Concursos Literarios

 

 

 

VII PREMIO INTERNACIONAL DE CUENTO "LAS DALIAS" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VII PREMIO INTERNACIONAL DE CUENTO "LAS DALIAS" (España)

15:02:2024

Género:  Cuento

Premio:  3.000 € y publicación

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Las Dalias

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:02:2024

 

BASES

 

 

Este año Las Dalias celebra su 70 aniversario. Por ello el VII Premio Internacional de Cuento “Las Dalias” no será de temática libre, sino que queremos dedicar el galardón a lo que ha impulsado Las Dalias durante siete décadas: el amor.

BASES

Podrá participar en el concurso cualquier persona que lo desee con un solo cuento en castellano con un cuento cuya temática esté relacionada con el amor.

No podrá enviarse más de un cuento por participante. Si esto sucediera, todos los cuentos enviados por esa persona quedarán descalificados.

No podrá concursar una persona que haya obtenido el galardón en ediciones anteriores.

El cuento/relato deberá ser inédito en papel y en formato digital (incluyendo redes sociales), y no podrá haber sido premiado en otro concurso.

La temática de la obra deberá estar relacionada con el amor, de la manera que el autor o la autora considere.

La extensión no podrá ser inferior a 500 palabras ni superior a 1.000 palabras (incluyendo el título). Toda obra que supere esta extensión será descalificada.

Todas las obras participantes deberán tener título.

El plazo de recepción de los cuentos terminará el 15 DE FEBRERO de 2024 a las 23:59 horas (hora de Madrid).

¿CÓMO PRESENTAR LAS OBRAS?

De acuerdo con el compromiso de Las Dalias con el medio ambiente, las obras se presentarán únicamente a través de correo electrónico en la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

No se aceptará, en ningún caso, ninguna comunicación a través de otros correos electrónicos de Las Dalias ni por teléfono.

Cada concursante deberá adjuntar un archivo en formato pdf con el cuento (el nombre del archivo debe ser el título del cuento) sin datos personales ni referencia alguna a la identidad del autor o autora. También, en el mismo correo electrónico, deberá adjuntar un segundo archivo llamado “Datos personales” que contenga nombre, dirección y datos de contacto (e- mail y teléfono). En caso de ganar se solicitará una copia del documento de identidad.

Todos los asuntos relacionados con las bases del VII PREMIO INTERNACIONAL DE CUENTO “LAS DALIAS” se gestionarán exclusivamente a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En el caso de que el cuento reciba otro premio o se publique antes del fallo, el autor o autora deberá notificarlo inmediatamente por correo electrónico para retirar el cuento del certamen.

De entre todas las obras recibidas, un equipo de lectores especializados en relato corto y cuento realizará una selección de 15 obras finalistas que serán valoradas por un jurado de reconocido prestigio.

PREMIO

Se establece un único premio de 3.000 euros, sometido a las retenciones fiscales establecidas por la ley. El cuento ganador será publicado de forma destacada en la edición de

Las Dalias Ibiza & Formentera Magazine de 2024 y traducido al inglés.

El autor o autora premiado/a se compromete a asistir a la entrega (junio, 2024), siempre y cuando resida en España. Si el autor premiado no reside en España, no tiene la obligación de asistir al acto. Los gastos de desplazamiento al acto correrán a cargo de la persona premiada.

El autor o autora de la obra premiada retiene los derechos sobre su obra.www.escritores.org

FECHAS

El plazo de recepción de los cuentos terminará el 15 de febrero de 2024 a las 23:59 horas (hora de Madrid).

El título de las 15 obras finalistas será publicado en la página web de Las Dalias después del fallo del jurado, que será en abril de 2024.

El participante garantiza el carácter absolutamente inédito del relato presentado. El concurso no podrá ser declarado desierto y el fallo del jurado será inapelable.

La entrega del VII PREMIO INTERNACIONAL DE CUENTO “LAS DALIAS” se llevará a cabo en un acto en Las Dalias (Sant Carles, Ibiza), en junio de 2024.

Las fotografías y vídeos tomados en el evento de entrega de premios serán susceptibles de publicación y difusión en webs de Las Dalias, redes sociales o medios de comunicación.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

VII PREMIO INTERNACIONAL DE ENSAYO "MARIANO PICÓN SALAS" (Venezuela)

31:12:2019

Género:  Novela

Premio:   40.000 €, diploma y edición

Abierto a:   sin restricciones por nacionalidad o residencia

Entidad convocante: Ministerio del Poder Popular para la Cultura de la República Bolivariana de Venezuela

País de la entidad convocante: Venezuela

Fecha de cierre:    31:12:2019

 

BASES

 
El Ministerio de Poder Popular para la Cultura a través del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Fundación Celarg) convoca a escritoras y escritores del mundo a participar en la VII Edición del Premio Internacional de Ensayo «Mariano Picón Salas», galardón que persigue honrar la obra y el pensamiento del ilustre escritor venezolano y estimular la escritura creadora de ensayo crítico.

Bases

PRIMERA: Podrán participar ensayos críticos inéditos sobre tema libre, escritos en lengua castellana, cualquiera que sea el país de residencia.

SEGUNDA: El Premio consistirá en la cantidad de cuarenta mil euros (Euros 40.000) o su equivalente en moneda nacional, monto sobre el cual se aplicarán las retenciones previstas en la legislación tributaria vigente; diploma para el autor y publicación de la obra ganadora.

TERCERA: No podrán participar obras cuyos derechos de autor estén comprometidos con otras instituciones o editoriales, ni aquellas que resulten ganadoras en algún concurso cuyo fallo se haga público antes de la fecha de entrega del veredicto del Premio al que se refieren estas Bases. La Fundación Celarg contará con derecho universal de publicación y distribución de la obra, a través de diversos medios de difusión, con posibilidad de realizar coediciones y acuerdos que posibiliten la proyección internacional de la obra, con fines de democratización del acceso al conocimiento.

CUARTA: El ensayo debe tener una extensión no menor de cincuenta (50) cuartillas y no mayor de ciento cincuenta (150) cuartillas.

QUINTA: El texto debe ser presentado en formato carta, fuente Arial, tamaño 12, e interlineado de 1,5 líneas, páginas numeradas con márgenes superior/inferior e izquierda/derecha de 3cm. Debe presentar bibliografía y referencias según las Normas APA. La portada debe contener el título del ensayo y el seudónimo del autor. Los trabajos elaborados fuera del formato requerido o que superen la extensión indicada serán descalificados para concursar.

SEXTA: Las obras deberán ser enviadas en número de tres (3) ejemplares y una copia digital en CD a la siguiente dirección: VII Edición del Premio Internacional de Ensayo Mariano Picón Salas. Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Fundación Celarg), avenida Luis Roche con tercera transversal de Altamira. Caracas, Venezuela. Código postal 1062. En sobre cerrado se incluirán los datos de identificación del participante: título de la obra, nombre y apellido, dirección, teléfono, correo electrónico y breve nota biográfica.

SÉPTIMA: El cierre de la convocatoria será el día 31 de diciembre de 2019. Se admitirán las obras que hayan sido enviadas por correo postal y tengan matasellos de origen de esta fecha o anterior. La lista de participantes será publicada en la página Web de la Fundación Celarg (www.celarg.gob.ve). El fallo del Jurado será dado a conocer en acto público en febrero de 2020 y contendrá un juicio razonado sobre la obra premiada.

OCTAVA: El Jurado estará conformado por el ganador de la edición anterior del Premio y dos miembros designados para tal fin por el Consejo Directivo de la Fundación Celarg, cuyos nombres serán dados a conocer oportunamente.

NOVENA: El Premio se adjudicará por mayoría de votos. No podrá ser compartido. El jurado tendrá la potestad de sugerir la publicación de un máximo de tres (3) obras concursantes, en razón de su valor literario.

DÉCIMA: El Premio será entregado al ganador en acto público el 10 de abril de 2020 en la sede de la Fundación Celarg.

DÉCIMA PRIMERA: La participación en este Premio implica la total aceptación de estas Bases. Todo lo no previsto aquí será resuelto por el Consejo Directivo del Celarg según sus respectivas atribuciones y su decisión será inapelable.

Para mayor información puede comunicarse con la Fundación Celarg a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o por los teléfonos 0212- 285.54.97 / 285.27.21 / 285.29.90 / 285.26.44.


Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VII PREMIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN LITERARIA "ÁNGEL GONZÁLEZ" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VII PREMIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN LITERARIA "ÁNGEL GONZÁLEZ" (España)

15:10:2021

Género:  Ensayo

Premio:  5.000 €, edición y 30 ejemplares

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Cátedra Ángel González de la Universidad de Oviedo

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  15:10:2021

 

BASES

Primero.- Aprobación del Gasto
Autorizar, para la financiación del premio un gasto, por un importe máximo, de NUEVE MIL DOSCIENTOS SESENTA EUROS (9.260,00) € con cargo al programa de gasto 19.02 423F "Proyección cultural" del vigente ejercicio, conforme a lo previsto en el epígrafe VI de las Bases Reguladoras, con el siguiente desglose:

www.escritores.org
Concepto / Aplicación presupuestaria / Importe
Dotación del premio/ 19.02 423F 480.04/ 5.000,00 €
Edición de la obra ganadora / 19.02 423F 220.02 / 4.260,00 €

Segundo.- Convocatoria
Aprobar la convocatoria pública, en régimen de concurrencia competitiva, del VII Premio Internacional de Investigación Literaria "Ángel González" siendo de aplicación lo previsto en la Resolución de 15 de mayo de 2015 (BOPA de 4-VI-2015) por la que se aprueban las Bases Reguladoras del Premio Internacional de Investigación Literaria "Ángel González" de la Cátedra Ángel González de la Universidad de Oviedo, modificadas por Resolución de 1 de febrero de 2016 (BOPA de 5-II-2016), Resolución de 21 de febrero de 2018 (BOPA de 15-III-2018) y Resolución de 24 de enero de 2019 (BOPA de 1-II-2019).

Tercero.- Objeto y finalidad
El VII Premio Internacional de Investigación Literaria "Ángel González" se convoca con el fin de incentivar el conocimiento, difusión, formación e investigación sobre aspectos relacionados con la obra de Ángel González, la creación literaria y artística y los estudios humanísticos. Se pretende que aquellos investigadores que tengan algo que aportar al avance del conocimiento sobre un género y una época literaria directamente emparentados con Ángel González puedan ver su trabajo reconocido y publicado en una editorial que garantice su adecuada difusión tanto nacional como internacional.

Cuarto.- Participantes y requisitos
1. Podrán concurrir al premio todos aquellos autores que lo deseen, con independencia de su nacionalidad, con un trabajo en lengua española, de carácter teórico o crítico, que deberá versar sobre un tema concerniente a la poesía hispánica de los siglos XX y XXI.
2. Sin que ello entre en conflicto con los inexcusables criterios de calidad, se tomarán en especial consideración los trabajos que se orienten al estudio de la obra de Ángel González o de su generación.
3. Los libros presentados deberán ser originales e inéditos, y no podrán haber sido premiados en otro certamen. Excepcionalmente, podrán concurrir al premio aquellos trabajos procedentes de tesis doctorales que, en aplicación de la normativa universitaria, hayan sido depositados en los repositorios digitales de las correspondientes instituciones académicas. Asimismo, podrán contener apartados que sean reelaboración de trabajos breves ya publicados, siempre que estos no superen un 15% de la totalidad del volumen.
4. La extensión de los trabajos no será inferior a 250 páginas a doble espacio, con letra Times New Roman de 12 puntos y márgenes normales de Word (superior e inferior: 2,5 cm.; izquierdo y derecho: 3 cm.), ni superior a 400 páginas de las mismas características. En su caso, las citas amplias desgajadas del cuerpo del escrito podrán ir a un espacio, al igual que las notas a pie de página, cuyo tamaño de letra podrá ser de 10 puntos.
5. En ningún caso deberá figurar en los originales el nombre del autor ni indicación alguna que lo identifique, sino un lema acompañado de una plica, según se detalla en el apartado quinto.3 de esta convocatoria.
6. No podrán optar al premio quienes hayan resultado ganadores de cualquiera de las convocatorias anteriores.
6. El premio no podrá ser compartido, pero sí declarado desierto si así lo estimase el jurado.

Quinto.- Presentación de originales: lugar, plazo y forma
1. Lugar
Las obras, acompañadas de la documentación correspondiente, se presentarán en cualquiera de los siguientes registros de la Universidad de Oviedo:
- Registro General, Plaza del Riego, 4, 33003 Oviedo.
- Registro Auxiliar del Campus de El Cristo A: Aulario de Ciencias Jurídico Sociales, módulo Adolfo Posada, planta baja, C/Catedrático Valentín Andrés Álvarez- 33006 Oviedo.
- Registro Auxiliar del Campus del Milán, Planta Baja del Edificio de Administración del Campus del Milán, C/ Teniente Alfonso Martínez, s/n, 33011, Oviedo.
- Registro Auxiliar del Campus de Gijón. Servicio del Campus de Gijón. Edificio Sur, planta baja, 33203 Gijón.
- Registro Auxiliar del Campus de Mieres. Servicio Administrativo de Campus de Mieres. Edificio Científico Técnico, Calle Gonzalo Gutiérrez Quirós, s/n, 33600 Mieres.
- Registro Auxiliar de Avilés. Centro de Servicios Universitarios C/ Ferrería, 7-9, planta baja, 33402 Avilés.
Las solicitudes también podrán ser presentadas por cualquiera de los medios establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
2. Plazo
El plazo de presentación de las obras comenzará a partir del día siguiente al de publicación del extracto de la presente convocatoria en el Boletín Oficial del Principado de Asturias y finalizará el 15 de octubre de 2021.
3. Forma
Para optar al premio, los participantes deberán presentar, de forma simultánea y dentro del plazo indicado, dos sobres cerrados, ambos con la inscripción VII Premio Internacional de Investigación Literaria "Ángel González", señalando uno con la letra A (identificación del participante) y otro con la letra B (originales de la obra) e incluyendo en cada uno de ellos la documentación que a continuación se especifica. En ambos deberá figurar el lema[1] escogido:
a) Sobre A: Identificación del participante.
- Nombre, apellidos, dirección postal completa, correo electrónico, teléfono de contacto del autor y título de la obra presentada.
- Fotocopia del DNI o pasaporte del autor.
- Declaración jurada del carácter original e inédito del trabajo.
- Breve currículum.
b) Sobre B: Originales de la obra que se presenta al premio.
- Cinco originales debidamente encuadernados.
- Los originales no deberán estar firmados.
- El título deberá figurar en el encabezamiento de la obra.
Cualquier otra información susceptible de identificación podrá ser motivo de exclusión.

[1] Palabra o palabras que por contraseña se escriben en los pliegos cerrados de oposiciones y certámenes, para conocer, después del fallo, a quién pertenece cada obra, o averiguar el nombre de los autores premiados.

Sexto.- Procedimiento de concesión
Para la concesión del premio el procedimiento estará sometido, en todo caso, a los principios de objetividad, transparencia, igualdad, publicidad y concurrencia competitiva.

Séptimo.- Ordenación e Instrucción
El Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cultura, a través del Servicio de Extensión Universitaria, será el encargado del desarrollo del procedimiento y examinará la documentación incluida en el sobre "A" de identificación del participante. Si resultase que ésta estuviera incompleta o defectuosa, se requerirá al interesado para que en el plazo de diez días aporte la documentación necesaria o subsane los defectos observados, haciéndole saber que en caso contrario su solicitud podría ser archivada de conformidad con el artículo 68 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. A tal fin, una vez finalizado el plazo de presentación de instancias, se publicará en la página web de la Universidad de Oviedo uniovi.es/vida/cultura/concursos la relación únicamente de los lemas de las obras presentadas para mantener el anonimato de los autores, indicando las admitidas y excluidas con la causa de exclusión, y se abrirá el plazo de subsanación indicado.
El Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cultura, a través del Servicio de Extensión Universitaria, realizará este procedimiento garantizando en todo momento la confidencialidad y el anonimato de los participantes. El Jurado no tendrá acceso de ningún modo a los datos de los autores hasta que no haya emitido el fallo y se proceda a la posterior identificación de los ganadores.

Octavo.- Selección y Fallo
1. El jurado encargado de fallar el premio estará presidido por la Vicerrectora de Extensión Universitaria y Cultura o persona en quien delegue, y actuarán como vocales la Directora de la Cátedra Ángel González de la Universidad de Oviedo y tres miembros designados por este Vicerrectorado entre profesores universitarios, críticos literarios y acreditados especialistas en las áreas y materias objeto del premio y como secretaria, con voz pero sin voto, la Jefa de Sección de Actividades Socioculturales y Coordinación, pudiendo ser suplida por la Jefa de Unidad o un funcionario de la misma.
2. Este jurado será el encargado de:
a) Valorar las obras presentadas, para lo cual tomará como criterios su conformidad con la materia objeto del premio y la originalidad de sus aportaciones a la misma.
b) Elevar al Rector su propuesta de resolución y concesión del premio.
c) Desarrollar estas bases y completar con su criterio las omisiones o dudas que pudiera plantear la interpretación de las mismas.
3. El fallo del jurado será inapelable.

Noveno.- Plazo de Resolución y Notificación
El Rector, en el plazo máximo de tres meses a contar desde la finalización del periodo de presentación de originales, dictará la resolución de adjudicación de los premios, que se publicará en el tablón de anuncios del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cultura y en la siguiente dirección de Internet: uniovi.es a los efectos previstos en el art. 45.1 b) de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Décimo.- Premio
1. Para la presente convocatoria el premio tendrá una dotación de 5.000 € e implica asimismo la publicación de la obra galardonada en una editorial que garantice su difusión nacional e internacional. A tal fin, la Universidad de Oviedo se reserva el derecho a negociar la colaboración o el patrocinio de empresas, instituciones y entidades públicas o privadas interesadas en el proyecto.
2. El premio estará sujeto a la correspondiente retención de acuerdo con la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, reguladora del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
3. El importe líquido del premio se hará efectivo mediante transferencia bancaria a la cuenta facilitada por los premiados, que deberán ser los titulares de las mismas.
4. Además, el ganador recibirá 30 ejemplares de la obra en concepto de derechos de autor de la primera edición. En las posibles sucesivas ediciones de la obra deberá figurar el nombre del premio obtenido.

Undécimo.- Condiciones de concesión
1. Los autores premiados se comprometen a entregar su obra en soporte informático (archivo en formato Word) una vez hecho público el fallo del premio.
2. Una vez fallado el premio, las obras no galardonadas serán destruidas, y no se atenderán solicitudes de devolución.

Duodécimo.- Aceptación de las condiciones y protección de datos
1. La participación en el concurso implica la aceptación del contenido de las bases de la convocatoria y la autorización para que los datos personales sean tratados e incorporados a un fichero cuyo responsable es la Universidad de Oviedo, de acuerdo con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
Los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición a su tratamiento se ejercitarán ante la Universidad de Oviedo, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cultura, C/ Principado, Nº 3, primera planta, 33007 - Oviedo.
2. El incumplimiento de las obligaciones que imponen las bases podrá ser motivo de revocación de los beneficios de esta convocatoria.

Decimotercero.- Publicación
Disponer la remisión de la presente convocatoria al Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones, el cual se encargará de dar traslado al Boletín Oficial del Principado de Asturias del correspondiente extracto para su publicación.

Décimocuarto.- Recursos
Contra esta convocatoria se podrá interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del Principado de Asturias en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente a la publicación, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 110.3 de los Estatutos de la Universidad de Oviedo y artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso- Administrativa. Previamente, y con carácter potestativo, se podrá interponer recurso de reposición ante el Rector, en el plazo de un mes, a tenor del artículo 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VII PREMIO INTERNACIONAL DE ENSAYO PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VII PREMIO INTERNACIONAL DE ENSAYO PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (México)

23:10:2020

Género: Ensayo, obra publicada

Premio:  Medalla conmemorativa y edición

Abierto a:  candidaturas propuestas según las bases

Entidad convocante:  Academia Mexicana de la Lengua

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  23:010:2020

 

BASES

 

1. El Premio Internacional de Ensayo Pedro Henríquez Ureña se otorgará a un escritor de lengua española que en su trayectoria haya destacado en el género del ensayo.

2. Podrán ser postulados al premio los ensayistas que escriban en este idioma, independientemente de su país de origen o de residencia, salvo los miembros numerarios, electos, honorarios o correspondientes de la Academia Mexicana de la Lengua.

3. Cada candidatura deberá ser presentada por:
a) Un mínimo de tres académicos numerarios de cualquiera de las corporaciones pertenecientes a la Asociación Academias de la Lengua Española (ASALE).
b) Las instituciones de educación superior establecidas en los países cuyas academias forman parte de la ASALE.

4. El premio consistirá en una medalla conmemorativa que ostenta la efigie de Pedro Henríquez Ureña, un diploma y la publicación de una obra ensayística del premiado.

5. El premio podrá ser declarado desierto.

6. El jurado estará presidido por el director de la Academia Mexicana de la Lengua e integrado, además de él, por el secretario de la corporación, quien fungirá como secretario del jurado, y por otros cuatro miembros numerarios de la corporación propuestos por la Mesa Directiva y avalados por el pleno. El jurado someterá su dictamen a la aprobación del pleno.

7. Las candidaturas al premio deberán enviarse por correo postal o entregarse de manera personal, debidamente fundamentadas y acompañadas de las obras ensayísticas que las avalen, a la Academia Mexicana de la Lengua (Iztaccíhuatl 10, Colonia Florida, alcaldía Alvaro Obregón, 01030, Ciudad de México); igualmente pueden remitirse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., antes de las doce de la noche (hora de Ciudad de México) del 23 de octubre de 2020.

8. Por los sobresalientes méritos ensayísticos, se tomarán en cuenta, si así lo decide la corporación postulante, las candidaturas que no resultaron galardonadas la edición anterior.

9. El premio será anunciado el 27 de noviembre de 2020 y entregado en Ciudad de México en una fecha que se dará a conocer con oportunidad.

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

VII PREMIO INTERNACIONAL DE LITERATURA AURA ESTRADA 2021 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

VII PREMIO INTERNACIONAL DE LITERATURA AURA ESTRADA 2021 (México)

28:02:2021

Género:  Proyecto literario

Premio:   Estipendio de 10.000 dólares, estancia en residencia y publicación

Abierto a:  escritoras latinoamericanas de entre 18 a 35 años

Entidad convocante:  Fondo Ventura y la Feria Internacional del Libro de Oaxaca

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:  28:02:2021

 

BASES

 

El Premio Internacional de Literatura Aura Estrada tiene como misión contribuir a la creación literaria producida por mujeres jóvenes, y honrar la memoria de la escritora mexicana Aura Estrada, lamentablemente fallecida
el 25 de julio de 2007.

El premio consiste en un estipendio de 10 mil dólares; la realización de cuatro residencias en igual número de sedes ubicadas en Ucross en Wyoming y Ledig House en Nueva York, ambas en Estados Unidos, así como en Santa Maddalena, en la Toscana, Italia y en la Ex -Hacienda Guadalupe, en Oaxaca, México; además de la publicación de un texto de la autoría de la ganadora en la Revista Granta en español.

De esta forma, los y las fundadoras, Fondo Ventura y la Feria Internacional del Libro de Oaxaca convocan a todas las escritoras latinoamericanas de entre 18 a 35 años -cis y trans-, que escriban en español a participar en la edición 2021 del Premio Internacional de Literatura Aura Estrada bajo las siguientes:

 

BASES

1. Podrán concursar todas las narradoras que tengan entre 18 y hasta 35 años de edad al momento de la publicación de esta convocatoria, que escriban en español y radiquen en cualquier lugar de Latinoamérica.

2. El premio consiste de los siguientes aspectos:
- Estipendio de 10 mil dólares.
- Alojamiento durante periodos de hasta dos meses en cada una de las siguientes residencias para escritoras y escritores: Ucross en Wyoming; Ledig House en Nueva York; Santa Maddalena en la Toscana, Italia; y Ex-Hacienda Guadalupe, en Oaxaca, México.
- Publicación de un texto, de temática libre, por la revista Granta en Español.

3. Enviar los siguientes documentos en formato digital al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.:

- Breve descripción de no más de 300 palabras, sobre el proyecto literario que desea desarrollar en caso de obtener este premio.
- Selección de 40 mínimo a 60 cuartillas máximo firmado con pseudónimo en Word o PDF, del proyecto a desarrollar. Dicha selección pueden ser fragmentos de una novela, cuento, ensayo, crónica o cualquiera de las manifestaciones de la prosa literaria, escritas en español.

4. Las escritoras deberán anexar digitalmente, un apartado registrado con su pseudónimo que contenga los siguientes documentos:

- Escaneo o documento digital del comprobante de domicilio reciente, que demuestre su residencia.
- Fotografía, escaneo o documento digital de documentación oficial de identificación que indique la fecha de nacimiento, ya sea acta de nacimiento, carnet de identificación oficial, pasaporte o equivalente.
- Documento, en Word o PDF, con los siguientes datos que permitan su localización: nombre completo, pseudónimo, domicilio, teléfono, celular y correo electrónico.

Aviso de privacidad: Toda la información personal proporcionada a esta organización será de carácter privado y exclusivamente para los fines de la presente convocatoria.

5. Toda la documentación deberá enviarse en formato documento Word o PDF con fuente Arial o Times New Roman a 12 puntos, margen normal y con interlineado a 1.5.

6. Para la evaluación de las solicitudes y la selección de los proyectos del Premio Internacional de Literatura Aura Estrada se integró un Jurado Internacional conformado por Guadalupe Nettel, Idra Novey, Vanessa Londoño, Francisco Goldman y Gabriela Jáuregui. La participación implica aceptar que las decisiones y los dictámenes del jurado serán inapelables y confidenciales.

7. Para la dictaminación de los proyectos se tomarán en cuenta los siguientes criterios:

- Valor artístico y creatividad de los textos presentados.
- Claridad y precisión en la descripción del proyecto.
- Se dará especial atención a los trabajos que propongan nuevas formas de percepción y entendimiento de la literatura.

8. La ganadora deberá concluir y entregar al Comité Organizador, un avance del proyecto de al menos 80 cuartillas, en un plazo máximo de doce meses contados a partir del anuncio del premio. Una selección de esta entrega se propondrá a los editores de Granta para su publicación.

9. La aceptación del apoyo económico que otorga el Premio Internacional de Literatura Aura Estrada no obliga a las autoras a renunciar a sus derechos sobre la obra intelectual. La propiedad de estos derechos es exclusiva de las autoras.

10. La ganadora de esta convocatoria se anunciará mediante comunicado oficial de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca y se notificará a ésta mediante los datos de contacto proporcionados a esta organización.

 

CONDICIONES

1. No se registrarán los proyectos que no cumplan con los requisitos y la documentación detallada en las bases de la presente convocatoria.

2. No podrá registrarse más de un proyecto por aspirante.

3. No podrán participar quienes hayan ganado este premio

4. No se dará registro a proyectos presentados por miembros de las comisiones de evaluación o dictaminación del Premio Internacional de Literatura Aura Estrada, su Comité Organizador, así como de sus familiares en primer grado.

5. En caso de ser acreedora al Premio Internacional de Literatura Aura Estrada, la ganadora firmará un convenio en el que se comprometa a cumplir las obligaciones señaladas por esta convocatoria.

6. La ganadora se compromete a presentar un informe final, en el que describa la evolución de su proyecto, mismo que deberá estar acompañado de fotografías, audios y/o videos que complementen dicho reporte.

7. Los responsables de los proyectos seleccionados se comprometen a otorgar los créditos correspondientes al Premio Internacional de Literatura Aura Estrada al momento de realizarse la publicación y promoción de los textos que desarrolle bajo el apoyo de este premio, y deberá incluirse el logotipo del Premio Internacional de Literatura Aura Estrada de acuerdo con las indicaciones que les serán entregadas por el Comité Organizador.

8. El incumplimiento de algunos de los puntos mencionados en esta convocatoria podrían implicar, a juicio del Comité Organizador, la suspensión temporal o permanente del apoyo y, en su caso, el reintegro del estímulo económico otorgado.

9. En el caso de que el titular del proyecto no suscriba el convenio con el Comité Organizador en un plazo máximo de dos meses, contados a partir de la publicación de los resultados, el apoyo será cancelado. La interesada podrá presentar nuevamente su propuesta en otra emisión del programa, siempre y cuando se hayan solucionado las causas que originaron la cancelación.

10. Al concursar en este premio, las aspirantes aceptan de conformidad los criterios y requisitos establecidos en esta convocatoria.

 

El plazo máximo para recibir los proyectos es el domingo 28 de febrero del 2021 a las 22:00 hrs. (horario Centro de México).

Para dudas o comentarios sobre esta convocatoria favor de escribir a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025