Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

II PREMIO DE NARRATIVA CARMEN MARTÍN GAITE (España)

28:06:2017

Género: Novela

Premio:   3.000 €, diploma y edición

Abierto a: sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Matalpino

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   28:06:2017

 

BASES

 
BASES II PREMIO DE NARRATIVA CARMEN MARTÍN GAITE
 
El Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Matalpino convoca el II Premio de Narrativa Carmen Martín Gaite cuyo fin es, al tiempo que reconocer el extraordinario legado literario de Carmen Martín Gaite, tan ligada a esta población, promocionar a las letras en español, y de manera especial al género narrativo, ante la gran difusión de la lengua española en todo el mundo.

El premio se concederá a una obra narrativa de ficción, de un mínimo de 30.000 y un máximo de 90.000 palabras, original, no publicada con anterioridad y escrita en español.
www.escritores.org
Forma y plazo de presentación de los originales:

Podrán participar escritores españoles y extranjeros. Las novelas deberán ser originales e inéditas, escritas en español, no estar comprometidas con ninguna editorial y no haber sido premiadas ni presentadas a otro concurso pendiente de fallo en el momento de enviar el original a este certamen.

Los trabajos estarán mecanografiados electrónicamente en tamaño DIN A4, a doble espacio, con márgenes de 2’5cm, con tipo de letra Arial o Times y un tamaño de 12 puntos.

La extensión mínima será de 30.000 palabras, y la máxima de 90.000 palabras. Las páginas irán numeradas.
Con la intención de cumplir con las bases de esta convocatoria el jurado no podrá tener en cuenta los originales que no estén comprometidos con las especificaciones anteriores.

Los originales deberán enviarse a Ediciones Traspiés, Apartado de Correos  Nº. 418  de Granada, C. P. 18080, en una copia impresa debidamente encuadernada y una copia digital.

El periodo de recepción de manuscritos se abrirá el 8 de mayo de 2017, terminando el plazo el 28 de junio de dicho año.
Se considerará como fecha válida para el cumplimiento de este plazo la que figure en el matasellos del original enviado por correo postal.

Los originales no irán firmados por el autor y en la portada deberán constar los siguientes datos: título de la obra presentada a concurso y un lema o seudónimo.

La copia impresa deberá ir acompañada de un sobre aparte, cerrado, en cuyo exterior figurará el mismo título y el mismo lema o seudónimo que en la portada.

En el interior del sobre deberán incluirse los datos personales del autor: nombre y apellidos, nacionalidad, domicilio, número de teléfono y una nota biobibliográfica.

Cuantía del premio:

El Premio de Narrativa Carmen Martín Gaite en su edición del año 2017 estará presupuestado por el Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Matalpino y dotado con 3.000 euros, quedando sujeto a la Legislación Fiscal vigente, por lo que se realizarán sobre dicho importe las correspondientes retenciones fiscales legalmente establecidas. Se entregará al autor de la obra ganadora un diploma que lo acredite como ganador del Premio de Narrativa Carmen Martín Gaite 2017.

Procedimiento para la concesión del premio:

La selección de las obras estará a cargo de un jurado nombrado por el Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino que tras leer, analizar y comparar las obras recibidas, seleccionará la novela galardonada.

El jurado estará compuesto por cinco miembros, cuyos nombres se harán públicos oportunamente, ejerciendo como presidenta doña Ana María Martín Gaite. Una persona designada por el Ayuntamiento de El Boalo será el secretario, con voz pero sin voto, y se ocupará de levantar acta en el momento del fallo del jurado. Dicho fallo será inapelable. El premio no podrá declararse desierto. El voto de cada miembro del jurado será indelegable.

El fallo del jurado y la entrega del premio tendrán lugar en El Boalo el 23 de julio de 2017, coincidiendo con la conmemoración del fallecimiento de Carmen Martín Gaite, y la celebración de la Semana de las Artes en el municipio.

La ratificación definitiva del fallo del jurado del Premio de Narrativa Carmen Martín Gaite se realizará mediante un decreto de Alcaldía, ya que es el Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino el órgano administrativo competente en la convocatoria y adjudicación de dicho premio.

El premio será otorgado a un solo autor o autora, no pudiendo compartirse entre dos o más candidatos.

Compromisos del ganador o ganadora del premio:

El autor de la obra ganadora se compromete a asistir personalmente a la recepción del premio y, posteriormente, a participar en un acto público de presentación de su novela con motivo de la edición, siempre que la distancia geográfica entre el municipio de El Boalo y su lugar de residencia lo permita.

Asimismo, el ganador se compromete a colaborar con la editorial Ediciones Traspiés  y con el departamento de Comunicación del Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino para lograr la máxima difusión de la obra premiada y del Premio de Narrativa Carmen Martín Gaite.

La participación en el concurso supone la aceptación de las bases especificadas anteriormente, con lo cual el autor o autora galardonados con el premio aceptará y cumplirá lo establecido.

La obra premiada será publicada por el Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino a través de Ediciones Traspiés que, además, realizará la distribución comercial de la misma en todo el territorio nacional.

El galardonado no percibirá derechos de autor en la primera edición de la obra, los cuales se considerarán satisfechos con la cuantía del premio. Los derechos de las siguientes ediciones se negociarán entre el premiado y la editorial atendiendo a los usos habituales y a la Ley de Propiedad Intelectual.

Los originales presentados a concurso no serán devueltos. Una vez fallado el premio se procederá a destruir las copias no premiadas, tanto las recibidas en papel como las digitales.

No se mantendrá correspondencia sobre este certamen salvo para facilitar las bases a quienes lo soliciten. Para ello podrán dirigirse al Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino, plaza de la Constitución 1, 28413 El Boalo, Madrid,  o bien a Ediciones Traspies, en la dirección de correo electrónico: ediciones@traspies.com, o en la página web de la propia editorial: www.traspies.com.


Fuente

 

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 11:10:2013

II PREMIO DE NARRATIVA FRANCISCO AYALA (España)

La editorial Musa a las 9 y la Obra Social Caja Granada, convocan el II Premio de Narrativa Francisco Ayala, que será publicado únicamente en formato digital y tendrá una dotación de 8.000€ para el ganador.
www.escritores.org
El Premio de Narrativa Francisco Ayala, impulsado por la obra social Caja Granada y la editorial Musa a las 9, y con la colaboración de la Fundación Francisco Ayala, es el primer premio que se distribuiráíntegramente en formato digital.

El Premio de Narrativa Francisco Ayala pretende impulsar la edición de narrativa contemporánea inédita en los nuevos formatos de lectura. La elección del soporte digital  es una apuesta por la buena difusión y la permanencia de importantes obras de la literatura contemporánea, fomentando el impulso y la presencia de títulos y nuevos autores en la red

Bases II Premio de Narrativa Francisco Ayala

Convocan: Obra Social Caja Granada y Musa a las 9 Editorial. Con la colaboración de Fundación Francisco Ayala

1. Podrán concurrir al II Premio de Narrativa Francisco Ayala todos los escritores mayores de dieciocho años, cualquiera que sea su nacionalidad, que presenten obras escritas en lengua castellana.

2. Las obras deberán ser estrictamente inéditas y originales, no debiendo haber sido premiadas anteriormente ni hallarse pendientes de fallo en otros concursos o premios, sin que tampoco pueda  presentarse la obra correspondiente a un autor fallecido con anterioridad a la publicación de las bases.

3. Las obras serán de tema libre, pudiendo presentarse novelas y conjuntos de relatos. Las obras tendrán una extensión de entre 150.000 y 200.000 caracteres sin contar los espacios, debiendo presentarse por correo electrónico. Estas se remitirán como archivo adjunto en documento Word en el que se incluirán también los datos especificados en la cláusula sexta de estas bases. En el asunto del mensaje electrónico, deberá figurar «Para el II Premio de Narrativa Francisco Ayala», seguido del nombre de la obra presentada. Se permite presentar una sola obra en cada correo electrónico. La dirección de recepción será premiofranciscoayala@musaalas9.com

4. Las obras serán destruidas transcurridos diez días desde el fallo del premio.

5.  El plazo de admisión de originales comienza el día 2 de agosto y se cierra el día 11 de octubre de dos mil trece, siendo improrrogable. Se aceptarán como válidos los originales recibidos hasta las 23:59 horas de la fecha de cierre del plazo de admisión.

6. Las obras habrán de ir tituladas e identificadas en su primera página con los siguientes datos:

a) Identificación: nombre y apellidos del autor, número de NIF o número de pasaporte, en caso de que su nacionalidad no sea española (no será necesaria copia de ninguna documentación), dirección postal completa del domicilio, número de teléfono y dirección de correo electrónico.

b) Manifestación expresa garantizando la autoría y originalidad de la obra presentada, así como que esta no es una copia ni modificación de ninguna otra ajena ni corresponde a un autor fallecido.

c) Manifestación expresa de la titularidad del autor sobre todos los derechos de la obra y de hallarse la misma libre de cargas o limitaciones a los derechos de explotación.

d) Manifestación expresa de la aceptación por el autor de la totalidad de las Bases del II Premio de Narrativa Francisco Ayala.

e) Fecha.

Estos datos se reservarán en un fichero protegido, las obras serán sometidas al comité lector de manera anónima.

7. Los originales que se presenten al premio, dentro del plazo señalado en la cláusula quinta, y que reúnan todos los requisitos exigidos en estas bases, no podrán ser retirados antes de hacerse público el fallo del jurado.

8. Se establece un premio en metálico, dotado con OCHO MIL EUROS (8.000 €), para el ganador, al que se aplicarán las retenciones fiscales previstas por la legislación vigente.

9. El premio no podrá ser declarado desierto si el número de originales presentados supera las treinta obras.? El premio, además de la dotación, conlleva la edición, publicación y difusión en formato digital de la obra ganadora por parte de la editorial Musa a las 9.

10. El jurado estará formado por un representante de la Obra Social CajaGRANADA, un representante de la Fundación Francisco Ayala, un representante de la editorial Musa a las 9 y dos escritores de reconocido prestigio, uno de los cuales será el presidente del jurado.? El jurado queda facultado para resolver cualquier incidencia que pudiera producirse en relación con el premio, ajustándose en todo caso a las bases del mismo.? El jurado se reserva, así mismo, la facultad de recomendar, para su publicación, aquellas obras presentadas que, habiendo quedado finalistas y no premiadas, se consideren de interés.? El fallo del jurado, que será inapelable, se prevé hacerlo público en el mes de diciembre de 2013.

11. La obra galardonada será publicada en la editorial Musa a las 9 en formato digital. La cuantía del premio se considera también como anticipo de los derechos de edición de la obra ganadora, implicando la concesión del premio que su autor, sin perjuicio de reconocérsele la propiedad intelectual de su obra, cede en exclusiva a la editorial Musa a las 9 todos los derechos de explotación y de edición de esa obra, comprometiéndose y obligándose el ganador a suscribir el contrato de cesión en exclusiva, para todo el mundo y en lengua castellana, de derechos de edición que la editorial presente al efecto. La obra ganadora no podrá ser publicada en papel hasta dos años después del fallo del premio.

12. Es responsabilidad exclusiva del autor la inscripción de la obra presentada a este premio en el Registro de la Propiedad Intelectual, así como los efectos de su no inscripción frente a terceros. ?

Cada autor se obliga, así mismo, a suscribir cuantos documentos sean necesarios para que los derechos cedidos al Consejo Regulador sobre su obra queden inscritos en el Registro de la Propiedad Intelectual y en cualesquiera otros registros públicos, tanto nacionales como extranjeros o internacionales.

13. Ni la editorial Musa a las 9 ni la Fundación Francisco Ayala ni la Obra Social CajaGRANADA mantendrán correspondencia con los autores que se presenten al premio, ni les facilitarán información sobre la clasificación y valoración de las obras. A la recepción de los archivos se les enviará una respuesta generada automáticamente para que tengan acuse de recibo.

14. La entrega del premio se realizará conjuntamente con la presentación de la obra galardonada en un acto público que tendrá lugar en enero de 2014, salvo circunstancias imprevistas que obligaran a modificar estas fechas.

15. La presentación de la obra al premio objeto de esta convocatoria implica necesariamente la aceptación íntegra e incondicional de las presentes bases por parte de su autor, suponiendo el incumplimiento de las mismas la exclusión del concurso.

16. Para cualquier duda, discrepancia, reclamación o cuestión que pueda suscitarse sobre la interpretación y ejecución de las presentes bases, las partes renuncian al fuero propio que pudiera corresponderles y se someten expresamente a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de Granada.

Fuente
 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 


  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 30:09:2013

II PREMIO DE NARRATIVA INFANTIL Y JUVENIL “DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA“ (España)

El Diputado Delegado de Cultura, mediante decreto de fecha 5 de septiembre del 2013, ha resuelto aprobar la Convocatoria de la II Edición del concurso de narrativa infantil y juvenil de la Diputación de Córdoba, que se regirá por las siguientes Bases:

 BASES DE LA CONVOCATORIA DEL II PREMIO DE NARRATIVA INFANTIL Y JUVENIL “DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA“
www.escritores.org  
PRIMERA. Podrán presentarse a éste concurso narradores de cualquier nacionalidad siempre que los trabajos sean presentados en castellano.

SEGUNDA. Se establece un premio de tres mil euros (3.000,00  euros), cantidad que se imputará a la aplicación 550.3341.48102 del presupuesto para el ejercicio 2013. Dicha dotación estará sujeta a las retenciones fiscales que puedan corresponderle. El premio cubre los derechos de autor de la primera edición del libro, que será de 1.000 ejemplares, de acuerdo con el artículo 46.1 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por el RD Legislativo 1/1996, de 12 de abril, y por el que la Diputación de Córdoba adquiere los derechos de explotación a los que se refiere la Base Undécima.

 TERCERA. El premio se otorgará a una obra de narrativa infantil o juvenil inédita de temática libre. El trabajo se escribirá por uno o varios autores y deberá tener una extensión mínima de 75 páginas y máxima de 100 páginas.

 CUARTA. Los originales se presentarán, inexcusablemente, por quintuplicado, mecanografiados, en papel tamaño DIN A-4, con tipo de letra Times New Roman, cuerpo 12 e interlineado 1,5, a dos espacios sólo por el anverso, debidamente encuadernados.

 QUINTA. Los trabajos se entregarán sin firmar y sin identificación alguna. En sobre cerrado se detallará el nombre, apellidos, dirección, se incluirá fotocopia del D.N.I. y teléfono del autor. En el exterior del sobre se indicará título del trabajo y lema, incluyéndose una declaración jurada de no tener comprometidos los derechos de la obra y de no estar pendiente de resolución en otro concurso.

SEXTA. El lugar de presentación será el Registro General de la Diputación de Córdoba (Plaza de Colón, 15) de lunes a viernes en horario de 9.00 a 13.30 horas y los sábados de 10.00 a 13.30 horas. Asimismo, se podrán presentar en cualquiera de las formas previstas en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

El plazo de presentación de los trabajos comenzará el día siguiente de la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba y concluirá el 30 de septiembre del 2013.

Quienes incumplan con lo dispuesto en los ordinales anteriores serán excluidos definitivamente de la Convocatoria.

Finalizado el plazo de solicitudes, se publicará durante el plazo de 10 días, en el Tablón de Edictos de la Diputación, relación de trabajos presentados por título y lema.
 
SÉPTIMA. El Jurado estará presidido por el Sr. Diputado-Delegado de Cultura de la Diputación de Córdoba, y su composición no se hará pública hasta después de emitido el fallo, que tendrá carácter irrevocable. Actuará como Secretario del Jurado, con voz y sin voto el Jefe de Departamento de la Delegación de Cultura.

Con carácter previo a la reunión del Jurado, y en función del número de trabajos presentados, se podrá constituir una Comisión integrada por personas especializadas con el objeto de llevar a cabo una preselección de los mismos. Esta Comisión será designada por el Sr. Diputado Delegado de Cultura.

El Jurado y la correspondiente Comisión se encargarán de dirimir cualquier controversia sobre la plena adecuación de las obras al género, temática y periodo a los que se refiere la Base Tercera.

 OCTAVA. Se leerán todos los trabajos presentados que reúnan los requisitos formales establecidos en esta convocatoria, produciéndose el fallo en consideración del mérito absoluto de losmismos, por lo que podrá declararse desierto el premio.

 NOVENA. A la vista del fallo del Jurado, el instructor del expediente formulará propuesta, indicando expresamente todas las obras presentadas a concurso y, en su caso, las que no se hayan admitido por no reunir los requisitos exigidos en la convocatoria, y expresará el autor para el que se propone la concesión del Premio. Dicha propuesta se elevará al órgano competente para que dicte resolución, que se notificará al ganador para que en un plazo de diez días comunique su aceptación y acredite que reúne los requisitos para obtener la condición de beneficiario de subvenciones, de acuerdo con lo previsto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
La resolución será publicada en el Boletín Oficial de la Provincia. 

DÉCIMA. La participación en el concurso implica la aceptación y conformidad de estas bases, y en lo no previsto en las mismas, se estará a lo que dictamine el Jurado.

UNDÉCIMA. Los derechos de la obra ganadora quedaran en propiedad de la Diputación de Córdoba, durante el periodo máximo permitido por el vigente Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual y así se hará constar en el preceptivo contrato de edición, procediéndose a su publicación en al año 2014, y haciéndose constar en la publicación que se trata del II Premio de Narrativa Infantil Y Juvenil correspondiente al año 2013. Dicha publicación podrá ser realizada en coedición con una Editorial especializada 

DUODÉCIMA. Los trabajos no premiados se podrán retirar de la Diputación de Córdoba en el plazo de tres meses, contados a partir de la publicación de la resolución, y previa presentación del recibo extendido por el Registro General o del justificante del Certificado de Correos. Pasado este plazo serán destruidos sin posibilidad de reclamación.

DECIMOTERCERA. Instruirá el procedimiento para la concesión del Premio a que se refiere la presente convocatoria la Delegación de Cultura.

La resolución del procedimiento, que pone fin a la vía administrativa, se efectuará mediante Decreto del Diputado Delegado de Cultura, por delegación de la Presidencia de la Corporación.

 DECIMOCUARTA. El hecho de presentarse a la convocatoria supone la aceptación de las bases por los solicitantes. En lo no regulado por las mismas se estará a lo previsto en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, y demás disposiciones administrativas que resulten de aplicación.

Diputación de Córdoba. Plaza Colón 14071 Córdoba. Tfno: 957 211 100


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí

Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí

Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

?


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II PREMIO DE NARRATIVA FRANCISCO AYALA (España)
11:10:2013

Género:  Novela y relato

Premio:   OCHO MIL EUROS (8.000€) y edición

Abierto a:   mayores de dieciocho años

Entidad convocante:   Obra Social CajaGRANADA y Musa a las 9 Editorial

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  11:10:2013

 

BASES

Bases II Premio de Narrativa Digital Francisco Ayala
 
Convocan
Obra Social CajaGRANADA y Musa a las 9 Editorial
 
Con la colaboración de Fundación Francisco Ayala
 
1. Podrán concurrir al II Premio de Narrativa Francisco Ayala todos los escritores mayores de dieciocho años, cualquiera que sea su nacionalidad, que presenten obras escritas en lengua castellana.
 
2. Las obras deberán ser estrictamente inéditas y originales, no debiendo haber sido premiadas anteriormente ni hallarse pendientes de fallo en otros concursos o premios, sin que tampoco pueda presentarse la obra correspondiente a un autor fallecido con anterioridad a la publicación de las bases.
 
3. Las obras serán de tema libre, pudiendo presentarse novelas y conjuntos de relatos. Las obras tendrán una extensión de entre 150.000 y 200.000 caracteres sin contar los espacios, debiendo presentarse por correo electrónico. Estas se remitirán como archivo adjunto en documento Word en el que se incluirán también los datos especificados en la cláusula sexta de estas bases. En el asunto del mensaje electrónico, deberá figurar «Para el II Premio de Narrativa Francisco Ayala», seguido del nombre de la obra presentada. Se permite presentar una sola obra en cada correo electrónico. La dirección de recepción serápremiofranciscoayala@musaalas9.com
 
4. Las obras serán destruidas transcurridos diez días desde el fallo del premio.
 
5. El plazo de admisión de originales comienza el día 2 de agosto y se cierra el día 11 de octubre de dos mil trece, siendo improrrogable. Se aceptarán como válidos los originales recibidos hasta las 23:59 horas de la fecha de cierre del plazo de admisión.
 
6. Las obras habrán de ir tituladas e identificadas en su primera página con los siguientes datos:
 
a. Identificación: nombre y apellidos del autor, número de NIF o número de pasaporte, en caso de que su nacionalidad no sea española (no será necesaria copia de ninguna documentación), dirección postal completa del domicilio, número de teléfono y dirección de correo electrónico.
b. Manifestación expresa garantizando la autoría y originalidad de la obra presentada, así como que esta no es una copia ni modificación de ninguna otra ajena ni corresponde a un autor fallecido.
c. Manifestación expresa de la titularidad del autor sobre todos los derechos de la obra y de hallarse la misma libre de cargas o limitaciones a los derechos de explotación.
d. Manifestación expresa de la aceptación por el autor de la totalidad de las Bases del II Premio de Narrativa Francisco Ayala.
e. Fecha.
Estos datos se reservarán en un fichero protegido, las obras serán sometidas al comité lector de manera anónima.
 
7. Los originales que se presenten al premio, dentro del plazo señalado en la cláusula quinta, y que reúnan todos los requisitos exigidos en estas bases, no podrán ser retirados antes de hacerse público el fallo del jurado.
 
8. Se establece un premio en metálico, dotado con  OCHO MIL EUROS (8.000€), para el ganador, al que se aplicarán las retenciones fiscales previstas por la legislación vigente.
 
9. El premio no podrá ser declarado desierto si el número de originales presentados supera las treinta obras.?El premio, además de la dotación, conlleva la edición, publicación y difusión en formato digital de la obra ganadora por parte de la editorial Musa a las 9.
 
10. El jurado estará formado por un representante de la Obra Social CajaGRANADA, un representante de la Fundación Francisco Ayala, un representante de la editorial Musa a las 9 y dos escritores de reconocido prestigio, uno de los cuales será el presidente del jurado.?El jurado queda facultado para resolver cualquier incidencia que pudiera producirse en relación con el premio, ajustándose en todo caso a las bases del mismo.?El jurado se reserva, así mismo, la facultad de recomendar, para su publicación, aquellas obras presentadas que, habiendo quedado finalistas y no premiadas, se consideren de interés.?El fallo del jurado, que será inapelable, se prevé hacerlo público en el mes de diciembre de 2013.
 
11. La obra galardonada será publicada en la editorial Musa a las 9 en formato digital. La cuantía del premio se considera también como anticipo de los derechos de edición de la obra ganadora, implicando la concesión del premio que su autor, sin perjuicio de reconocérsele la propiedad intelectual de su obra, cede en exclusiva a la editorial Musa a las 9 todos los derechos de explotación y de edición de esa obra, comprometiéndose y obligándose el ganador a suscribir el contrato de cesión en exclusiva, para todo el mundo y en lengua castellana, de derechos de edición que la editorial presente al efecto. La obra ganadora no podrá ser publicada en papel hasta dos años después del fallo del premio.
 
12. Es responsabilidad exclusiva del autor la inscripción de la obra presentada a este premio en el Registro de la Propiedad Intelectual, así como los efectos de su no inscripción frente a terceros.?Cada autor se obliga, así mismo, a suscribir cuantos documentos sean necesarios para que los derechos cedidos al Consejo Regulador sobre su obra queden inscritos en el Registro de la Propiedad Intelectual y en cualesquiera otros registros públicos, tanto nacionales como extranjeros o internacionales.
 
13. Ni la editorial Musa a las 9 ni la Fundación Francisco Ayala ni la Obra Social CajaGRANADA mantendrán correspondencia con los autores que se presenten al premio, ni les facilitarán información sobre la clasificación y valoración de las obras. A la recepción de los archivos se les enviará una respuesta generada automáticamente para que tengan acuse de recibo.
 
14. La entrega del premio se realizará conjuntamente con la presentación de la obra galardonada en un acto público que tendrá lugar en enero de 2014, salvo circunstancias imprevistas que obligaran a modificar estas fechas.
 
15. La presentación de la obra al premio objeto de esta convocatoria implica necesariamente la aceptación íntegra e incondicional de las presentes bases por parte de su autor, suponiendo el incumplimiento de las mismas la exclusión del concurso.
 www.escritores.org
16. Para cualquier duda, discrepancia, reclamación o cuestión que pueda suscitarse sobre la interpretación y ejecución de las presentes bases, las partes renuncian al fuero propio que pudiera corresponderles y se someten expresamente a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de Granada.
 
Fecha: 2 de agosto de 2013 hasta el 11 de octubre de 2013
 
Fuente


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 

II PREMIO DE NARRATIVA JUVENIL CIUDAD DE BENICARLÓ 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

II PREMIO DE NARRATIVA JUVENIL CIUDAD DE BENICARLÓ 2021 (España)

31:08:2021

Género: Novela, relato, infantil y juvenil

Premio:  5.000 € y edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Ayuntamiento de Benicarló

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  31:08:2021

 

BASES

  

 


www.escritores.org
PREMIOS LITERARIOS INTERNACIONALES CIUDAD DE BENICARLÓ 2021

Para proceder a la convocatoria de los Premios Literarios Internacionales Ciudad de Benicarló, la concejalía de cultura ha redactado las siguientes bases para su aprobación:

CONVOCATORIA

El Ayuntamiento de Benicarló, con la finalidad de incentivar y promocionar la lectura para el público infantil y el público joven; incentivar y promocionar la ciencia y el conocimiento, y preservar el patrimonio culinario y gastronómico como un elemento histórico y social, convoca los Premios Literarios Internacionales Ciudad de Benicarló 2021 en las modalidades de Álbum Infantil Ilustrado, Divulgación Científica, Narrativa Juvenil y Libro de cocina, salud y sostenibilidad.

BASES

Regulación

1. Las presentes bases se regulan por la Ordenanza General de Subvenciones del Ayuntamiento de Benicarló.
Requisitos de las personas participantes

2. Pueden optar a los Premios Literarios Internacionales Ciudad de Benicarló 2021 autores de cualquier nacionalidad en el idioma o idiomas que se indica en cada modalidad.

 

Premio

3. Se establece un premio único de 5.000 €, en concepto de los derechos de autor, sujeto a las retenciones fiscales que legalmente correspondan, consignados en la aplicación 06 33480 48000 22020001067 del Presupuesto del 2021 del Ayuntamiento de Benicarló.

4. La concesión del premio se efectuará en régimen de concurrencia competitiva.

5. Este importe se hará efectivo cuando el autor/a o autores presenten la obra acabada para su publicación.

 

Jurado

6. La presidenta del jurado será la alcaldesa o regidor/a en que delegue y personas reconocidas dentro del mundo de cada modalidad. Actuará de secretario o secretaria del Ayuntamiento el funcionari0 en quien delegue.
Decisión del jurado

7. La decisión del jurado es inapelable y el premio se podrá declarar desierto, pero no ex aequo. La decisión del jurado se hará pública en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Benicarló y en la página web ajuntamentdebenicarlo.org/cul/pcul-premisliteraris.php3

8. El resultado del premio se justificará documentalmente por medio del acta del resultado, que estará firmada por las personas integrantes del jurado.

9. Vista el acta con el veredicto del jurado, la Concejalía delegada de Cultura, Museos y Patrimonio Cultural tendrá la facultad de resolver la concesión u otorgamiento del premio mediante decreto.

10. El resultado del premio se remitirá a la Base de Datos Nacional de Subvenciones.

11. La obra premiada será publicada durante los 2 meses posteriores al anuncio del veredicto y para ello se firmarán los respectivos contratos de edición. Las personas ganadoras autorizan al Ayuntamiento a utilizar los derechos de reproducción, divulgación pública y edición del libro, haciendo constar en todo momento el nombre del autor/a, por un periodo de 10 años.

12. Los jurados estarán integrados de manera paritaria en lo que se refiere al género en su conjunto.

 

Causas motivadoras de la pérdida del premio

13. Los premiados se comprometen a entregar la obra finalizada en el mes posterior al anuncio del veredicto. La no presentación de la obra en este plazo supone la pérdida del premio.

14. En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 del 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, informamos que los datos de los participantes únicamente se utilizarán para la gestión del premio.

 

MODALIDADES

VIII Premio Internacional de Álbum Infantil Ilustrado Ciudad de Benicarló

15. El VIII Premio Internacional de Álbum Infantil Ilustrado Ciudad de Benicarló pretende situar la ciudad de Benicarló como capital cultural del territorio. Así, entendemos el hecho cultural como un motor de desarrollo imprescindible. Es por ello que el Premio Internacional de Álbum Infantil Ilustrado nace con vocación de excelencia y, por tanto, de proyección nacional, estatal e internacional. Además, hay que sumar el valor añadido que aporta esta modalidad, como el de potenciar el gusto de los primeros lectores.

16. Se considerarán álbumes ilustrados, a los efectos de las presentes bases, aquellos libros en los cuales la historia se cuenta a través de las imágenes y de los textos, de manera que ambos se complementan de forma coherente y dirigidos al público infantil. La ilustración debe tener un peso específico igual o superior al del texto.

17. Pueden optar al Premio Internacional de Álbum Infantil Ilustrado Ciudad de Benicarló autores de cualquier nacionalidad con obras ilustradas de temática libre, escritas en valenciano, castellano o inglés y dirigidas a un público infantil.

18. El premio se concederá al mejor proyecto editorial de álbum ilustrado presentado. La obra no ha de estar necesariamente finalizada y ha de ser proporcional al formato 210 mm x 210 mm cerrado. La extensión no ha de ser superior a las 32 páginas interiores (sin contar la guardas ni cubiertas). Las ilustraciones pueden ser a doble página (un máximo de 16 ilustraciones). El jurado tendrá presente para la concesión del premio tanto el apartado literario como la calidad artística de las ilustraciones y la originalidad y la adecuación del conjunto del proyecto.

19. Cada autor/a o autores han de ser propietarios de los derechos del texto y las imágenes para evitar reclamaciones de terceras personas.

20. Las personas participantes han de presentar un proyecto con las siguiente características (en el mismo documento pdf):
• Un documento describiendo en que consiste el proyecto y, si fuera necesario, las especificidades técnicas para la edición de la obra.
• Una maqueta completa del proyecto de álbum que debe incluir texto e ilustración.
• Un mínimo de 3 ejemplos de ilustraciones completamente acabadas, donde se muestren escenas clave del libro.
• Una propuesta de guardas.
• La parte literaria no debe superar los 3.000 caracteres (con espacios incluidos).

 

VI Premio de Divulgación Científica

21. El VI Premio de Divulgación Científica pretende situar la ciudad de Benicarló como capital cultural del territorio. Así, entendemos el hecho cultural como un motor de desarrollo imprescindible. Es por ello que el Premio de Divulgación Científica nace con vocación de excelencia y, por tanto, de proyección nacional, estatal e internacional. Además, hay que sumar el valor añadido que aporta esta modalidad: la ciencia como promoción del talento.

22. Se consideran obras de divulgación científica, a efectos de las presentes bases, aquellos libros de difusión popular del conocimiento científico.

23. Pueden optar al Premio de Divulgación Científica Ciudad de Benicarló autores de cualquier nacionalidad con obras de temática libre, escritas en valenciano, castellano o inglés.

24. La extensión no puede ser inferior a 150.000 caracteres(con espacios incluidos) ni superior a 250.000 caracteres (con espacios incluidos). Se seleccionarán exclusivamente las obras de divulgación científica, y se valorará la divulgación de cualquier rama del saber, la creatividad y el lenguaje utilizado en la obra.

25. Cada autor/a o autores han de ser propietarios de los derechos del texto y las imágenes para evitar reclamaciones de terceras personas.

 

VI Premio de Libro de cocina, salud y sostenibilidad

26. Pueden optar al Premio de Libro de cocina, salud y sostenibilidad Ciudad de Benicarló autores de cualquier nacionalidad con obras de temática libre en los géneros enumerados, escritos en valenciano y castellano.

27. La extensión no puede ser inferior a 110.000 caracteres (con espacios incluidos) ni superior a
250.000 caracteres (con espacios incluidos). Se seleccionarán exclusivamente las obras de temática gastronómica vinculadas a la salud y a la sostenibilidad, y se valorará la originalidad de la propuesta, el interés de los contenidos, la creatividad y el lenguaje utilizado en la obra y las ilustraciones, si fuera el caso y, sobre todo las que se fundamenten en los siguientes principios y valores que deberían regir la gastronomía de un territorio:
– Compromiso con la agricultura. Reconocimiento del trabajo del labrador y de todas las personas que producen todo aquello que nos alimenta.
– Preservación del paisaje. Entendido el paisaje como la tierra que provee los ingredientes de la cocina y que en su singularidad imprime el carácter de cada pueblo, región o territorio.
– Respeto del medio ambiente. Con una cocina cada vez más sostenible y consciente de su impacto medioambiental.
– Promoción de la alimentación saludable. Una alimentación basada en los productos mediterráneos, con las cantidades apropiadas de cada alimento y de manera equilibrada.
– La búsqueda del sabor. La habilidad para combinar los puntos anteriores sin renunciar a la búsqueda del placer.

28. Cada autor/a o autores han de ser propietarios de los derechos de los textos y las imágenes para evitar reclamaciones de terceras personas.

 

II Premio de Narrativa Juvenil

29. El II Premio de Narrativa Juvenil pretende situar la ciudad de Benicarló como capital cultural del territorio. Así, entendemos el hecho cultural como un motor de desarrollo imprescindible. Es por ello que el Premio de Narrativa Juvenil nace con vocación de excelencia y, por tanto, de proyección estatal. Además, hay que sumar el valor añadido que aporta esta modalidad: vinculada con la promoción de la lectura entre el público joven, potencial lector del futuro.

30. Pueden optar a este premio las novelas o compilaciones de narraciones en valenciano o castellano, destinadas a un público lector entre 14 y 18 años.

31. La extensión no puede ser inferior a 140.000 caracteres (con espacios incluidos) ni superior a
200.000 caracteres (con espacios incluidos).

32. Cada autor/a o autores han de ser propietarios de los derechos del texto.

 

PRESENTACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LOS TRABAJOS

33. Las obras que opten a los premios de estas modalidades se deben presentar únicamente en formato electrónico. El Ayuntamiento de Benicarló habilitará una plataforma para la presentación telemática de las obras.

34. La persona interesada enviará una solicitud de inscripción a los Premios al correo: premisliteraris@benicarlo.org.

35. En la solicitud se indicarán los datos del autor/a (nombre y apellidos, correo electrónico y el número de obras que presentará a cada una de las modalidades) y los de la obra a presentar (título de la obra y la modalidad del premio)

36. Las personas responsables del Ayuntamiento preservarán la identidad de los autores, que únicamente será desvelada al jurado después del veredicto.

37. Una vez validada la solicitud, se facilitarán por correo electrónico las instrucciones de uso de la plataforma y las correspondientes credenciales de acceso para presentar cada una de las obras inscritas. El Ayuntamiento será el único conocedor de la autoría de las obras.

38. En el momento de presentar la obra se indicará el título de la obra, pero no podrá figurar ninguna referencia a la autoría. El autor deberá asegurarse de que sus datos identificativos no figuren tampoco en los metadatos del archivo (p.e. en el apartado de «Propiedades del fichero").

39.Únicamente se admitirá la presentación de una obra por credencial. Si se produce cualquier incidencia se comunicará a suport.premisliteraris@benicarlo.org y se aportará la mayor cantidad de información sobre la posible incidencia.

40. La obra se podrá presentar en formato PDF y no podrá exceder de los 200 MB.

41. El plazo de presentación de solicitudes de inscripción se inicia con la publicación de estas bases y finaliza el 31 de agosto de 2021. No se admitirán inscripciones con una fecha posterior a la indicada. La decisión del jurado se hará pública el 22 de noviembre de 2021. Durante el tiempo que dure la convocatoria, las personas participantes no pueden retirar el proyecto.

42. La entrega de premios tendrá lugar el 27 de noviembre de 2021.

43. En el caso de que el Ayuntamiento constatara alguna incidencia técnica en la presentación telemática de alguna obra, se comunicará a través del correo electrónico al autor/a que dispondrá de 5 días naturales para enviar de nuevo la obra, contados a partir de la comunicación por parte del Ayuntamiento de Benicarló.

44. Transcurrido un mes desde la decisión del jurado, los originales no premiados se destruirán.

45. La participación en esta convocatoria implica la aceptación íntegra de las bases. Cualquier eventualidad no prevista en estas bases será resuelta por el Jurado.

Nota. Para información técnica, una vez presentadas las obras, contactar con Onada Edicions: onada@onadaedicions.com
tel. (+34) 964 47 46 41.

Las presentes bases se aprobarán mediante un decreto de la Concejalía de Cultura, Museos y Patrimonio Cultural.

 

 

Fuente

 

 


 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025