Primera aproximación al grafiti

Primera aproximación al grafiti

Por Joel Bulnes

Los grafitis son tan habituales que resulta fácil ignorarlos. Son parte del caótico paisaje urbano. Algunos son una especie de grito bestial mientras que otros semejan más navajazos o cachetadas. Sin embargo, los más comunes no pasan de ser garabatos o firmas más o menos crípticas.¿Qué impulsa a alguien a hacer un grafiti? Tal vez lo mismo que impulsa a un niño o niña a escribir su nombre o a embarrar un moco en la pared a espaldas de sus padres. Hacer una diablura, portarse mal. Pero no nos adelantemos, vayamos por partes y examinemos, para empezar, algunas de las motivaciones para hacer un grafiti. La primera y más común de todas es simple y llanamente “por que sí”, porque estando en la calle toda pared constituye una especie de enorme pizarrón en blanco que invita a llenarse con algo. Ahora bien, las paredes que más parecen atraer a quienes desarrollan esta actividad son aquellas recién pintadas o limpias. Además, existe cierta propensión a utilizar las paredes de quienes se perciben como más afortunados. De modo que hacer rabiar a una persona adinerada podría ser otra de las motivaciones. Hay que indicar aquí, que esta es la razón por la cual este selecto y reducido grupo de personas no se encuentra en las mejores condiciones para apreciar objetivamente este tipo de manifestaciones. Existe una tercera motivación para la práctica del grafiti, y es la de dar salida a la frustración y el enojo personales, sentimientos que tienden a acumularse como pústulas y que podríamos decir que abundan en las ciudades. En este sentido, “grafitear", es una actividad liberadora que, si bien, no equilibra a los miembros de la sociedad, al menos permite un cierto desahogo. El grafiti es el equivalente visual del grito de una bestia o de un navajazo. Y siempre será preferible que alguien descargue su ira contra un muro que contra un miembro de la comunidad. Una vez analizadas las motivaciones para dedicarse a esta práctica, enfoquémonos ahora las habilidades que se requieren para llevarla a cabo. Tratándose de una actividad de orden delictivo, se requiere ante todo de unos pies muy ligeros, capaces de poner a salvo al sujeto en caso de ser sorprendido infraganti por algún vecino insomne o por la policía. De igual manera, es preciso tener la capacidad y la disposición para trabajar a altas horas de la noche, al amparo de la oscuridad. Y, por último, es necesario poseer una inclinación natural hacia la travesura y un gusto por lo prohibido. Las habilidades artísticas no son indispensables, puesto que no se requiere de una preparación especial para hacer garabatos en un muro. Lo que cuenta aquí, es el ánimo y la disposición para hacerlo. Existe una tendencia a establecer dos clases de grafitis: los que son puramente garabatos infantiles, y los que requieren de una mayor elaboración, siendo estos últimos los más valorados. Sin embargo, olvidamos que el sentido de un grafiti no está en su grado de elaboración: el grafiti que llega a la pared sin consecuencias para su autor, es ya un éxito. Por definición, no se pide permiso para hacer un grafiti. Si esto sucede, el grafiti deja de ser una actividad delictiva y se convierte en una actividad decorativa, que enaltece al dueño del muro. Digamos, a modo de conclusión, que “grafitear" es un acto elemental, impulsivo, en el que se mezcla diabólicamente algo de infantil con algo de salvaje, y cuya finalidad, —más que proporcionar un goce estético o provocar una reflexión—, consiste en exasperar los ánimos de los miembros de la sociedad menos proclives a las bromas.


Comentarios (1)

This comment was minimized by the moderator on the site

Me encantó, aunque debo decir que si algunos graffitis son bastante grotescos y groseros, otros han sido aclamados como obras de expresión artística y urbana…

No hay comentarios escritos aquí

Deja tus comentarios

  1. Al enviar comentario, manifiestas que conoces nuestra política de privacidad
Archivos adjuntos (0 / 3)
Compartir su ubicación

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2024