Concursos Literarios

DÉCIMO PRIMER CONCURSO INTERNACIONAL DE POESÍA "PARALELO CERO" (Ecuador)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

DÉCIMO PRIMER CONCURSO INTERNACIONAL DE POESÍA "PARALELO CERO" (Ecuador)

31:05:2024

Género:  Poesía

Premio:  Edición y 100 ejemplares

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Angel Editor y el Encuentro Internacional de Poetas en Ecuador «Poesía en Paralelo Cero»

País de la entidad convocante:  Ecuador

Fecha de cierre:  31:05:2024

 

BASES

 

 

EL ANGEL EDITOR y el Encuentro Internacional de Poetas en Ecuador «Poesía en Paralelo Cero» convocan al Décimo Primer Concurso Internacional de Poesía “Paralelo Cero”.

• Podrán concursar autores de cualquier nacionalidad, con una sola obra escrita en idioma español y cuyos derechos no hayan sido cedidos a ningún editor. No podrán participar en el concurso aquellos autores galardonados en alguna de las convocatorias anteriores.

• Los autores podrán participar con una sola obra inédita de poesía firmada con seudónimo y conformada por uno o varios poemas que tengan como extensión mínima 500 versos (líneas) y un máximo de 1200. El tema y la forma es libre.

• Los autores deberán enviar la obra poética (en formato PDF) y sus datos biográficos (en una plica) a través de la siguiente dirección: forms.gle/HHpQwuLQNxNNvjBh7

• El archivo en PDF no llevará nombre o firma del autor. En la portada del documento se firmará con un seudónimo. En el mismo envío se incluirá un documento en WORD en donde estará el nombre del autor y sus principales datos biográficos (dirección postal y electrónica, teléfonos fijo y móvil, lugar y año de nacimiento, lugar donde radica y una breve biografía).www.escritores.org

• El plazo de presentación culmina el 31 de mayo de 2024.

• Se entregará un premio único al mejor libro de poesía que considere el jurado. El premio consiste en:
- La publicación del libro ganador. Los derechos de autor serán entregados al ganador con la cantidad de 100 ejemplares del libro publicado.
- La participación en el Décimo Sexto Encuentro Internacional de Poetas “Poesía en Paralelo Cero” 2024, en el que presentará el libro dentro del evento en Ecuador.

• Si la persona ganadora viviera en una ciudad diferente a Quito, será transportada y alojada hasta las sedes para participar del evento y recibir el premio.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


DÉCIMO SEGUNDO CONCURSO NACIONAL DE POESÍA "PARALELO CERO" 2022 (Ecuador)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

DÉCIMO SEGUNDO CONCURSO NACIONAL DE POESÍA "PARALELO CERO" 2022 (Ecuador)

31:05:2022

Género:  Poesía

Premio:  Participación encuentro, edición y 100 ejemplares

Abierto a:    autores nacidos o radicados en Ecuador

Entidad convocante:  El Ángel Editor y el Encuentro Internacional de Poetas “Poesía en Paralelo Cero”

País de la entidad convocante:  Ecuador

Fecha de cierre:  31:05:2022

 

BASES

  

EL ANGEL EDITOR y el Encuentro Internacional de Poetas “Poesía en Paralelo Cero” convocan al Décimo Segundo Concurso Nacional de Poesía “Paralelo Cero” con las siguientes bases:   www.escritores.org 

1. Podrán concursar autores nacidos o radicados más de 10 años en Ecuador, con una obra escrita en idioma español y cuyos derechos no hayan sido cedidos a ningún editor. No podrán participar en el concurso aquellos autores galardonados en alguna de las convocatorias anteriores.

2. El autor podrá participar con una o varias obras inéditas de poesía firmadas con seudónimo diferente. Cada una de ellas deberá estar conformada por uno o varios poemas que tengan como extensión mínima 500 versos (líneas) y un máximo de 1200. El tema y la forma es libre.

3. Los documentos (obra poética y datos biográficos) deberán ser enviados por correo electrónico en formato PDF a la siguiente dirección: forms.gle/9oMZh6TuGghmatTp7
El archivo en PDF no llevará nombre o firma del autor. En la portada del documento se firmará con un seudónimo. En el mismo envío se incluirá un documento en WORD en donde estará el nombre del autor y sus principales datos biográficos (dirección postal y electrónica, teléfonos fijo y móvil, lugar y año de nacimiento, lugar donde radica y una breve biografía).

4. El plazo de presentación culmina el 31 de mayo de 2022.

5. Se entregará un premio único al mejor libro de poesía que considere el jurado. El premio consiste en:
- La publicación del libro ganador. Los derechos de autor se le entregará al ganador con la cantidad de 100 ejemplares del libro publicado.
- La participación en el Décimo Cuarto Encuentro Internacional de Poetas “Poesía en Paralelo Cero 2022” en el que presentará su libro dentro del evento en Ecuador. Si la persona ganadora viviera en una ciudad diferente a Quito, será transportada y alojada hasta las sedes para participar del evento y recibir el premio.

 

Fuente

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

DÉCIMO TERCER PREMIO NACIONAL DE POESÍA "PARALELO CERO 2023" (Ecuador)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

DÉCIMO TERCER PREMIO NACIONAL DE POESÍA "PARALELO CERO 2023" (Ecuador)

31:05:2023

Género:  Poesía

Premio:  Participación en Encuentro, edición y 100 ejemplares

Abierto a:  autores nacidos o radicados en Ecuador

Entidad convocante:  Encuentro Internacional de poetas en Ecuador «Poesía en Paralelo Cero» 2023

País de la entidad convocante:  Ecuador

Fecha de cierre:  31:05:2023

 

BASES

 

 

El Encuentro Internacional de poetas en Ecuador «Poesía en Paralelo Cero» 2023, en su Décimo Quinta Edición, lanza la convocatoria pública a los premios:

• Décimo Tercer Premio Nacional de poesía «Paralelo Cero 2023»
• Décimo Premio Internacional de poesía «Paralelo Cero 2023»
• Segundo Premio Internacional de poesía escrita por mujeres «Ana María Iza»

El Premio Nacional de poesía Paralelo Cero se creó en el año 2011, y este año celebra su décimo tercera edición. Quince autores nacionales han obtenido este premio. El Premio Internacional Paralelo Cero se creó en el año 2015. Desde 2022, Paralelo Cero decidió lanzar la convocatoria al Premio Internacional de Poesía escrita por mujeres «Ana María Iza», como una manera de hacer homenaje y recordar a esta poeta ecuatoriana, una de las mayores representantes de la literatura de nuestro país.

La convocatoria estará abierta hasta el 31 de mayo del 2023. Los jurados estarán conformados por poetas y escritores de reconocido nivel en la lengua española, cuyos nombres se revelarán junto con los veredictos. Las bases de cada uno de los premios pueden ser consultadas aquí:

 www.escritores.org

Décimo Tercer Premio Nacional de poesía «Paralelo cero 2023»

• Podrán concursar autores nacidos o radicados más de 10 años en Ecuador, con una sola obra escrita en idioma español y cuyos derechos no hayan sido cedidos a ningún editor. No podrán participar en el concurso aquellos autores galardonados en alguna de las convocatorias anteriores.

• Los autores podrán participar con una sola obra inédita de poesía firmada con seudónimo y conformada por uno o varios poemas que tengan como extensión mínima 500 versos (líneas) y un máximo de 1200. El tema y la forma es libre.

• Los autores deberán enviar la obra poética (en formato PDF) y sus datos biográficos (en una plica) a través de la siguiente dirección: forms.gle/yhkcmZBVYMLUE3HNA

• El archivo en PDF no llevará nombre o firma del autor. En la portada del documento se firmará con un seudónimo. En el mismo envío se incluirá un documento en WORD en donde estará el nombre del autor y sus principales datos biográficos (dirección postal y electrónica, teléfonos fijo y móvil, lugar y año de nacimiento, lugar donde radica y una breve biografía).

• El plazo de presentación culmina el 31 de mayo de 2023.

• Se entregará un premio único al mejor libro de poesía que considere el jurado. El premio consiste en:
- La publicación del libro ganador. Los derechos de autor serán entregados al ganador con la cantidad de 100 ejemplares del libro publicado.
- La participación en el Décimo Quinto Encuentro Internacional de Poetas “Poesía en Paralelo Cero” 2023, en el que presentará el libro dentro del evento en Ecuador. Si la persona ganadora viviera en una ciudad diferente a Quito, será transportada y alojada hasta las sedes para participar del evento y recibir el premio.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

DÉCIMO TERCER PREMIO ESTATAL DE PERIODISMO CULTURAL 2015 “JUAN IGNACIO MARÍA DE CASTORENA” (México)

03:12:2015

Género:  Periodismo

Premio:   25 mil pesos y reconocimiento

Abierto a:  que residan en el Estado de Zacatecas

Entidad convocante: Gobierno del Estado de Zacatecas

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   03:12:2015

 

BASES

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo del Periodismo Cultural en el Estado de Zacatecas

El Gobierno del Estado de Zacatecas, a través del Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde”
www.escritores.org
CONVOCA

Al Décimo Tercer Premio Estatal de Periodismo Cultural 2015 “Juan Ignacio María de Castorena”
en los géneros deReportaje Radiofónico, Reportaje Escrito, Reportaje Televisivo y Fotoreportaje, bajo las siguientes

BASES

1.- Podrán participar todas y todos los periodistas en activo que residan en el Estado de Zacatecas.

2.- Los concursantes deberán enviar un reportaje publicado o trasmitido del 1 de enero del 2015 hasta un día antes de la fecha límite de cierre de la presente convocatoria, con un testigo de la publicación o emisión. Sólo se aceptará un trabajo por autor (a).

3.-Los concursantes podrán participar sólo en una de las cuatro categorías descritas a continuación:

a).- REPORTAJE ESCRITO: Deberá tener una extensión máxima de siete cuartillas, en tipografía Arial a 12 puntos y 1.5 de espacio. Indispensable enviar tres copias del texto y su respaldo en documento de Word, en un CD, con el reportaje como archivo único, donde se especifique claramente medio y fecha de publicación.

b).- REPORTAJE RADIOFÓNICO: Deberá tener una duración máxima de quince minutos y mínima de diez, grabado en CD, con formato mp3 y deberá presentarse en original y tres copias, con una descripción por escrito del proyecto.

c).- REPORTAJE TELEVISIVO: Deberá tener una duración máxima de ocho minutos y mínima de cinco. Se presentará en CD o DVD en formato AVI o mp4 en original y tres copias, con una descripción por escrito del proyecto.

d).- FOTOREPORTAJE: Se hará una descripción integral por escrito del proyecto fotográfico que deberá enviarse acompañado de quince fotografías como máximo y siete como mínimo; éstas deberán entregarse impresas en formato de 8” x 10”, o similar, en blanco y negro o en color. No se aceptarán impresiones en inyección de tinta. El respaldo del fotoreportaje se hará en un CD con las fotografías tal y como fueron tomadas y publicadas (de origen). Se aceptarán fotografías tanto digitales como análogas sin retoque o manipulación digital.

4.- Los concursantes deberán firmar su trabajo con seudónimo, mismo que escribirán en el exterior de un sobre cerrado en cuyo interior incluirán, en un sobre sellado:

nombre completo, domicilio (especificando si es de la ciudad capital o de alguno de los municipios del Estado), teléfono fijo y celular, correo electrónico, copia de la credencial de elector y otros datos que se consideren útiles para su pronta localización; se anexará, además, una constancia que los acredite como periodistas en activo, emitida por el medio de comunicación donde laboran y firmada por el o la directora del medio.

5.- En la evaluación de los trabajos se tomarán en cuenta los siguientes aspectos: calidad narrativa, tanto en reportaje escrito, como en radio y televisión; en todas las categorías trascendencia y relevancia de la investigación, según el tema elegido, y manejo de fuentes y su diversidad.

EL COMITÉ ORGANIZADOR ESTÁ INTEGRADO POR:

Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde”.
Comunicación Social del Gobierno del Estado de Zacatecas.
Asociación de Cronistas del Estado de Zacatecas “Roberto Ramos Dávila”

6.- El Comité Organizador del Premio tendrá, durante los cuatro años posteriores a esta convocatoria, los derechos de comercialización de los trabajos que resulten ganadores. Durante este lapso los autores podrán publicar o exponer los trabajos siempre y cuando lo hagan con autorización del Instituto Zacatecano de Cultura y sin fines de lucro. El Comité Organizador podrá publicar o exhibir los trabajados ganadores sin cargo de derechos de autor y por tiempo ilimitado, en los casos en que el motivo esté relacionado con la difusión del premio.

7.- El Comité Organizador del Premio no se compromete a devolver los trabajos no ganadores. Éstos quedarán a disposición de sus autores hasta el viernes 22 de enero del 2016, como fecha límite, en las oficinas de Comunicación Social del Instituto Zacatecano de Cultura para su devolución. Los trabajos que no hayan sido recogidos, cumplida esta fecha, serán destruidos.

8.- Los miembros del Comité Organizador se reservan el derecho a ser tomados como fuente informativa.

FECHA LÍMITE PARA ENTREGA DE LOS TRABAJOS

La fecha límite de entrega de los trabajos en todas las categorías será el jueves 3 de diciembre del año en curso a las 16:00 horas. Se tomará en cuenta la fecha de matasellos para el caso de aquellos trabajos enviados por correo convencional o mensajería.

Todos los trabajos serán remitidos, a partir de la publicación de la presente convocatoria, con atención al Comité Organizador del Décimo Tercer Premio Estatal de Periodismo Cultural 2015 “Juan Ignacio María de Castorena”, a la siguiente dirección: Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde”, Lomas del Calvario No. 105, Colonia Díaz Ordaz, Zacatecas, Zacatecas, al departamento de Comunicación Social del propio Instituto. Teléfonos: 01 (492) 9 22 33 70, 9 22 11 13 y 9 22 21 84.

EL JURADO CALIFICADOR

1.-El Comité Organizador del Premio Estatal de Periodismo Cultural nombrará un jurado calificador integrado por reconocidos expertos en cada modalidad.

2.-Todos los casos no previstos en esta convocatoria serán resueltos por el Comité Organizador del Premio.

3.- El Jurado se reserva el derecho de declarar desierta cualquiera de las categorías, si no se cumplen los requisitos de la cláusula 5 de la presente convocatoria.

4.-El fallo del jurado será inapelable.

LOS PREMIOS

1.-Cada categoría tiene un premio único e indivisible. 2.-Los premios se entregarán de la siguiente manera: Reportaje escrito: 25 mil pesos y reconocimiento. Reportaje radiofónico: 25 mil pesos y reconocimiento. Reportaje de televisión: 25 mil pesos y reconocimiento. Fotoreportaje: 25 mil pesos y reconocimiento.

3.-El fallo del jurado y la entrega de premios se dará a conocer y se realizará el martes 15 de diciembre de 2015 en una ceremonia especial a efectuarse en la Cineteca Zacatecas de esta ciudad capital, en punto de las 12:00 horas.

Fuente: agendaculturalzacatecas.com

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

DECIMOCTAVA EDICIÓN DEL CERTAMEN LITERARIO FRANCESC CANDEL (España)

28:03:2015

Género: Relato, Juvenil, periodismo y poesía

Premio: trofeo, publicación y 300 euros

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante:  Distrito de Sants-Montjuïc

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 28:03:2015

 

BASES

El Distrito de Sants-Montjuïc ha convocado la decimoctava edición del certamen literario. El certamen consta de tres modalidades. Relato corto (juvenil y adulto), reportaje periodístico y poesía. El tema es libre en las tres modalidades, y la modalidad de reportaje periodístico en esta edición se abre el concurso a todas las modalidades del periodismo (al reportaje, a la crónica periodística o al artículo de opinión).
 
El premio para el ganador de cada modalidad es un trofeo y 300 euros. El finalista será premiado con un trofeo y 100 euros.
 www.escritores.org
Los trabajos pueden estar escritos en catalán y en castellano, y se tienen que hacer llegar del 9 al 28 de marzo a cualquiera de las tres bibliotecas del distrito: Biblioteca Vapor Vell (c. de Joan Güell 14-22), Biblioteca Francesc Candel (c. de Amnistía Internacional 8-10), Biblioteca Poble-sec Francesc Acebo (c. de Blai, 34). El jurado estará formado por representantes del Ayuntamiento de Barcelona del Distrito de Sants-Montjuïc, entidades de la Marina y personalidades especialistas en las diferentes modalidades del certamen.
 
El veredicto se hará público durante el acto de entrega de premios, el miércoles 27 de mayo a las 7 de la tarde en la Biblioteca Francesc Candel.
 
El Distrito publicará los textos originales ganadores en su web.
 
 
Fuente: ajuntament.barcelona.cat/sants-montjuic/


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025