Dante Alighieri "La Divina Comedia"

Dante Alighieri "La Divina Comedia"

Karina Huaylinos Lozano, Nataly Villegas Vilca

La idea de la existencia del infierno y su estructura es relatada por Dante Alighieri, en su obra La Divina Comedia, que publicó en el año 1321, en la ciudad de Ravenna – Italia. La importancia radica en un Universo Dantesco, representado por el yo interior que está en cada uno, sobre la actitud imaginativa apelando a los sentimientos que nos hacen vivir, el aliento de la vida que hace extensible nuestra realidad de cada uno de nosotros, no alejarse del pecado sino trascenderlo, pues, según Alighieri es la única vía a la eternidad. La obra nos menciona que el infierno es un lugar de condenación eterna, sufrimiento y dolor. Debido a que se juzga y castiga los pecados del hombre. Así mismo, se ubica en la profundidad de la tierra, donde vienen a sufrir los injustos. Muchos utilizamos la frase; “Vivo un Infierno”. Pero ¿Verdaderamente viviremos un infierno? Por ello, es importante hacer el bien y si somos pecadores, arrepentirnos antes de ser condenados. Además, según el papa Bergoglio (2016), menciona que “el abismo es una condena eterna y que esto conlleva a alejarnos del sendero de Dios”. Queda en nosotros la decisión de actuar con prudencia. Por ello, Dante quiere que reflexionemos sobre nuestras acciones, ya que nos menciona que existen círculos que están destinados a diferentes tipos de pecadores y que las penas que sufren corresponden a sus crímenes en vida, que en este caso, son sus acciones negativas. Dante destaca a Minos, quien fue condenado al abismo. En la obra se describe al infierno como un espacio donde las almas que llegan, experimentan diferentes sensaciones negativas; tales como: el dolor y sufrimiento que conlleva a una condenación eterna. Según Dante, a medida que se desciende al infierno, aparece Minos, quien fue confinado por lujurioso y violar a sus víctimas para luego comérselas. Minos, es quien decide a que círculo del infierno serán enviados de acuerdo con los pecados cometidos. Definitivamente, el infierno representa un lugar lleno de dolor y sufrimiento. Pero ¿Quién será el encargado de juzgar nuestros actos? Existe una reafirmación del infierno, que posee diferentes círculos, en los cuales las personas son derivadas según sus pecados. Por ello, es importante reflexionar sobre nuestro comportamiento, para evitar el sufrimiento eterno en el infierno. Queda en nuestras manos, el camino de nuestro futuro. También Palma (2007) menciona que, “Lilit escucha los señuelos de Dimas e intenta llevárselo al averno”, con lo cual se comprueba la existencia del infierno. Una de las características del infierno es la carencia de luz, espacio donde están los condenados. Según Dante, en el infierno a medida que los espíritus se entristecen, la sombra de los condenados se oscurece. Por lo tanto, no existe iluminación para los condenados en el infierno. Por ello, en el libro de Pedro 2:4 menciona que, “Dios no remitió a los ángeles que pecaron, sino que lanzándolos al orco los entregó a prisiones de penumbra, para ser cautelosos al dictamen”. Tanto Dante como en la biblia tienen ideas semejantes sobre que el infierno es un lugar oscuro, donde terminan los pecadores. También, está la idea del infierno según la religión budista que nos menciona que, “El berroqueño clamor de los que son arrojados en un lumbre flamante, inflamado y ardiente, y el estallido de los que profieren clamor en el Mahāraurava”. Definitivamente para Dante en el infierno no hay luz, en cambio para la religión budista el infierno es un lugar iluminado. Pero ¿Existirá la posibilidad de que estos condenados vuelvan a irradiar luz? ¿La existencia de luz será un signo de fe? Por ello, es importante reflexionar sobre nuestras acciones, porque la presencia de nuestros actos, nos pueden llevar a este tipo de experiencias. En referencia al último círculo, donde se encuentran destinados las personas con pecados más graves. Según Dante, en este círculo son castigados los traidores y los matadores de sus propios consanguíneos. Por lo tanto, en este círculo se encuentran los que pecaron en contra de su propia familia. Por ello, en el libro de Éxodo 23:6-8 menciona que, “de palabra de infundio te alejarás, y no asesinarás al crédulo y recto; porque yo no justificaré al agnóstico”. Tanto Dante como en la biblia tienen pensamientos semejantes sobre el respeto a la familia. Adicionalmente en el libro de Éxodo 20:12 nos comenta, “honra a tus progenitores, para que se extiendan tus días sobre la tierra que el Señor, tu Creador, te va a dar”. Definitivamente, existe una idea análoga entre Dante y la biblia, que no es correcto pecar en contra de la familia, porque serán castigados en el infierno. Dos de los mandamientos nos mencionan sobre la importancia de cuidar a nuestra familia. Pero ¿Acaso el daño que causemos a nuestras familias es el peor pecado que el hombre puede cometer? ¿Este motivo será suficiente para ser condenados al infierno? Por ello, es importante que reflexionemos sobre el valor de la familia y así mismo saber manejar nuestros problemas que podemos tener en algún momento para evitar llegar a la violencia. Finalmente, La Divina Comedia es simple: un individuo, generalmente asumido como el propio Dante, es pasmosamente capacitado para emprender un viaje extremista, que lo lleva a visitar las almas en el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso. Tiene dos guías: Virgilio, que lo encamina a través del Infierno y el Purgatorio, y Beatriz, que lo presenta al Paraíso. Según la obra las almas que van desorientadas por el mundo son las que no tuvieron un proyecto en la vida, debido a que no hicieron ni el bien ni el mal, por eso el cielo y el tártaro no las quiere admitir. Pero ¿Todos estamos obligados a seguir un camino? Según el fragmento, Dante afirma que existen personas neutrales que vinieron al mundo, no necesariamente para hacer el mal, pero tampoco el bien. Por ello, es importante tener un propósito en la vida, para no quedar perdidos y tener un rumbo adecuado en el futuro. Asimismo, Dante nos da a entender que toda persona debe tener un propósito en la vida, y a poseer el libre albedrio, que nos da la libertad de elegir nuestras acciones. Por lo tanto, se recomienda leer esta obra que te lleva a una reflexión personal sobre las consecuencias de nuestras acciones, que según Dante nos confinaría al infierno.


Comentarios (0)

No hay comentarios escritos aquí

Deja tus comentarios

  1. Al enviar comentario, manifiestas que conoces nuestra política de privacidad
Archivos adjuntos (0 / 3)
Compartir su ubicación

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2024