Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

III CERTAMEN GASTROUNED “LITERATURA Y GASTRONOMÍA” (España)

15:12:2015

Género:  Recetas

Premio:  Alojamiento

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: UNED

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   15:12:2015

 

BASES


Bases
1.       La receta enviada ha de estar relacionada con alguna de las obras sugeridas; es decir, autor, época, espacio, personajes o cualquier otra circunstancia relacionada con las obras propuestas.
2.       Las recetas deberán ser novedosas y originales, de carácter personal y tendrán que estar elaboradas con productos que se encuentren habitualmente en el mercado.
3.       Las obras sugeridas son:
                El cuento de la isla desconocida de José Saramago

                Ensayo sobre la lucidez de José Saramago
www.escritores.org
4.       El espacio de la receta deberá ajustarse al tamaño de la ficha que se encuentra en el siguiente enlace: DESCARGAR FICHA  En la ficha deberá incluirse el título de la receta, los ingredientes, la elaboración, una explicación de su relación con las lecturas y una breve biografía del autor así como sus datos personales. 

Todos  los campos son obligatorios. Se valorará el envío de una foto de la receta.
No se admiten archivos en formato pdf solo Word.

5.       El plazo de presentación estará abierto hasta el 15 de diciembre de 2015.
6.       Las recetas se enviarán a la siguiente dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
7.       El premio consistirá en una noche de hotel en habitación doble, Alojamiento y Desayuno, en  Paradores válido hasta el 31 de Diciembre de 2016. También habrá un accésit. Otros premios serán un lote de productos de nuestro patrocinador: Bodegas Santa Cecilia. Y un lote de libros de la editorial Nocturna Ediciones.
8.       La UNED se reserva el derecho de publicar o reproducir las recetas seleccionadas. El autor no percibirá cantidad alguna en concepto de derechos de autor por la primera edición.
9.       Todo aquello no previsto en estas bases quedará sometido al criterio del jurado. El fallo del jurado se hará público, a través de la página Web de la UNED.
10.   Las recetas seleccionadas por el jurado del concurso se colgarán en la página Web del Club de Cultura de la UNED.
11.   La participación en este premio supone la plena aceptación de las bases.

Fuente: clubdelectura.uned.es


 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

CONCURSO NACIONAL DE HISTORIETAS EN LA BIBLIOTECA NACIONAL (Argentina)

31:05:2016

Género:  Cómic

Premio:  Edición

Abierto a:  argentinos o residentes en el país

Entidad convocante: BIBLIOTECA NACIONAL

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   31:05:2016

 

BASES

Participantes:
SIN LÍMITE DE EDAD

1) Podrán participar afi¬cionados, estudiantes, dibujantes y/o guionistas de historietas no profesionales, argentinos o residentes en el país, que presenten uno o más trabajos originales e inéditos. Sin límite de edad. No podrán participar los guionistas y dibujantes que hayan sido seleccionados (ganadores) en concursos anteriores y se les haya publicado una obra. Tampoco se podrán presentar obras de autores que hubiesen fallecido antes del cierre de esta convocatoria.
www.escritores.org
Presentación de trabajos:
TEMA Y TÉCNICA LIBRES

2) Sólo podrán presentarse obras integrales (guión y dibujo), que serán seleccionadas por el Jurado por simple mayoría de votos.

3) Las historietas, escritas en castellano, deberán tener una extensión mínima de 4 (cuatro) páginas y una máxima de 10 (diez) páginas en papel formato A4 (210 x 297 mm) u otro tamaño que guarde igual proporción, realizadas en una sola de sus caras y claramente legibles. El texto y dibujo podrán tener tema y técnica libres, pero deberán presentarse en blanco y negro.

4) Cada trabajo se presentará en original y dos copias, ¬firmado con seudónimo. En el caso de los trabajos con intervención digital, se presentarán tres impresiones del mismo. En todos los trabajos deberá fi¬gurar el seudónimo al pie y en el reverso de cada original (con su correspondiente numeración de hojas) y copia. En un sobre aparte y cerrado, se colocará: en el anverso el seudónimo y el título de la historieta, y en su interior una hoja tipeada en imprenta con el nombre y apellido, edad, un teléfono de contacto, correo electrónico si lo tuviera y datos personales que permitan ubicar al autor o a los autores.

5) Cada participante podrá enviar cuantas obras quiera pero podrá ser premiado sólo por uno de los trabajos que hubiere presentado. Cada obra deberá ser presentada bajo un seudónimo distinto. Las historietas que sean obra de más de un autor concursarán igualmente con un solo seudónimo, discriminándose en el interior del sobre la identidad detallada de el o los historietistas.
Mención a Bibliotecas Populares:

El o los participantes que incluyan en sus datos personales a una Biblioteca Popular (nombre, dirección y mail) a la cual asistan o consulten, dicha institución se hará acreedora de una mención especial por parte de la Biblioteca Nacional y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares.

El Jurado

6) El Jurado estará facultado para realizar la selección y premiación de trabajos, y si lo considerase oportuno, menciones de honor y especiales y/o declarar desierto el certamen en todo o en parte. El fallo del Jurado será inapelable y se dará a conocer dentro de los 30 (treinta) días hábiles posteriores al cierre de la recepción de trabajos.

La recepción de trabajos

7) La recepción de los trabajos se iniciará el lunes 18 de abril de 2016 y cerrará indefectiblemente el martes 31 de mayo de 2016. Las historietas, en original y dos copias, se entregarán personalmente de 10 a 13 horas y de 14:30 a 16 horas, o por vía postal a:

VII Concurso Nacional de Historieta “Carlos Nine”
Biblioteca Nacional - Agüero 2502 Nivel H - O¬cina de Mesa de Entradas y Despacho C1425EIB - Ciudad de Buenos Aires

En los envíos postales se tomará como referencia la fecha del matasellos que no podrá superar la del cierre estipulado.

8) El Jurado estará integrado por prestigiosos historietistas a designar por la Biblioteca Nacional, que asimismo podrá determinar la conformación de un jurado de preselección conforme a la cantidad de obras recibidas.

9) La participación en el Concurso implica, por parte del concursante, la aceptación íntegra e incondicional de estas bases, tanto como su compromiso de no retirar la obra del concurso hasta darse a conocer el fallo del Jurado. Será responsabilidad exclusiva del participante el cumplimiento de las siguientes condiciones de la obra:

que sea inédita; de su exclusiva autoría; que no haya sido presentada a otro concurso pendiente de resolución; que no tenga cedidos o prometidos los derechos de edición, publicación y/o reproducción en cualquier forma con terceros.

Premiación:
LA PUBLICACIÓN

10) Se premiarán 5 (cinco) trabajos, los cuales serán editados e impresos por el Área de Publicaciones de la Biblioteca Nacional en un formato a de¬nir. Para tal efecto, los autores de los trabajos ganadores, una vez seleccionados, ceden los derechos únicamente para esta publicación (quedando liberados los derechos para posteriores ediciones). La Biblioteca Nacional, la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares, dependientes del Ministerio de Cultura de la Nación, contribuirán con la difusión de la correspondiente edición y llevarán a cabo su presentación pública, en conformidad con los autores. Cada ganador recibirá además 3 (tres) ejemplares de la publicación.

11) La Biblioteca Nacional y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares darán a publicidad el dictamen del Concurso a través de la página Web de la Biblioteca (www.bn.gov.ar) y de los medios que utilizan habitualmente para dar a conocer sus actividades.

12) Los concursantes liberan de toda responsabilidad a la Biblioteca Nacional y a la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares en caso de que las obras resultaran dañadas o destruidas mientras estuvieren en poder de las mismas. Los trabajos no premiados podrán retirarse personalmente de la Biblioteca Nacional, contra presentación del recibo o¬cial, hasta 30 (treinta) días luego del fallo del certamen, de 10 a 13 horas y de 14:30 a 16 horas en la Dirección de Cultura, tercer piso.

13) Para cualquier diferencia que tuviere que dirimirse por vía judicial, las partes se someten a jurisdicción ordinaria competente en razón de la materia, de la ciudad de Buenos Aires, República Argentina, con renuncia expresa a cualquier otro fuero o jurisdicción que pudiere corresponderles.


Para más información:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO ANTONIO DOMÍNGUEZ ORTIZ DE BIOGRAFÍAS 2016 (España)

20:01:2016

Género:  Ensayo

Premio:   seis mil (6.000) euros y la edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Fundación José Manuel Lara y la Fundación Cajasol

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   20:01:2016

 

BASES


La Fundación José Manuel Lara y la Fundación Cajasol convocan el Premio Antonio Domínguez Ortiz de Biografías 2016, así como el Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos 2016, en memoria de estas dos personalidades del mundo de la cultura y la investigación que fueron patronos de la Fundación Lara. El plazo de admisión de originales finaliza el 20 de enero de 2016. Los ganadores de la edición anterior fueron Antonio Astorga, con el libro titulado ‘Francisco Ayala de viva voz’, y Anna Caballé con el estudio ‘Pasé la mañana escribiendo. Historia del diarismo español’. Las bases del concurso son las siguientes:
www.escritores.org
Podrán optar al Premio Antonio Domínguez Ortiz de Biografías 2016 aquellas obras escritas en castellano, inéditas, que muestren la vida de un personaje de destacada trayectoria profesional y humana, cuya actividad haya significado una aportación incuestionable a la historia de la Humanidad. Se valorará especialmente si el personaje está relacionado con la cultura andaluza. Asimismo, podrán optar al Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos 2016 aquellas obras escritas en castellano, inéditas, que analicen, estudien o investiguen aspectos o temas relacionados con las Humanidades. Se valorará especialmente si el tema está relacionado con la cultura y/o historia andaluzas. Se entiende que, bajo la denominación de Humanidades, se podrán presentar originales cuya materia comprenda argumentos de Humanidades (Filosofía, Filología, Historia, Literatura, Lengua, Artes, etc.), o bien atienda a las Ciencias Humanas (Derecho, Economía, Política, Sociología, Psicología, Antropología, etc.).

Los trabajos que opten a estos Premios, que tendrán una extensión máxima de 350 folios, deberán presentarse obligatoriamente en castellano, en soporte informático y realizados con alguno de los programas de tratamiento de texto de uso común. Además, los participantes deberán presentar seis ejemplares encuadernados en papel tamaño DIN A-4 mecanografiados a doble espacio y por una sola cara.

Cada original irá firmado con el nombre y apellidos del autor, o bien con seudónimo, siendo en este último caso indispensable que, en sobre aparte y cerrado, figuren expresados el nombre, dirección y teléfono de contacto del autor. Los sobres permanecerán invariablemente cerrados, salvo en el caso del ganador del Premio.

Queda bajo la exclusiva responsabilidad del autor la inscripción de la obra premiada en el Registro de la Propiedad Intelectual.

La Fundación José Manuel Lara, que registrará bajo número la recepción de originales, no mantendrá ningún tipo de correspondencia con los autores presentados a los dos Concursos, salvo manifestar su recepción.

La admisión de originales se abre el 20 de noviembre de 2016 y se cerrará el día 20 de enero de 2016. Deberán ser enviados a la sede de la Fundación José Manuel Lara, en Avenida de Jerez s/n, Edificio Indotorre (41012 Sevilla), o bien a la sede en del Grupo Planeta de Madrid, Departamento de Relaciones Editoriales, C/ Josefa Valcárcel, nº42 planta 8ª (28027 Madrid), haciendo constar en el sobre y en la cubierta del original el nombre del Premio al que concurren.

El jurado de los dos certámenes estará compuesto por destacados profesionales del mundo de la cultura y la investigación, nombres aportados por las dos instituciones que serán dados a conocer próximamente.

Se otorgará un Premio de seis mil (6.000) euros y la edición de la obra por la Fundación Lara a aquella que, por unanimidad o por mayoría de votos, sea considerada merecedora del Premio Antonio Domínguez Ortiz por parte del Jurado. También se otorgará un Premio de seis mil (6.000) euros y la edición de la obra por la Fundación Lara a aquella que, por unanimidad o por mayoría de votos, sea considerada merecedora del Premio Manuel Alvar por parte del Jurado.

Los fallos del jurado son inapelables y se harán públicos en el transcurso de una velada cultural que se celebrará en la primavera de 2015.

Ambas instituciones tendrán derecho a la coedición de las obras galardonadas con estos Premios, para lo cual se establecerá con los autores el correspondiente contrato de edición sujeto a la legislación vigente sobre Propiedad Intelectual.

Los originales no premiados serán destruidos al día siguiente del fallo del jurado.

La presentación al Premio por los participantes supone la aceptación total de las presentes Bases y el incumplimiento de las mismas, la exclusión del Concurso.

Fuente: www.cajasol.es

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXII CONCURSO NACIONAL DE CÓMICS CIUDAD DE DOS HERMANAS (España)

12:02:2016

Género:  Cómic

Premio:   500 € y trofeo.  

Abierto a:  residentes en España

Entidad convocante: Concejalía de Juventud del Excmo. Ayuntamiento de Dos Hermanas 

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   12:02:2016

 

BASES


BASES
La Concejalía de Juventud del Excmo. Ayuntamiento de Dos Hermanas, convoca el XXII Concurso Nacional  de Cómics “Ciudad de Dos Hermanas” de acuerdo a las siguientes

bases:www.escritores.org

CONCURSANTES

Podrán participar en el concurso todas aquellas personas que lo deseen, sin limitación alguna, de forma individual o colectiva, y residentes en España.

PRESENTACIÓN DE TRABAJOS Y DOCUMENTACIÓN

La inscripción se realizará cumplimentando  el boletín anexo a las bases, adjuntando fotocopia del D.N.I. o pasaporte. Los trabajos no podrán llevar el nombre del autor de manera visible y se presentarán en sobre cerrado, sin firma ni nombre, bajo un título o lema. En su interior se acompañará otro sobre con la documentación requerida del participante. Es requisito indispensable que la documentación esté cumplimentada.

TEMAS

Opción A: Historieta  Cómic de Tema Libre
Opción B: Historieta Cómic Manga de Tema libre, con ordenación viñeta occidental (de izquierda a derecha y de delante a atrás). Y ordenación  de viñetas japonesa especificándola.
Opción C: Historieta referente al Programa de Educación Afectivo-Sexual “Sin Miedo”. Programa cuyo objetivo fundamental es evitar embarazos no deseados, enfermedades de transmisión genital, Sida y el fomentar una sexualidad responsable y tolerante en las diferentes formas de expresarla. (Entre los temas a desarrollar en las historietas: homosexualidad, Sida, embarazos no deseados, placer …).
Opción D: Historieta referente al Programa de Prevención de Adicciones “Dos Hermanas Divertida”. Programa cuyo objetivo es prevenir el consumo de alcohol, tabaco, drogas y adicciones sin sustancia (internet, móviles,…) proponiendo actividades alternativas.
Opción E: Historieta por la Igualdad  y contra la Violencia de Género con el objetivo de proponer un nuevo modelo de sociedad más igualitario entre hombres y mujeres y denunciar la violencia hacia las mujeres.
Los personajes protagonistas deberán ser originales, de creación propia e inédita, y no harán referencia alguna a nombres y apellidos de personas reales, con contenidos violentos, sexista y racistas o que incidan en una convivencia intolerante en cualquiera de sus aspectos. Sólo se admitirán a concurso las obras originales que podrán ser realizadas en técnica libre, quedando excluidas  cualquier tipo de copias.
En la modalidad de cómic se acepta el uso de técnicas informáticas en la realización del cómic, siempre y cuando se aporten originales o bocetos que  demuestren la creatividad y la originalidad de la obra.

FORMATO

En la opción de cómic, las obras irán a una sola cara, preferentemente en tamaño DIN A4 aunque se admitirán cualesquiera otros tamaños,  debiéndose presentar convenientemente rotuladas, y en formato horizontal o vertical, pudiéndose presentar los originales en blanco y negro o color. Las obras constarán de cuatro a seis páginas.
Historieta Cómic Manga de Tema libre, las obras irán a una sola cara, preferentemente en tamaño DIN A4 aunque se admitirán cualesquiera otros tamaños, debiéndose presentar convenientemente rotuladas, y en formato horizontal o vertical, presentándose los originales en blanco y negro. La ordenación de viñetas se podrá hacer tanto de forma occidental (de izquierda a derecha y de delante a atrás) como de ordenación  japonesa,  especificando la ordenación elegida.

LENGUA

Los trabajos deberán ser rotulados en lengua Castellana.

LUGAR Y FECHA DE PRESENTACIÓN
Los trabajos se podrán presentar personalmente en la Concejalía de Juventud del Excmo. Ayuntamiento de Dos Hermanas, en horario de mañana de 9 a 14 horas, o podrán ser enviados a la siguiente dirección por correo certificado:

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE DOS HERMANAS
CONCEJALIA DE JUVENTUD
XXII CONCURSO DE CÓMIC “CIUDAD DE DOS HERMANAS”
CENTRO CULTURAL LA ALMONA
C/ LA MINA, S/N
41701 DOS HERMANAS – SEVILLA

Se especificará claramente la opción a la cual se presenta cada obra. El plazo de presentación de obras finaliza el 12 de Febrero de 2016, no admitiéndose aquellas obras que lleguen de forma posterior a esta fecha.
 
EXPOSICIÓN Y PROPIEDAD DE LAS OBRAS

La fecha de inauguración de la exposición será a las 19’00 horas, el día 11 de Marzo del 2016 en el Centro Cultural La Almona, sita en la calle La Mina s/n, coincidiendo la misma con la entrega de premios. Dicha exposición estará abierta hasta el 31 de marzo. La Exposición mostrará las obras premiadas, junto con aquellas presentadas a concurso y no premiadas. Terminada la exposición,  las obras no premiadas podrán ser retiradas en un plazo no superior a treinta días. La devolución de las obras podrá ser por correo.

PREMIOS

Se otorgará un único premio por autor al que se podrá optar desde cualquiera de los temas. Se establecen los siguientes premios:

Premio Mejor Cómic. Premio único: 500 € y trofeo.  
Premio Mejor Cómic Manga. Premio único: 300 € y trofeo. 
Premio “Sin Miedo” Programa de Educación Afectivo-Sexual. Premio único: 500 € y trofeo.
Premio  “Dos Hermanas Divertida” Programa de Prevención de Adicciones. Premio único: 500 € y trofeo.
Premio Por la Igualdad  y contra la Violencia de Género. Premio único: 500 € y trofeo.
Premio Autor Local. Premio único: 300 € y trofeo.
Premio Especial Autor Menor de 18 años. Premio único: 300 € y trofeo (en este premio solamente se contemplarán las obras realizadas íntegramente por menores de 18 años).

En caso de que el jurado estimase oportuno hacer una Mención Especial, ésta tendría un premio de 100 € y trofeo.
Los premios están sujetos a la retención correspondiente del IRPF.

JURADO
El jurado estará formado por personas relacionadas con el mundo del cómic, del diseño, historia, arte y algunos miembros pertenecientes a los programas “Sin Miedo” y  “Dos Hermanas Divertida”, así como de la Concejalía de Juventud. La composición del mismo se dará a conocer al público el mismo día de la inauguración de la Exposición y entrega de premios. Si en opinión del jurado, los trabajos no reunieran la calidad suficiente, los premios podrán ser declarados desiertos.
Los participantes se considerarán sometidos al fallo del jurado, que se dará a conocer en la entrega de premios.

OTRAS DETERMINACIONES
Los participantes que sean premiados ceden en exclusiva, de manera total, gratuita e irrevocable todos los derechos de reproducción ilimitada en tiempo y lugar sin que a ello sea obstáculo el derecho de propiedad intelectual que corresponde al autor que, en caso de utilizar en todo o en parte su obra premiada deberá indicar expresamente, y constar en ella, la reserva de los derechos que corresponden al Excmo. Ayuntamiento de Dos Hermanas, conforme a lo que establece el Art. 48 de la ley de Propiedad Intelectual.

La participación en este concurso implica la aceptación de todas sus bases. La organización podrá introducir, si lo cree necesario, las modificaciones que estime conveniente para el buen funcionamiento del concurso. De la misma manera cuidará de las obras presentadas, pero no se hace responsable de la integridad en casos de daños fortuitos y/o involuntarios.
Si durante el desarrollo del concurso se comprueba que algunas de las obras presentadas han sido plagiadas, la organización descalificará automáticamente a la persona y a su obra. Las personas participantes eximen a la Delegación de Juventud del Excmo. Ayuntamiento de Dos Hermanas y a su organización, de la responsabilidad del plagio o de cualquier transgresión de la normativa vigente en materia de propiedad intelectual en que pudieran incurrir.
Para cualquier información en relación con el Concurso pueden dirigirse a los teléfonos 955675203/955679208 o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Fuente: www.doshermanas.es

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO MANUEL ALVAR DE ESTUDIOS HUMANÍSTICOS 2016 (España)

20:01:2016

Género:  Ensayo

Premio:   seis mil (6.000) euros y la edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Fundación José Manuel Lara y la Fundación Cajasol

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   20:01:2016

 

BASES

La Fundación José Manuel Lara y la Fundación Cajasol convocan el Premio Antonio Domínguez Ortiz de Biografías 2016, así como el Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos 2016, en memoria de estas dos personalidades del mundo de la cultura y la investigación que fueron patronos de la Fundación Lara. El plazo de admisión de originales finaliza el 20 de enero de 2016. Los ganadores de la edición anterior fueron Antonio Astorga, con el libro titulado ‘Francisco Ayala de viva voz’, y Anna Caballé con el estudio ‘Pasé la mañana escribiendo. Historia del diarismo español’. Las bases del concurso son las siguientes:

Podrán optar al Premio Antonio Domínguez Ortiz de Biografías 2016 aquellas obras escritas en castellano, inéditas, que muestren la vida de un personaje de destacada trayectoria profesional y humana, cuya actividad haya significado una aportación incuestionable a la historia de la Humanidad. Se valorará especialmente si el personaje está relacionado con la cultura andaluza. Asimismo, podrán optar al Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos 2016 aquellas obras escritas en castellano, inéditas, que analicen, estudien o investiguen aspectos o temas relacionados con las Humanidades. Se valorará especialmente si el tema está relacionado con la cultura y/o historia andaluzas. Se entiende que, bajo la denominación de Humanidades, se podrán presentar originales cuya materia comprenda argumentos de Humanidades (Filosofía, Filología, Historia, Literatura, Lengua, Artes, etc.), o bien atienda a las Ciencias Humanas (Derecho, Economía, Política, Sociología, Psicología, Antropología, etc.).
www.escritores.org
Los trabajos que opten a estos Premios, que tendrán una extensión máxima de 350 folios, deberán presentarse obligatoriamente en castellano, en soporte informático y realizados con alguno de los programas de tratamiento de texto de uso común. Además, los participantes deberán presentar seis ejemplares encuadernados en papel tamaño DIN A-4 mecanografiados a doble espacio y por una sola cara.

Cada original irá firmado con el nombre y apellidos del autor, o bien con seudónimo, siendo en este último caso indispensable que, en sobre aparte y cerrado, figuren expresados el nombre, dirección y teléfono de contacto del autor. Los sobres permanecerán invariablemente cerrados, salvo en el caso del ganador del Premio.

Queda bajo la exclusiva responsabilidad del autor la inscripción de la obra premiada en el Registro de la Propiedad Intelectual.

La Fundación José Manuel Lara, que registrará bajo número la recepción de originales, no mantendrá ningún tipo de correspondencia con los autores presentados a los dos Concursos, salvo manifestar su recepción.

La admisión de originales se abre el 20 de noviembre de 2016 y se cerrará el día 20 de enero de 2016. Deberán ser enviados a la sede de la Fundación José Manuel Lara, en Avenida de Jerez s/n, Edificio Indotorre (41012 Sevilla), o bien a la sede en del Grupo Planeta de Madrid, Departamento de Relaciones Editoriales, C/ Josefa Valcárcel, nº42 planta 8ª (28027 Madrid), haciendo constar en el sobre y en la cubierta del original el nombre del Premio al que concurren.

El jurado de los dos certámenes estará compuesto por destacados profesionales del mundo de la cultura y la investigación, nombres aportados por las dos instituciones que serán dados a conocer próximamente.

Se otorgará un Premio de seis mil (6.000) euros y la edición de la obra por la Fundación Lara a aquella que, por unanimidad o por mayoría de votos, sea considerada merecedora del Premio Antonio Domínguez Ortiz por parte del Jurado. También se otorgará un Premio de seis mil (6.000) euros y la edición de la obra por la Fundación Lara a aquella que, por unanimidad o por mayoría de votos, sea considerada merecedora del Premio Manuel Alvar por parte del Jurado.

Los fallos del jurado son inapelables y se harán públicos en el transcurso de una velada cultural que se celebrará en la primavera de 2015.

Ambas instituciones tendrán derecho a la coedición de las obras galardonadas con estos Premios, para lo cual se establecerá con los autores el correspondiente contrato de edición sujeto a la legislación vigente sobre Propiedad Intelectual.

Los originales no premiados serán destruidos al día siguiente del fallo del jurado.

La presentación al Premio por los participantes supone la aceptación total de las presentes Bases y el incumplimiento de las mismas, la exclusión del Concurso.

Fuente: www.cajasol.es

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025