Asociaciones de Escritores

Asociaciones de escritores (España y Latinoamérica)

Asociaciones de Escritores

 

Asociaciones de escritores

 

Además de servir de foro de encuentro y de contacto con compañeros, editores y productores, las asociaciones organizan actividades (concursos, conferencias, ciclos, etc.). Pero su labor principal es prestar asesoría fiscal a los autores y ayudarles a velar por los derechos de su obra. Algunas de ellas solo admiten a escritores que demuestren haber publicado obras por cuenta ajena, es decir, son exclusivamente para profesionales. Otras son más abiertas. En cualquier caso, siempre son una valiosa fuente de información y de documentación.


Agrupación Hispánica de escritores

Urano, 2
28925 Alcorcón (Madrid)
Tel: (91) 619 40 84


Asociación de Autores de Teatro
Benito Gutiérrez, 27
28004 Madrid
Tel. y Fax: 91 543 02 71


Associació d'Escriptors en Llengua Catalana (AELC)
Canuda, 6 - 5é
08002 Barcelona
Tel: (93) 302 78 28
e - mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
web: www.escriptors.cat



Asociación Hispánica de Escritores
María Auxiliadora, 44
08303 Mataró (Barcelona)
Tel: (93) 309 68 00
Fax: (93) 798 22 97

 

Asociación de Escritores de Asturias (AEA)
Hotel de Asociaciones Santullano
C/ Joaquín Costa, 48, Bajo
33011 Oviedo
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.escritoresdeasturias.es
985201360
696713256

 

Asociación de Escritores de Euskadi /Euskadiko Idazleen Elkartea
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.escritoresdeeuskadi.com

 

COLECTIVO MALAGUEÑO DE ESCRITORES
CIF: G-93717403
Avda/ Diego Fernández de Mendoza, 11
29010 Málaga 

 

Asociación Espíritu de la Alhóndiga (ALEA)
Iparraguirre, 46 - 2º derecha
48010 BILBAO
http://www.elespiritudelaalhondiga.es
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

AESCT (Asociación de Escritores de Cartagena)
C/Spoleto 2 - Planta 1, puerta A
Pol. Residencial Santa Ana
30319 CARTAGENA (MURCIA)
Tlf: 647778886
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.aesct.es 

 

ASOCIACIÓN COLEGIAL DE ESCRITORES DE ESPAÑA
Casa del Lector
Paseo de la Chopera, 14. 28045 Madrid
Tlfs.: 91 446 29 61 – 91 206 17 10
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
https://www.facebook.com/ACE-Asociaci%C3%B3n-Colegial-de-Escritores-1442838859353108/
https://twitter.com/ACEscritores?lang=es

Asociación de Escritores de Extremadura
Avda. de Huelva, 2
08004 Badajoz
Apartado de correos 791
Tel: 924 26 01 23


Asociación de Escritores y Artistas Españoles
Leganitos, 10 - 1º dcha.
28013 Madrid
Tel. y Fax: (91) 559 90 67


Asociación de Autores, Escritores y Críticos (AERMU)
Miguel Hernández No. 9-3ª esc. 2º F
30.011 Murcia
Tel. 968.93.31.91


Asociación Amics de la Lectura

Can Perus, s/n
43748 Ginestar (Ribera d'Ebre) (Tarragona)

   

Associació d'Escritors en Llengua Valenciana
C/ Dalt (o Alt), 64 - baix. E-46003 Valéncia Ciutat

www.aellva.org/

 

Asociación de Escritores Insomnes
Calle Comercio, 42, 4ºE
45600 Talavera de la Reina
Toledo
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Asociación de la Gente del Haiku en Albacete (AGHA)
C/ Doctor García Reyes, 7 - 9º A
02002 Albacete
e - mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Asociación de Escritores del Bidasoa Oskarbi
A.C. OSKARBI K.E.
Dirección: paseo colon 11bajo, 20301 Irun (Gipuzkoa)
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LA POESÍA (A.S.E.A.P.O.)
C.S.C. CALEIDOSCOPIO
Avda. de la ONU 5
28936 Móstoles
C.I.F.: G82898743
Tfno.: 675085482
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
https://www.facebook.com/aseapo


Asociación Prometeo de Poesía
Marqués de Riscal
28010 Madrid
Tel: (91) 310 53 42
Fax: (91) 816 24 50

 

Asociación de escritores El Común de la Mancha
Sede en Centro Cultural El Recreo
45800 Quintanar de la Orden, Toledo
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
657313533


Associació de Joves Escriptors en Llengua Catalana (A.J.E.L.C.)
Canuda, 6 - 5é
08002 Barcelona
Tel: (93) 301 59 38


Asociación de Jóvenes Escritores de la Región de Murcia (AJEM)
C/Gran Vía, 8, 1ª escalera, 3º izquierda
30004 Murcia
Teléfono: 678528719
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.



ASOCIACIÓN DE POETAS Y ESCRITORES DEL REAL CASINO DE MURCIA
Dirección: Real Casino de Murcia
C/ Trapería, nº 18
30001 Murcia
Blog: apoetasyescritoresrealcasinodemurcia.blogspot.com.es
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Associació Col·legial d'Escriptors de Catalunya (ACEC)
Canuda, 6 – 5é
Tel: 93 3188748
08002- Barcelona
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Web:http://www.acec-web.org



ASOCIACIÓN DE ESCRITORES NOVELES

Asociación de Escritores
C/ Picos de Europa nº 3, bajo
33212 Gijón (Asturias)
Tf. 985709202

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Escritores de madrid
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
asociaciondeescritoresdemadrid.blogspot.com


Sociedad General de Autores y Editores (S.G.A.E.) Delegación General
Játiva, 3 - esc. comercial
46001 Valencia
Tel.: (96) 394 13 34
Fax: (96) 394 13 34


Sociedad General de Autores y Editores (S.G.A.E.)
Fernando VI, 4
28004 Madrid
Tel: (91) 419 21 00

 

Unión Nacional de Escritores de España

Calle Diego de Olea nº 3 Portal 2 4º E

C.P. 52005 Melilla (De 9,00 a 14,00 horas, de lunes a jueves)

Teléfono 622654229

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

www.uniondeescritores.com

  

 

ASOLAPO-ARGENTINA

(Asociación Latinoamericana de Poetas, Escritores y Artistas) Presidente en Argentina: Norberto Pannone

Domicilio: Rodríguez 291 - CP 6000 - Junín, Pcia de Buenos Aires

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Sociedad General de Escritores de México
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.sogem.org.mx


Sociedad de Escritores de Chile (SECH)
Casa del Escritor
Almirante Simpson 7
Santiago (Providencia)
Chile
Tel: +(56) (2) 222.97.39
Fax: +(56) (2) 6354535
http://www.sech.cl/

 

Sindicato Nacional de Escritores USA
National Writers Union
nwu.org
256 W. 38th St. Suite 703
New York, NY, 10018
(212) 254-0279
Tweeter: @escritores_usa

 

 

 



Cien autores acusan a los editores de ocultar datos de ventas

 

ESCRITORES.ORG

Cien autores acusan a los editores de ocultar datos de la venta de libros

Piden auditorías para certificar las cifras y cobrar la parte que les corresponde
30.05.09 - IÑAKI ESTEBAN

Cien autores acusan a los editores de ocultar datos de la venta de libros
Los autores piden transparencia en las cifras de ventas./ AVELINO GÓMEZ

LOS FIRMANTES
Javier Sierra, Clara Tahoces, José Calvo Poyato, Toti Martínez de Lecea, Nerea Riesco, Juan Ramón Biedma, Jerónimo Tristante, Federico Fernández Giordano, Pedro de Paz José Antonio Castro Cebrián, Antonio Garrido, Alfredo Conde, Juan Gómez-Jurado, Emilio Calderón, Eric Frattini, Luis Miguel Ariza, Andreu Carranza y Jorge Berenguer, entre otros.
Los editores aseguran que el proceso para reunir los datos «está controladísimo»
Un centenar de escritores encabezados por Juan Gómez-Jurado y Javier Sierra han firmado un manifiesto en el que piden más transparencia en los datos de venta de ejemplares que les ofrecen los editores para liquidarles sus derechos de autor. Como regla general, los escritores reciben entre el 10% y 12% del precio de sus libros vendidos, y alrededor de un 7% en caso de que se hayan editado en formato de bolsillo.
Los autores agrupados para esta iniciativa (www.escritoresunidos.com) sospechan que algunas editoriales bajan la cifra de ejemplares vendidos para pagarles menos.«Si lo denunciamos es porque sabemos de casos concretos en que esto ha ocurrido así. A un compañero le liquidaron los derechos por valor de 2.000 ejemplares, y luego supo que había vendido el doble», declara Gómez-Jurado.
Este escritor accedió a las cifras que elabora la compañía Nielsen, basadas en las ventas en grandes superficies, centros comerciales y cadenas de librerías, que suponen el 75% del mercado y dejan fuera a los libreros independientes.
Nielsen cobra 60.000 euros al año por estos datos de periodicidad semanal y sus clientes son los grandes grupos editoriales, las distribuidoras y los gremios de editoriales. Los autores no suelen tener acceso a ellos, por lo que piden auditorías externas para certificar las cifras de ventas.«De este modo podremos respirar más tranquilos y vivir con plenitud esa relación de confianza que nos consta que muchos autores tienen con sus editores presentes y pasados».

«Paz en el negocio»
Entre los cien escritores que han firmado el manifiesto se encuentran las vascas Toti Martínez de Lezea y Nerea Riesco, José Calvo Poyato, Alfredo Conde, Emilio Calderón, Eric Frattini, Andreu Carranza y Jorge Berenguer.
Fuentes de las editoriales que publican a estos escritores afirman que sus acusaciones «no son verdad» y que «todo está controladísimo». Las librerías cuentan con una base de datos que registra las entradas y salidas de libros, y que está conectada con los almacenes de las distribuidoras.Éstas, a su vez, proporcionan los datos a los editores, tanto de las ventas como de las devoluciones de ejemplares realizadas por los libreros, cuando consideran que un título ya no tiene vida comercial.

La plataforma encabezada por Gómez-Jurado y Javier Sierra aconseja la puesta en marcha de un sistema informatizado similar al de las entradas de cine, a su juicio más exacto que el de las librerías. También quieren que CEDRO, asociación que gestiona los derechos de autor y que representa a autores y editores, compre a Nielsen los datos que reúne sobre las ventas.
«CEDRO recaudó el año pasado 17 millones de euros. Con ese volumen, una pequeña inversión de 60.000 euros anuales en la defensa de los derechos de autor y de la paz en el negocio es asumible, y eso es lo que vamos pedir. En una industria que mueve 3.000 millones anuales, tampoco se antoja demasiado», afirman.
Los escritores firmantes del manifiesto creen que los autores deben «formar un frente unido ante los grandes cambios que se avecinan», en referencia a la entrada paulatina de la edición digital.


Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Fuente: http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/20090530/cultura/cien-autores-acusan-editores-20090530.html

 


Informe Nielsen, la OJD de los libros

 

ESCRITORES.ORG

 

Informe Nielsen, la OJD de los libros

CELIA FRAILE / ABC /MADRID
Se ha desatado la tormenta en el sector editorial. La caja de los truenos se abrió al tiempo que las puertas de la Feria del Libro (un filón para las ventas) y el temporal arrecia. Decenas de escritores exigen la liquidación de sus derechos de autor en función de las cifras de las ventas que obtengan en el Índice Nielsen, tras denunciar supuestos «pagos ojimétricos». Desde hace tiempo, las editoriales compran los datos que obtiene esta auditoría externa, pero rara vez trascienden a los escritores y menos a la prensa. Son considerados alto secreto.¿Por qué? ABC ha podido acceder a esta fuente de información y ha conocido de primera mano el poder que tienen sus cifras.
El motivo por el que los datos de Nielsen han adquirido tanto valor es que son ventas reales. Antes de la existencia de estas auditorías externas (existen otras, como GFK), el sector se movía por estimaciones basadas en la facturación o en tiradas. Ahora ya no. A pesar de ello, las editoriales persisten en el secretismo y son muy reacias a que esos datos trasciendan, como lo hacen en otros sectores (el cine con las taquillas o la televisión y el share).«Históricamente ha existido un cierto pudor a facilitar las cifras exactas de ventas y, de puertas para afuera, siempre se ha tendido a inflarlas», explica un gran editor de una importante editorial. Ese hermetismo ha favorecido la difusión de leyendas urbanas de editores que engañan a autores o que abultan las ventas para generar el «efecto llamada».
Pero, de puertas para adentro, en el sector ya no hay margen de maniobra para modificar las cifras porque son exactas.«Es una sobredosis de realidad, para bien o para mal», afirma el editor antes mencionado. Nielsen recoge los datos de ventas de los principales canales de ventas de libros: cadenas de librerías y grandes superficies. Con respecto a las librerías, realiza una estimación basándose en los resultados que obtiene de una muestra de unas 100 ó 120. Con ello se consigue el 80 por ciento del mercado real. Todas esas cifras son clasificadas por editoriales, géneros, títulos, autores... Y enviada de forma semanal a sus clientes.
La tensión se palpa en el ambiente cuando el informe llega a su destino. Las altas instancias quieren tener el informe Nielsen a primera hora en su mesa. Sin falta. Y el tiempo se para hasta que se analizan los resultados. Después se pasa al desfile de despachos.¿Qué aparece en ese informe para generar este efecto todas las semanas? «Aporta una fotografía detallada del comportamiento del mercado», señala Ignacio Martín, especialista en márketing de la editorial RBA.
La instantánea actual de Nielsen muestra un mercado que experimenta una ligera caída achacada a la crisis (de en torno un 3-4 por ciento), pero que se comporta de forma muy estable, con unos picos de ventas en Reyes, Sant Jordi, Feria del Libro y verano (menos en el caso de los libros de texto, cuyo momento álgido es septiembre). En definitiva, una apetitosa tarta que se reparten entre las editoriales. Las porciones más grandes se concentran en unos pocos títulos y ahí es donde se produce la lucha. Las grandes empresas del sector compiten por conseguir un puesto en el codiciado top ten de Nielsen.
Ya hay varias armas o estrategias cuya eficacia ha quedado respaldada por los datos de la auditoría. Se ha comprobado el impacto favorable de películas y promociones en las ventas. También de grandes lanzamientos: cuanto más se imprime, más visibilidad se tiene y, por ende, más posibilidades de venta. Se trate del libro que se trate.
Efectos perversos
Este hecho ha favorecido que el mercado se alimente constantemente de novedades, que Ignacio Martín cifra en el 70 por ciento del total. Se aprecia en esta tendencia una gran ansiedad por obtener resultados a corto plazo. Se pierde la paciencia con gran facilidad y se deja de apostar por aquellos títulos o autores que no obtienen buenos resultados a corto plazo. Como consecuencia ciertos libros clásicos han dejado de estar disponibles en las librerías.
«Afortunadamente, ya hay editoriales que se dedican a recuperar libros de referencia, como Gredos», indica Itziar de Francisco, responsable de prensa de RBA. El esfuerzo se está viendo compensado. De hecho, la reedición de «Kokoro», de Natsume Soseki, está funcionando. No todo es top ten. De Francisco aclara que «la línea de comportamiento de los libros clásicos es diferente a la de los fenómenos-novedad. Estos últimos tienen un pico de ventas, pero cuando pasa cierto tiempo suelen dejarse de vender a ese ritmo. En cambio, las ventas de los títulos de referencia normalmente forman un goteo constante. Hasta pueden alcanzar las mismas ventas que los fenómenos, pero no en un año, sino en tres».
Otro efecto perverso del informe Nielsen es que tiende a la clonación.«Los directivos de las grandes editoriales quieren obtener resultados y tienden al conservadurismo. Prefieren poner su dinero en cosas que ya están funcionando», explica la fuente de la gran editorial. De este modo, amparándose en los títulos que funcionan se tiende a hacer más de lo mismo.« Un claro ejemplo es el «efecto Larsson» -continúa-. Todos estamos a la caza y captura de novelas negras y si son nórdicas, mejor». No es de extrañar. Las ventas de ese género se han incrementado un 80 por ciento, debido fundamentalmente a la trilogía «Millenium» de Stieg Larsson, a la que se ha unido recientemente «La mujer de verde», de Arnaldur Indridason. Algo parecido ocurre con el género de terror y Stephenie Meyer y su saga «Crepúsculo».
En opinión de muchos, estas «secuelas» le quitan mucho valor al trabajo del editor.«El Nielsen te da una radiografía del presente de las ventas, pero el buen editor tiene que basarse en esos datos para sacar tendencias y adelentarse al mercado», asevera el editor.
No hay que dejarse llevar por la vorágine de la competencia. Hay que analizar cómo se comportan los fenómenos, sacar conclusiones y percibir los núcleos de interés. Anticiparse. En este sentido, Javier Cercas y su «Anatomía de un instante» ha sido toda una sorpresa en el sector. Las pequeñas editoriales, que no aparecen en el Nielsen, se están especializando en este campo. Su trabajo está dinamizando el sector y experimentando un auge. Al fin y al cabo, como señala nuestra fuente, «antes, cuando no existía Nielsen, los editores íbamos a ciegas y sobrevivíamos sin él... No creo que hayamos trabajado mal».

Fuente: http://www.abc.es/20090531/cultura-libros/informe-nielsen-libros-20090531.html

 


Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025