Miserias de la Economía. El fetichismo de la ciencia económica

  • Autor: Antonio Romero Reyes
  • Biografía Autor: Antonio Romero Reyes
  • Género: Economía y Negocios
  • ISBN: 978-9972-699-68-9
  • Nº Páginas: 171
  • Encuadernación: Tapa blanda
  • Año: 2012

En los umbrales del siglo XXI, la ciencia económica sigue siendo tan metafísica como la economía política de la era victoriana, esta última agudamente cuestionada por Marx. Nos referimos a un método que reduce la realidad y su movimiento, mediante sucesivos procesos de abstracción, al “movimiento en estado abstracto”. En virtud de ello, el movimiento histórico de las relaciones de producción, es abandonado y suplantado por el movimiento de la razón pura, el cual preside la forma de razonar de los economistas. Ideas como las fuerzas ciegas e impersonales de los mercados; los mercados autorregulados; los factores de producción; la productividad (junto con todo lo que en economía deviene en) marginal; y toda la retahíla de categorías económicas conocidas, que forman parte del corpus de la “ciencia económica”, no pasa de ser fantasía pura y dura. Este “método” no solamente produce la sustitución de la realidad por modelos; fragmenta asimismo la totalidad con la subsecuente disgregación/disloca-miento/atomización de los individuos respecto de sus relaciones sociales. El resultado es la alienación total de la ciencia respecto de su objeto y de la realidad misma, pues ya no explica nada relevante, pero oculta mucho mediante la deformación y mistificación.

Deja un comentario

Estás comentando como invitado.

El envío de comentarios está sujeto a los siguientes Términos de uso.