Concursos Literarios

IX CERTAMEN DE HISTORIETA, CARICATURA E ILUSTRACIÓN- FANZINE TRAMPA 2020 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IX CERTAMEN DE HISTORIETA, CARICATURA E ILUSTRACIÓN- FANZINE TRAMPA 2020 (España)

25:10:2020

Género:  Cómic, ilustración, caricatura

Premio:  500 € y publicación

Abierto a:  jóvenes naturales o residentes en la provincia de Córdoba, nacidos de 2008 a 1984, ambos inclusive

Entidad convocante:  Delegación de Juventud del Ayuntamiento de Córdoba

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  25:10:2020

 

BASES


 

AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA 2020

El Departamento de Juventud abre el plazo de una nueva convocatoria conjunta del Certamen-Fanzine Trampa, ya en su IX edición.

El certamen contempla dos categorías (júnior y sénior) y tres modalidades en cada una (Historieta, Caricatura e Ilustración), y entre quienes se presenten se seleccionará no sólo a un ganador o ganadora por categoría y modalidad, con premios en metálico de 500 y 250 euros según categoría, sino también los trabajos que integrarán la nueva edición del fanzine Trampa.

El plazo de entrega de solicitudes permanecerá abierto del 16 de septiembre al 25 de octubre de 2020.

Podrán participar en el certamen los y las jóvenes naturales o residentes en la provincia de Córdoba que hayan nacido entre 1984 y 2008.
Las categorías son:

Júnior: Personas nacidas entre 2000 y 2008

Sénior: Personas nacidas entre 1984 y 1999

La temáticas de las obras es libre y es posible participar en diferentes modalidades, aunque solo con una obra por cada una.

 

Entre los diferentes objetivos del programa Planneo del Ayuntamiento de Córdoba figuran los de poner al alcance de los y las jóvenes creadores y creadoras locales espacios propios para la exhibición y promoción de sus propuestas y, de paso, dar cabida a productos y artistas locales noveles en la oferta cultural de la ciudad.

El presente certamen y la publicación del fanzine Trampa pretenden contribuir a estos objetivos en el ámbito concreto del cómic, la ilustración y la caricatura y constituirse como eventos propios para el encuentro, la exhibición y la promoción de jóvenes dibujantes. En virtud de ello, se convoca a los y las jóvenes de Córdoba a participar en el IX Certamen de Historieta, Caricatura e Ilustración y el Fanzine Trampa, de acuerdo con las siguientes

BASES:

1 El Certamen de Historieta, Caricatura e Ilustración es un concurso con diferentes modalidades y categorías. El fanzine Trampa es una publicación que recoge obra gráfica de jóvenes dibujantes de Córdoba. La presente es una convocatoria conjunta, de modo que la participación en el certamen implica la participación en el fanzine, y viceversa, salvo que se haga saber expresamente lo contrario.

2 Podrán presentarse jóvenes naturales o residentes en la provincia de Córdoba, con trabajos de tema libre que habrán de ser originales, inéditos, no premiados con anterioridad en éste u otros certámenes ni pendientes de publicación. No podrán presentarse, en la misma categoría, aquellas personas que hubieran sido premiadas en la edición inmediatamente anterior de este certamen, no afectando esta exclusión a quienes hubieran obtenido una mención de honor en dicha edición.

3 No se aceptarán obras que promuevan el consumo de tabaco, alcohol u otras drogas, ni que atenten contra la dignidad de las personas y los derechos humanos.

4 Se establecen dos categorías:
· Categoría Júnior: año de nacimiento de 2008 a 2000, ambos inclusive
· Categoría Sénior: año de nacimiento de 1999 a 1984, ambos inclusive

Y tres modalidades en cada categoría:
· Historieta (Cómic)
· Ilustración
· Caricatura

5 Las obras se presentarán en dos archivos digitales de alta resolución (jpg, pdf o psd con una capa), uno de ellos con color RGB y el otro con color CMYK, y en ambos casos, con tamaño A4 y una resolución mínima de 300 ppp. En la modalidad de Historieta (Cómic), la extensión máxima será de 4 páginas. Se presentarán de forma completamente anónima, sin firmas, pseudónimos ni marcas que puedan identificar al autor. Las obras que no respeten estas características serán descalificadas automáticamente del Certamen, aunque podrán ser publicadas en el fanzine.

6 Cada participante podrá presentar un máximo de una obra en cada modalidad.

7 El medio de formalizar la inscripción se dará a conocer a través de la página web de la Delegación de Juventud. En todo caso habrá que remitir la obra junto a las imágenes escaneadas del anverso y reverso del DNI, así como título de la obra, nombre y apellidos del autor/a, nombre artístico o pseudónimo (en caso de querer utilizarlo), teléfono de contacto, correo electrónico y la categoría y modalidad por las que se presenta, así como reseña biográfica del autor o autora escrita en tercera persona y con una extensión de 100 palabras aproximadamente, para su publicación en el fanzine en caso de resultar seleccionada. Las personas no nacidas pero residentes en la provincia de Córdoba, cuyo domicilio en la provincia no aparezca reflejado en el DNI, tendrán que incluir algún documento que acredite su residencia (contrato de alquiler, recibo domiciliado, matrícula de estudios, etc.). En el caso de presentarse obras realizadas por un equipo creativo la mayoría de sus componentes deberán cumplir las condiciones recogidas en las bases segunda y cuarta, siendo necesario incluir los datos y documentación de todas las personas que lo compongan. Si faltara alguno de estos datos o documentos, la obra se tendrá por no presentada.

8 Plazo de presentación: La fecha de comienzo y finalización del plazo de admisión de obras serán publicados en la página web de la Delegación de Juventud.

9 Un jurado compuesto por tres personas expertas, preferiblemente especialistas en cada una de las tres modalidades del certamen, elegirá una obra ganadora por cada modalidad y categoría, y seleccionará las que integrarán el fanzine Trampa. A estas personas se sumará un/a técnico de la Delegación de Juventud en calidad de secretario/a, con voz pero sin voto, que garantizará que el jurado no tenga conocimiento de la autoría de las obras durante las deliberaciones. La identidad de los y las miembros del jurado, que en ningún caso podrán presentarse al certamen, se dará a conocer el mismo día que el fallo, a través de la página web de la Delegación de Juventud (juventud.cordoba.es). La decisión del jurado será inapelable.

10 Las obras se valorarán teniendo en cuenta criterios de calidad técnica, originalidad, habilidad artística y composición, entre otros.

11 El IX Certamen Trampa está dotado con un presupuesto de 2250 euros en premios. En cada modalidad se elegirá una obra ganadora, cuyo autor o autora recibirá el siguiente premio, según la categoría por la que se presenten:
Categoría Júnior: 250 euros (impuestos incluidos)
Categoría Sénior: 500 euros (impuestos incluidos).
Asimismo los ganadores o ganadoras en categoría Sénior serán invitados a participar en la sesión de dibujo en vivo de las Jornadas del Cómic “Te-Beo en la Calle” junto a los autores y autoras invitados a las mismas.

12 El jurado podrá declarar desierto el premio si estimara que las obras no reúnen la calidad suficiente y, en cualquier caso, quedará desierto el premio correspondiente a las categorías y modalidades en las que no concurran al menos cinco obras. Aunque un mismo autor o autora puede presentar obras en las tres modalidades, sólo podrá ser premiado en una de ellas, quedando la elección a juicio del jurado.

13 La presentación de obras a este certamen comporta que quienes participen aceptan la cesión automática y no exclusiva del derecho de uso de la obra a favor del Ayuntamiento de Córdoba tanto para su divulgación como su publicación, así como para su empleo posterior en otras actividades del mismo, siempre sin fines lucrativos y sin perjuicio de los demás derechos de autoría intelectual que podrán ser registrados a favor del autor o autora. En este sentido, la Delegación de Juventud organizará al menos una exposición de las obras incluidas en el fanzine.

14 Las personas que resulten premiadas habrán de acreditar mediante declaración responsable que se hallan al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias con las diferentes administraciones, así como de sus obligaciones con la Seguridad Social, impuestas por las disposiciones vigentes.

15 Cualquier eventualidad imprevista surgida en relación con el desarrollo del IX Certamen de Cómic, Ilustración y Caricatura y la publicación del fanzine Trampa y no contemplada de forma expresa en estas bases será resuelta de acuerdo con el criterio de la organización.

16 La participación en esta convocatoria supone la aceptación de estas bases.

17 El IX Certamen Trampa está dotado con un presupuesto de 2250 euros en premios. Los gastos relacionados con los premios del certamen irán con cargo a la aplicación presupuestaria Z E50 3372 48100 0 (Dpto. Juventud. Premios y certámenes) del presupuesto municipal del Ayuntamiento de Córdoba.

18 Las presentes bases se rigen según determina la normativa actual de la Ley General de Subvenciones.

Más información en la página web: juventud.cordoba.es

 

Fuente y Formulario de participación: juventud.cordoba.es/2020/10/07/trampa-2020/

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


IX CERTAMEN DE ILUSTRACIÓN DE CUENTOS, LEYENDAS Y TRADICIONES SORIANAS PARA NIÑOS "FRAY CONRADO MUIÑOS" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IX CERTAMEN DE ILUSTRACIÓN DE CUENTOS, LEYENDAS Y TRADICIONES SORIANAS PARA NIÑOS "FRAY CONRADO MUIÑOS" (España)

23:09:2021

Género:  Álbum ilustrado, infantil y juvenil

Premio:  2.000 € y edición

Abierto a:  entre los 18 y los 35 años

Entidad convocante: Diputación Provincial de Soria

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  23:09:2021

 

BASES

 

Con el fin de introducir a los niños en la cultura tradicional de nuestra provincia, fomentar las artes plásticas entre la juventud, a través de la ilustración y potenciar la presencia de la provincia de Soria entre los jóvenes, usando la cultura como elemento de vinculación, la Diputación Provincial de Soria, a través de su Departamento de Cultura y Juventud convoca el IX Certamen de Ilustración de Cuentos, Leyendas Tradiciones Sorianas para Niños "Fray Conrado Muiños" para la realización de una publicación ilustrada basada en cuentos, tradiciones o leyendas sorianas, conforme a las siguientes:

BASES

www.escritores.org
1.- Las obras presentadas al certamen deberán atender al concepto de Álbum Ilustrado, es decir, un libro donde la historia se cuente a través de las imágenes y de los textos, complementándose ambos. Se tendrá en cuenta tanto la calidad de las ilustraciones como el rigor literario y antropológico de los textos, así como su adecuación al público infantil.

2.- Podrán optar al certamen los escritores e ilustradores, a título personal o colectivo, que cuenten con una edad comprendida entre los 18 y los 35 años en el momento de la convocatoria.
No podrán presentarse a este certamen los ganadores de ediciones anteriores.

3.- El premio está dotado con 2.000 € y la publicación de la obra galardonada. El importe del mismo se computará a cuenta de los derechos de autor, estando sometido a la normativa fiscal vigente. El importe del premio se hará efectivo una vez que el autor o autora entregue la obra acabada para su impresión. Si el proyecto tiene más de un autor, se postulará la participación como candidatura conjunta, y en el caso que resulte premiada, la cuantía del premio será la misma que reciban las candidaturas individuales.

4.- El proyecto deberá contar con una extensión de 36 páginas de texto e ilustraciones, incluida la portada interior.

5.- El texto presentado deberá estar basado en un cuento, una leyenda, o en un mito o personaje conocido de la provincia de Soria, siempre que estén relacionados con la historia o la cultura tradicional provinciales.

6.- El formato de la publicación final será de 22 cm. de ancho y 21,5 cm. de alto.

7.- Los concursantes deberán entregar un sobre cerrado, en cuyo exterior figurará el lema bajo el que se presentan, que incluya la documentación donde se describa de forma detallada el proyecto de publicación, que contendrá, como mínimo, los siguientes elementos:
• Memoria descriptiva y justificativa del proyecto, donde se incluyan todos los aspectos técnicos, número de ilustraciones, elementos gráficos y documentación justificativa de la tradición ilustrada.
• Título del proyecto - Borrador del texto de la obra - Fuentes documentales en las que se basan los textos y las ilustraciones - Storyboard - Un mínimo de dos originales de ilustración acabados que muestren a los protagonistas en diferentes escenarios -Diseño de una o varias páginas de la publicación, donde se coordinen textos y elementos gráficos
-Cuantos elementos se consideren oportunos para la mejor comprensión del proyecto.
En la documentación presentada no podrá figurar ningún elemento que permita la identificación del autor o autoras del trabajo. Si algún participante quiere sugerir algún acabado especial o especificación técnica para la edición final de la publicación, en el caso de que resultara ganador, podrá indicarlo en su descripción del proyecto, pero no será tenido en cuenta por el jurado para el Fallo del premio.

8.- Para mantener el anonimato del autor o autora del proyecto, sus datos personales se enviarán bajo plica cerrada, que debe contener el nombre, la dirección, el número de teléfono y dirección de correo electrónico; se incluirá también una breve reseña biográfica del participante. Asimismo, se acreditará documentalmente el cumplimiento de la base 2ª de la convocatoria.
En el exterior del sobre figurará, como único elemento identificativo, el mismo lema que se haya elegido para el sobre de documentación, junto a la palabra PLICA.

9.- Los dos sobres señalados en las cláusulas anteriores se incluirán en otro sobre que se enviará a: IX Certamen de Ilustración de Cuentos, Leyendas y Tradiciones Sorianas para Niños "Fray Conrado Muiños" Departamento de Cultura y Juventud – Diputación Provincial de Soria - C/ Caballeros nº 17. CP 42002 Soria.
El envío puede hacerse por correo postal, mensajería o personalmente.

10.- El plazo de admisión de originales comenzará a partir de hacerse pública esta convocatoria y se cerrará el día 23 de septiembre de 2021.

11.- El jurado será nombrado por la Diputación Provincial de Soria y estará formado por especialistas de diferentes ámbitos de la cultura y creación artística. El fallo del jurado será inapelable. El premio puede ser declarado desierto. El jurado se reserva el derecho de hacer menciones especiales no remuneradas de algún proyecto o partes destacables del mismo.
El jurado y la Diputación de Soria se reservan el derecho a modificar su fallo si, con posterioridad al mismo, tuvieran acceso a información que pudiera poner en cuestión los méritos atribuidos a las candidaturas premiadas.

12.- El jurado procederá a la apertura de la plica del original ganador una vez dictaminado el certamen. El fallo del jurado se hará público y la Diputación de Soria contactará directamente con el autor o autora de la obra galardonada.

13.- Para la concesión del premio, el jurado tendrá presente la naturaleza global del proyecto, considerando aspectos como la calidad de la propuesta o idea original del proyecto, la oportunidad de la tradición reseñada, la adecuada adaptación del texto, las características técnicas y estéticas de las ilustraciones, la apropiada propuesta de escenarios, el storyboard y los diseños presentados.

14.- El premio se concederá al mejor proyecto de Álbum Ilustrado. La Diputación de Soria se reserva el derecho a proponer las modificaciones necesarias para garantizar el adecuado rigor literario y antropológico de la obra, además de su adecuación a las características técnicas de la Imprenta Provincial.

15.- La concesión del premio lleva incluida la publicación del proyecto por parte de la Diputación Provincial de Soria. Para ello, el equipo de edición y diseño de la Imprenta Provincial trabajará junto con el ganador para llevar adelante la edición de la obra. El autor o autora del proyecto ganador se comprometen a trabajar en colaboración con los equipos profesionales de la Diputación de Soria para garantizar la calidad del resultado final de los trabajos.

16.- El autor o autora de la obra ganadora deberá presentar la totalidad del proyecto, completamente terminado con anterioridad al día 26 de noviembre de 2021.

17.- Cada participante debe garantizar que se trata de un proyecto original, inédito y que no está presentado al mismo tiempo en otra entidad para su evaluación.

18.- La Diputación Provincial de Soria será la propietaria de la primera edición de la publicación, quedando obligado el autor o autora del mismo a solicitar el correspondiente permiso para la realización de futuras ediciones, para las que la Diputación de Soria se reserva el derecho de edición preferente. En cualquier reedición o publicación relativa al trabajo premiado debe figurar la referencia del premio recibido.

19.- La Diputación de Soria se reserva el derecho de abrir las plicas de cuantas ideas originales considere de interés para su edición, una vez hecho público el fallo del jurado. En el caso de que el autor o autora de alguna de las obras presentadas no desee que la Diputación ejerza esta reserva, deberá hacerlo constar de forma explícita en su documentación.

20.- Los autores premiados quedarán a disposición de la Diputación para la promoción del libro.

21.- Las ilustraciones originales quedarán en propiedad de la Diputación de Soria que podrá utilizarlas con fines promocionales o culturales.

22.- Los autores interesados en que les sea devuelto el proyecto presentado, en el caso de no ser premiado, deberán incluir su solicitud al enviar el original, indicando en ella el lema bajo el que se ha presentado la obra y una dirección de correo electrónico donde poder contactar. En el caso de no solicitar la devolución, la Diputación Provincial procederá a su destrucción.

23.- El hecho de presentar los proyectos al presente concurso, supone la conformidad con las presentes bases. La interpretación de estas bases corresponde al jurado. Una vez disuelto el mismo, la Junta de Gobierno de la Diputación Provincial atenderá las posibles interpretaciones o aclaraciones que fuesen necesarias."

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

IX CERTAMEN DE MICRORELATOS FANTÁSTICOS Y DE TERROR DE SANTS 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IX CERTAMEN DE MICRORELATOS FANTÁSTICOS Y DE TERROR DE SANTS 2021 (España)

10:09:2021

Género: Microrrelato

Premio:  200 €

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante:  Cotxeres / Casinet Sants

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  10:09:2021

 

BASES

 

Bases del IX certamen de microrrelatos fantásticos y de terror de Sants 2021
www.escritores.org

1. El certamen está abierto a cualquier persona que quiera participar..

2. La participación en el certamen conlleva aceptar estas bases.

3. Los trabajos que se presenten deberán ser originales y pueden estar escritos en catalán o en castellano.

4. No se puede presentar más de dos trabajos por persona.

5. Los trabajos presentados han de ser originales y no pueden haber sido premiados anteriormente en otro concurso literario.

6. Los trabajos deben estar escritos con letra Arial (o similar), cuerpo 12 y a doble espacio.

7. La extensión máxima es de 200 palabras. El título también ha de formar parte del microrrelato. Se aceptan prosas poéticas, micropoemas o poemas con la misma extensión siempre y cuando cumplan con la descrito en el punto 8.

8. Los microrrelatos, deberán proponer un conflicto que se resuelva al terminar el texto con la mayor economía de medios. Deberán orientarse dentro de la literatura fantástica, terror y ciencia ficción. El título forma parte del relato.

9. El ganador del premio al mejor microrrelato en catalán recibirá 200 € y el ganador al mejor microrrelato en castellano 200 €. Se aplicará la retención fiscal que marca Hacienda según la legislación vigente.

10. Los envíos se harán a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., los participantes deberán escribir en el asunto: "IX Certamen de microrrelatos fantásticos y de terror de Sants". No si escribirá nada en el mensaje. Se adjuntarán dos documentos: el relato del concursante, con título de la obra y seudónimo, y un documento llamado "plica" donde constarán los datos personales del autor / a: seudónimo, nombre y apellidos, fecha de nacimiento, dirección, email de contacto y teléfono.

11. Todos los participantes se han de presentar con pseudónimo. El hecho de ser reconocido por algún miembro del jurado provocará su descalificación.

12. La fecha máxima de entrega será el 10 de septiembre de este año.

13. El Jurado formado por miembros de la organización del festival, será presidido por el autor Ferran Escrig Parés, y determinará la categoría única de ganador en catalán y castellano, así como los dos finalistas a modo de reconocimiento. Se reservará el derecho a considerar desierto un premio o a realizar una mención especial. Sus decisiones son inapelables.

14. El jurado no mantendrá correspondencia con los participantes durante el proceso de selección.

15. Todas las obras seleccionadas se darán a conocer el 5 de noviembre de 2020, en nuestra página web: cotxeres-casinet.org/marato

16. El fallo del Jurado se hará público durante la XXXII Maratón de Cine Fantástico y Terror de Sants y se publicará en la web.

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

IX CERTAMEN DE MICROCUENTOS VALLECAS CALLE DEL LIBRO 2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IX CERTAMEN DE MICROCUENTOS VALLECAS CALLE DEL LIBRO 2023 (España)

23:04:2023

Género:  Microcuento, infantil y juvenil

Premio:  Lote de libros, vale librería de 50 € y diploma

Abierto a:  residentes en España

Entidad convocante:  Vallecas Todo Cultura

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  23:04:2023

 

BASES

 

 

Bases del IX Certamen de microcuentos Vallecas Calle del Libro 2023

1. Los microrrelatos serán de tema libre y con una extensión máxima de 200 palabras, título incluido.

2. Podrán participar escritores de cualquier nacionalidad, mayores de 16 años (tomando como fecha la del 21 de marzo de 2023) y que residan en España.

 

PRESENTACIÓN

3. Cada escritor solo podrá enviar un microrrelato, en idioma español, a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

4. En el “asunto” debe figurar exclusivamente: IX Certamen de Microcuentos - Vallecas Calle del Libro.

5. Se adjuntarán dos archivos en formato WORD, uno de ellos nombrado con el título del microrrelato participante, y que lo incluya, y otro nombrado con dicho título y la palabra plica a continuación.

6. En este segundo archivo se incluirán los datos personales del participante: Nombre y apellidos, teléfono móvil y dirección de correo electrónico.

7. Los textos serán originales, inéditos en todos los medios y/o soportes (incluidas redes sociales). Asimismo, no pueden haber sido premiados en ningún certamen con anterioridad.

 

PLAZO

8. La convocatoria queda abierta el día 21 de marzo de 2023 y se cerrará el día 23 de abril de 2023, ambos inclusive.

 

ELECCIÓN

9. La mecánica para la elección es la siguiente: El jurado elegirá entre todos los microrrelatos recibidos cinco finalistas que, si residen en la Comunidad de Madrid, deberán estar presentes en el acto que se celebrará en Madrid, el 17 de mayo a las 18:30, dentro de las actividades de la Feria del Libro de Vallecas y en su escenario principal.

10. En ese acto se dará a conocer el nombre del ganador, procediéndose a la lectura, por parte de sus autores, de todas las obras finalistas y a la entrega de premios.

11. En el momento de comunicar la condición de finalista, si este no pudiese acudir al acto, siendo residente en la Comunidad de Madrid, deberá nombrar a un representante o, de lo contrario, se entenderá que renuncia al premio.

12. Con anterioridad a este acto y por cortesía del Chef Antonio Cosmen, del restaurante CERVECERÍA CRUZ BLANCA VALLECAS, nos reuniremos, el jurado y finalistas del Certamen, alrededor de su famoso Cocido Madrileño, avalado por la más alta puntuación otorgada por el prestigioso Club de Amigos del Cocido

13. PREMIOS: Ganador: Diploma, un lote de libros y un vale de 50 euros a canjear por títulos en la librería MUGA. Finalistas: Diploma y un lote de libros.

 

MENORES de 16 años

14. ACCÉSIT para participantes de edad igual o menor a 16 años (tomando como fecha la del 21 de marzo de 2023) y estudiantes de los colegios e institutos de Puente o Villa de Vallecas.

15. Los microrrelatos serán de tema libre y con una extensión máxima de 200 palabras, título incluido. Cada estudiante solo podrá enviar un microrrelato a la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. En el asunto debe figurar exclusivamente: IX Certamen de Microcuentos- Vallecas Calle del Libro. Menores de 16 años Se adjuntarán dos archivos en formato WORD, uno de ellos nombrado con el título del microrrelato participante, y que lo incluya, y otro nombrado con dicho título y la palabra plica a continuación. En este segundo archivo se incluirán los datos personales del participante: Nombre y apellidos, un número de teléfono móvil, una dirección de correo electrónico y fecha de nacimiento. Los textos serán originales, inéditos en todos los medios y/o soportes (incluido redes sociales). No pueden haber sido premiados en ningún certamen anteriormente.

16. La convocatoria queda abierta el día 21 de marzo y se cerrará el día 23 de abril de 2023, ambos inclusive.

17. El premio consistirá en un diploma, un vale de la librería MUGA de 50 euros para intercambiar por libros y un lote de libros.

 www.escritores.org

JURADO

18. El Jurado estará constituido por los escritores Manuel Rico, Cástor Bóveda, Esther Peñas, Carmen Peire, Freya García, Pablo Bonet y Luis Miguel Morales, el periodista Roberto Blanco y un representante de la librería MUGA, siendo secretaria del jurado la escritora Concha Morales.

19. La participación implica la aceptación plena de las presentes bases. En Madrid, a 21 de marzo de 2023
Con el agradecimiento a: Librería MUGA, Restaurante CRUZ BLANCA de Vallecas, VALLECAS WEB, Vallecas VA, Radio Zona Tribu, Colectivo POEKAS, BARTLEBY editores y Vallecas Calle del Libro.

Convoca: VALLECAS TODO CULTURA.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

IX CERTAMEN DE MICRORRELATOS "JAVIER TOMEO" DE TEMÁTICA SOCIAL 2022-2023 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IX CERTAMEN DE MICRORRELATOS "JAVIER TOMEO" DE TEMÁTICA SOCIAL 2022-2023 (España)

30:04:2023

Género:  Microrrelato, infantil y juvenil

Premio:   150 €, diploma y publicación

Abierto a:  autores nacidos en 2016 o años anteriores

Entidad convocante:  Asociación Literaria y Artística Poiesis y la publicación Compromiso y Cultura

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  30:04:2023

 

BASES

 

 

Objetivo de la convocatoria:

Con el fin de promover la creatividad literaria y abordar la reflexión sobre el compromiso de la literatura con la realidad social, la Asociación Literaria y Artística Poiesis y la publicación Compromiso y Cultura convocan el IX Certamen de Microrrelatos «Javier Tomeo» de temática social que se regirá por las siguientes

Bases:

1.ª: El IX Certamen de Microrrelatos «Javier Tomeo» tendrá cinco categorías:
General: autores nacidos en 2004 o años anteriores. En lengua castellana.
Juvenil: autores nacidos entre 2005 y 2008. En lengua castellana.
Infantil: autores nacidos entre 2009 y 2016. En lengua castellana.
Comarcal-castellano: autores nacidos en 2006 o años anteriores nacidos o residentes en el Bajo Aragón Histórico. En lengua castellana.
Comarcal-catalán: autores nacidos en 2006 o años anteriores nacidos o residentes en el Bajo Aragón Histórico. En lengua catalana.
Se entenderá como Bajo Aragón Histórico las comarcas administrativas del Bajo Aragón, Matarraña/Matarranya, Maestrazgo, Bajo Aragón-Caspe/Baix Aragó-Casp, Andorra-Sierra de Arcos, Bajo Martín y Cuencas Mineras.

2.ª: Las obras deberán ser originales e inéditas y no deben haber sido premiadas anteriormente ni hallarse pendientes de fallo en otros concursos o premios.

3.ª: El tema de los microrrelatos será libre, ajustado a lo establecido en el Objetivo de esta convocatoria y tendrán una extensión máxima de 200 palabras incluido el título. Los trabajos se presentarán exclusivamente a través de correo electrónico y serán remitidos a las siguientes direcciones según la categoría:
General: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Juvenil: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Infantil: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Comarcal-catalán: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
No será necesario enviar trabajos de forma específica a la categoría Comarcal-castellano ya que los microrrelatos seleccionados en las categorías General y Juvenil de autores nacidos o residentes en el Bajo Aragón Histórico optarán directamente también al premio en esa categoría.

4.ª: Cada texto deberá ser remitido en un correo electrónico individual en el que se hará constar en el «Asunto» la categoría a la que concursa. Directamente en el cuerpo del mensaje y no en fichero adjunto en pdf, doc o similar, deberá figurar el texto del microrrelato con su título, nombre y apellidos del autor, dirección electrónica, población de residencia, código postal, provincia, país y teléfono móvil de contacto, así como el nombre de la persona responsable en el caso de autores menores de edad.
Se deberá adjuntar copia del DNI o equivalente del autor en los siguientes casos: en las categorías Infantil y Juvenil, con el fin de acreditar la edad; en la categoría Comarcal-catalán, para acreditar el lugar de nacimiento o residencia y en las categorías General y Juvenil, para acreditar el lugar de nacimiento o residencia para ser considerado también en la categoría Comarcal-castellano. Si la población de residencia actual en el Bajo Aragón Histórico no se pudiera acreditar por el DNI o equivalente se podrá adjuntar otro documento que la acredite. En la copia del DNI o equivalente se podrán ocultar los campos que no sean relevantes para el Certamen.

5.ª: La recepción de los trabajos comenzará a partir de la fecha de publicación de estas Bases. El plazo de admisión de originales finalizará el día 30 de abril de 2023. Cada autor podrá presentar un solo microrrelato al mes con un máximo de cuatro en todo el Certamen. Los meses se contarán de día 15 a día 15. De entre los textos que se vayan recibiendo cada mes el Jurado seleccionará los mejores de cada categoría como finalistas para el fallo final del Certamen y se irán publicando mensualmente en la revista Compromiso y Cultura de octubre a junio, en función de sus disponibilidades de espacio. A cada autor publicado se le pedirá una fotografía para acompañar su relato siendo necesario su envío.

6.ª: Se valorará la creatividad, la originalidad, la calidad literaria y el contenido del relato ajustado a lo establecido en el Objetivo de esta convocatoria. Los organizadores del Certamen se reservan el derecho a rechazar aquellos textos que atenten contra la protección de la infancia, la intimidad y el honor de terceros o induzcan, inciten o promuevan cualquier tipo de actuación delictiva, denigratoria y/o violenta en cualquiera de sus formas. También serán rechazadas las obras que no presenten la debida corrección lingüística.

7.ª: El Jurado seleccionará de entre los finalistas un ganador del Certamen por cada categoría cuyos premios serán:
General: 150 euros en metálico y diploma.
Juvenil: 75 euros en metálico y diploma.
Infantil: 75 euros en metálico y diploma.
Comarcal-castellano: 75 euros en metálico y diploma.
Comarcal-catalán: 75 euros en metálico y diploma.
El Jurado podrá establecer en cada categoría los accésits que considere oportunos con el fin de valorar la calidad del resto de trabajos. Los accésits tendrán diploma pero no dotación económica.
Un autor solo puede ser accésit o ganador por una categoría.
En función de la calidad de los trabajos presentados alguna categoría puede declararse desierta.

8.ª: El jurado estará compuesto por personas debidamente cualificadas en el ámbito literario designadas por los convocantes del Certamen. El fallo del jurado será inapelable y se hará público en los primeros días de junio de 2023 a través de facebook.com/asociacionliterariapoiesis, de asociacionpoiesis.blogspot.com y por correo electrónico a los autores galardonados.

9.ª: Si fuera posible organizarlo, la entrega de los premios tendrá lugar en un acto público en junio de 2023 cuyo lugar y fecha se anunciará oportunamente por los mismos medios.

10.ª: Los relatos presentados son propiedad de sus autores si bien los organizadores podrán publicar los finalistas mensualmente en la revista Compromiso y Cultura a lo largo del Certamen y los ganadores y accésits del Certamen en el soporte o soportes que consideren oportuno tanto al final del Certamen como posteriormente.

11.ª: La participación en este Certamen implica la íntegra aceptación de las presentes Bases. El Jurado se reserva la resolución de cualquier duda de interpretación de las mismas.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025