubiese enviado a solicitud de los organizadores. Corresponderá a estos la decisión de proceder a su archivo o destrucción.

Art 33.º La elección de los finalistas y ganadores, así como toda decisión respecto de cualquier omisión en este reglamento, será de exclusiva responsabilidad de los organizadores, con el debido respeto al derecho a la defensa.
www.escritores.org
Art 34.º La participación en el Premio VIVALECTURA implica la aceptación irrestricta del presente reglamento.


Fuente: www.premiovivalectura.org.ar

 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


PREMIO VOLANTONES

 

alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO VOLANTONES (España)

31:03:2025

Género: Microrrelato

Premio:  300€, entrega de “Alas” de la Asociación y publicación 

Abierto a: mayores de edad residentes en España

Entidad convocante:   Asociación de Amigos de la Base Aérea de Armilla en Granada

País de la entidad convocante: España

Participación por medios electrónicos: Si

Fecha de cierre: 31:03:2025

 

BASES

PREMIO VOLANTONES

PREMIO LITERARIO de La Asociación de Amigos de la Base Aérea de Armilla en Granada

Con motivo del Centenario del fallecimiento, en accidente aéreo, del comandante D. Luis Dávila Ponce de León y Wilhelmi, impulsor y primer jefe de la Base Aérea, la Asociación de Amigos de la Base Aérea de Armilla en Granada -Volantones- en su afán por fomentar la creación literaria, así como reconocer y promover nuevas voces que realcen su figura, crea el

Premio Volantones

Modalidad:

Microrrelato 

Premios:

Se establecen los siguientes premios:

  • Microrrelato Ganador, dotación de 300€, entrega de “Alas” de la Asociación y publicación en antología.
  • Dos Microrrelatos Finalistas, con dotación cada uno de 100€, entrega de “Tótem” de la Asociación y publicación en antología.

Participantes:

Podrán participar todas las personas que lo deseen, mayores de edad, con residencia en España.

El autor/a premiado/a o finalistas podrán indicar en su Currículo literario como “Ganador (o Finalista) del Premio Volantones 2025”

Obras:

Las obras presentadas serán originales, inéditas, estarán escritas en español y no habrán sido seleccionadas o premiadas en otros concursos.

El tema será de libre elección, pero en la obra constará siempre una alusión a la Aviación, que establece la relación del Premio y la Asociación promotora.

Los escritos deberán presentarse únicamente en formato digital, utilizando el procesador de textos Word, con tipo de letra Times New Roman, tamaño de fuente 12, redactada a un espaciado interlineal de 1,15 y tamaño DIN A4, respetando márgenes no inferiores a 2,5cm. No podrán presentarse textos en formato PDF.

  • Microrrelato, la extensión máxima será de 300 palabras.

 

Modo de presentación:

Los originales se enviarán a la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en un documento adjunto (En Word), indicando como asunto del mensaje "Premio Volantones 2025". El nombre de este documento adjunto será el título de la obra y en su interior no podrá aparecer el nombre del autor/a o seudónimo alguno.

En un segundo mensaje a la misma dirección de correo electrónico, e indicando "Plica" en el asunto del mensaje, se enviará adjunto un segundo documento firmado donde se hará constar el título de la obra y la identidad real del autor: Nombre y Apellidos, DNI, dirección postal, dirección de correo electrónico, teléfono de contacto,breve CV literario y fotografía reciente, así como que asistirá a la entrega del premio, en el caso de ser finalista, fecha de la declaración y firma.

Así mismo presentará y adjuntará en dicho segundo correo electrónico de Plica una declaración jurada del autor/a sobre la originalidad de la obra, no estar presentada a ningún otro premio y la aceptación de las bases de la convocatoria incluyendo expresamente la autorización de: publicación no en exclusiva de la obra y su autoría en una Antología de obras del Premio, audiovisuales e imagen del autor/a en los distintos soportes para uso publicitario con difusión por cualquier medio y sin derecho a percibir  compensación económica alguna, a la Asociación de Amigos de la Base Aérea de Armilla en Granada -Volantones-.

En caso de que el mismo autor presente varias obras deberá hacerlo por el mismo procedimiento independiente por cada obra presentada.

La organización no mantendrá correspondencia alguna con los autores, salvo el correspondiente acuse de recibo.

Así mismo, podrá anular la participación, el premio e incluso tomar acciones legales si se detectasen indicios de plagio en alguna de las obras presentadas.

Exclusión:

El jurado se reserva el derecho de no admitir a concurso aquellos trabajos que entre otros: atenten contra los derechos a la intimidad, el honor y la imagen de terceros o que contengan, a modo enunciativo, pero no limitativo: connotaciones racistas, sexistas, discriminatorias, comentarios obscenos, lascivos, difamatorios, o cualesquiera otros que atenten contra la dignidad de terceros, los derechos fundamentales establecidos en la Constitución o contra la moral y/u orden público.

Plazo:

El plazo de admisión de obras se computa desde la publicación de la convocatoria hasta el día 31 de marzo de 2025 a las 14:00 horas.

Publicación

Además de la obra ganadora y finalistas, así como aquellas otras participantes que el jurado estime oportunas serán objeto de una publicación antológica en la que se incluirá la mención "Premio Volantones 2025".

Ganador/a y finalistas, recibirán ejemplar de dicha publicación. 

Jurado y fallo:

El jurado estará formado por componentes seleccionados por la organización entre especialistas en literatura española y miembros de la Asociación convocante.

La entrega de los premios se hará en un Acto institucional a final de mayo de 2025 que oportunamente se comunicará y en el que se dará a conocer públicamente el fallo. 

La Asociación convocante contactará con los finalistas a través de los datos aportados en la presentación de sus obras.

Si los finalistas no pudieran acudir por sus propios medios, quedan autorizados/as para designar a un representante que ineludiblemente asistirá, en su lugar, al Acto de entrega de premios.

Así mismo, una vez conocido públicamente el fallo, la asociación convocante anunciará el nombre de las obras y autorías a través de su sitio web www.asabar.es y en su caso en redes sociales.

Consideraciones finales:

La participación en este Premio implica la plena aceptación de todas sus Bases, y se compromete a no retirar su obra durante el proceso de la convocatoria.

Cada participante responde de la autoría y originalidad de su obra presentada, manifestando que no es copia ni modificación de otra obra ajena. A este respecto, el autor/a se hace responsable de todas las cargas que pudieran derivarse en favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de estas obligaciones elementales por parte del autor/a.

Los participantes reconocen y aceptan que sus datos de carácter personal sean recogidos por la Asociación convocante en el desarrollo de la iniciativa pudiendo ejercer sus derechos a través de la página web de la asociación www.asabar.es

El Jurado tiene plenas competencias para aplicar e interpretar las presentes Bases y sus decisiones son inapelables.

Para cualquier diferencia que hubiera de ser dirimida por la vía judicial, las partes renuncian al fuero propio y se someten expresamente a los juzgados y tribunales de Granada capital.

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO VOZ Y ALMA INTERNACIONAL DE NOVELA (Perú)
25:04:2015

Género:  Novela

Premio: Edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Voz y Alma Ediciones

País de la entidad convocante: Perú

Fecha de cierre: 25:04:2015

 

BASES

Las condiciones para la 1ª edición del  PREMIO INTERNACIONAL VOZ Y ALMA DE NOVELA de 2015 son las siguientes:

1.ª PARTICIPANTES
Podrán participar en este concurso todos los escritores, sea cual sea su nacionalidad, que presenten novelas inéditas y escritas en castellano. No obstante, quedan excluidas las obras de aquellos autores que fallecieron antes de anunciarse esta convocatoria.

2.ª PRESENTACIÓN DE OBRAS A CONCURSO
Los escritores que deseen optar al Premio Internacional “Voz y Alma” de Novela  deberán presentar las novelas siguiendo estas pautas:
• Manden el texto al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en formato Word o PDF indicando en el campo asunto “para el Premio Internacional Voz y Alma de Novela”. La extensión de las obras no ha de ser inferior a las doscientas páginas, tamaño DIN A4 (210 × 297 mm), mecanografiadas y a doble espacio. Las obras presentadas que no reúnan los requisitos anteriores no serán admitidas a concurso. En el caso de las obras que se presenten bajo seudónimo es imprescindible enviar, junto al documento y en el mismo correo electrónico, un formulario con la información personal y los datos de contacto del participante. Así, toda obra deberá ir acompañada, en el mismo correo electrónico, de un Word o PDF donde figuren los siguientes datos:

i. Identificación (nombre y apellidos del autor y, en su caso, el seudónimo que se desee utilizar).
ii. Domicilio y número del Documento Nacional de Identidad, pasaporte o cualquier documento oficial identificativo.
iii. Manifestación expresa del carácter original e inédito de la obra que se presenta.
iv. Manifestación expresa de la titularidad del autor sobre los derechos de la obra y de ésta se encuentra libre de cargas o limitaciones a los derechos de explotación.
v. Manifestación expresa de la aceptación por el autor de todas y cada una de las bases del Premio.
vi. Fecha y firma del autor.

Se considerará que la presentación al Premio Internacional “Voz y Alma” de Novela bajo seudónimo se efectuará sólo a efectos del desarrollo del concurso hasta su fallo.
Voz y Alma Ediciones mantendrá informados a los participantes del premio a través de los comunicados que publicará en los medios de comunicación y mediante la web www.editorialvozyalma.com (web que estará habilitada a partir del mes de marzo), al margen de los cuales no existirá correspondencia ni comunicación alguna entre los participantes y el grupo editorial.
La admisión de originales se cerrará el día 25 de abril del año en curso. No obstante, VOZ Y ALMA EDICIONES, podrá admitir aquellos que lleguen después de dicho plazo siempre y cuando se tenga constancia de que han sido enviados hasta tal fecha, siempre que se reciban en un plazo que no altere el normal desarrollo del Concurso.

3.ª AUTORÍA, ORIGINALIDAD Y DIVULGACIÓN DE LAS OBRAS

La presentación de una novela al concurso implica necesariamente la aceptación íntegra e incondicional de las presentes bases por parte del optante, así como:
1. El consentimiento del solicitante a la divulgación de la obra presentada en caso de resultar premiada.
2. La garantía por parte del solicitante, con total indemnidad para VOZ Y ALMA EDICIONES, de la autoría y la originalidad de la obra presentada y de que ésta no sea copia ni modificación total o parcial de ninguna otra obra propia o ajena.
3. La garantía por parte del solicitante, con total indemnidad para VOZ Y ALMA EDICIONES, del carácter inédito en todo el mundo de la obra presentada y de la titularidad en exclusiva y sin carga ni limitación alguna de todos los derechos de explotación sobre la misma y frente a terceros, sin hallarse sometida a ningún otro concurso pendiente de resolución. La presentación de la obra conlleva, de este modo, el compromiso del autor de no retirarla del concurso.

4.ª JURADO Y VOTACIÓN

El JURADO estará formado por prestigiosas personalidades de las letras que serán designados libremente por VOZ Y ALMA EDICIONES, y el sistema de análisis, calificación, selección y votación de las novelas presentadas será el establecido por la propia editorial. Una comisión lectora designada por VOZ Y ALMA EDICIONES estudiará  todas las obras admitidas a concurso, emitirá un informe de cada una de ellas y escogerá las cinco mejores. Posteriormente, esas cinco obras serán sometidas a una segunda lectura e informe, que, junto con el primer informe, se entregarán al jurado. Las decisiones del jurado, incluido el fallo definitivo, se adoptarán por mayoría simple. Cualquier deliberación del jurado será secreta. Sin perjuicio del contenido del fallo definitivo del concurso, VOZ Y ALMA EDICIONES no responde de las opiniones manifestadas por el jurado o por cualquiera de sus miembros, antes o después de la emisión de aquél, en relación con cualquiera de las obras presentadas.

5.ª PREMIO

Las tres obras con mejores resultados serán publicadas por la editorial.
Habrá, obligatoriamente, al menos una obra ganadora y el fallo del jurado, que será inapelable, se hará público en el mes de julio.


6.ª CESIÓN DE DERECHOS DE EXPLOTACIÓN

Los autores de las obras galardonadas cederán los derechos intelectuales del libro por un periodo consecutivo de 5 años. En caso de tener la suficiente calidad para ser traducido a algún idioma, ya sea el francés, portugués, italiano, inglés, alemán, polaco, o catalán, entre otros, se informará al autor, quien tendrá que ceder los derechos intelectuales del libro por un periodo consecutivo de 7 años.
A su vez, los autores de las obras galardonadas cederán en exclusiva a VOZ Y ALMA EDICIONES todos los derechos de explotación sobre esas obras, incluyendo entre otros los de reproducción por cualquier sistema gráfico, mecánico, electrónico, reprográfico, digital, o de cualquier otra índole; distribución en cualquier formato o soporte y canal, y mediante venta, alquiler, préstamo o cualquier otra forma; comunicación pública a través de proyección audiovisual, representación escénica, emisión por radiodifusión, transmisión por cable, fibra óptica, alámbrica o inalámbrica, sistemas telemáticos, digitales u on-line, incorporación a bases de datos, o mediante cualquier otro sistema; transformación, incluida la traducción y la adaptación a obra audiovisual o dramática, u otras obras derivadas, y en general, para todas las modalidades de explotación y medios de difusión conocidos en el momento del otorgamiento del premio, en todos los países y lenguas del mundo, y por todo el período de vigencia de los derechos de propiedad intelectual.
Los autores cuyas obras sean seleccionadas deberán ceder en exclusiva a VOZ Y ALMA EDICIONES todos los derechos de edición de sus respectivas obras en forma de libro, bajo las modalidades de tapa dura o cartoné, tapa flexible, rústica, ediciones económicas y/o de bolsillo, de lujo, de bibliófilo, ilustradas, especiales para empresas u otras editoriales, para escuelas, club, club digital, CD-ROM u otros soportes digitales o magnéticos, inclusión en colecciones de la editorial o en publicaciones periódicas de forma parcial o completa, y cualesquiera otras modalidades conocidas en ese momento. VOZ Y ALMA EDICIONES podrá efectuar la explotación de los derechos sobre las obras galardonadas directamente por sí misma o suscribir, con cualquier otra compañía o con terceros, en exclusiva o no, los acuerdos que resulten precisos para posibilitar la mejor explotación y ejecución de aquéllos y en las diversas modalidades, tanto en España como en el extranjero. Los autores se obligan a suscribir el contrato o contratos de edición, de cesión de los derechos de explotación sobre las obras premiadas, y demás documentos que sean precisos para formalizar oportunamente dichas cesiones.
VOZ Y ALMA EDICIONES podrá efectuar una primera edición de las novelas galardonadas con un mínimo de mil (1.000) y un máximo de dos millones (2.000.000) de ejemplares, con las reimpresiones que, dentro de dichos totales, libremente decida el editor. Las ediciones sucesivas que sigan a la primera, y que comprenderán iguales mínimos y máximos que los señalados para cada caso, serán libremente determinadas por el editor, y podrán llegar hasta cincuenta (50). La decisión acerca de la modalidad en que deba efectuarse cada una de las sucesivas ediciones y el sistema de distribución comercial corresponderáúnica y exclusivamente al editor. VOZ Y ALMA EDICIONES no obstante, podrá realizar las reimpresiones que considere oportunas, sin sujeción al mínimo de mil (1.000) ejemplares establecido en los anteriores párrafos para los supuestos de impresión bajo demanda o «print on demand» (POD) con la finalidad de asegurar la buena difusión comercial de la obra.
Por los ejemplares vendidos por  VOZ Y ALMA EDICIONES satisfará a los autores galardonados con el diez por ciento (10%) del importe obtenido en las ediciones tipo tapa dura o flexible y/o rústica, el seis por ciento (6%) en las ediciones de bolsillo y el cinco por ciento (5%) en las restantes modalidades, mientras que por las ediciones en libro electrónico, VOZ Y ALMA EDICIONES satisfará al autor el veinte por ciento (20%) de los ingresos netos que perciba. Cabe señalar que se trata de “ingresos netos”, de modo que a las cantidades que reciba el editor de sus clientes según las facturas emitidas por las ventas reales se les descontará el IVA, así como descuentos producidos y otras asignaciones pagadas a los socios en la distribución, de modo que tales descuentos o asignaciones no pueden exceder el cincuenta por ciento (50%) del precio de venta al público recomendado en el canal digital. Estos porcentajes se calcularán sobre el precio de venta al público sin IVA de los ejemplares vendidos de las distintas ediciones. En el caso de que la explotación de los derechos se lleve a cabo por medio de terceros, la remuneración de los autores será del sesenta por ciento (60%) de los ingresos netos que obtenga VOZ Y ALMA EDICIONES, excepto en el supuesto de cesiones de derechos digitales a favor de terceros, en cuyo caso el AUTOR recibirá el ochenta por ciento (80%) de los beneficios que de ellas se deriven para VOZ Y ALMA EDICIONES.

7.ª INSCRIPCIÓN DE LOS DERECHOS EN LOS REGISTROS PÚBLICOS
Quedarán bajo la exclusiva responsabilidad del autor la inscripción de la obra presentada al Premio Internacional “Voz y Alma” de Novela en el Registro de la Propiedad Intelectual, así como los efectos de su no inscripción frente a terceros. Cada autor deberá, además, aportar cuantos documentos sean necesarios para que los derechos cedidos a VOZ Y ALMA EDICIONES sobre su obra queden inscritos en el Registro de la Propiedad Intelectual y en cualesquiera otros registros públicos nacionales, extranjeros o internacionales.

8.ª SUMISIÓN EXPRESA
Para cualquier duda, discrepancia, reclamación o cuestión que pueda suscitarse directa o indirectamente con ocasión de la interpretación y ejecución de las presentes bases, las partes renuncian al fuero propio que pudiera corresponderles y se someten expresamente a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de Perú.

Lima, enero de 2015. VOZ Y ALMA EDICIONES, en su propósito de coadyuvar al auge de la producción novelística Iberoamericana, convoca su 1ª edición del  PREMIO INTERNACIONAL VOZ Y ALMA DE NOVELA; para novelas inéditas escritas en castellano.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO VORIA STEFANOVSKY EDITORES PARA ILUSTRADORES E ILUSTRADORAS DE OBRA INFANTIL 2020 (Argentina)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO VORIA STEFANOVSKY EDITORES PARA ILUSTRADORES E ILUSTRADORAS DE OBRA INFANTIL 2020 (Argentina)

15:11:2020

Género:  Ilustración

Premio:   Edición

Abierto a:  residentes en la República Argentina

Entidad convocante:  Voria Stefanovsky Editores

País de la entidad convocante:  Argentina

Fecha de cierre:  15:11:2020

 

BASES


 

Voria Stefanovsky Editores, llama al Premio Publicación Voria Stefanovsky Editores, para ilustradores e ilustradoras de acuerdo a las siguientes bases:

Art. 1º - Motivo del premio: ilustrar los nuevos títulos de la Colección Infantil que surgirán del Premio Voria Stefanosvky de Cuentos y Novela infantil 2020.

Art. 2º - Podrán participar ilustradores e ilustradoras sin restricciones de edad, cualquiera sea su nacionalidad, residentes en la República Argentina.

Art. 3º - Los participantes deberán presentar una muestra de su producción para público infantil (no más de cinco ilustraciones) en formato PDF o JPG.

Art. 4º - Los trabajos se podrán enviar desde la fecha de publicación de la presente convocatoria hasta el 15 de noviembre de 2020 inclusive, al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Art. 5º - Se premiarán un total de dos (2) participantes, que serán los ilustradores de las dos (2) obras ganadoras (libro de cuentos y novela infantil) del Premio Voria Stefanovsky 2020.

Art.6º - Cada uno de los ganadores recibirá la oportunidad de ilustrar la obra ganadora que será publicada por la editorial. A tal fin entregará seis ilustraciones en escala de grises, conforme a las condiciones que serán oportunamente informadas.

Art. 7° - La sola presentación de obras implica el conocimiento y aceptación plena de las presentes bases, en todos sus puntos, por parte de los concursantes, quienes conservan sus Derechos de Propiedad Intelectual.

 

Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente

 

 

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO WATANABE 2024 (Perú)


alt <

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO WATANABE 2024 (Perú)

30:11:2024

Género:  Cuento

Premio:  S/ 7,000.00 (Siete Mil y 00/100 Soles) y un porcentaje del tiraje de la obra

Abierto a:  peruanos mayores de edad residentes en el país

Entidad convocante:  Asociación Peruano Japonesa

País de la entidad convocante:  Perú

Participación por medios electrónicos:

Fecha de cierre:  30:11:2024

 

BASES

 

Como parte de sus actividades de promoción cultural, la Asociación Peruano Japonesa (APJ) organiza la XIII edición de Cuento del Premio José Watanabe Varas 2024.

Podrán participar en el concurso los peruanos mayores de edad residentes en el país, con un conjunto de cuentos de su autoría, inédito, escrito en español y de tema absolutamente libre.

Los detalles se encuentran en las bases de la convocatoria.

Postulación y fecha de cierre

Las obras se recibirán exclusivamente a través del siguiente formulario virtual de postulación: formulariopremiowatanabe.apj.org.pe

El cierre de convocatoria será a las 18:00 horas del sábado 30 de noviembre de 2024.

Premio

Los miembros del jurado evaluarán las obras recibidas y el ganador será anunciado el 25 de febrero de 2025. Como premio, recibirá S/ 7,000.00 (Siete Mil y 00/100 Soles) y un porcentaje del tiraje de la obra, la cual será editada y publicada el próximo año por el Fondo Editorial de la APJ.

Preguntas frecuentes

¿Puedo presentar más de una obra?

Sí, siempre y cuando la postulación se haga por separado.

¿Cuál es el tema del concurso?

La temática es libre, solo debe considerar las indicaciones de las bases.

¿Cuál es el nombre del archivo PDF que se debe adjuntar en el formulario?

El título de la obra.

¿Qué hago si mi obra no tiene un título?

Puede colocar: "sin título" como título provisional.

¿Quiénes son los miembros del jurado?

La identidad de los miembros del jurado se mantendrá en reserva hasta el anuncio de los ganadores.

¿El texto en la carátula debe tener el mismo tamaño de letra que en el resto de páginas?

¿La obra puede tener epígrafe y/o dedicatoria?

¿Los títulos de los cuentos deben estar en mayúsculas o negritas?

No necesariamente. Si desea, puede hacerlo.

¿Cuál es la cantidad mínima de cuentos que se puede presentar?

La cantidad mínima es dos cuentos.

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025