ENTREVISTA AL ESCRITOR Y POETA DOMINICANO JUAN COLÓN CASTILLO

Benedicto Cuervo Álvarez

El poeta Dominicano Juan Colón Castillo nació el 2 de agosto de 1962, en Baoba del Piñal del municipio de Cabrera, provincia María Trinidad Sánchez, en la República Dominicana. Realizó estudios en Educación, mención Ciencias Sociales en la Universidad Autónoma de Santo Domingo
Además de un excelente poeta, Juan Colón es un eminente historiador, conocedor a fondo de su país y de la historia universal, pues investigó, estudió y publicó diversos libros de texto de historia y geografía a 1º y 2º, nivel medio, titulados: Geografía Mundial, Historia de las Civilizaciones y Geografía e Historia de América y de los pueblos del Caribe que por más de veinticinco años se están impartiendo en las escuelas de la República Dominicana.
De Juan Colón, poeta, hace años el expresidente de la Academia Dominicana de la Lengua, Don Mariano Lebrón diría de él que: “Es un poeta esencialmente lírico y de honda sinceridad que mantiene límpidas y sonoras las fuentes de su fe poética”.
Artífice de las formas condensadas, Juan Colón campea por las lindes de la poesía desnuda que amaba Juan Ramón Jiménez, y en ella se solaza. Pero mantiene su lirismo emocionado que le imprime un tono ingenuo que mantiene, incluso, en sus cuentos.
A dado conferencias en universidades de su país y también en universidades internacionales, como la Universidad Alcalá de Henares, en España, invitado para dictar una conferencia sobre Historia Latinoamericana (2008) y ha recibido reconocimientos de la Universidad Central del Este,en San Pedro de Macorís, y durante varios años fue el orador invitado por esa alta casa de estudios a dar las palabras de motivación a los estudiantes de nuevo ingreso.

Juan Colón fue reconocido en la 5º Feria regional del libro, La Vega,(Rep. Dominicana), en 2009. El Consulado General de la República Dominicana de Madrid, en noviembre de 2012, en medio de su conferencia titulada: “Creación de la poesía”, le rindió un homenaje, entregándole una placa por sus aportes a la literatura y la cultura universal.
Hace varios años, el escritor, poeta e historiador, Juan Colón, recibió el Premio “Dominicano de Oro”, Gral. Gregorio Luperón en reconocimiento a su arduo trabajo literario y educativo, a través de sus libros y conferencias dictadas tanto en el territorio nacional como internacional.
Dentro de su obra literaria destacaría las siguientes: No puedo callarme (poesía), Giocondo mío (cuentos), Raíces de mi alma (poesía).


ENTREVISTA
Pregunta.¿Destacaría alguna obra más a las ya mencionadas anteriormente?
Respuesta. Por más de veinte años, no publico en libro mis poemas y relatos, no obstante, en ese lapso me he mantenido escribiendo, de manera que tengo poemas y relatos para varios libros. Hago algunas publicaciones periódicas en la página, poetajuancolon y en mi Facebook, en todo caso este año me animo a publicar, el libro de poesía, Las manos del silencio.

P.¿Qué nos puede decir, amigo Juan, de su infancia y juventud?

R. Mi infancia fue un breve recreo con mar dentro, largos oficios de campo, tres piedras de fogón que siempre esperaban por leñas que yo llevaba con el corazón descalzo, unas vacas de pastorear, una caja de limpiabotas, unos aguacates que vender a las señoras que siempre compraban mi conversación. Mi mayor propiedad un caballo de palo con el que subía con mis amiguitos al horizonte, donde poníamos ronca las voces del monte, vencíamos la luz, pisábamos la cola larga y negra de la noche y nos quedábamos ebrios de un azul cimarrón. La Alianza para el Progreso aportaba al desayuno para impedir el progreso y mi madre lo preparaba con unción de gracias doblada, en su ternura el pan siempre caliente habría un patio a la orilla de mis labios. Cuando el trueno se enfurecía ella se ponía en vigilia, nos cubría el cuerpo con un rezo, por si la vieja sabana no podía y le pedía a Dios. Mi juventud fue un largo trajinar por el teatro y mis manos entrando desnudas a los aposentos de los cereales.

P.¿Por qué se decidió a estudiar Ciencias Sociales?

R. Quería entender cómo un país, preñado de tierra fértil, ronco de ríos, inmensos valles, un mar de peces, con minas de oro donde debió crearse la Leyenda del Dorado, donde el campesino labra la tierra cantando, y es benigno el sol y los crepúsculos dejan boca abierta. En este país, donde recién inauguramos la alegría a tambora y sudor, nos duele un esclavo en el costado, espantamos fantasmas y buscamos los dioses cimarrones. Este país otrora Cuna de la civilización americana, codiciados, saqueados, cristianiza do y vilipendiado por las grandes potencias y los propios, no obstante, desde mi más temprana infancia hube de vivir viendo los campesinos sin tierra, los niños descalzos, hambrientos, sin techo, sin educación, y unos pocos con todo, todo. Y leí la Edad de oro de Martí, conocí y leí a Juan Bosch, a Pedro Mir, sufrí las botas extranjeras que nos pisaron en el 1965, supe de Sandino, Caamaño, Che Guevara; quería entender y poder explicar lo que pasaba en mi país, América Latina y el mundo. Obviamente para aportar un granito de arena a la justicia y liberación de los pueblos.

P.¿Cuándo empieza a escribir poesía? ¿Fue un hecho casual y tardío o ya le llegó el deseo de escribir, especialmente poesía, desde niño?

R. Antes de comenzar a escribir poesía de alguna manera me iba haciendo poeta, recuerdo desde muy niño iba a un lugar, solo, siempre a la misma hora tarde tras tarde, era mi lugar secreto y oía un silencio como de gracia desenvainado un puerto. Era ¡Dios! ¿Qué era? ¿Un arpegio de pájaros? ¿Los alcoholes del sueño? ¿Las manos femeninas de la tarde? Posiblemente mi primer intento de hacer poesía fue una carta que escribí a una niña, quizás tenia once años, y que, al ser respondida positivamente, me llenó de alegría y miedo, por supuesto mucho más miedo, quería verla y no verla, mi absurda timidez, me hacía temblar, así que el día que la pícara niña sin percatarme de su presencia me besó, ese día me dio fiebre. A los trece años escribí mi primera obra de teatro, misma que monté con un grupo teatral que dirigía siendo yo el menor. Desde entonces comencé a escribir ese intento de poesía que por fortuna esos primeros cuadernos se extraviaron.

P.¿Es para usted fácil compaginar la investigación histórica rigurosa y la obra poética? ¿Tal vez la poesía sería como un escape a la divulgación científica que supone las obras históricas o no tiene nada que ver?

R. La investigación histórica no solo implica rigurosidad, largas noches de insomnio, sino que, por tratarse de libros de textos para la enseñanza, supone la aplicación de técnicas pedagógicas que hagan viable su buen uso. En el 1993, cuando se inicia el Plan Decenal de Educación en mi país, El Programa de las Naciones Unidas para la Educación evaluó los libros que se correspondían con la nueva propuesta curricular en el área de ciencias sociales y escogió los dos libros de mi autoría que para ese entonces tenía. Pero la poesía llegó primero, nunca sabremos de donde me llegó; de los guiños del mar, de voces cimarrona, de la última esquina de la noche, de las sombras de la luz, de la miel de unos ojos, del grito de un sudor centenario, pero algo hierve en mi sangre, sube a la frente de mis palabras, me atrapa y entonces ya no puedo callarme. Así que permito que coexistan ambas; la primera para explicarme el mundo la segunda para ayudarme a vivirlo.

P.¿Qué ha supuesto para usted el haber conseguido el Premio “Dominicano de Oro” Gral. Gregorio Luperón? ¿Por qué cree que se lo han concedido?

R. En cada obra que realizo trato de ejecutarla como si fuera a entregársela a Dios, de modo que mi satisfacción es por la obra misma, el hecho de mis libros de textos estar siendo utilizados durante más de 25 años, no solo en la Educación media del país, sino en diversas universidades, y aun como libros auxiliares en universidades de otros países. Recientemente recibí el testimonio de una joven dominicana que se fue a estudiar a Estados Unidos y su maestra estaba dando la clase con uno de mis libros. Y sobre todo la satisfacción que da saber que te leen, por ejemplo, en mi página literaria mi poema, Prometimos volver el lunes alcanzó los 80 mil lectores. En todo caso los reconocimientos los recibo con gratitud y humildad.

P. En las últimas semanas han llegando a España informaciones referentes al aumento de la pobreza en La República Dominicana.¿Cómo ve a su país desde el punto de vista social y cultural

R. Aumento de la pobreza como tal no, la proyección económica del FMI para final de este año arroja los siguientes resultados: un crecimiento económico de 3.5 a nivel mundial, 2.3 para estados Unidos, 1.7 para Europa, Asia un 6.4, Latinoamérica 1.1, no obstante, la Republica dominicana crecerá un 5 por ciento. Como se puede apreciar es la economía de mayor crecimiento en la región, sin embargo, ese crecimiento no se da de manera horizontal, pues el modelo económico es injusto, excluyente y ese bienestar no baja a la población más vulnerable. Esa asimetría se expresa en la concentración de la riqueza en pocas manos. La cultura en lo referente al desarrollo de las artes con frecuencia se encuentra uno con verdaderos hallazgos, no obstante, en lo relativo al apoyo como política del Estado, es la verdadera cenicienta.

P. Los críticos literarios consideran sus poesías con cierta carga de lirismo y se le compara con Juan Ramón Jiménez.¿Está usted de acuerdo con esta comparación?

R. Con la primera parte sí, aunque yo no debo calificar mi poesía, pero reconozco que está matizada por el lirismo, aun cuando abordo temas sociales. Comparar mi poesía con la de Juan Ramón Jiménez es el mayor homenaje que se le podría hacer a mi obra, no obstante, no creo merecer tan alto reconocimiento, Juan Ramón Jiménez, que nunca quiso se le encasillara en ningún movimiento, es el mayor exponente de La Generación del 27, junto a Federico García Lorca, perfeccionista, esteta, partidario y autor de la poesía pura.

P. En su obra poética predomina la poesía sensual teniendo como centro a la mujer, pero en otros casos evoca a sus seres queridos, en concreto a sus padres, los añora y hace una breve biografía de sus vidas, otras veces canta a la poesía e incluso se recrea recordando en algunos poemas a las gentes que se encuentra en otros países más o menos cercanos ¿Se podría decir que su poesía abarca multitud de temas? ¿Los viajes que a menudo realiza fuera de su país le sirven para sus composiciones poéticas?

R. Hay poesía en todo, basta un espíritu que la atrape, me resulta difícil trabajar un tema único, aunque salgo a buscarla, vale decir la trabajo, pero la poesía ocurre; por tanto, abordo cuantos tópicos me provocan. Soy un viajero consuetudinario, amo viajar porque en cada viaje voy dejando este yo que me persigue, porque siempre me encuentro donde nunca he estado. Viajar es como leer las enciclopedias de la vida.

P.¿De todas las obras literarias que usted ha escrito cuál de ellas le gusta especialmente? ¿Por qué?

R. Mi mejor poema o relato es el que me falta por escribir, mis obras ya escritas son como los hijos, todos se quieren por razones diferentes, o acaso solo porque son nuestros hijos.

P.¿Qué opina sobre la concesión del Premio Nobel de Literatura al cantante Bob Dylan? ¿Cree que las letras de sus canciones se pueden considerar poemas?

R. Bob Dylan, sin dudas constituye un mito en el campo de la música, porque a través de las letras de sus canciones ha logrado conectar con el gusto de generaciones a través de la llamada canción protesta, teniendo un amplio olfato de lo oportuno como ocurrió en el 1963 con la canción A HardRain´s A-GonnaFall, publicada en ocasión de la Crisis de los Misiles en Cuba, canción que versa sobre la injusticia y la guerra. En la canción Hurricane defiende la inocencia del boxeador negro Rubin Carter. Pero si tomamos una de sus canciones más representativa del estilo Dylan del álbum Un vómito de 20 folios, la titulada Like a Rolling, vemos que más allá del acierto musical, más allá de retratar situaciones de la vida cotidiana, no hay hallazgos de metáforas o el uso de algún recurso literario que justifique un Nobel. Así, pues, pienso que sus aportes se circunscriben al ámbito de la música que posee ya sus propios premios.

P.¿Qué opinión le merece España desde el punto de vista humano y cultural? ¿Y Madrid?

R. La pregunta es amplia, si nos referimos a la España histórica, diría que hay dos España, la de la sombra representada por los grandes crímenes dinásticos y eclesiásticos, y la España de la luz; la de Unamuno, los Machado, la de Cervantes, Quevedo, Bécquer, Serrat, Miguel Hernández, Lorca. Obvio España es como muchos la llaman La Madre Patria, esa nación como diría Neruda nos llevaron el oro, nos dejaron el oro; el idioma. A España debemos la doctrina cristiana. Perdone poeta y amigo Benedicto, mi condición de historiador siempre me toma de la mano y me lleva lejos. En términos cultural para América Latina y el Mundo si España solo nos hubiera dado los aportes de las generaciones del 98 y del 27, eso bastaba para constituir el mayor acervo cultural que nación alguna pudiera darnos, por demás en la actualidad es una cantera de noveles talentos. Madrid sin dudas ha estado siempre a la vanguardia en lo relativo a publicaciones y excelentes escritores, es por demás una ciudad, permítame el termino; para gozársela, pues tiene una gastronomía, y unos vinos; una riqueza folclórica, una museografía y un no sé qué más allá de lo visible que, bien vale un vuelo desde esta América morena.

P. Hace poco más de un mes participó en el Recital Poético Internacional Exiles dirigido por el poeta Leo Zelada.¿Qué opinión le merece dicho Recital poético?

R. Un evento cumbre, con una entusiasta participación internacional, con representaciones muy dignas. Mis sinceras felicitaciones al escritor Leo Zelada organizador del mismo.

P.¿Volverá pronto a España? ¿Tiene pendiente alguna conferencia o recital poético en nuestro país?

R. Probablemente en el mes de abril del próximo año, para participar en un recital poético.

P.¿Está preparando, en estos momentos, alguna obra poética o de otro tipo? ¿Cuándo se publicará?

R. Espero publicar a final de este año, pero aún no tengo fecha específica.

P. Por último, amigo Juan, desearía, si no tiene ningún inconveniente en ello, nos dejase una de sus poesías preferidas para todos los lectores españoles y de habla hispana.¿Es posible?

R. Tu presencia es luz

Tu presencia es luz.
Yo la palpo, no en tu cuerpo
sino en la luz de tu cuerpo, sin huesos, sin mejilla;
en el más puro cuerpo de la luz, que es tu cuerpo.

Muchas gracias Juan Colón por haberme concedido la entrevista de una forma tan amable, generosa y desinteresada. Espero que, a través de esta entrevista, los españoles le conozcamos mejor como persona, escritor y gran poeta que es. Reciba un afectuoso saludo y hasta siempre.

 


Comentarios (0)

No hay comentarios escritos aquí

Deja tus comentarios

  1. Al enviar comentario, manifiestas que conoces nuestra política de privacidad
Archivos adjuntos (0 / 3)
Compartir su ubicación

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2024