Concursos Literarios

 

 

 

PREMIO BELLAS ARTES BAJA CALIFORNIA DE DRAMATURGIA LUISA JOSEFINA HERNÁNDEZ 2023 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO BELLAS ARTES BAJA CALIFORNIA DE DRAMATURGIA LUISA JOSEFINA HERNÁNDEZ 2023 (México)

17:07:2023

Género:  Dramaturgia

Premio:  $ 150.000 y diploma

Abierto a:  escritoras y escritores mexicanos, y extranjeros residentes en la República mexicana

Entidad convocante:  Secretaría de Cultura y el Estado de Baja California

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  17:07:2023

 

BASES

 

 

La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), mediante la Coordinación Nacional de Literatura; y
el Estado de Baja California, por medio de la Secretaría de Cultura de Baja California y el Instituto de Cultura de Baja California,

CONVOCAN al

PREMIO BELLAS ARTES BAJA CALIFORNIA DE DRAMATURGIA LUISA JOSEFINA HERNÁNDEZ 2023

BASES

DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES

PRIMERA. Podrán participar escritoras y escritores mexicanos y extranjeros residentes en la República mexicana. Estos últimos deberán acreditar su estancia legal en el país durante cinco años como mínimo, a través de la tarjeta de residencia permanente expedida por el Instituto Nacional de Migración.

SEGUNDA. Las personas concursantes deberán participar con un seudónimo.

TERCERA. No podrán participar en la presente convocatoria:
1. Autoras y autores que hayan recibido el Premio Bellas Artes Baja California de Dramaturgia Luisa Josefina Hernández.
2. Personas trabajadoras de la Secretaría de Cultura, del Instituto Nacional de Bellas Artesy Literatura, de la Secretaría de Cultura de Baja California y el Instituto de Cultura de Baja California bajo cualquier régimen de prestación de servicios. Esto incluye a las personas que ingresen a laborar a estas instituciones en cualquier momento del proceso del premio.

 

DE LA OBRA

CUARTA. Las personas concursantes participarán con una obra de teatro inédita, que no haya sido representada, la cual subirán a la Plataforma Digital de los Premios Bellas Artes de Literatura, escrita en español o en cualquier lengua incluida en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales: inali.gob.mx/clin-inali/ o en Lengua de Señas Mexicana (LSM). Se define como obra inédita la que no ha sido publicada total o parcialmente en medios impresos o electrónicos.
- El tema y el número de actos serán libres, siempre y cuando la obra alcance un mínimo de 30 cuartillas o considere un tiempo aproximado de 50 minutos de representación escénica; se presentará en formato PDF, escrita en letra Times New Roman de 12 puntos, interlineado doble, páginas numeradas y hoja tamaño carta. En la portada deberán ir los siguientes datos: nombre y año del premio, título de la obra y seudónimo de la autora o del autor participante.
- En el caso de las obras escritas en alguna de las Lenguas Indígenas Nacionales, se deberá indicar en la portada en qué lengua está escrita e incluir la traducción de la obra al español en el mismo documento PDF. Las obras compuestas en Lengua de Señas Mexicana (LSM), además de estar escritas en español, deberán incluir la dactilología e ideogramas en LSM, grabadas en video por un intérprete distinto a la persona autora.

QUINTA. No se podrán presentar obras que se encuentren participando en otros concursos nacionales o internacionales, en espera de dictamen, así como en proceso de contratación o de producción escénica o editorial.

SEXTA. En caso de participar en varios concursos de los Premios Bellas Artes de Literatura 2023, sólo podrá ser acreedor o acreedora a un único premio.

 

DEL JURADO CALIFICADOR

SÉPTIMA. Será designado por las instituciones convocantes y estará integrado por tres personas, especialistas en dramaturgia: personas escritoras, críticas e investigadoras de reconocida trayectoria y prestigio.

OCTAVA. Si al evaluar los trabajos concursantes en el premio, algún miembro del jurado confirma que una obra le supone un conflicto de interés, que pertenece a una autora o un autor con quien tenga relación laboral, familiar, profesional, académica o cualquier otra similar, deberá declararlo a las instancias organizadoras y al resto del jurado, sin revelar la identidad de la persona participante, y deberá renunciar y abstenerse de emitir cualquier juicio. En ese caso, las instituciones convocantes nombrarán a una persona suplente.

 

REGISTRO DE PARTICIPACIÓN

NOVENA. Las personas concursantes deberán realizar su registro en la Plataforma digital de los Premios Bellas Artes de Literatura: sgba.inba.gob.mx/pbal, la cual estará abierta desde la fecha de publicación de la presente convocatoria hasta el lunes 17 de julio de 2023 a las 13 horas (horario de la Ciudad de México).

 

RECEPCIÓN DE OBRAS

DÉCIMA. Las personas concursantes llenarán los datos demográficos que solicite el sistema de la plataforma; posteriormente, adjuntarán el archivo de la obra literaria en formato PDF; nombrarán el archivo con el título de la obra y su seudónimo, separados por un guión bajo, todo en minúsculas, del siguiente modo: obra_seud0nimo.pdf.
- Para las obras escritas en alguna de las Lenguas Indígenas Nacionales, se incluirá la traducción del texto al español y para el caso de obras compuestas en Lengua de Señas Mexicana se incluirá un video de la obra con la dactilología e ideogramas en LSM. El sistema de la plataforma solicitará la liga donde se encuentre alojado el video.

DÉCIMA PRIMERA. Acontinuación, el sistema le generará dos formatos. Una Hoja de Identificación con un número de folio y el nombre del premio, ésta la deberá imprimir y llenar a mano con letra legible, después la escaneará para enviarla por correo electrónico a la sede; y un Comprobante de Participación que deberá guardar.
- Las personas concursantes enviarán al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. los siguientes documentos en PDF:
• Hoja de Identificación
• Carta de manifestación de autoría
• Carta de autorización de reproducción de obra
• Tarjeta de residencia permanente expedida por el Instituto Nacional de Migración, para acreditar su estancia legal en el país por cinco años como mínimo, en caso de ser extranjero.
- En el asunto del correo electrónico se escribirá el número de folio y el nombre del premio.
- La Carta de manifestación de autoría debe llevar fecha y estar firmada bajo protesta de decir verdad, señalando que la información proporcionada es verídica y la obra es legítima de su autoría e inédita y que exime a las instituciones convocantes de cualquier responsabilidad al respecto.
- La Carta de autorización de reproducción de obra, donde se otorga el permiso a las instituciones convocantes para realizar la comunicación, distribución y/o reproducción de su obra, así como para crear y divulgar obras derivadas, llevará fecha y firma. Las instituciones convocantes tendrán el derecho de realizar la primera edición de la obra ganadora en diversos formatos.

DÉCIMA SEGUNDA. Después de enviar el correo electrónico con los documentos, las personas concursantes tendrán que esperar a que su folio sea validado por las instituciones convocantes en la Plataforma de los Premios Bellas Artes de Literatura en «Participantes/ Seguimiento a folios» dentro de la plataforma; si en estatus aparece Recibido, su registro en la convocatoria está completo. (Las validaciones se llevan a cabo todos los viernes). En caso de tomar la decisión de retirar una obra del Premio, es necesario enviar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. especificando el número de folio. Posteriormente se le confirmará que la obra fue dada de baja del concurso.

DÉCIMA TERCERA. El plazo de admisión de trabajos en la plataforma digital de los Premios Bellas Artes de Literatura y del envío de documentos al correo electrónico de la sede comenzará a partir de la publicación de la presente convocatoria y finalizará el lunes 17 de julio de 2023.

 

DELIBERACIÓN Y FALLO

DÉCIMA CUARTA. Las obras que no cumplan con los requisitos establecidos en las bases de la presente convocatoria serán descalificadas.

DÉCIMA QUINTA. El fallo del jurado será definitivo e inapelable, y se efectuará en la primera semana de septiembre de 2023.

DÉCIMA SEXTA. Una vez emitido el fallo del jurado, representantes de la Secretaría de Cultura de Baja California
y el Instituto de Cultura de Baja California, de la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y los integrantes del jurado, en presencia de un notario público, llevarán a cabo la apertura del correo electrónico con el folio ganador, y verificarán los datos de la Hoja de Identificación y los documentos adjuntos. Los documentos de los folios no ganadores serán destruidos.

 

PREMIACIÓN

DÉCIMA SÉPTIMA. La persona ganadora del premio recibirá un diploma y la cantidad de $150,000.00 (ciento cincuenta mil pesos 00/100 M. N.). El premio es único e indivisible.

DÉCIMA OCTAVA. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, en conjunto con la Secretaría de Cultura de Baja California y el Instituto de Cultura de Baja California, darán a conocer la decisión del jurado a la persona ganadora que haya merecido el premio. Ni el jurado ni otra institución u organismo estarán facultados para notificar el resultado del fallo.

DÉCIMA NOVENA. Las instituciones convocantes divulgarán el nombre de la persona ganadora del premio en sus respectivas páginas electrónicas y redes sociales en la segunda semana de septiembre de 2023.

VIGÉSIMA. Ajuicio del jurado, el premio podría declararse desierto; en este caso las instituciones convocantes se reservan la decisión de emplear el recurso económico correspondiente para apoyar actividades de fomento a la literatura.

VIGÉSIMA PRIMERA. La fecha y el lugar de la ceremonia de premiación serán establecidos por las instituciones convocantes. VICÉSIMA SECUNDA. La Secretaría de Cultura de Baja California y el Instituto de Cultura de Baja California cubrirán
los gastos de traslado en territorio nacional y la estancia para que la persona ganadora asista a la ceremonia de premiación.

DERECHOS DE AUTOR

VIGÉSIMA TERCERA. Quienes concursen en la presente convocatoria otorgan su autorización a las instituciones convocantes para que realicen la reproducción, distribución y comunicación pública de la obra ganadora, así como para crear y divulgar obras derivadas. De manera enunciativa, mas no limitativa, las instituciones convocantes podrían realizar:
1. La reproducción de la obra, entendida como la facultad de realizar copias o ejemplares por cualquier técnica y en cualquier soporte, como fotografías, video, copias electrónicas u otra forma de reproducción conocida o por conocerse.
2. La distribución de la obra, que consistiría en poner a disposición del público ejemplares impresos y/o digitales.
3. La creación y divulgación de obras derivadas basadas en su obra, como libros, folletos, catálogos, animaciones, audiovisuales o de cualquier otro tipo.
4. La comunicación pública de su obra o de cualquiera de las reproducciones realizadas a ésta, entendida como la facultad de ponerlas a disposición del público, a través de:
a) La transmisión pública por radio, televisión, Internet, redes sociales, micrositios, repositorio electrónico, aplicaciones para dispositivos móviles o cualquier otro medio digital.
b) La exhibición pública en centros culturales, salas o cualquier otro recinto.
c) Cualquier otra forma de comunicación pública conocida o por conocerse.
d) La presente autorización surte efecto siempre y cuando se tenga por único y exclusivo propósito la promoción y difusión de la cultura y no se persiga ningún fin comercial, por lo que no se trata de una transmisión de derechos patrimoniales. En virtud de lo anterior, el autor conserva los derechos patrimoniales de la obra.

VIGÉSIMA CUARTA. La titularidad de los derechos de autor corresponde a la persona ganadora del premio.

 www.escritores.org

DISPOSICIONES GENERALES

VIGÉSIMA QUINTA. Los datos personales de quienes concursen quedarán en poder de la Coordinación Nacional de Literatura del INBAL, la Secretaría de Cultura de Baja California y el Instituto de Cultura de Baja California, para el único efecto de registro de las personas participantes. Para más información sobre el uso de datos personales, podrá consultar el aviso de privacidad integral en la página electrónica: literatura.inba.gob.mx/l66-aviso- de-privacidad/7143aviso-de-privacidad.html

VIGÉSIMA SEXTA. La participación en esta convocatoria implica la aceptación de las bases. Quienes concursen manifiestan su conformidad con los requisitos, términos y condiciones en ella establecidos, los cuales no son apelables ni están sujetos a negociación o modificación de ninguna índole.

VIGÉSIMA SÉPTIMA. Las personas concursantes aceptan de manera expresa someterse, en caso de cualquier controversia, a la jurisdicción de los Tribunales Federales ubicados en la Ciudad de México, renunciando expresamente a cualquier otra jurisdicción que por motivo de su nacionalidad o domicilio pudiera corresponderle.

VIGÉSIMA OCTAVA. Los casos no previstos en esta convocatoria serán resueltos de manera colegiada por el jurado y las instituciones convocantes.

 

Sede:
Secretaría de Cultura de Baja California Instituto de Cultura de Baja California Av.Álvaro Obregón 1209
Col. Nueva, C. P. 21100 Mexicali, Baja California
Teléfonos: 686 554 8401 y 664 684 8609
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Mayores informes:
Coordinación Nacional de Literatura
Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura
Centro Histórico, C. P. 06020 Ciudad de México
Teléfono: 55 4738 6300, ext. 6703
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


PREMIO BELLAS ARTES BAJA CALIFORNIA DE DRAMATURGIA LUISA JOSEFINA HERNÁNDEZ 2024 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO BELLAS ARTES BAJA CALIFORNIA DE DRAMATURGIA LUISA JOSEFINA HERNÁNDEZ 2024 (México)

26:04:2024

Género:  Dramaturgia

Premio:  $ 150.000 y diploma

Abierto a:  personas escritoras mexicanas o extranjeras residentes en la República mexicana, mayores de 18 años

Entidad convocante:  Secretaría de Cultura y el Estado de Baja California

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  26:04:2024

 

BASES

 

 

La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), mediante la Coordinación Nacional de Literatura; y el Estado de Baja California, por medio de la Secretaría de Cultura de Baja California y el Instituto de Cultura de Baja California,

CONVOCAN al

PREMIO BELLAS ARTES BAJA CALIFORNIA DE DRAMATURGIA LUISA JOSEFINA HERNÁNDEZ 2024

BASES

DE LAS PERSONAS PARTICIPANTES

PRIMERA. Podrán participar personas escritoras mexicanas o extranjeras residentes en la República mexicana, mayores de 18 años, éstas últimas deberán acreditar su estancia legal en el país durante cinco años como mínimo, a través de la tarjeta de residencia permanente expedida por el Instituto Nacional de Migración.

SEGUNDA. Las personas concursantes deberán participar con un
seudónimo.

TERCERA. No podrán participar en la presente convocatoria:
1. Personas autoras que en ediciones pasadas hayan recibido el Premio Bellas Artes Baja California de Dramaturgia Luisa Josefina Hernández.
2. Personas trabajadoras de la Secretaría de Cultura, del Instituto
Nacional de Bellas Artes y Literatura, de la Secretaría de Cultura de Baja California ni del Instituto de Cultura de Baja California bajo cualquier régimen de prestación de servicios. Esto incluye a aquellas personas que ingresen a laborar, o cesen sus funciones, en estos organismos en cualquier momento del proceso del premio.

DE LA OBRA

CUARTA. Las personas concursantes participarán con una obra de teatro inédita, que no haya sido representada, la cual subirán a la Plataforma Digital de los Premios Bellas Artes de Literatura, escrita en español o en cualquier lengua incluida en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales: inali.gob.mx/clin-inali/ o en Lengua de Señas Mexicana (LSM). Se define como obra inédita la que no ha sido publicada total o parcialmente en medios impresos o electrónicos.
– El tema y el número de actos serán libres, siempre y cuando la obra alcance un mínimo de 30 cuartillas o considere un tiempo aproximado de 50 minutos de representación escénica; se presentará en formato PDF, escrita en letra Times New Roman de 12 puntos, interlineado doble, páginas numeradas y hoja tamaño carta. En la portada deberán ir los siguientes datos: nombre y año del premio, título de la obra y seudónimo de la persona participante.
- En el caso de las obras escritas en alguna de las Lenguas Indígenas Nacionales, se deberá indicar en la portada en qué lengua está escrita e incluir la traducción de la obra al español en el mismo documento PDF. Las obras compuestas en Lengua de Señas Mexicana (LSM), además de estar escritas en español, deberán incluir la dactilología e ideogramas en LSM, grabadas en video por un intérprete distinto a la persona autora.

QUINTA. No se podrán presentar obras que se encuentren
participando en otros concursos nacionales o internacionales, en espera de dictamen, así como en proceso de contratación o de producción escénica o editorial.

SEXTA. En caso de participar en varios concursos de los Premios Bellas Artes de Literatura 2024, sólo se podrá ganar un premio.

DEL JURADO CALIFICADOR

SÉPTIMA. Será designado por las instituciones convocantes y estará integrado por tres especialistas en dramaturgia: personas escritoras, críticas e investigadoras de reconocida trayectoria y prestigio.

OCTAVA. Si al evaluar los trabajos concursantes en el premio, algún miembro del jurado confirma que una obra le supone un conflicto de interés, que pertenece a una persona autora con quien tenga relación laboral, familiar, profesional, académica o cualquier otra similar, deberá declararlo a las instancias organizadoras y al resto del jurado, sin revelar la identidad de la persona participante, y deberá renunciar y abstenerse de emitir cualquier juicio. En ese caso, las instituciones convocantes nombrarán a una persona suplente.

REGISTRO DE PARTICIPACIÓN

NOVENA. Las personas concursantes deberán realizar su registro en la Plataforma digital de los Premios Bellas Artes de Literatura: sgba.inba.gob.mx/pbal, la cual estará abierta desde la fecha de publicación de la presente convocatoria hasta el viernes 26 de abril de 2024 a las 13 horas (horario de la Ciudad de México).

RECEPCIÓN DE OBRAS

DÉCIMA. Las personas concursantes llenarán los datos demográficos que solicite el sistema de la plataforma; posteriormente, adjuntarán el archivo de la obra literaria en formato PDF; nombrarán el archivo con el título de la obra y su seudónimo, separados por un guion bajo, todo en minúsculas, del siguiente modo: obra_seudónimo.pdf – Para las obras escritas en alguna de las Lenguas Indígenas Nacionales, se incluirá la traducción del texto al español y para el caso de obras compuestas en Lengua de Señas Mexicana se incluirá un video de la obra con la dactilología e ideogramas en LSM. El sistema de la plataforma solicitará la liga donde se
encuentre alojado el video.

DÉCIMA PRIMERA. A continuación, el sistema le generará dos formatos. Una Hoja de Identificación con un número de folio y el nombre del premio, ésta la deberá imprimir y llenar a mano con letra legible, después la escaneará para enviarla por correo electrónico a la sede; y un Comprobante de Participación que deberá guardar.
Las personas concursantes enviarán al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. los siguientes documentos en PDF:
• Hoja de Identificación
• Carta de manifestación de autoría
• Carta de autorización de reproducción de obra
• Tarjeta de residencia permanente expedida por el Instituto Nacional de Migración, para acreditar su estancia legal en el país durante cinco años como mínimo, en caso de ser extranjero.
En el asunto del correo electrónico escribirá el número de folio y el nombre del premio.
La Carta de manifestación de autoría llevará fecha y firma bajo protesta de decir verdad, señalando que la información proporcionada es verídica, que la obra es legítima de su autoría e inédita, y que exime a las instituciones convocantes de cualquier responsabilidad al respecto.
La Carta de autorización de reproducción de obra, donde se otorga el permiso a las instituciones convocantes para realizar la comunicación, distribución y/o reproducción de su obra, así como para crear y divulgar obras derivadas, llevará fecha y firma. Las instituciones convocantes tendrán el derecho de realizar la primera edición de la obra ganadora en diversos formatos.

DÉCIMA SEGUNDA. Después de enviar el correo electrónico con los documentos, las personas concursantes tendrán que esperar a que su folio sea validado por las instituciones convocantes en la Plataforma de los Premios Bellas Artes de Literatura en «Participantes / Seguimiento a folios» dentro de la plataforma; si en estatus aparece «Recibido», su registro en la convocatoria está completo (Las validaciones se llevan a cabo todos los viernes). En caso de tomar la decisión de retirar una obra del Premio, es necesario enviar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. especificando el número de folio. Posteriormente, se le confirmará que la obra fue dada de baja del concurso.

DÉCIMA TERCERA. El plazo de admisión de trabajos en la plataforma digital de los Premios Bellas Artes de Literatura y del envío de documentos al correo electrónico de la sede comenzará a partir de la publicación de la presente convocatoria y finalizará el viernes 26 de abril de 2024.

DELIBERACIÓN Y FALLO

DÉCIMA CUARTA. Las obras que no cumplan con los requisitos establecidos en las bases de la presente convocatoria serán descalificadas.

DÉCIMA QUINTA. El fallo del jurado será definitivo e inapelable, y se efectuará en la primera semana de junio de 2024.

DÉCIMA SEXTA. Una vez emitido el fallo del jurado, representantes de la Secretaría de Cultura de Baja California y el Instituto de Cultura de Baja California, de la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y los integrantes del jurado, en presencia de un notario público, llevarán a cabo la apertura del correo electrónico con el folio ganador, y verificarán los datos de la Hoja de Identificación y los documentos adjuntos. Los documentos de los folios no ganadores serán destruidos.

PREMIACIÓN

DÉCIMA SÉPTIMA. La persona ganadora del premio recibirá un diploma y la cantidad de $150,000.00 (ciento cincuenta mil pesos 00/100 M.N.). El premio es único e indivisible.

DÉCIMA OCTAVA. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, en conjunto con la Secretaría de Cultura de Baja California y el Instituto de Cultura de Baja California, darán a conocer la decisión del jurado a la persona ganadora que haya ameritado el premio. Ni el jurado ni otra institución u organismo estarán facultados para notificar el resultado del fallo.

DÉCIMA NOVENA. Las instituciones convocantes divulgarán el nombre de la persona ganadora del premio en sus respectivas páginas electrónicas y redes sociales en la segunda semana de junio de 2023.

VIGÉSIMA. A juicio del jurado, el premio podría declararse desierto; en este caso las instituciones convocantes se reservan la decisión de emplear el recurso económico correspondiente para apoyar actividades de fomento a la literatura.

VIGÉSIMA PRIMERA. La fecha y el lugar de la ceremonia de premiación serán establecidos por las instituciones convocantes. VIGÉSIMA SEGUNDA. La Secretaría de Cultura de Baja California y el Instituto de Cultura de Baja California cubrirán los gastos de traslado en territorio nacional y la estancia para que la persona ganadora asista a la ceremonia de premiación.

DERECHOS DE AUTOR

VIGÉSIMA TERCERA. Quienes concursen en la presente convocatoria otorgan su autorización a las instituciones convocantes para que realicen la reproducción, distribución y comunicación pública de la obra ganadora, así como para crear y divulgar obras derivadas. De manera enunciativa, mas no limitativa, las instituciones convocantes podrían realizar:
1. La reproducción de la obra, entendida como la facultad de realizar copias o ejemplares por cualquier técnica y en cualquier soporte, como fotografías, videos, copias electrónicas u otra forma de reproducción conocida o por conocerse.
2. La distribución de la obra, que consistiría en poner a disposición del público ejemplares impresos y/o digitales.
3. La creación y divulgación de obras derivadas basadas en su obra, como libros, folletos, catálogos, animaciones, audiovisuales o de cualquier otro tipo.
4. La comunicación pública de su obra o de cualquiera de las reproducciones realizadas a ésta, entendida como la facultad de ponerlas a disposición del público, a través de:
a) La transmisión pública por radio, televisión, Internet, redes sociales, micrositios, repositorios electrónicos, aplicaciones para dispositivos móviles o cualquier otro medio digital.
b) La exhibición pública en centros culturales, salas o cualquier otro recinto.
c) Cualquier otra forma de comunicación pública conocida o por conocerse.
d) La presente autorización surte efecto siempre y cuando se tenga por único y exclusivo propósito la promoción y difusión de la cultura y no se persiga ningún fin comercial, por lo que no se trata de una transmisión de derechos patrimoniales. En virtud de lo anterior, el autor conserva los derechos patrimoniales de la obra.

VIGÉSIMA CUARTA. La titularidad de los derechos de autor corresponde a la persona ganadora del premio.www.escritores.org

DISPOSICIONES GENERALES

VIGÉSIMA QUINTA. Los datos personales de quienes concursen quedarán en poder de la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, la Secretaría de Cultura de Baja California y el Instituto de Cultura de Baja California, para el único efecto de registro de las personas participantes. Para más información sobre el uso de datos personales, podrá consultar el aviso de privacidad integral en la página electrónica: literatura.inba.gob.mx/166-aviso-de-privacidad/7143aviso-de-privacidad.html

VIGÉSIMA SEXTA. La participación en esta convocatoria implica la aceptación de las bases. Quienes concursen manifiestan su conformidad con los requisitos, términos y condiciones en ella establecidos, los cuales no son apelables ni están sujetos a negociación o modificación de ninguna índole.

VIGÉSIMA SÉPTIMA. Las personas concursantes aceptan de manera expresa someterse, en caso de cualquier controversia, a la jurisdicción de los Tribunales Federales ubicados en la Ciudad de México, renunciando expresamente a cualquier otra jurisdicción que por motivo de su nacionalidad o domicilio pudiera corresponderle.

VIGÉSIMA OCTAVA. Los casos no previstos en esta convocatoria serán resueltos de manera colegiada por el jurado y las instituciones convocantes.

Sede:
Secretaría de Cultura de Baja California
Instituto de Cultura de Baja California
Av.Álvaro Obregón 1209
Col. Nueva, C. P. 21100
Mexicali, Baja California
Teléfonos: 686 554 8401 y 664 684 8609
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Mayores informes:
Coordinación Nacional de Literatura
Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura
República de Brasil 37
Centro Histórico, C. P. 06020
Ciudad de México
Teléfono: 55 4738 6300, ext. 6703
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO BELLAS ARTES DE CRÓNICA LITERARIA CARLOS MONTEMAYOR 2018 (México)

16:04:2018

Género: Crónica

Premio:    $ 100.000 y diploma

Abierto a:  escritoras y escritores mexicanos y extranjeros residentes en la República Mexicana

Entidad convocante: Secretaría de Cultura y el Gobierno del Estado de Chihuahua

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   16:04:2018

 

BASES

 
La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, y el Gobierno del Estado de Chihuahua, por medio de la Secretaría de Cultura de Chihuahua, convocan al

Premio Bellas Artes de Crónica Literaria Carlos Montemayor 2018
www.escritores.org
BASES

DE LAS Y LOS PARTICIPANTES

PRIMERA. Podrán participar escritoras y escritores mexicanos y extranjeros; estos últimos deberán residir en la República Mexicana y acreditar su estancia legal en el país por cinco años como mínimo.

SEGUNDA. Las y los concursantes deberán participar con seudónimo.

TERCERA. No podrán participar en la presente convocatoria:

1. Autoras y autores que hayan recibido el Premio Bellas Artes de Testimonio Carlos Montemayor.

2. Trabajadoras y trabajadores de plaza de las instituciones convocantes. Esto incluye a las personas que ingresen o dejen de laborar en estas instituciones en cualquier momento del proceso del concurso.


DE LA OBRA

CUARTA. Las y los concursantes enviarán un libro inédito de testimonio, por triplicado, escrito en español o en cualquier lengua incluida en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales (CLIN), con tema libre. Los trabajos, con un mínimo de 60 y un máximo de 80 cuartillas, deberán estar escritos en máquina o computadora (con tipo de letra Times New Roman a 12 puntos), a doble espacio, en papel tamaño carta y por una sola cara. Las páginas deben estar numeradas y engargoladas.

QUINTA. En el caso de las obras escritas en alguna de las Lenguas Indígenas Nacionales, se deberá indicar en qué lengua está escrita y entregar una traducción del texto al español.

SEXTA. Los trabajos deberán enviarse a la Secretaría de Cultura de Chihuahua (Av. Universidad s/n, esq. División del Norte, Col. Altavista, C.P. 31200, Chihuahua, Chihuahua). No se recibirán trabajos enviados a la Coordinación Nacional de Literatura.

SÉPTIMA. No podrán participar obras premiadas con anterioridad al anuncio de los resultados de esta convocatoria o que estén en proceso de contratación o de producción editorial.


DEL JURADO

OCTAVA. El Jurado Calificador que elegirá a la obra ganadora será designado por las instituciones convocantes y estará integrado por 3 personas, entre quienes habrá especialistas y profesionales de la literatura, la crítica y la investigación de reconocido prestigio.


DEL PROCESO DEL CONCURSO

NOVENA. El proceso del concurso inicia con la publicación de esta convocatoria y concluye con la publicación del fallo.


RECEPCIÓN DE PROPUESTAS

DÉCIMA. El plazo de admisión de trabajos comenzará a partir de la publicación de esta convocatoria y finalizará el 16 de abril de 2018.

DÉCIMA PRIMERA. En el caso de trabajos que sean enviados por correo postal o mensajería se tomará como fecha de envío el del matasellos. No se aceptarán aquellos cuya fecha sea posterior a la del cierre de la convocatoria.

DÉCIMA SEGUNDA. Los trabajos se entregarán acompañada de una plica cerrada con la leyenda “Premio Bellas Artes de Crónica Literaria Carlos Montemayor 2018” e identificada con el seudónimo y el título del trabajo. Deberá incluir el nombre completo de la autora o autor, semblanza, domicilio, número telefónico, correo electrónico, forma migratoria (de ser el caso) y cualquier otro dato de contacto. Cualquier tipo de referencia, leyenda o dedicatoria que pueda sugerir la identidad del o la concursante causará la descalificación de la obra.

DÉCIMA TERCERA. Las y los participantes manifiestan bajo protesta de decir verdad que la información proporcionada es verídica, y la obra es legítima, de su autoría e inédita, y eximen a las instituciones convocantes de cualquier responsabilidad al respecto.

DÉCIMA CUARTA. La Secretaría de Cultura de Chihuahua asignará a cada plica un número de folio y las depositará en una notaría pública de la ciudad de Chihuahua, Chihuahua, que para el efecto elijan los organizadores.

DÉCIMA QUINTA. Las instituciones convocantes no serán responsables, en ningún caso, de la pérdida de las obras enviadas para su registro o de cualquier daño que pudieran sufrir derivado del envío de las mismas.

DÉCIMA SEXTA. La Secretaría de Cultura de Chihuahua dejará constancia del estado de los trabajos que lleguen con algún grado de deterioro y, de ser el caso, explicará el motivo por el cual una determinada obra no haya sido considerada para participar en el premio.


EVALUACIÓN Y FALLO

DÉCIMA SÉPTIMA. Será facultad de la Secretaría de Cultura de Chihuahua, previa evaluación de las obras que realice el Jurado, descalificar aquellas que no cumplan con los requisitos establecidos en los rubros “De la obra” y “Recepción de propuestas” de la presente convocatoria, y dejará constancia de ello.

DÉCIMA OCTAVA. El fallo se efectuará en el mes de julio de 2018.

DÉCIMA NOVENA. El fallo del Jurado se emitirá a puerta cerrada y será definitivo e inapelable.

VIGÉSIMA. Una vez emitido el fallo del Jurado se solicitará al notario que lleve a cabo la apertura de la plica de identificación.


PREMIACIÓN

VIGÉSIMA PRIMERA. La ganadora o ganador del Premio recibirá un diploma y la cantidad de $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 M.N.). El premio es único e indivisible.

VIGÉSIMA SEGUNDA. Las instituciones convocantes tendrán el derecho de realizar la primera edición de la obra en el plazo de un año a partir del anuncio de la ganadora o ganador.

VIGÉSIMA TERCERA. La fecha y el lugar del acto de premiación serán establecidos sólo por las instituciones convocantes.

VIGÉSIMA CUARTA. No se devolverán las obras no premiadas, las cuales se destruirán junto con las plicas de identificación una vez que se conozca el fallo del Jurado.

VIGÉSIMA QUINTA. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura notificará a la autora o autor que haya resultado ganador del Premio.

VIGÉSIMA SEXTA. Las instituciones convocantes divulgarán a la ganadora o ganador del Premio por medio de un periódico de circulación nacional, así como en las páginas electrónicas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y de la Secretaría de Cultura de Chihuahua durante el mes de julio de 2018.

VIGÉSIMA SÉPTIMA. El Premio podrá ser declarado desierto, en cuyo caso, las instituciones convocantes se reservan la decisión de emplear el recurso económico correspondiente para apoyar actividades de fomento a la literatura.

VIGÉSIMA OCTAVA. Las instituciones convocantes cubrirán el traslado en territorio nacional y la estancia correspondiente para que la ganadora o ganador asista al acto de premiación.


DISPOSICIONES GENERALES

VIGÉSIMA NOVENA. Las y los participantes aceptan íntegra e incondicionalmente el contenido y condiciones de las presentes bases.

TRIGÉSIMA. La titularidad de los derechos de autor corresponde a las autoras y autores.

TRIGÉSIMA PRIMERA. Los casos no previstos por esta convocatoria serán resueltos por el Jurado y las instituciones convocantes de forma colegiada.


Mayores informes

Secretaría de Cultura de Chihuahua
Avenida Universidad s/n, esq. División del Norte, Col. Altavista
C. P. 31200, Chihuahua, Chihuahua
Teléfono: (01 614) 214 48 00

Coordinación Nacional de Literatura
Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura
República de Brasil 37
Col. Centro, C. P. 06020, Ciudad de México
Teléfono: (01 55) 47 38 63 00, ext. 6728 y 6729
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Página web: www.literatura.bellasartes.gob.mx


Fuente: literatura.inba.gob.mx

 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

PREMIO BELLAS ARTES BAJA CALIFORNIA DE DRAMATURGIA LUISA JOSEFINA HERNÁNDEZ 2025

 

alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO BELLAS ARTES BAJA CALIFORNIA DE DRAMATURGIA LUISA JOSEFINA HERNÁNDEZ 2025 (México)

16:05:2025

Género: dramaturgia

Premio:  diploma y la cantidad de $150,000.00 (ciento cincuenta mil pesos 00/100 M.N.).

Abierto a:  personas escritoras mexicanas y extranjeras, residentes en la República mexicana, mayores de 18 años.

Entidad convocante:    INBAL

País de la entidad convocante: México

Participación por medios electrónicos: Sí

Fecha de cierre: 16:05:2025

 

BASES

PREMIO BELLAS ARTES BAJA CALIFORNIA DE DRAMATURGIA LUISA JOSEFINA HERNÁNDEZ 2025

 
 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aqu

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO BELLAS ARTES DE CRÓNICA LITERARIA CARLOS MONTEMAYOR 2019 (México)

08:06:2019

Género: Crónica

Premio:   $ 100.000 y diploma

Abierto a: escritoras y escritores de nacionalidad mexicana o extranjera con residencia en México

Entidad convocante: Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y el Gobierno del Estado de Chihuahua

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:   08:06:2019

 

BASES

 


La Secretaría de Cultura, en conjunto con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, y el Gobierno del Estado de Chihuahua, por medio de la Secretaría de Cultura de Chihuahua, convocan al

Premio Bellas Artes de Crónica Literaria Carlos Montemayor 2019


BASES

DE LAS Y LOS PARTICIPANTES

PRIMERA. Podrán participar escritoras y escritores de nacionalidad mexicana o extranjera, sin importar estatus legal o migratorio. En caso de ser de nacionalidad extranjera, deberán comprobar su residencia actual en México por un mínimo de 5 años.

SEGUNDA. Las y los concursantes deberán participar con seudónimo.

TERCERA. No podrán participar en la presente convocatoria:

1. Autoras y autores que hayan recibido el Premio Bellas Artes de Crónica Literaria Carlos Montemayor.

2. Trabajadoras y trabajadores de cualquiera de las instituciones convocantes bajo cualquier esquema y nivel de contratación (en puestos de base, plaza, confianza, así como en puestos homólogos o equivalentes cuya contratación es por servicios profesionales). Esto incluye a las personas que ingresen o dejen de laborar en estas instituciones en cualquier momento del proceso del concurso.

DE LA OBRA

CUARTA. Las y los concursantes enviarán un libro inédito de crónicas escrito en español o en cualquier lengua incluida en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales (www.inali.gob.mx/clin-inali/), con tema libre. Se define como libro inédito el que no ha sido publicado total o parcialmente en medios impresos o electrónicos. Los trabajos, con un mínimo de 60 y un máximo de 200 cuartillas, y en formato PDF, deberán estar escritos con letra Times New Roman de 12 puntos, interlineado doble, tamaño carta, y las páginas numeradas.

QUINTA. En el caso de las obras escritas en alguna de las Lenguas Indígenas Nacionales, se deberá indicar en qué lengua está escrita e incluir una traducción del texto al español.

DEL JURADO

SEXTA. Será designado por las instituciones convocantes y estará integrado por 3 personas, entre quienes habrá escritores, críticos e investigadores de reconocido prestigio.

RECEPCIÓN DE LAS OBRAS

SÉPTIMA. Los trabajos se enviarán vía digital a la plataforma de participación de los Premios Bellas Artes de Literatura (http://bit.ly/PBA20192FJai2u) hasta el 8 de junio de 2019 a las 23:59 (hora de la Ciudad de México). Siguiendo las instrucciones de la plataforma, al concluir el registro se generará una plica con folio, misma que será llenada a mano por cada autora o autor, y enviada por correo postal a la dirección indicada en dicha plataforma. Se entiende por plica una hoja con los datos de contacto del autor en sobre cerrado. Por fuera, el sobre llevará rotulado el título de la obra y el seudónimo.

OCTAVA. Las plicas se depositarán en una notaría pública con domicilio en la ciudad de Chihuahua.

NOVENA. No podrán presentarse obras que se encuentren participando en otros concursos nacionales o internacionales, en espera de dictamen, así como en proceso de contratación o de producción editorial.

DÉCIMA. El plazo de admisión de trabajos comenzará a partir de la publicación de esta convocatoria y finalizará el 8 de junio de 2019.

DÉCIMA PRIMERA. Las y los participantes manifiestan bajo protesta de decir verdad que la información proporcionada es verídica, y la obra es legítima, de su autoría e inédita, y eximen a las instituciones convocantes de cualquier responsabilidad al respecto.

DÉCIMA SEGUNDA. La Coordinación Nacional de Literatura realizará una revisión administrativa de los documentos requisitados en la plataforma y entregados por el autor vía digital e impresa, para descartar las participaciones incompletas, y dejará constancia de ello.

EVALUACIÓN Y FALLO

DÉCIMA TERCERA. Será facultad de las instituciones organizadoras no aceptar obras que no cumplan con los requisitos establecidos en los rubros “De la obra” y “Recepción de obras” de la presente convocatoria, y dejará constancia de ello.

DÉCIMA CUARTA. El fallo se efectuará en el mes de julio de 2019.

DÉCIMA QUINTA. El fallo del Jurado se emitirá a puerta cerrada y será definitivo e inapelable.

PREMIACIÓN

DÉCIMA SEXTA. La ganadora o ganador del Premio recibirá un diploma y la cantidad de $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 M.N.). El premio es único e indivisible. Cuando el Jurado proponga una mención honorífica, se someterá a consulta de la ganadora o ganador del Premio antes de hacer público el fallo.

DÉCIMA SÉPTIMA. Las instituciones convocantes, de común acuerdo con el autor o autora, promoverán, durante un lapso de 6 meses, la edición de la obra ganadora. Después de este tiempo, el o la titular podrá publicar su trabajo donde convenga a sus intereses.


DÉCIMA OCTAVA. La fecha y el lugar del acto de premiación serán establecidos sólo por las instituciones convocantes.

DÉCIMA NOVENA. El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura notificará a la autora o autor que haya resultado ganador del Premio.

VIGÉSIMA. Las instituciones convocantes darán a conocer el nombre de la ganadora o ganador del Premio en sus respectivas páginas electrónicas y redes sociales en el mes de julio de 2019.

VIGÉSIMA PRIMERA. El Premio podrá declararse desierto, en cuyo caso, las instituciones convocantes se reservan la decisión de emplear el recurso económico correspondiente para apoyar actividades de fomento a la literatura.

VIGÉSIMA SEGUNDA. Las instituciones convocantes cubrirán el traslado de la ganadora o ganador del Premio en el territorio nacional, desde su lugar de residencia, así como la estancia correspondiente para que la ganadora o ganador asista al acto de premiación.

DISPOSICIONES GENERALES

VIGÉSIMA TERCERA. Las y los participantes aceptan íntegra e incondicionalmente el contenido y condiciones de las presentes bases.

VIGÉSIMA CUARTA. Los casos no previstos por esta convocatoria serán resueltos por el Jurado y las instituciones convocantes.

Sede:

Secretaría de Cultura de Chihuahua
Departamento de Desarrollo Artístico
Avenida Universidad s/n, esq. División del Norte
Col. Altavista C. P. 31200
Chihuahua, Chihuahua
Teléfono: (01 614) 214 48 00, ext. 202 y 229
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Mayores informes
Coordinación Nacional de Literatura
Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura
República de Brasil 37
Col. Centro, C. P. 06020, Ciudad de México
Teléfono: (01 55) 47 38 63 00, ext. 6728 y 6729
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente: literatura.inba.gob.mx

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025