Concursos Literarios


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXV PREMIO DE CUENTOS “CIUDAD DE CORIA” (España)

20:03:2015

Género: Relato

Premio: 3.000,00 € y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante: Excma. Diputación Provincial de Cáceres

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  20:03:2015

 

BASES 

Bases Certámenes literarios de la Diputación Provincial de Cáceres
 
Por resolución Presidencial n.º 193 de fecha dos de octubre de 2014, se aprobaron las bases objeto de esta convocatoria
 
BASES
 
CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DEL XXV PREMIO DE CUENTOS “CIUDAD DE CORIA” DEL AÑO 2015
 
La Excma. Diputación Provincial de Cáceres, en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de Coria, convoca el XXV Premio de Cuentos “Ciudad de Coria” del año 2015.
 
Por ello, a propuesta de la Jefa del Servicio Institución Cultural “El Brocense” de la Excma. Diputación de Cáceres, se publican las bases de esta convocatoria, que se regirán por lo dispuesto en la ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, la Ordenanza General de Subvenciones de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres, y demás normativa legal de aplicación.
 
 
PRIMERA.- OBJETO DE LA CONVOCATORIA Y BENEFICIARIOS:
 
La Excma. Diputación Provincial de Cáceres pretende contribuir a la promoción de los autores de cuentos.
 
Podrán concurrir al mismo todos los autores que lo deseen, sin límite de edad ni nacionalidad.
 
 
SEGUNDA.- REQUISITOS Y PLAZO DE PRESENTACIÓN DE LAS SOLICITUDES:
 
1.- Los cuentos o relatos presentados deberán reunir las siguientes condiciones:
 
- Estar escritos en lengua castellana, ser inéditos -en cualquier lengua-, no haber sido premiados en ningún otro certamen y tener una extensión, en su conjunto, mínima de 80 y máxima de 100 páginas, de 25 a 30 líneas cada una, escritas a doble espacio, con letra Times o similar, en el cuerpo 12 y sólo formato papel.
 
- Cada concursante presentará cuatro copias cosidas o encuadernadas, perfectamente legibles, sin la firma del autor, sustituida por lema o seudónimo escrito en su cabecera, que repetirá bajo plica en un sobre aparte. Dentro del sobre incluirá sus datos personales (nombre, apellidos, D.N.I o pasaporte,dirección y teléfono), además, una breve nota biográfica, fecha y firma.
 
- Todo ello se hará llegar a las oficinas de la I.C.Brocense, Ronda de San Francisco, s/nº, 10002 Cáceres, haciendo constar: XXV PREMIO DE CUENTOS “CIUDAD DE CORIA” 2015.
 
2.- El plazo de presentación de las obras en las oficinas de la I.C.Brocense se contará a partir del día siguiente al de la publicación de la presente convocatoria en el BOP y se extenderá hasta las catorce horas del día 20 de marzo de 2015; si bien los envíos recibidos con matasellos de correos anterior a esa fecha se aceptarán siempre que lleguen a las citadas oficinas dentro de los diez días siguientes a la finalización del plazo establecido.
 
 
TERCERA.- DOTACIÓN Y FALLO DEL PREMIO:
 
1.- Se establece un premio único e indivisible de TRES MIL EUROS (3.000,00 €), así como la publicación de la obra, reservándose la Excma. Diputación de Cáceres los derechos de la primera edición y la posibilidad de traducir la obra a otro idioma. El premio estará sujeto a la Normativa Fiscal Vigente, siendo por cuenta del premiado el pago de los impuestos que pudieran corresponder.
 
2.- El Fallo del premio, que será inapelable, tendrá lugar antes de que finalice el primer semestre de 2015.
 
3.- El coste del premio se imputará a la aplicación presupuestaria 5/3340/48701 (Certámenes y Premios) del Presupuesto de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres para el ejercicio 2015, tramitándose este procedimiento con anterioridad al ejercicio en que deba ejecutarse, atendiendo al art. 56 del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones; habiéndose consignado crédito suficiente en la propuesta de presupuesto para el ejercicio 2015 de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres, si bien los actos de trámite que se dicten en el expediente, se entenderán condicionados a que al dictarse la resolución de concesión, en el ejercicio en que se ejecute el gasto, subsistan las mismas condiciones de hecho y de derecho existentes en el momento actual.
 
 
CUARTA.- SELECCIÓN Y CRITERIOS DE CONCESIÓN:
 
1.- El Jurado estará compuesto por personas de reconocido prestigio dentro del mundo literario, designado por la Excma. Diputación Provincial de Cáceres, y representantes de la Institución organizadora, que tendrá en cuenta para su valoración la calidad narrativa de los trabajos presentados.
 
2.- La Excma. Diputación Provincial de Cáceres no mantendrá correspondencia con los autores ni devolverá los originales que serán destruidos.
 
3.- El premio podrá declararse desierto por el jurado cuando, a juicio de sus componentes, lo estimen necesario, una vez examinadas minuciosamente la calidad de las obras presentadas.
 
4.- La resolución de la presente convocatoria se hará pública en el Boletín Oficial de la Provincia, notificándose a los ganadores del premio.
 
 
BASE FINAL.-
 
1.- La Excma. Diputación de Cáceres se reserva el derecho de tomar iniciativas no reguladas en las presentes bases, siempre que estime que con ello puede contribuir a un mayor éxito del Premio.
 
2.- La participación en este certamen supone la plena aceptación de las presentes bases y su cumplimiento.
 www.escritores.org
3.- La Excma. Diputación Provincial de Cáceres es competente para resolver todas aquellas cuestiones no contempladas en las presentes bases y para interpretar las dudas que puedan surgir en su aplicación.
 
 
Fuente
 

 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXV PREMIO DE DIVULGACIÓN FEMINISTA "CARMEN DE BURGOS" (España)

30:01:2018

Género: Artículo

Premio:   2.000 €

Abierto a: artículos publicados en periódicos y revistas de carácter divulgativo, en formato papel o electrónico, en 2017

Entidad convocante: Asociación de Estudios Históricos sobre la Mujer (AEHM) de la Universidad de Málaga (UMA)

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:01:2018

 

BASES

 
La Asociación de Estudios Históricos sobre la Mujer (AEHM) de la Universidad de Málaga (UMA), con el fin de reconocer la labor de divulgación en el campo de la temática feminista, ha convocado el XXV premio Carmen de Burgos con carácter anual y ámbito nacional.

Las bases para participar son las siguientes:

Podrán concurrir al premio aquellos artículos que hayan sido publicados en periódicos y revistas de carácter divulgativo, en formato papel o electrónico, en 2017, y cuya extensión no sea superior a las 5.000 palabras, según ha informado la asociación en un comunicado.

Además, por la naturaleza divulgativa del certamen, no se admitirán trabajos de licenciatura o resúmenes de tesis doctorales. Asimismo, quedan excluidas las actas de congresos, los trabajos becados y los premiados anteriormente.

Como también las autoras y autores que concurran al premio con artículos en lengua gallega, catalana o euskera deberán incluir la versión castellana del mismo.

ARTÍCULO
www.escritores.org
Sobre el artículo, los/las concurrentes al premio presentarán solo uno para su estimación, donde se valorará la reflexión sobre la situación social, histórica o vivencial de la mujer, "a fin de enriquecer los actuales planteamientos feministas", ha informado.

Además, las autoras/es premiados en anteriores ediciones se abstendrán de concurrir durante un periodo de tres años. Asimismo, los miembros de la Asociación de Estudios Históricos sobre la Mujer se abstendrán de participar.

El artículo publicado deberá remitirse por septuplicado, antes del 31 de enero de 2018. En un sobre cerrado se indicarán los datos personales y un breve currículum vitae de la persona/s que presentan el artículo.

La dirección de envío es la siguiente: Doctora Carmen Gómez Camarero, premio Carmen de Burgos, Asociación de Estudios Históricos sobre la Mujer Facultad de Filosofía y Letras. Campus de Teatinos. Código Postal 29071, Málaga.

PREMIO

El premio Carmen de Burgos está dotado por la delegación del Rector para la Igualdad y Acción Social de la Universidad de Málaga con 2.000 euros, y desde 2006 se otorga un accésit dotado con 1.000 euros.

El jurado, compuesto por siete especialistas designados por la Asociación de Estudios Históricos sobre la Mujer y la delegada del Rector para la Igualdad y la Acción Social de la UMA, Isabel Jiménez, emitirá su fallo el 8 de marzo de 2018 en un acto público que presidirá el rector de la Universidad de Málaga, JoséÁngel Narváez.

Para cualquier información adicional pueden dirigirse a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El hecho de concurrir a este premio supone la plena aceptación de sus bases.


Fuente: www.uma.es







Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXV PREMIO DE INVESTIGACIÓN "ROSARIO DE ACUÑA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXV PREMIO DE INVESTIGACIÓN "ROSARIO DE ACUÑA" (España)

10:04:2023

Género:  Investigación, infantil y juvenil

Premio:  1.500 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  IES Rosario de Acuña de Gijón

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  10:04:2023

 

BASES

 

 

CONVOCATORIA VIGÉSIMO QUINTO PREMIO DE INVESTIGACIÓN “ROSARIO DE ACUÑA”

 

Bases del Concurso para las distintas modalidades

El IES Rosario de Acuña de Gijón convoca el vigésimo quinto premio de investigación “Rosario de Acuña”, de acuerdo con las siguientes bases generales:

1.- El plazo de presentación de los trabajos finaliza el 10 de ABRIL de 2023 y serán entregados o enviados por correo (en papel o en lápiz USB) a la Secretaría del Centro IES Rosario de Acuña:
C/ Puerto de Vegarada s/n, 33207 Gijón.

2.- Los premios podrán ser declarados desiertos o concederse “ex-aequo” a petición del Jurado.

3.- Aparte del texto, cada trabajo se acompañará de la documentación gráfica (fotos, ilustraciones y gráficos) que cada participante considere oportuno.

4.- Todos los trabajos quedarán a disposición del IES Rosario de Acuña. El instituto fomentará la publicación de los trabajos premiados, en la medida de sus posibilidades y en colaboración con sus autores.

5.- El fallo del Jurado se hará público el 3 de MAYO de 2023.

6.- El fallo del Jurado será inapelable. Todos los participantes se comprometen a la aceptación de estas bases.

7.- Los ganadores de las distintas modalidades se comprometen a participar en un acto de presentación de sus trabajos ante alumnos de Educación Secundaria.

CATEGORIAS

• Premio de investigación para estudiantes de Enseñanza Secundaria del Principado de Asturias (ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos)

1.- Cada trabajo vendrá avalado por un profesor/a del Centro en el que el/los participantes cursen estudios.

2.- Los trabajos serán originales y deberán referirse a aspectos del pasado, presente o futuro de Gijón o del Principado de Asturias. Podrán versar sobre cualquier tema (naturaleza, economía, sociedad, literatura, historia, geografía, arte, folclore, lengua asturiana, etc.).

3.- Los originales se presentarán bajo lema o seudónimo. En un sobre cerrado figurará el lema o seudónimo y la referencia a la “Categoría: Estudiantes”. En el interior del sobre, los datos personales de los autores o autoras. También figurará el nombre del Centro educativo en el que se encuentran matriculados y tfno. de contacto.

4.- Los trabajos tendrán una extensión máxima de 50 pág. DIN-A4 (sin encuadernar), 2.100 caracteres por pág.

5.- La dotación del premio para la categoría de estudiantes es de 500 €.

 www.escritores.org

• Premio de investigación para cualquier investigador, sin necesidad de que sea estudiante, que trate sobre aspectos relacionados con el municipio de Gijón o el Principado de Asturias.

1.- Los trabajos serán originales y deberán referirse a aspectos del pasado, presente o futuro de Gijón o el Principado de Asturias. Versarán sobre cualquier tema (naturaleza, mar, campo, industria, literatura, comercio, turismo, folclore, historia, geografía, arte, economía, sociedad, lengua asturiana, etc.).

2.- Los originales se presentarán bajo lema o seudónimo. En un sobre cerrado figurará el lema o seudónimo y la referencia a la “Categoría: Investigadores”. En el interior del sobre, los datos personales del autor o autora: nombre, DNI, dirección y teléfono.

3.- Los trabajos tendrán una extensión entre 50 y 150 pág. DIN-A4 (sin encuadernar), 2.100 caracteres
por pág.

4.- La dotación del premio será de 1.500 €.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXV PREMIO DE ENSAYO MIGUEL DE UNAMUNO 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXV PREMIO DE ENSAYO MIGUEL DE UNAMUNO 2024 (España)

30:04:2024

Género:  Ensayo

Premio:  6.000 €

Abierto a:  mayores de 18 años, sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Bilbao

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:04:2024

 

BASES

 

 

1. El Ayuntamiento de Bilbao convoca la XXV Edición del Premio de Ensayo Miguel de Unamuno.

2. Podrán concurrir autores o autoras de cualquier nacionalidad o lugar de residencia, mayores de 18 años.

3. Se establecen dos modalidades lingüísticas, euskera y castellano, pudiendo cada obra presentarse únicamente a una de las dos modalidades.

4. El tema de los ensayos es libre, abierto a cualquier disciplina del pensamiento, pero deberá mantener un enfoque creativo y no académico. Asimismo, es imprescindible que la obra presentada no sea una mera transcripción de una tesis doctoral o trabajo de investigación, debiendo adoptar el carácter de monografía para su publicación, y teniendo en cuenta que el jurado valorará especialmente el estilo y la estructura de los trabajos y que estos guarden la suficiente amenidad. Por último, las obras deberán desarrollar un tema único o diversos temas relacionados, manteniendo una unidad de conjunto, no admitiéndose las simples recopilaciones de artículos.

5. Los ensayos deben ser originales e inéditos, y no pueden haber sido premiados en otros certámenes ni haber obtenido accésits que obligarían a mencionar dicha circunstancia en caso de posterior publicación (requisitos todos ellos exigibles hasta el momento del fallo). No se admiten como originales obras traducidas de lengua distinta a la modalidad a la que se opta. Los autores o autoras están obligados a comunicar a la organización cualquier cambio respecto al carácter inédito y no premiado de su trabajo que se produzca con posterioridad a su entrega.

6. Las obras tendrán una extensión mínima de 100 folios (normalizados formato DIN A-4, tipo de letra Times New Roman o equivalente, cuerpo de letra 12), transcritos a 1,5 espacio.

7. Las obras se presentarán a través de la página web municipal:
— bilbao.eus/premiounamuno
— bilbao.eus/unamunosaria, en euskera. La autora o autor del ensayo deberá:
— Rellenar correctamente el formulario con sus datos.
— Y adjuntar el ensayo en formato PDF, sin que conste su identidad, ni ninguna referencia explícita a datos de los que pueda deducirse claramente la autoría, en ninguna de las páginas de dicho documento.

8. El plazo de recepción de obras comenzará 15 de febrero de 2024 y finalizará el 30 de abril de 2024.

9. El Jurado, uno para cada modalidad lingüística, podrá interpretar las presentes bases cuando resulte necesario, determinar sus normas de funcionamiento y ostentará las máximas facultades en orden al otorgamiento de los premios o declararlos, en su caso, desiertos. El fallo del jurado es inapelable.
En todo caso, la organización del presente concurso garantizará que las y los miembros del jurado juzguen las obras sin conocer los autores o autoras de las mismas.

10. La persona premiada deberá asistir personalmente, o mediante representante caso de resultarle imposible, al acto de entrega de premios en el lugar, fecha y hora que se señale a tal efecto. Dicho acto se celebrará en el último trimestre de 2024.
El fallo se hará asimismo público en la dirección de Internet del Ayuntamiento de Bilbao: www.bilbao.eus

11. El Ayuntamiento de Bilbao se reserva los derechos de explotación de las obras premiadas sin pago adicional alguno al de la propia cuantía del premio, constituyendo este la única y total remuneración, conviniendo sus autoras o autores a tales efectos a:
a) Ceder por el plazo máximo establecido legalmente, sin límite territorial y para cualquiera de los posibles sistemas de comercialización, modalidades y soportes de edición, los derechos de reproducción, distribución y venta de las obras premiada. Esta cesión será en exclusiva para el Ayuntamiento de Bilbao durante el plazo de dos años a partir del fallo.
b) Facultar al Ayuntamiento para la realización, por sí mismo o mediante convenio con el servicio editorial público o privado que él elija, de cuantas ediciones considere oportunas, y con el número de ejemplares que en cada una de ellas decida libremente.
c) Facultar al Ayuntamiento para la traducción de los ensayos a otros idiomas, con los mismos derechos de explotación y uso que los ensayos en la lengua original.

12. En todo caso, la publicación al margen del Ayuntamiento de trabajos premiados deberá ir acompañada de la mención, en caracteres relevantes, del premio obtenido.www.escritores.org

13. La dotación del premio es de 6.000 euros brutos para cada una de las modalidades. A esa cantidad, en su caso, se efectuarán las retenciones fiscales que resulten obligatorias en virtud de la normativa fiscal vigente (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para residentes en el Estado español o Impuesto sobre la Renta de no Residentes para residentes en el extranjero).

14. El hecho de participar en la convocatoria supone la íntegra aceptación de estas bases. En lo no previsto en estas bases regirá con carácter supletorio la «Ordenanza general reguladora de las bases para la concesión de subvenciones mediante convocatoria por el Ayuntamiento de Bilbao y sus organismos y entidades de derecho público», aprobada en fecha 30 de junio de 2016 por el Excmo. Ayuntamiento Pleno y publicada en el «Boletín Oficial de Bizkaia» n.º 138, de 20 de julio de 2016.

ESPECIFICACIONES PARA PODER REALIZAR LOS PAGOS A LAS PERSONAS GANADORAS
Las personas que tienen residencia fiscal en territorio del Estado español, deberán aportar, con carácter previo a la concesión, la siguiente documentación:
a) Una declaración de que quien firma la solicitud de que no se opone a que el Ayuntamiento de Bilbao realice las verificaciones que procedan para comprobar que está al corriente del pago de sus obligaciones fiscales y con la Seguridad Social, así como que no tiene deudas con el ayuntamiento (Anexo II).
b) Una «Declaración responsable» de no estar incursa en ninguna de las prohibiciones para obtener la condición de beneficiaria prevista en el artículo 13 de la Ley 38/2003, General de Subvenciones, ni en la prevista en el artículo 24-2.º de la Ley 4/2005 para la Igualdad de Mujeres y Hombres; así como la declaración de que no se opone a que el Ayuntamiento de Bilbao realice las verificaciones que procedan para comprobar que no tiene deudas pendientes con el propio ayuntamiento (según modelo que se les facilitará) (Anexo I).
c) Si no han recibido nunca un pago del Ayuntamiento de Bilbao por cualquier concepto y, por lo tanto, no figuran inscritas en el Registro municipal de Acreedores deberán presentar, debidamente cumplimentada, la «Ficha de Acreedores» a la que se le adjuntará el DNI/NIF/Pasaporte, y cualquier documento por el que quede acreditada la titularidad de la cuenta bancaria donde deba realizarse el ingreso.

En el caso de que la persona tuviera residencia fiscal en el extranjero, deberá aportar, en vez de la autorización requerida en el apartado a), El «Certificado de Residencia Fiscal» emitido por la autoridad competente de su país de residencia.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXV PREMIO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA "BARTOLOMÉ JOSÉ GALLARDO" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXV PREMIO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA "BARTOLOMÉ JOSÉ GALLARDO" (España)

08:07:2022

Género:  Investigación

Premio:   10.000 €

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Ayuntamiento de Campanario

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  08:07:2022

 

BASES

 

EL AYUNTAMIENTO DE CAMPANARIO (BADAJOZ) CONVOCA EL XXV PREMIO 'BARTOLOMÉ JOSÉ GALLARDO'
www.escritores.org

Bartolomé José Gallardo fue un erudito, político, gramático, filósofo, defensor de las ideas liberales... y uno de los grandes bibliógrafos de la historia de España.

Nació en Campanario el 13 de agosto de 1776 y murió en Alcoy (Alicante) el 14 de septiembre en 1852. Bibliotecario de las Cortes de Cádiz, formó una biblioteca de más de 10.000 libros y es considerado como el padre de la bibliofilia moderna.

25° ANIVERSARIO DEL PREMIO

El Ayuntamiento de Campanario convocó, en 1998, la primera edición del premio, como reconocimiento a la figura del ilustre campanariense, pero también como contribución oportuna a los estudios relacionados con la bibliografía.

En 2022 se cumplen 25 años de aquella apuesta, y las obras premiadas se han convertido en testigos de una iniciativa que es referencia de los estudios de bibliografía y documentación desde hace más de dos décadas.

BASES XXV PREMIO 'BARTOLOMÉ JOSÉ GALLARDO'

Con motivo de este aniversario, el Ayuntamiento de Campanario quiere renovar su compromiso con el horizonte de la investigación en humanidades, para premiar obras que junto a enfoque preferente por la bibliografía, atiendan aquello asuntos que ocupan la agenda cultural de nuestros días, desde los archivos fotográficos a la inteligencia artificial, de el presente de los epistolarios digitales a los viejos pliegos de cordel, en la seguridad de que no hay tema que no pueda ser iluminado desde las humanidades y la bibliografía.

 

1a. Podrán participar todos los autores, cualquiera que sea su nacionalidad, con obras escritas en castellano.

2a. Los originales serán rigurosamente inéditos, no premiados anteriormente, ni sujetos a compromiso alguno de edición.

3a. Se establece la siguiente modalidad: Premio "Bartolomé José Gallardo" de Investigación Bibliográfica. Dotado con 10.000 euros para trabajos de investigación.

La entidad patrocinadora se reserva el derecho a efectuar una primera edición de la obra que obtenga premio dentro del año siguiente al fallo, sin que por ello en los mil primeros ejemplares devenguen derecho alguno a los autores, a quienes se les reconoce la propiedad de su obra. Si fuera objeto de posteriores publicaciones, habrá de reseñar que ha sido Premio de Investigación Bibliográfica "Bartolomé José Gallardo".

4a. La extensión máxima de los originales no superará las cuatrocientas cincuenta páginas, numeradas en Din A-4, letra Times New Roman del cuerpo 12, interlínea 1.5, incluidas las ilustraciones, tablas, gráficos e índices. Se presentarán cinco ejemplares en cualquiera de estos dos formatos:
* Mecanografiados.
* Digital PDF y en soporte CD, DVD o PENDRIVE

Las obras estarán sujetas en todo momento a los niveles de seguridad legalmente requeridos, manteniendo la organización el secreto de los originales y datos facilitados, evitando la pérdida, mal uso, alteración, distribución ilegal, copia y acceso no autorizado.

5a. Las obras (sin firmar) llevarán un lema o seudónimo que se hará figurar también en el exterior de la plica adjunta, donde constarán biografía, currículum y otros datos del autor. Podrán ser depositadas o remitidas al Ayuntamiento de Campanario (Badajoz), indicando: PREMIO "BARTOLOMÉ JOSÉ GALLARDO", antes de las 14:00 horas del día 8 de julio del 2022.

6a. Un comité de lectura integrado por personas cualificadas, determinarán los originales que habrán de pasar a la final del Premio y que serán entregados a los miembros del Jurado.

7a. El Jurado se dará a conocer oportunamente y estará compuesto por personas de reconocida solvencia:
* Un representante del Ayuntamiento de Campanario.
* Un representante de la Secretaría General de Cultura de la Junta de Extremadura.
* Un representante de la UBEX (Unión de Bibliófilos Extremeños).
* Un representante de la Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación de la Universidad de Extremadura.
* Un representante del Fondo Cultural Valeria de Campanario.

8a. El fallo del Jurado tendrá lugar antes de diciembre y se hará público en el transcurso de las Jornadas Bibliográficas "Bartolomé José Gallardo", que se celebrarán en Campanario. El sistema de votación lo determinará el propio Jurado en su momento.

9a. El Premio podrá ser declarado desierto, pero no fraccionado.

10a. La obra premiada será editada por la Editora Regional de Extremadura.

11a. Adjudicado el Premio, los autores no premiados podrán retirar los originales en el Ayuntamiento por sí mismo, o mediante persona, agencia o gestoría a la que autoricen, en el plazo de tres meses a partir de la fecha de la concesión del Premio. A este respecto no se mantendrá correspondencia.

12a. La participación comporta la aceptación de las bases y en lo no especificado en ellas, se estará al criterio del Jurado, cuyos fallos serán inapelables.

 

Fuente

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025