CONVOCATORIA PARA JUEGOS FLORALES 2024 (El Salvador)



altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

CONVOCATORIA PARA JUEGOS FLORALES 2024 (El Salvador)

11:09:2024

Género:  Poesía, cuento, teatro, novela, ensayo, testimonio, crónica, infantil y juvenil

Premio:  Ocho salarios mínimos salvadoreños y diploma

Abierto a:  salvadoreñas/os mayores de 18 años, residentes en el país o en el extranjero

Entidad convocante:  Ministerio de Cultura

País de la entidad convocante:  El Salvador

Fecha de cierre:  11:09:2024

 

BASES

 

 

Primera convocatoria
Fecha de cierre de recepción: 12 de junio de 2024
• XXXIII Juegos Florales de Santa Ana en la rama de Poesía
• XXXIV Juegos Florales de Sonsonate en la rama de Cuento
• XXX Juegos Florales de Ahuachapán en la rama de Novela Corta
• XXXII Juegos Florales de Santa Tecla, La Libertad, en la rama de Teatro para la Primera Infancia
• XXI Juegos Florales de San Salvador en la rama de Poesía para la Primera Infancia
• XXXVII Juegos Florales de Cojutepeque en la rama de Crónica Histórica
• XXXIII Juegos Florales de San Vicente en la rama de Cuento para Primera Infancia

Segunda convocatoria
Fecha de cierre de recepción: 11 de septiembre de 2024
• XXV Juegos Florales de Chalatenango en la rama Cuento para la Primera Infancia
• XXIX Juegos Florales de Sensuntepeque, Cabañas, en la rama de Cuento
• XLVII Juegos Florales de Zacatecoluca, La Paz, en la rama de Poesía
• XXXII Juegos Florales de Usulután en la rama de Poesía para la Primera Infancia
• XXIX Juegos Florales de San Miguel en la rama de Teatro
• XL Juegos Florales de San Francisco Gotera, Morazán, en la rama de Testimonio
• XXIX Juegos Florales de La Unión en la rama de Ensayo

1. Pueden participar salvadoreñas y salvadoreños mayores de 18 años, residentes en el país o en el extranjero. El lugar —municipio, departamento o país donde viva actualmente— no le impide participar en la rama literaria que elija.

2. La participación será individual y no se aceptarán obras en coautoría.

3. Los premios son únicos e indivisibles, por lo que no habrá segundos ni terceros lugares.

4. Los Juegos Florales se dividen en dos convocatorias. El concursante solo podrá participar en una rama literaria por convocatoria.

5. Cada premio tiene una gratificación monetaria de ocho salarios mínimos salvadoreños vigentes del sector comercio y un diploma que lo acredita como ganador.

6. El Ministerio de Cultura se reserva los derechos de publicación de la primera edición de las obras ganadoras, sin que los escritores pierdan los derechos de propiedad intelectual sobre los textos.

7. Las obras no deberán ser plagios ni paráfrasis. Tampoco podrán competir con textos que se encuentren participando en otros certámenes, que hayan sido galardonados en otros concursos, que estén sujetos a algún compromiso editorial o proyecto artístico, que hayan sido creados de manera colectiva o que hayan sido difundidos por medios físicos o electrónicos. De lo contrario, el participante será descalificado y quedará inhabilitado permanentemente para participar en cualquier tipo de certamen promovido por la institución.

8. El estilo y tema de la obra son libres para todas las ramas literarias.

9. Las extensiones y las valoraciones requeridas para los diversos géneros literarios son las siguientes:
a) Poesía: de 500 a 1000 versos (un poema o un conjunto de poemas y para la poesía escrita en prosa se contarán las líneas como versos).
b) Cuento: de 25 a 40 páginas (un cuento o colección de cuentos).
c) Teatro: de 20 a 40 páginas.
d) Novela Corta: de 80 a 100 páginas.
e) Ensayo: de 30 a 50 páginas.
f) Testimonio: de 20 a 40 páginas.
g) Crónica Histórica: 40 a 50 páginas.
h) En la rama de Poesía, Cuento y Teatro para la Primera Infancia, los concursantes tomarán en cuenta que los textos serán dirigidos a un público entre las edades de 0 a 6 años. Podrán concursar con un poema o un conjunto de poemas; con un cuento o con un conjunto de cuentos; o con una pequeña obra teatral. Las obras presentadas pueden llevar ilustraciones, pero no es indispensable. La cantidad de páginas requerida es de 1 a 10.

10. La obra deberá estar escrita en castellano, en formato PDF, con letra Arial en 12 puntos, a un interlineado de 1.5, justificado con márgenes normales (izquierda y derecha de 3.0 cm; superior e inferior: 2.5 cm) y en páginas tamaño carta. El archivo tendrá el nombre de la obra y al abrirlo se leerá en su primera página el título de la obra, seudónimo del autor, nombre de la convocatoria y rama de participación.

11. Las obras serán enviadas únicamente por correo electrónico, antes o en la fecha indicada en la convocatoria y en hora límite de cierre: 23:59 hora salvadoreña.

12. Después del cierre de cada convocatoria el participante tendrá tres días máximo para subsanar cualquier observación administrativa.

13. La participación se realizará de la siguiente manera:

a) El participante deberá crear un correo electrónico con su seudónimo y enviaráúnicamente la obra participante en formato PDF a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; en el asunto del correo especificará el nombre de la obra y, entre paréntesis, la rama literaria en la que participa.

b) En el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. se indicará en el asunto del correo el nombre de la obra y, entre paréntesis, el género literario en el que participa. En este deberá adjuntar dos archivos en PDF. El primer archivo contendrá los siguientes datos: el título de la obra, el seudónimo usado por el participante, el nombre de la convocatoria, la rama literaria, el nombre completo y verdadero del participante, dirección de residencia, número telefónico, correo electrónico personal, una breve nota biográfica y una copia escaneada de DUI (revés y derecho). El segundo archivo contendrá la DECLARACIÓN JURADA (que se encuentra al final de estas bases) llenada y firmada a mano, en formato PDF o JPG.

*Los salvadoreños residentes en el extranjero deberán adjuntar un tercer documento donde especifiquen el nombre de la persona autorizada en El Salvador que actuará como su apoderado. Dicho documento deberá haber sido otorgado ante notario salvadoreño o, en caso contrario, haber cumplido con el proceso de legalización correspondiente para que surta los efectos legales en nuestro país.

14. Una vez efectuado el cierre de recepción de los trabajos de cada convocatoria, la Comisión Nacional Organizadora de los Juegos Florales dará a conocer el listado de las obras participantes por medio de los canales oficiales del Ministerio de Cultura.

15. No podrán participar empleados o funcionarios del Ministerio de Cultura ni ninguna persona que tenga asuntos contractuales pendientes con la institución.

16. El fallo de los jurados es inapelable, excepto si la Comisión Nacional Organizadora de los Juegos Florales descubre anomalías en la obra elegida o incumplimiento de las presentes bases de participación.

17. La Comisión Nacional Organizadora de los Juegos Florales dará a conocer los nombres de los ganadores de cada convocatoria a través de un comunicado oficial por medio de las redes sociales del Ministerio de Cultura.

18. Al final del año se realizará un acto público para entregar los reconocimientos a los ganadores de los 14 departamentos.www.escritores.org

19. No se mantendrá comunicación con los participantes, excepto para consultas o dudas sobre las bases de competencia.

20. La participación en los certámenes se considerará como una total aceptación de estas bases.

Para mayor información, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente y Anexo: cultura.gob.sv/download/convocatoria-para-juegos-florales-2024/

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Comentarios (0)

No hay comentarios escritos aquí

Deja tus comentarios

  1. Al enviar comentario, manifiestas que conoces nuestra política de privacidad
Archivos adjuntos (0 / 3)
Compartir su ubicación

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2024