Concursos Literarios

IV PREMIO FAMILIA TORRES DE RELATO GASTRONÓMICO 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV PREMIO FAMILIA TORRES DE RELATO GASTRONÓMICO 2024 (España)

01:07:2024

Género:  Relato

Premio:  3.000 €

Abierto a:  mayor de edad, residente en territorio español

Entidad convocante:  La Vanguardia Ediciones

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  01:07:2024

 

BASES

 

 

1.- OBJETO

La Vanguardia Ediciones, S.L.U., sociedad debidamente constituida conforme a la legislación española, con domicilio social en Avenida Diagonal, 477, planta 9, 08036, Barcelona y NIF número B- 61.475.257 (en adelante, y a efectos de las presentes bases, LA VANGUARDIA EDICIONES, S.L.U., será referida como “LV”), editor del Canal Comer de La Vanguardia, con el fin de premiar a sus lectores organiza el siguiente concurso literario (el “Concurso”) que tiene como objetivo fomentar la creatividad y la escritura gastronómica, y cuya obra galardonada se publicaráíntegra en la edición impresa y en la web de La Vanguardia (el “Premio”).

LV se reserva el derecho a evitar que sobre este Concurso se establezcan sistemas de especulación o de negocios o cualquier otro que pueda suponer una alteración o manipulación del mismo. A tal fin, podrá ejercitar todas las acciones que estime oportunas incluida la exclusión del presente Concurso de cualquier participante que actúe en tal sentido.

2.- DERECHO A PARTICIPAR

Puede participar en el Concurso cualquier persona física, mayor de edad, que resida en territorio español.

No podrán participar en la promoción aquellas personas que se encuentren vinculadas mediante relación laboral a cualquier empresa perteneciente a GRUPO GODO DE COMUNICACIÓN, S.A. así como sus cónyuges y familiares hasta el segundo grado de consanguinidad. El incumplimiento de esta regla supondrá la automática exclusión de la promoción y, en su caso, la pérdida del Premio obtenido.

La participación en el Concurso se hará mediante: (i) El envío por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. de un texto original, indicando en el asunto Premio Familia Torres de Relato Gastronómico.

(ii) el cumplimiento de las instrucciones de participación; y

(iii) la aceptación de las bases.

La participación en el presente Concurso presupone la aceptación íntegra de todas las cláusulas contenidas en estas bases y la autorización para publicar nombre y fotografía/s del ganador/es en los soportes de comunicación de La Vanguardia y otros medios del Grupo Godó, en todas sus ediciones en papel como en medios online (a título enunciativo, emailing, web, app, redes sociales y RRSS), reservándose el derecho a la utilización publicitaria del Premio, nombre e imagen del premiado si lo considera conveniente, sin que ello conlleve compensación económica alguna en favor del premiado.

3.- DURACIÓN Y ÁMBITO

El Concurso es válido sólo para el territorio español. El Concurso comenzará a las 00:00h del 27 de abril 2024 y se podrá participar hasta las 23:59h del 1 de julio de 2024, ambos inclusive. El fallo del jurado, integrado por seis miembros, se hará público el 30 de septiembre de 2024, en el transcurso de la gala de los Premios Comer.

LV se reserva el derecho a suspender, aplazar, cancelar o modificar la duración del Concurso en cualquier momento anterior a su finalización, siempre que existan causas de fuerza mayor que así lo justifiquen, esto es, causas que no hubieran podido preverse, o que, previstas, fueran inevitables, o causas no imputables a LV.

En caso de que, por las referidas causas, fuese necesario cambiar las fechas del Concurso, LV comunicará dichas modificaciones a todos los participantes por email o por otros medios que tenga a su disposición.

En cualquier caso, LV quedará eximido de toda obligación de compensación a los participantes, si concurren las referidas causas o si, por el imperativo legal, se suspendiese o cancelase el Concurso. En el caso de que concurra tal

situación, se pondrá convenientemente en conocimiento de los participantes tan pronto como fuese razonablemente posible.

4.- DESCRIPCIÓN DE LOS PREMIOS

3.000 euros pagaderos mediante transferencia bancaria.

5.- REQUISITOS PARA PARTICIPAR. CONTENIDO DEL RELATO

Cada participante podrá enviar un texto, inédito y original, de un mínimo de 5.000 caracteres y un máximo de 12.000 caracteres, en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado español.

Entendemos como relato de gastronomía aquel texto de ficción en el que la cocina, la gastronomía o la nutrición juegan un papel importante en la trama.

El texto deberá enviarse por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y en el asunto indicar Premio Familia Torres de Relato Gastronómico. La obra, que debe estar titulada, se entregará en formato PDF y deberán adjuntarse los datos de la persona participante: Nombre, apellidos, fecha de nacimiento, dirección, código postal, ciudad y teléfono.

Está permitido presentar el relato firmado con seudónimo, en cuyo caso se deberá enviar por correo un sobre cerrado con los datos y el contacto del autor, que sólo se abrirá en caso de que su obra resulte ganadora a la dirección postal de Comer La Vanguardia: Avenida Diagonal, 477 2ª planta 08036 Barcelona.

No se devolverá a los participantes los textos originales no premiados.

Cada participante podrá participar una sola vez.

Los participantes garantizan que el texto enviado es original e inédito. Ante cualquier sospecha de información no veraz o de fraude de autoría, LV podrá descalificar el concursante con reserva de otras acciones que pudieran corresponderle.

6.- SELECCIÓN DEL GANADOR Y ENTREGA DE PREMIOS.

El fallo del jurado, integrado por seis miembros, se hará público el 30 de septiembre de 2024, en el transcurso de una gala. Previamente y tras el fallo del jurado, se contactaráúnicamente con la persona ganadora, que deberá comprometerse a asistir a la gala en la que se le hará entrega del premio, dotado en 3.000 euros, y cuya obra galardonada se publicaráíntegra en la edición impresa y en la web de La Vanguardia.

La decisión del jurado será inapelable y se tomará por mayoría simple de sus miembros. El jurado se reservará el derecho a considerar desierto el premio.

La persona ganadora recibirá el premio en la fecha y el lugar que se les indique, a cuyos efectos suscribirán los correspondientes documentos de recepción. En caso de que el ganador/a del premio renuncie a él, dicho premio quedará desierto. La no comparecencia de la persona ganadora el día señalado para la entrega del premio supondrá la renuncia al mismo. La persona ganadora del premio deberá entregar a LV como condición indispensable para la entrega del premio correspondiente, la carta de aceptación debidamente cumplimentada y firmada que se adjunta a las presentes bases como Anexo I.

7. ACEPTACIÓN DE LAS BASES.

Los concursantes podrán consultar las bases del Concurso en el Canal Comer de La Vanguardia ubicado en lavanguardia.com/comer.

El participante acepta expresamente cumplir todas y cada una de las bases del presente Concurso. El incumplimiento de alguna de las bases dará lugar a la exclusión del participante del presente Concurso. En caso de existir dudas o discrepancias en la interpretación de las presentes bases prevalecerá el criterio de LV.

Excepcionalmente y por motivos debidamente justificados, LV podrá modificar las presentes bases una vez comenzado el Concurso, en cuyo caso las nuevas bases serán publicadas nuevamente en el canal Comer de La Vanguardia y entrarán en vigor el día de su publicación. En el supuesto del párrafo anterior, si el participante no se retira del concurso, se entenderá que acepta las nuevas condiciones. En caso contrario, podrá retirarse del concurso Relato Gastronómico en cualquier momento enviando un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

8. TRATAMIENTO FISCAL.

Al Premio del presente Concurso le resultarán de aplicación las disposiciones previstas en la Ley 35/2006 de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Persona Físicas y de modificación parcial de las Leyes sobre los Impuestos de Sociedades, sobre la Renta de no residentes y sobre el patrimonio y el Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y se modifica el Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por Real Decreto 304/2004, de 20 de febrero; en virtud de los cuales los premios concedidos por la participación en juegos, concursos, rifas o combinaciones aleatorias, estén o no vinculados a la oferta, promoción o venta de determinados bienes, productos o servicios estarán sujetos a retención o ingreso a cuenta siempre que la base de retención del premio sea superior a 300 euros.

LV ingresará, si procede, en la Hacienda Pública las cantidades retenidas en nombre del ganador, obligándose, asimismo, al cumplimiento de las obligaciones de información a la Agencia Tributaria y al ganador derivadas de la concesión del Premio. En el caso de premios en especie, y cuando proceda la práctica de ingreso a cuenta, éste correrá a cargo de LV y, por lo tanto, a efectos fiscales constituirá más valor del Premio. En el caso de premios en metálico, la retención se repercutirá al ganador, percibiendo éste el neto entre el valor íntegro del premio y la retención practicada. Por su parte, el Premio obtenido en la presente promoción quedará sujeto a las pertinentes obligaciones fiscales en la declaración del Impuesto sobre la Renta de las personas físicas del ganador.

El premio sólo será válido para personas físicas, residentes fiscales en España, quedando excluidas expresamente de este Concurso la participación de personas jurídicas y las personas físicas que, desde un punto de vista fiscal, no tengan la consideración de residentes en España.

La cumplimentación de los datos personales de carácter fiscal del ganador necesarios para la entrega del Premio tiene carácter obligatorio, de forma que la ausencia de cualquiera de dichos datos supondrá la pérdida del derecho al Premio obtenido.

9.- CONSENTIMIENTO USO IMAGEN

El ganador en el Concurso autoriza expresamente a LV a utilizar y a divulgar su imagen (incluyendo su nombre y su voz) y, a tales efectos, cede sus derechos de imagen para la captación, explotación reproducción, publicación, transformación y comunicación pública a través de televisión, Internet, medios gráficos, así como a través de cualesquiera otros medios o canales de difusión que, en su caso, puedan existir, de forma ilimitada, sin que se derive de ello contraprestación alguna y renunciando expresamente a cualquier derecho de imagen al respecto.

Del mismo modo, autoriza en los términos expuestos en el presente documento, al uso y explotación de las fotografías que se puedan realizar de su imagen, en el marco del desarrollo y gestión de la acción antes mencionada.

10.- CESIÓN DE DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y DERECHOS DE EXPLOTACIÓN

La participación en el presente Concurso comporta la cesión de los derechos de autor e imagen, incluyendo el derecho de reproducción o distribución y comunicación pública en el diario, las redes sociales, páginas web y

cualquier otro medio de La Vanguardia y Grupo Godó, sin ninguna limitación ni temporal ni geográfica. Asimismo, se ceden los derechos para traducir a otros idiomas, transformar en audio, incluir en recopilaciones en formato libro, realizar obras derivadas, así como la cesión de estos derechos a terceros.

11.- TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES.

Los datos personales facilitados ahora o en el futuro, en el marco de la participación en el Concurso serán tratados de conformidad con las disposiciones del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (“RGPD”) y de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (“LOPDGDD”).

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

Los datos personales facilitados en el marco de la participación en el presente Concurso serán tratados por parte de LA VANGUARDIA EDICIONES, S.L.U, con domicilio social en Avenida Diagonal, 477 planta 9, 08036, Barcelona y NIF número B- 61.475.257 y cuyo delegado de protección de datos puede ser contactado a través del siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales?

Los datos personales facilitados en el marco de la participación en la presente Promoción serán tratados por LV con las siguientes finalidades:

(i) Gestionar su participación en el Concurso (incluyendo, a título enunciativo, pero no limitativo, comprobar que se cumplen las condiciones para ser participantes y ganadores, contactar con los ganadores y, en su caso, entregar el Premio) así como, con respecto a los ganadores, utilizar su imagen en el marco de la publicación de la condición de ganador y de la promoción que se realice en relación con el Premio.

(ii) Utilizaremos el nombre y apellidos y ciudad para acreditar la autoría de los textos.

(iii) En el caso de resultar ganador,

a. trataremos su NIF para el cumplimiento de nuestras obligaciones legales.

b. podremos utilizar su teléfono, dirección, CP y Ciudad para contactar con Usted.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

Las bases legales para el tratamiento de los datos de los participantes son las siguientes:

(i) Respecto a la gestión de la participación en el Concurso y posterior entrega del Premio, la ejecución del presente Concurso en los términos y condiciones establecidos en las presentes Bases Legales. El tratamiento de los datos personales vinculados a dicho fin es estrictamente necesario para dar cumplimiento a la presente relación jurídica;

(ii) Respecto al uso de la imagen del ganador o ganadores para finalidades promocionales de LV, el propio consentimiento del participante, sin que el mismo condicione la ejecución del Concurso;

(iii) Respecto al tratamiento de los datos de nombre, apellidos y ciudad, el consentimiento del usuario;

(iv) El cumplimiento de las obligaciones impuestas a LV por la normativa fiscal de aplicación, detallada en la cláusula 8 anterior. El tratamiento de los datos personales vinculados a dicho fin es estrictamente necesario para dar cumplimiento a las mencionadas obligaciones legales.

En el caso que el participante proporcione datos de carácter personal de terceras personas, garantiza haberles trasladado el contenido de la presente cláusula y haber obtenido, con carácter previo a su inclusión, su consentimiento informado para el tratamiento de sus datos de carácter personal por LV con el fin de gestionar la participación en el Concurso.

¿Por cuánto tiempo conservamos sus datos?

LV conservará sus datos de participación mientras se ejecute el Concurso y hasta un máximo de 3 meses después de la entrega de los premios. En cualquier caso, LV conservará sus datos personales mientras usted no solicite su supresión, así como durante el tiempo necesario para dar cumplimiento a las obligaciones legales que en cada caso correspondan de acuerdo con cada categoría de datos.

¿A qué destinatarios se comunicarán los datos?

Sólo tendrán acceso a los mismos aquellos terceros a los que LV esté legalmente obligado a facilitarlos (como bancos u organismos de la Administración Tributaria).

En cualquier caso, el tratamiento de sus datos personales tendrá lugar dentro de la Unión Europea, salvo indicación en contrario.

¿Cuáles son sus derechos como titular de los datos?

Le informamos que en caso de que desee ejercitar sus derechos de acceso, rectificación y supresión de datos, así como solicitar que se limite el tratamiento de los datos personales, oponerse al mismo, solicitar la portabilidad de los datos, o revocar el consentimiento que nos haya prestado, podrá hacerlo comunicándolo a La Vanguardia Ediciones, S.L.U. mediante la remisión de un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando claramente el derecho que desea ejercitar.

Finalmente le informamos que para cualquier información adicional respecto al tratamiento de sus datos personales puede contactar con nuestro Delegado de Protección de Datos enviando un mensaje de correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Asimismo, si considera que sus derechos no se atienden adecuadamente, le recordamos su derecho a solicitar la tutela de la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es).

12. RESPONSABILIDAD

Sin limitar en ninguna medida los derechos reconocidos a los participantes de este Concurso y futuros concursos por las disposiciones que resulten aplicables, LV declina cualquier responsabilidad por la pérdida o demora de cualquier participación por cualquier interrupción, falta temporal de disponibilidad o de continuidad de funcionamiento, problema en la transmisión, pérdida de información, fraude, desperfecto en la red, problema de funcionamiento de Software, fallo de acceso, de comunicación o de respuesta o alteración del Concurso o futuros concursos por problemas técnicos o de otra naturaleza que escapen a su control o que sean imputables a operadores de red, prestadores de servicios intermediarios o terceros.

Los participantes del presente Concurso y de futuros concursos, exoneran, de la forma más amplia que en derecho proceda y sin limitar en modo alguno sus derechos como consumidores, LV por cualquier tipo de responsabilidad, sanción, reclamación, demanda o causa civil, mercantil, penal, administrativa, incluyendo indemnizaciones de cualquier naturaleza y/o índole, gastos o costas (con expresa inclusión de los honorarios de letrados y procuradores).

Sin limitar en ninguna medida la aplicación de las garantías y derechos reconocidos en la normativa aplicable, LV no se responsabilizará del uso negligente o ilícito de los Premios por parte de los participantes y no asume responsabilidad alguna por ningún daño o perjuicio de cualquier tipo que pudiere sufrir los ganadores, o terceros como consecuencia del uso de los Premios.

LV se reserva el derecho de adoptar las medidas correctivas y a tomar aquellas decisiones razonables que sean necesarias para solventar las incidencias que pudieran surgir durante el transcurso del Concurso, o de futuros concursos, para garantizar el correcto desarrollo del mismo, incluyendo el derecho de eliminar del Concurso o de futuros concursos, por causa justificada a cualquier usuario que defraude, altere o inutilice el buen funcionamiento y el transcurso normal y reglamentario de la misma.

LV se reserva el derecho de acortar, prorrogar, modificar o cancelar este Concurso y futuros concursos, si concurrieran circunstancias excepcionales que impidieran su realización, comunicando dichas circunstancias de manera que se evite cualquier perjuicio para los participantes en el mismo. www.escritores.org

LV no será responsable de los retrasos, pérdidas o deterioros por causas que no le sean imputables. LV tampoco responderá de los casos de fuerza mayor que pudieran impedir a los ganadores el disfrute total o parcial de su Premio. LV quedará exento de toda responsabilidad si concurriere alguno de los casos señalados, así como de cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios que pudiesen ocasionarse durante el disfrute del Premio.

LV queda eximido de cualquier tipo de responsabilidad, a partir del momento en el que los ganadores acepten los Premios. Los ganadores no podrán emprender ningún tipo de acción legal contra LV por ningún motivo derivado del Premio, de su mal uso, o como consecuencia del beneficio del propio Premio.

13. LEGISLACIÓN Y JURISDICCIÓN.

Las presentes bases se rigen por la ley española. Los participantes aceptan que cualesquiera controversias que puedan surgir en la interpretación y ejecución de estas bases quedarán sometidas a la jurisdicción de los juzgados y tribunales de la ciudad de Barcelona, salvo que, de acuerdo con la normativa aplicable, resulten competentes otros juzgados y tribunales.

 

Fuente: lavanguardia.com/comer/al-dia/20220514/8262540/bases-ii-concurso-premio-comer-relato-gastronomico.html

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IV PREMIO FEEL GOOD (España)

30:07:2018

Género: Novela, relato, ensayo, biografía

Premio:  5.000 € y edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Plataforma Editorial y la Obra Social ”la Caixa”

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:07:2018

 

BASES

 
Vivimos en un mundo donde existe demasiado pesimismo, y ha llegado el momento de cambiar la situación. Por eso, Plataforma Editorial y la Obra Social ”la Caixa” ponen en marcha la cuarta edición del PREMIO FEEL GOOD®, un certamen literario cuyo fin es impulsar el optimismo entre escritores y lectores, a partir de historias con autenticidad y sentido que transmitan alegría y bienestar, que contagien ideas positivas y que sobre todo ayuden a ser más fuertes, más sanos y más felices.

BASES

Plataforma Editorial y la Obra Social ”la Caixa” convocan la cuarta edición del Premio FEEL GOOD® de acuerdo con las siguientes bases:

PARTICIPANTES
Podrán optar al Premio literario FEEL GOOD® todos aquellos escritores mayores de edad de cualquier nacionalidad o procedencia, siempre y cuando sus obras se ajusten a las presentes bases.


OBRAS Y PRESENTACIÓN
Las obras deben estar escritas en castellano o catalán y deben transmitir un mensaje optimista. Se aceptarán tanto obras de ficción (novelas y antologías de relatos cortos) como de no ficción (ensayos y biografías).
Las obras deben ser inéditas o autopublicadas, pero en ningún caso pueden haber sido premiadas en otro certamen, ni pueden estar pendientes del veredicto de otro jurado.
Los participantes tendrán que enviar su obra en formato Word o procesador de textos equivalente a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
En el asunto del mensaje se indicará: «Para el Premio FEEL GOOD».
La extensión de las obras será de un mínimo de 70 páginas y de un máximo de 400 páginas, tamaño DIN A4, mecanografiadas a doble espacio y en una sola cara con tipografía Times New Roman cuerpo 12.
La obra tendrá que ir firmada con pseudónimo.
En el mismo correo electrónico se adjuntarán dos documentos con la siguiente información:
• Documento I: Sinopsis de la obra.
• Documento II:
–Título de la obra y pseudónimo elegido.
–Nombre, apellidos, domicilio, teléfono, correo electrónico y fecha y año de nacimiento del autor o autores en caso de que la obra sea colectiva.
–Declaración manifestando de forma expresa que la obra presentada es original e inédita, que no ha sido premiada en certámenes anteriores y que no existe ningún compromiso con otras editoriales que impida la cesión en exclusiva de los derechos de explotación de la obra a favor de Plataforma Editorial.

PLAZO DE ENTREGA
El plazo de admisión de originales se cerrará el día 30 de julio de 2018. No se aceptarán aquellas obras que lleguen con fecha posterior al final del plazo.

JURADO Y VEREDICTO
El jurado estará formado por los escritores Victor Küppers y Mari Ros Rosado, y por el director de Plataforma Editorial, Jordi Nadal. María Alasia será la secretaria del certamen. Plataforma Editorial puede nombrar otros miembros como jurado si lo cree oportuno.
El veredicto será inapelable y se hará público a partir de octubre de 2018.


PREMIO
Plataforma Editorial establece un premio, dotado con 5.000 euros. La concesión del premio comporta la edición, publicación y explotación por parte de PLATAFORMA EDITORIAL de la obra premiada, así como el derecho a la distribución y comercialización en todo el mundo. La obra premiada se publicará en noviembre de 2018, y el número mínimo de ejemplares publicados será de 3.000.
El importe del premio se abonará en concepto de anticipo a cuenta de la participación proporcional en los ingresos de explotación de la obra (royalties) que se estipulen en el contrato de edición que el autor premiado se compromete a suscribir con PLATAFORMA EDITORIAL, y ello de conformidad con los términos expuestos en las presentes bases, así como en la vigente ley española de Propiedad Intelectual y por las demás normas y disposiciones que fueran de aplicación e interpretación de las presentes bases. La aceptación del premio por parte del ganador implica la autorización a PLATAFORMA EDITORIAL para la utilización publicitaria de su nombre e imagen en relación con el premio.

DERECHOS DE OPCIÓN PREFERENTE
PLATAFORMA EDITORIAL se reserva un derecho de opción preferente para publicar cualquier obra presentada en el concurso que, no habiendo sido galardonada, sea considerada de su interés, previa suscripción del correspondiente contrato con su autor. PLATAFORMA EDITORIAL dispone de un plazo de 90 días para comunicar al autor su voluntad de adquirir los derechos de la obra.

ORIGINALES

PLATAFORMA EDITORIAL no se compromete a mantener correspondencia con los candidatos al premio. Los originales no premiados serán destruidos durante los cuatro meses siguientes a la entrega del premio, sin que exista la posibilidad de que sus autores los recuperen. Ninguno de los originales presentados dentro del plazo podrá ser retirado antes de hacerse público el fallo del jurado. La participación en el Premio FEEL GOOD® implica la plena conformidad y aceptación de estas bases.


Información
Plataforma Editorial S.L.
C/ Muntaner, 269, entresuelo 1ª 08021 Barcelona
Tel. +34 93 494 79 99
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. www.plataformaeditorial.com/feelgood


Fuente: www.plataformaeditorial.com
©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IV PREMIO HISPANIA DE NOVELA HISTÓRICA 2016 (España)

30:09:2016

Género: Novela

Premio: 12.000 € y edición

Abierto a:  mayores de 18 años sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Ediciones Áltera

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   30:09:2016

 

BASES

Ediciones Áltera, 2016

 Ediciones Áltera, en su propósito de fomentar la literatura que tiene por objeto la divulgación y reflexión sobre la historia, convoca el presente certamen anual, Premio Hispania de Novela Histórica, conforme a las siguientes BASES:
www.escritores.org
 1ª.- Podrán concurrir a este premio todos aquellos autores, mayores de 18 años, de cualquier nacionalidad y que presenten manuscritos redactados en español, en forma de novela y cuyo contenido y alcance se identifiquen con las características comúnmente aceptadas como propias de la novela histórica. El premio es único, indivisible y podrá ser declarado desierto.

 2ª.- Cada autor podrá participar con un único manuscrito, de extensión no inferior a 250 páginas, numeradas, escritas en tipo de letra Times, Bookman o Arial de 12 puntos de tamaño, con un interlineado de 1,5 ó 2. No se computarán para considerar la extensión de la novela las páginas de cortesía ni aquellas que contengan mapas, croquis, bibliografías, glosarios, índices, etc. Los manuscritos que no cumplan con estos requisitos no serán admitidos a concurso.

3ª.- El plazo de admisión de manuscritos comienza el 1 de mayo de 2016 y finaliza a las 00.00 horas del 1 de Octubre de 2016.

4ª.- A fin de evitar gastos innecesarios y uso masivo de papel, los manuscritos serán enviados exclusivamente a la dirección de correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en formato PDF. Se indicará en ASUNTO: “Premio Hispania de Novela Histórica”.

 Cada autor debe enviar dos archivos:

- Un archivo con el manuscrito de la novela, figurando en la primera página el lema y seudónimo bajo el que se presenta el autor.

- Un archivo en el que consten el título definitivo de la obra, nombre del autor, nacionalidad, datos personales y de contacto, siendo imprescindible indicar un teléfono y una dirección de correo electrónico. En este mismo archivo, los autores incluirán una declaración formal de que la novela es original e inédita, no está pendiente de resolución de otro concurso ni sobre la misma existen derechos de publicación por parte de entidad alguna. Se incluirá la firma de esta declaración por inserción de la misma, escaneada o, en su defecto, una copia del documento que acredite suficientemente la personalidad del autor, igual-mente escaneada e incluida en este archivo.

Ediciones Áltera se compromete a preservar la absoluta confidencialidad de los datos sobre los autores, los cuales serán utilizados exclusivamente para los fines del presente certamen.

 Las obras presentadas a concurso no podrán ser retiradas del mismo antes de conocerse el fallo del jurado.

 5ª.- La dotación económica del I Premio Hispania de Novela Histórica es de 12.000 euros, cantidad que se considerará anticipo de la explotación de los derechos de autor de la novela ganadora y sobre la que se practicarán las retenciones fiscales conforme a la legislación española.

6ª.- Ediciones Áltera formalizará con el autor de la novela ganadora el correspondiente contrato de edición, conforme a los usos habituales en el sector editorial y con arreglo a las siguientes condiciones generales. Los derechos de autor, establecidos sobre el PVP (IVA excluido) de los ejemplares efectivamente vendidos, son los siguientes:

- Los primeros 2.000 ejemplares vendidos: el 8%

- Los ejemplares ulteriores: el 10%

7ª- Un comité de lectores designado por Ediciones Áltera realizará la preselección de los manuscritos recibidos. A dichos lectores se les facilitará exclusivamente el archivo PDF de la novela, sin que tengan acceso en ningún caso a los datos relativos al autor de la misma. Se preseleccionarán un mínimo de CINCO y un máximo de OCHO novelas finalistas, las cuales serán puestas a disposición del jurado del premio con suficiente antelación para que pueden ser leídas y debidamente valora-das antes de emitir su fallo. El jurado se atendráúnicamente a la calidad literaria, excelencia y maestría narrativa de las obras sometidas a su consideración, sin que haya lugar a distintas consideraciones de ningún otro género.

8ª.- En el jurado habrá un representante de Ediciones Áltera con derecho de voto y cuya misión fundamental será velar por la limpieza y transparencia en el proceso de deliberaciones y otorgamiento del premio. Dicho jurado estará compuesto por personas de reconocida trayectoria en el ámbito de la literatura y la divulgación/docencia de la historia. El jurado es soberano para dirimir cualquier cuestión que surja sobre el procedimiento y aplicación de las presentes bases. La composición del mismo se hará pública al mismo tiempo que la proclamación de la novela ganadora.

9ª.- El fallo del jurado se comunicará personalmente al autor/a de la obra ganadora, en el mes de Octubre de 2016.

 10ª.- El autor/a de la novela premiada se compromete a estar presente en el acto de entrega del premio, así como a participar en cuantos eventos promocionales de dicha obra y del Premio Hispania de Novela Histórica organice Ediciones Áltera.

11ª.- Ediciones Áltera se reserva el derecho preferencial de publicación de aquellas obras que, habiendo sido finalistas pero no premiadas, a criterio de la editorial reúnan óptimas condiciones de calidad e interés para el público lector. Este derecho preferente podrá ejercerse en los siguientes 60 días a la proclamación del fallo del jurado. Pasado dicho plazo sin que Ediciones Áltera haya manifestado su intención en este sentido, las obras finalistas quedarán libres del mencionado requisito. Pasado este plazo de tiempo, Áltera podrá realizar a los participantes cuantas propuestas estime, fuera ya del ámbito del premio al que concurrieron.
 
12ª.- La participación en el presente certamen supone el acuerdo con las bases del mismo en todos sus puntos. La organización del premio no mantendrá contacto ni correspondencia con los participantes, no informará sobre el desarrollo del certamen y velará por la confidencialidad de los archivos aportados por los autores.

 13ª.- Las deliberaciones del jurado son secretas y su fallo inapelable.

 14ª.- Todas las comunicaciones públicas que tengan lugar en relación al Premio Hispania lo serán preferentemente a través de medios propios como son los blogs y las webs del Grupo Editorial Áltera.

Fuente
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

IV PREMIO FELICIANO DELGADO AL BUEN USO DEL ESPAÑOL (España)
 17:04:2015

Género: Infantil y juvenil

Premio:   500 euros y un curso en Uco idiomas

Abierto a:alumnos de 2º de Bachillerato de cualquier IES de Córdoba (capital y provincia), así como de  los Grados de la UCO, 2º Ciclo Licenciaturas y Posgrado de la UCO

Entidad convocante: Facultad de Filosofía y Letras (UCO)

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 17:04:2015

 

BASES

4ª edición (2015)
 
BASES GENERALES
 www.escritores.org
1. Se establecen dos modalidades de premio:
 
- Modalidad 1: podrá concurrir a esta modalidad cualquier alumno o alumna de 2º de Bachillerato de cualquier IES de Córdoba (capital y provincia), así como cualquier alumno o alumna de 1º y 2º curso de los Grados de la UCO.
 
- Modalidad 2: podrá concurrir a esta modalidad cualquier alumno o alumna de 3º y 4º curso de los Grados, 2º Ciclo Licenciaturas y Posgrado de la UCO.
 
2. El plazo de inscripción será del 13 al 17 de abril de 2015. Se realizará a través de una plataforma virtual que se habilitará a tal efecto en la página web de la Facultad de Filosofía y Letras (UCO), www.uco.es/filosofiayletras. Este sitio web será el lugar al que deberán dirigirse todos los concursantes para cualquier información (lugar de las pruebas, etc.) relativa al Premio.
 
3. El objetivo del Premio es valorar la excelencia del alumnado en el dominio y desarrollo de una competencia básica en el sistema pre y universitario de nuestro país:

el buen uso, escrito y oral, de la lengua española.
 
4. Se concederá un premio en cada modalidad:
 
MODALIDAD 1:
- Premio Feliciano Delgado: 500 euros y un curso en Uco idiomas en el idioma que elija el ganador/a.
 
MODALIDAD 2:
- Premio Feliciano Delgado: 500 euros y un curso en Uco idiomas en el idioma que elija el ganador/a.
 
5. La Facultad de Filosofía y Letras nombrará a un Jurado, compuesto por cinco especialistas de la UCO. Actuará de presidente del Jurado el Vicerrector de Estudiantes, Dr. Alfonso Zamorano Aguilar, profesor de Lingüística, y de secretaria del Jurado la Vicedecana de Calidad y Comunicación, Dra. María Martínez-Atienza, profesora de Lengua española. Dicho Jurado será el encargado de evaluar y puntuar (de forma motivada) las distintas pruebas del Premio.
 
6. El Premio se compone de tres fases:
 
1ª) Prueba 1: test de respuesta múltiple sobre los distintos contenidos y niveles de la lengua española: puntuación, estilo, morfosintaxis y léxico (60 preguntas).

Duración de la prueba 1: 60 minutos. Esta prueba se realizará a través de la plataforma moodle de la UCO. Los concursantes de 2º de Bachillerato desarrollarán esta prueba en sus respectivos IES, según el protocolo que se indicará al efecto. El resto de concursantes (alumnado de la UCO) la realizará en el Centro de la UCO que se designe en su momento.
 
2ª) Prueba 2: composición de texto en lengua española (500 palabras y sin uso de diccionario) sobre un tema general de actualidad designado por el Jurado. Duración de la prueba: 60 minutos. A esta segunda prueba solo accederán las cinco personas de cada modalidad que hayan obtenido la puntuación más alta en la prueba 1 (por tanto, 10 en total). Sobre la base de unos criterios de corrección comunes y consensuados, cada miembro del Jurado otorgará a cada ejercicio una puntuación de 0 a 10. La puntuación final resultará de la media matemática de los cinco miembros de dicho Jurado. Esta prueba se realizará en la Facultad de Filosofía y Letras.
 
3ª) Prueba 3: exposición oral y debate con el Jurado sobre un tema general de actualidad (15/20 minutos). Para esta prueba cada concursante podrá disponer de 15 minutos para realizar un esquema y organizar las ideas sobre las que versará su exposición oral. Sobre la base de unos criterios de corrección comunes y consensuados, cada miembro del Jurado otorgará a cada ejercicio una puntuación de 0 a 10. La puntuación final resultará de la media matemática de los cinco miembros del Jurado.
 
El calendario exacto de las pruebas se dará a conocer, a través de la página web de la Facultad, el día 17 de abril, fecha de cierre del proceso de inscripción.

Previsiblemente, la primera prueba tendrá lugar el día 23 de abril, jueves.
 
7. El fallo del Jurado será inapelable y se dará a conocer, como máximo, tres días después de la realización de la tercera prueba. El Jurado tendrá la facultad de declarar desierta la concesión del Premio si, a su juicio, las pruebas realizadas no reúnen los méritos y requisitos de excelencia suficientes.
 
8. No se podrán presentar a esta convocatoria del concurso aquellas personas que fueran premiadas en ediciones anteriores.
 
9. Se faculta al Jurado para interpretar estas bases en caso de que, por circunstancias sobrevenidas, se produzca algún hecho que no se encuentre en ellas recogido.
 
 
Fuente
 
 
 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

IV PREMIO HISPANOAMERICANO DE CUENTO GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ 2017 (Colombia)

02:05:2017

Género: Cuento, obra publicada

Premio:   100.000 USD

Abierto a: libro publicado en 2016 de escritores vivos de cualquier nacionalidad

Entidad convocante: Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia

País de la entidad convocante: Colombia

Fecha de cierre:   02:05:2017

 

BASES

 
Bases Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez 2017
Ministerio de Cultura - Biblioteca Nacional de ColombiaEl Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia convocan a participar en la cuarta versión del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez, el cual se concederá a un libro de cuentos escrito en español por un solo autor, publicado originalmente en español y editado el año anterior a la apertura de la convocatoria (1ro. de enero de 2016 al 31 de diciembre de 2016). La publicación debe tener ISBN y el 50% de su contenido (número de cuentos) no deben haber sido publicado anteriormente en blogs, revistas, antologías, otros libros, etcétera, en ningún idioma.
www.escritores.org
¿Quiénes pueden participar?

Podrán participar escritores vivos de cualquier nacionalidad, siempre y cuando sus libros cumplan con las condiciones expuestas anteriormente. Se aceptará una sola obra por autor participante. Se excluyen libros de cuentos dirigidos a público infantil y libros de autoayuda. Los libros publicados en Colombia deben haber cumplido con el depósito legal (La Biblioteca Nacional y las bibliotecas departamentales son las entidades responsables en Colombia de recibir y preservar a lo largo del tiempo las obras publicadas en el país. Esta disposición está reglamentada por la Ley 44 de 1993, el decreto 460 de 1995, el decreto 358 de 2000 y la ley 1379 de 2010. Para mayor información puede consultar el siguiente enlace:

www.bibliotecanacional.gov.co/content/dep%C3%B3sito-legal).

Nota: El participante manifiesta y garantiza, al diligenciar el formulario de inscripción y aceptación de condiciones de participación que no ha usurpado, copiado o violado derechos de propiedad intelectual de terceros. En todo caso, responderá por cualquier reclamo que en materia de derechos de autor se pueda presentar, exonerando de cualquier responsabilidad a la Biblioteca Nacional y al Ministerio de Cultura.

¿Quiénes pueden postular libros?

• El autor del libro.
• Las editoriales constituidas legalmente en cualquier país del mundo que hayan publicado libros de cuentos impresos en papel, escritos originalmente en español, el año inmediatamente anterior al de la convocatoria.
• Los distribuidores autorizados en representación de casas editoriales extranjeras.

Premio

El autor del libro galardonado recibirá un único premio de cien mil dólares (100.000 USD), a los que se aplicarán las respectivas retenciones de ley según su país.

Los cuatro finalistas recibirán, cada uno, dos mil dólares. (2.000 USD), a los que se aplicarán las respectivas retenciones de ley según su país.

Inscripción

Las obras deberán nominarse únicamente a través del formulario de inscripción en la página web del Premio.

Deberán enviarse siete ejemplares de cada título inscrito. Estos libros no serán devueltos y entrarán a formar parte de la Biblioteca del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez, alojada en la Biblioteca Nacional, así como de las colecciones de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas de Colombia.

Los libros deberán enviarse por correo certificado a nombre de: Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez o radicarse directamente en la Biblioteca Nacional de Colombia:

Calle 24 No. 5-60, Bogotá D. C., Colombia hasta las 5 p.m. del día 2 de mayo de 2017. Se verificará que en el comprobante de envío conste que los libros fueron enviados, a más tardar, el día de cierre de la convocatoria, es decir el 2 de mayo de 2017. No se recibirán libros que lleguen después del 8 de mayo así el comprobante de envío indique que fueron enviados en la fecha establecida. Los libros que lleguen de manera extemporánea o aquellos que no cumplan con los requisitos no serán devueltos, salvo en persona. Todos los gastos deben correr por parte del concursante y la Biblioteca Nacional de Colombia no realizará ningún pago ni trámite con las empresas de envíos ni con las entidades aduaneras. Se recomienda verificar con la empresa de envío el pago total de posibles impuestos al ingresar a Colombia. La Biblioteca Nacional no cubre ningún costo ni realiza ningún seguimiento y/o trámite.

Igualmente quedarán automáticamente rechazadas aquellas obras propuestas que no sean radicadas y recibidas en la Biblioteca Nacional de Colombia.

Al participar en esta convocatoria el postulante acepta todas las bases de la cuarta versión del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez.
Proceso de selección y evaluación

Verificación de requisitos

La Biblioteca Nacional de Colombia verificará que los libros y la inscripción en línea cumplan con los requisitos específicos de participación y solo aquellos que lo hagan continuarán el proceso de evaluación.

Causales de rechazo

La Biblioteca Nacional de Colombia rechazará las propuestas que incumplan con los requisitos de participación contenidos en el presente documento y de manera enunciativa en los siguientes casos:

• El participante presentó dos (2) libros: ambos serán rechazados.
• El paquete de libros no fue radicado y/o entregado en la Biblioteca Nacional de Colombia con su respectiva etiqueta visible.
• El paquete de libros fue enviado por correo certificado fuera de la fecha límite de cierre o recibidos después de la fecha establecida.
• El participante no diligenció el formulario de participación en línea o no lo diligenció en su totalidad.
• El participante presentó un libro de cuentos dirigido a público infantil o un libro de autoayuda.
• El libro de cuentos fue presentado por un menor de edad.
• El libro participante publicado en Colombia no tiene el depósito legal.
• El participante presentó un libro de cuentos publicado en un año diferente a 2016.
• El participante presentó un libro de cuentos sin ISBN.
• El participante no envío siete ejemplares del libro.
• El libro participante tiene más del 50% del contenido de su libro publicado en español u otro idioma.
• El participante trabaja o es contratista del Ministerio de Cultura o la Biblioteca Nacional de Colombia entre 2016 y 2017.
• La persona natural proponente ha incumplido con el Plan Nacional de la Música para la Convivencia, Plan Nacional de Danza, Plan Nacional de Lectura y Escritura, Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas o con la Ley de Espectáculos Públicos. De igual manera la prohibición se hará extensiva con el incumplimiento en cualquiera de los planes, programas o proyectos del Ministerio de Cultura.

Proceso de evaluación

El Premio contará con seis u ocho prelectores colombianos (dependiendo de la cantidad de obras recibidas), propuestos por la Biblioteca Nacional y avalados por el Ministerio de Cultura, encargados de realizar una selección de los libros que por su calidad serán leídos por el jurado. Los prelectores podrán descalificar participantes al detectar que no cumplen con alguno de los requisitos de la convocatoria. El jurado estará conformado por cinco (5) reconocidos escritores, académicos, periodistas y/o editores del mundo hispanohablante, cuyos nombres se harán públicos al momento de cerrar la convocatoria.

El Jurado actuará con plena autonomía y su fallo será inapelable. El Jurado podrá proponer títulos que no se encuentren oficialmente inscritos, si estos cumplen con los requisitos.
Otorgamiento del Premio

Al ser expedido el acto administrativo que acredita a los finalistas del Premio, la Biblioteca Nacional procederá a comunicar mediante correo a los finalistas la decisión. Una vez recibida la comunicación, los finalistas cuentan con cinco (5) días para aceptar por escrito el estímulo y hacer llegar la documentación que le solicitará la Biblioteca Nacional. Los finalistas serán invitados a Colombia para participar en una serie de actividades de difusión de su obra y asistir a la ceremonia de premiación que será el 1 de noviembre.

Al ser expedido el acto administrativo que acredita al ganador del Premio, la Biblioteca Nacional procederá a comunicar mediante correo al ganador la decisión. Una vez recibida la comunicación, el ganador cuenta con cinco (5) días para aceptar por escrito el estímulo y hacer llegar la documentación que le solicitara la Biblioteca Nacional.
Calendario 2017

ACTIVIDAD
FECHA

Apertura de la convocatoria
Marzo 24

Cierre de la convocatoria
Mayo 2
Fecha máxima de recepción de obras por correo
Mayo 8

Publicación de listado de inscritos válidos
Mayo 9

Publicación listado 5 finalistas
Octubre 9

Actividades en Colombia de 5 finalistas
Octubre 30, 31 y Noviembre 1

Evento de premiación en Bogotá
Noviembre 1

* El calendario puede estar sujeto a cambios que serán informados oportunamente

REQUISITOS GENERALES DE PARTICIPACIÓN

PUEDEN PARTICIPAR

• Escritores mayores de dieciocho (18) años.

Nota: Cada participante podrá presentar un solo libro de cuentos para la presente convocatoria, en caso contrario será descalificado.

NO PUEDEN PARTICIPAR

• Ganadores de versiones anteriores del Premio.
• Jurados de las versiones dos y tres del Premio.
vLos servidores públicos que trabajen en el Ministerio de Cultura, así como en sus entidades adscritas o en sus unidades administrativas especiales.
• Las personas naturales con contrato de prestación de servicios con el Ministerio de Cultura, así como con sus entidades adscritas o con sus unidades administrativas especiales.
• Las personas naturales que directa o indirectamente hayan tenido injerencia en la preparación y elaboración de los términos, requisitos y condiciones de la presente convocatoria.
• Las personas naturales que tengan vínculos de parentesco hasta el segundo grado de consanguinidad, segundo de afinidad, primero civil, compañero(a) permanente de los servidores públicos o de los contratistas del Ministerio de Cultura, así como de sus entidades adscritas o de sus unidades administrativas especiales.
• Los jurados de la presente convocatoria.
• Los ganadores o los jurados de años anteriores a los que se les haya declarado el incumplimiento de sus compromisos con el Ministerio de Cultura.
• Personas naturales que hayan incumplido con el Plan Nacional de la Música para la Convivencia, Plan Nacional de Danza, Plan Nacional de Lectura y Escritura, Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas o con la Ley de Espectáculos Públicos. De igual manera la prohibición se hará extensiva con el incumplimiento en cualquiera de los planes, programas o proyectos del Ministerio de Cultura.

Nota: Las limitaciones de participación previstas anteriormente se tendrán en cuenta y se aplicarán en todas las etapas de la convocatoria, incluido el momento de hacer entrega del estímulo correspondiente.

PROCESO PARA PARTICIPAR

A continuación encontrará los pasos que deberá seguir para participar. Los documentos administrativos y los documentos para el jurado deberán ser adjuntados al momento de presentar su propuesta.

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA

Paso 1: Diligenciar el formulario de participación

En línea: Los participantes podrán diligenciar el formulario de participación únicamente en línea en el siguiente vínculo: Formulario de inscripción

La inscripción en línea generará un correo electrónico que será enviado de manera automática al correo electrónico suministrado y le servirá como comprobante de la inscripción, para su seguimiento. Culminar con éxito este proceso en línea indica que el participante se acoge a las condiciones de participación de la presente convocatoria.

La inscripción en línea únicamente estará habilitada hasta las 5 pm., hora colombiana, de la fecha de cierre de la convocatoria.

Paso 2: Envío de siete (7) ejemplares de la obra

Solo se recibirán sobres y paquetes sellados y debidamente marcados. Las propuestas deberán enviarse por correo certificado o radicarse directamente en la Oficina de Correspondencia de la Biblioteca Nacional de Colombia (Calle 8 No 8-26, Bogotá, D.C.) a más tardar hasta las 5 p.m. de la fecha de cierre establecida para cada convocatoria. El paquete o sobre debe decir PREMIO HISPANOAMERICANO DE CUENTO GABRIEL GARCIA MARQUEZ en un lugar visible. Se tendrá en cuenta el matasellos de correos (se verificará que en el comprobante de envío de la propuesta conste que la misma fue enviada, a más tardar, el día de cierre de la convocatoria). Quedarán automáticamente rechazadas aquellos paquetes que no sean radicados y recibidos en la Oficina de Correspondencia de la Biblioteca Nacional de Colombia y que no estén debidamente marcados.

Los sobres deben venir marcados de la siguiente manera:

Decargue aquí la etiqueta para el envío de los ejemplares destinados al Premio: www.premiohispanoamericanodecuentoggm.gov.co/sites/default/files/rotulo_premio_GGM_2017.pdf

Código Postal
Calle: CL 24-5-60, 11001000
Código Postal: 110311
Código Postal Ampliado: 110311444

PROCESO DE SELECCIÓN Y EVALUACIÓN

Verificación de requisitos

La Biblioteca Nacional de Colombia verificará que los documentos recibidos cumplan con los requisitos generales y específicos de participación (documentos administrativos y para los jurados). Solo aquellos que lo hagan serán enviados a los prelectores.

Los participantes recibirán un correo electrónico confirmando el recibo de su paquete y la inscripción oficial al Premio. Se recomienda verificar con la empresa de envíos la fecha de entrega.

Nota: La Biblioteca Nacional se reserva el derecho de realizar correcciones, cuando a ello hubiere lugar, sobre las causales de rechazo publicadas, en cualquier etapa del proceso.

Causales de rechazo

La Biblioteca Nacional de Colombia rechazará las propuestas que incumplan con los requisitos de participación contenidos en el presente documento y de manera enunciativa en los siguientes casos:

• El participante presentó dos (2) libros: ambos serán rechazados.
• El paquete de libros no fue radicado y/o entregado en la Biblioteca Nacional de Colombia con su respectiva etiqueta visible.
• El paquete de libros fue enviado por correo certificado fuera de la fecha límite de cierre o recibidos después de la fecha establecida.
• El participante no diligenció el formulario de participación en línea o no lo diligenció en su totalidad.
• El participante presentó un libro de cuentos dirigido a público infantil o un libro de autoayuda.
• El libro de cuentos fue presentado por un menor de edad.
• El libro participante publicado en Colombia no tiene el depósito legal.
• El participante presentó un libro de cuentos publicado en un año diferente a 2016.
• El participante presentó un libro de cuentos sin ISBN.
• El participante no envío siete ejemplares del libro.
• El libro participante tiene más del 50% del contenido de su libro publicado en español u otro idioma.
• El participante trabaja o es contratista del Ministerio de Cultura o la Biblioteca Nacional de Colombia entre 2016 y 2017.
• La persona natural proponente ha incumplido con el Plan Nacional de la Música para la Convivencia, Plan Nacional de Danza, Plan Nacional de Lectura y Escritura, Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas o con la Ley de Espectáculos Públicos. De igual manera la prohibición se hará extensiva con el incumplimiento en cualquiera de los planes, programas o proyectos del Ministerio de Cultura.

Del jurado

El Ministerio de Cultura seleccionará jurados expertos, mediante acto administrativo, quienes serán los encargados de realizar la evaluación de las obras recibidas.

Obligaciones de los jurados

- Leer detenidamente los requisitos generales y específicos de participación de la convocatoria.

- Renunciar a ser jurado si participa en la presente convocatoria.

- Una vez recibidos los libros para evaluación, verificar que se encuentre la totalidad de los libros relacionados e informar cualquier inconsistencia a la Biblioteca Nacional de Colombia.

- Declararse impedido antes de la deliberación para evaluar libros de familiares y amigos, o frente aquellos en los que considere que no puede emitir un concepto objetivo. En caso en que más de la mitad de los jurados se declaren impedidos para evaluar un libro, la Biblioteca Nacional de Colombia designará mediante acto administrativo jurados ad hoc para evaluar la(s) propuesta(s) a que haya lugar.

- Leer y evaluar, previamente a las deliberaciones, las obras de la convocatoria.

- Observar total imparcialidad y objetividad, y actuar en todo momento con plena autonomía.

- Abstenerse de hacer uso de la información a que accede para cualquier objetivo diferente de la evaluación, respetando siempre los derechos de autor del participante.

- Participar de la deliberación en la fecha, hora y lugar indicados por la Biblioteca Nacional de Colombia.

- Elaborar, sustentar y firmar el acta de veredicto de ganadores de la convocatoria que evaluaron.
Deliberación y fallo

Cada jurado, tras leer y evaluar las obras que se le han asignado, seleccionará los que a su juicio considere presentar a la deliberación para discusión con sus pares evaluadores. Entre las obras presentadas a deliberación se designarán los cinco finalistas y posteriormente, el ganador.

Las deliberaciones de los jurados serán confidenciales. Si los miembros del jurado deciden por unanimidad que la calidad de las obras o proyectos evaluados no amerita el otorgamiento del Premio, podrán recomendar a la Biblioteca Nacional de Colombia declarar desierta la convocatoria y su decisión quedará consignada en el acta del veredicto. En este caso, la Biblioteca Nacional de Colombia y el Ministerio de Cultura dispondrá de los recursos.

El jurado actuará con plena autonomía y su decisión quedará consignada en un acta.

En todos los casos, el fallo es inapelable y será acogido por la Biblioteca Nacional de Colombia mediante acto administrativo, contra el cual no procede recurso por vía gubernativa.

VERIFICACIÓN DE INHABILIDADES, INCOMPATIBILIDADES O PROHIBICIONES

Una vez conocida el acta de veredicto suscrita por los jurados, la Biblioteca Nacional de Colombia efectuará la verificación de inhabilidades, incompatibilidades y prohibiciones de los ganadores y suplentes.

PUBLICACIÓN DE RESULTADOS

Los resultados serán publicados a más tardar en la fecha de publicación de resultados establecida para la convocatoria, en la página web

www.premiohispanoamericanodecuentoggm.gov.co
OTORGAMIENTO DE LOS ESTÍMULOS

Al ser expedido el acto administrativo que acredita a los ganadores de los estímulos, La Biblioteca Nacional de Colombia procederá a comunicar mediante correo electrónico a los ganadores la decisión. Una vez recibida la comunicación, los ganadores cuentan con cinco (5) días hábiles para aceptar o renunciar por escrito al estímulo. En caso de aceptarlo deberán hacer llegar dentro de dicho plazo la siguiente documentación al Programa Nacional de Estímulos:

Nota: Los documentos solicitados por correo electrónico se informarán en su debido momento.

DERECHOS Y DEBERES DE LOS GANADORES

Los participantes que a juicio del jurado resulten ganadores de los estímulos ofrecidos en la presente convocatoria quedarán sujetos al marco general de derechos y deberes que se precisan a continuación.

Derechos de los ganadores

- Recibir copia del acto administrativo que los acredita como ganadores de la convocatoria.

- Recibir el pago del estímulo en los montos y condiciones señalados en cada convocatoria.

- De conformidad con lo dispuesto en el literal l), inciso 3° del artículo 5° del Decreto 1512 de 1985, “Por el cual se reglamenta el artículo 30 de la ley 9 de 1983 y se dictan normas en materia de retención en la fuente”, los pagos que correspondan a premios en concurso o certámenes de carácter científico, literario, periodístico, artístico o deportivo reconocidos por el Gobierno nacional, no se encuentran sometidos a retención por otros ingresos, sin perjuicio de que en el momento de presentar la declaración de renta el contribuyente deba reportar este ingreso como gravado y por ende liquidar el impuesto sobre la ganancia ocasional.

- Los demás que se señalen en la respectiva convocatoria.

Nota: En ningún caso la Biblioteca Nacional de Colombia se hará responsable de intermediaciones o negociaciones privadas que los ganadores realicen con terceros, con relación a los recursos otorgados con el estímulo.

Deberes de los ganadores

- Una vez aceptada la invitación, cumplir con la agenda propuesta por la Biblioteca Nacional de Colombia.
- En su calidad de titular de los derechos morales y patrimoniales de la propuesta obra presentada, autorizar a la Biblioteca Nacional y al Ministerio de Cultura, para que use o reproduzca la obra y/o propuesta por cualquier medio, únicamente con fines promocionales de formación, circulación, divulgación, creación o mantenimiento de la memoria colectiva. Dicha autorización se entenderá aceptada con la firma del formulario. De ser necesario, la entidad otorgante se reserva el derecho de solicitar la suscripción de un documento adicional de licencia de uso.
- Mantener indemne, eximir y liberar de toda responsabilidad a la Biblioteca Nacional y al Ministerio de Cultura, en caso de violación a la normatividad vigente en materia de propiedad intelectual ante los titulares de los derechos que se puedan ver afectados, respondiendo por todas y cada una de las conductas en las que pueda incurrir, y salir al saneamiento frente a cualquier reclamación.

DEVOLUCIÓN DE LAS COPIAS DE OBRAS O PROYECTOS

La Biblioteca Nacional de Colombia conservará siete (7) ejemplares del libro de cuentos para conformar al Biblioteca del Premio en Bogotá. Los demás ejemplares serán donados a la Red Nacional de Bibliotecas Públicas de Colombia.

Los ejemplares de los libros descalificados o no ganadores podrán ser reclamados únicamente en persona antes del 31 de octubre, de lo contrario, entrarán a hacer parte de las colecciones de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas de Colombia.

CONSIDERACIONES ESPECIALES

- Cuando se compruebe que la información contenida en el formulario no es veraz o no corresponde con la realidad, se retirará al libro participante.

- El pago de los estímulos a los ganadores está sujeto a:

- La expedición del acto administrativo que designa a los ganadores.

- La entrega completa, por parte del ganador, de los documentos que solicite la Biblioteca Nacional de Colombia, en los tiempos establecidos.

- La disponibilidad de los recursos de acuerdo con el Programa Anual de Caja –PAC– asignado a la Biblioteca Nacional de Colombia/ Ministerio de Cultura.

Fuente: www.premiohispanoamericanodecuentoggm.gov.co

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025